20.04.2013 Views

care libro sistematización - CARE Perú

care libro sistematización - CARE Perú

care libro sistematización - CARE Perú

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

PCR<br />

• La Red de Periodistas Interculturales.<br />

• El Consejo Regional de Sabios Andinos.<br />

• La Red Intercomunal de apoyo a la EIB de Chupa Arapa.<br />

• La Red Intercomunal de apoyo a la EIB de Azángaro.<br />

• La red de apoyo a la EBI.<br />

• Asociaciones de padres y madres de familia.<br />

• Egresados del diplomado.<br />

PROYECTO CURRICULAR REGIONAL DE PUNO<br />

En realidad, el desarrollo de estas “bases de apoyo” y su conversión en “actores” del PCR deberían<br />

verse como un principio y una estrategia de incidencia social y política utilizadas que lograron<br />

colocar en la agenda de diversas organizaciones sociales el tema de la importancia de la educación.<br />

Con este enfoque el PCR fue un medio de cohesión social. Su carácter y concepción ha generado<br />

todo un consenso de aceptación en los diferentes grupos sociales de la Región. Se presenta como<br />

una base de la consolidación de una afirmación cultural que cohesiona, abriendo la posibilidad de<br />

construir colectivamente el desarrollo de la región, donde la diversidad, lejos de ser un problema,<br />

resulta siendo una ventaja.<br />

Asimismo, la construcción del PCR ha creado mecanismos de descentralización, y un camino<br />

abierto para implementar políticas públicas nacionales y regionales que posibiliten el desarrollo de la<br />

región, cambiando los estilos clásicos de gobierno, basado en nuevas formas de participación y de<br />

gestión compartida entre instituciones públicas y no públicas.<br />

Resumamos, entonces, algunas de las instituciones y grupos sociales que confluyeron alrededor del<br />

PCR Puno.<br />

3.1 EL COPARE<br />

A pesar de los continuos cambios en la Dirección Regional de Educación de Puno, el Consejo<br />

Participativo Regional de Educación de Puno (Copare) ha sido una de las instituciones que mejor ha<br />

funcionado. Se instaló a fines de abril del 2004, pero formalmente tuvo su reconocimiento el 01-03-<br />

2005 (Resolución Directoral Nº 021181), con singular representatividad: Autoridades de educación;<br />

de la Mesa de la Lucha contra la Pobreza; de la Cámara de Industria, Comercio y Artesanía de la<br />

Pequeña y Microempresa; Asociación de Pensionistas y Cesantes Administrativos del Sector<br />

Educación; Iglesia; Infomu del Macro Sur; Academia Bilingüe Intercultural Quechua Aymara;<br />

Defensoría del Pueblo; y Pronaa Puno.<br />

MINISTERIO DE EDUCACION<br />

DIRECCIÓN REGIONAL DE<br />

EDUCACIÓN PUNO<br />

UNIÓN EUROPEA<br />

SISTEMATIZACIÓN DE SU PROCESO DE CONSTRUCCIÓN<br />

Durante los años 2005-2010, el Copare ha tenido un funcionamiento sostenido. Los primeros años<br />

(2005-2007) tuvieron como ejes de trabajo: la formación de los Consejos Participativos Locales en<br />

Educación (Copales), la elaboración de Proyectos Educativos Locales (PELs), los Presupuestos<br />

Participativos; y, principalmente, el diseño del Proyecto Educativo Regional. El 08-09 de septiembre<br />

del 2005 desarrollan la Primera Audiencia Educativa Regional. El estilo de “audiencias públicas”<br />

61<br />

serán mecanismos permanentes para poder auscultar las diversas opiniones de la ciudadanía .<br />

Según el <strong>libro</strong> de actas del Copare Puno, del 21 de octubre del 2008 al 30 de noviembre 2010, se<br />

desarrollaron 15 eventos del mismo (reuniones, asambleas, talleres). En todos ellos, el PCR fue<br />

punto de agenda.<br />

El 15 de mayo 2009 se realizó el Primer Plenario del Consejo Participativo Regional de Educación<br />

(Copare). El evento reunió a 14 Copales y uno de sus puntos de agenda fue la validación del PCR.<br />

Los diversos Copales aceptaron impulsar la validación del PCR en el 5% de instituciones educativas<br />

62<br />

de Educación Inicial, 10% en Educación Primaria y 5% en Educación Secundaria .<br />

En la Reunión del 28 de abril 2010, las Actas del Copare registran el siguiente Informe acerca de la<br />

participación del profesor y autoridad de la DREP, Jesús Figueroa:<br />

Con respecto al PCR dijo que la I parte fue el recojo de demandas de la población. La II parte es la <strong>sistematización</strong><br />

técnica y la última reunión-taller fue hace una semana. Hasta el momento se han desarrollado 44 talleres y se van a<br />

seguir realizando. También dijo que en la última reunión hubo cosas nuevas de las UGELs y que no hubo aportes<br />

significativos y sugirió que los participantes sean los mismos para darle continuidad. Reconoció que en esta última fase<br />

no se invitó al Copare para acompañar el proceso. Destacó que se plantearon validaciones del borrador del PCR en las<br />

13 UGELs y se recogieron observaciones. Se sigue corrigiendo el PCR y el 5 de mayo se presentarán las mallas<br />

curriculares. Luego se alcanzará al Copare para seguir recibiendo sugerencias y afinar el PCR. Luego se entregarán a<br />

los profesores para su aplicación y se seguirá ajustando el Proyecto y se expresa que a fines de año se le tenga<br />

culminado. Dijo que a nivel del país hay expectativa sobre el PCR” (DOC2:21).<br />

El Copare Puno viene funcionando muy bien y con alta representatividad. Por ejemplo, en la<br />

Asamblea del 24 de noviembre 2010 hubo 107 participantes. En ella se renovó la Junta Directiva<br />

para el período 2010-2012. Los participantes provenían de Puno, Putina, Crucero, Melgar,<br />

Azángaro, Huancané, El Collao, Carabaya, Yunguyo, Moho, Lampa, San Román, Chucuito, Juli,<br />

Sandia.<br />

El Copare Puno participó en la Reunión entre el Consejo Nacional de Educación y las Regiones de<br />

Educación (diciembre 2010) y fue uno de los abanderados para llegar a la conclusión que todas las<br />

Regiones del país debería construir su “Currículo Regional.<br />

61 VIGILA PERU PUNO -PROPUESTA CIUDANA (2005). Reporte Regional Puno Nº 7 y Nº 8. Puno enero-abril 2005, pág. 19-22.;<br />

Puno al II Cuatrimestre, pág. 25-27.<br />

62 En periódico “Los Andes”. Puno 16-5-2009, pág. 10.<br />

80 81<br />

MINISTERIO DE EDUCACION<br />

DIRECCIÓN REGIONAL DE<br />

EDUCACIÓN PUNO<br />

UNIÓN EUROPEA<br />

PCR

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!