20.04.2013 Views

care libro sistematización - CARE Perú

care libro sistematización - CARE Perú

care libro sistematización - CARE Perú

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

PCR<br />

PROYECTO CURRICULAR REGIONAL DE PUNO<br />

19. Hemos constatado la necesidad de trabajar de manera más sistemática con las Asociaciones de<br />

Padres y Madres de Familia, actores que en su mayoría son de contextos rurales. Las familias<br />

pueden ser los grandes aliados y en ellas descansaría la sostenibilidad de la propuesta porque<br />

exigirían que se implemente y respete la propuesta.<br />

20. Aprendimos que los procesos de gestión y monitoreo de las instituciones debemos repensarlas<br />

considerando las vivencias de las familias y de la comunidad. La propuesta de gestión educativa<br />

institucional debe guardar coherencia con la gestión del tiempo y planificación que realizan las<br />

comunidades originarias en su trabajo diario, caracterizado por acuerdos, informes de resultados<br />

de los acuerdos cumplidos y reprogramación de lo no logrado. Diariamente se fijan cómo va<br />

creciendo la planta y con esa similitud deberían controlar el desarrollo de los aprendizajes de sus<br />

hijos e hijas.<br />

21. Hemos aprendido que el PCR Puno no debe ser solamente de la “Comunidad Educativa”, sino de<br />

la “Sociedad Educadora”. Son ellos quienes deben actuar en la formulación, rediseño<br />

permanente, vigilancia social en su cumplimiento y evaluación de resultados. Debe involucrar a<br />

estudiantes, docentes, padres-madres de familia, pero también a diversas organizaciones de la<br />

sociedad civil y otros sectores. Todo ello supone organizar mejor la incidencia social y política.<br />

22. Los gobiernos locales pueden contribuir en el desarrollo educativo en sus ámbitos, pueden<br />

entender su prioridad, siempre y cuando conozcan las dimensiones de la educación con<br />

respecto al desarrollo de su ámbito local, y como conocen los alcances del PCR su apoyo es casi<br />

seguro. Solo es necesario trabajar en su fortalecimiento institucional, especialmente en los<br />

municipios distritales. Y esto del 2011 al 2014 tiene un contexto interesante: aproximadamente la<br />

cuarta parte de alcaldes distritales de la Región Puno son docentes de profesión.<br />

23. Hay necesidad de afianzar los nexos entre el PCR y las instituciones de educación superior<br />

universitaria y no universitaria.<br />

24. Se ha aprendido que los empresarios pueden ser buenos aliados y soportes estratégicos para<br />

desarrollar la iniciativa del PCR, pero se debe seguir trabajando con ellos de manera que no se<br />

desentiendan de la propuesta curricular, ni la distorsionen en su carácter popular. En el PCR, hay<br />

saberes fundamentales que interesan a los empresarios. Por ello es bueno buscar coincidencias<br />

en objetivos y estrategias para incrementar los niveles de apoyo que ha logrado a la fecha el<br />

PCR.<br />

25. El enfoque de desarrollo de la identidad cultural y de mejoramiento de la calidad educativa en la<br />

Región debería permitir espacios nuevos para diversos profesionales. Su talento en la<br />

ingeniería, arquitectura, salud, artesanía, literatura, historia, etc. deberían ser canalizados en el<br />

PCR.<br />

MINISTERIO DE EDUCACION<br />

DIRECCIÓN REGIONAL DE<br />

EDUCACIÓN PUNO<br />

UNIÓN EUROPEA<br />

SISTEMATIZACIÓN DE SU PROCESO DE CONSTRUCCIÓN<br />

26. En los procesos sociales de construcción del currículo no se pueden determinar con precisión<br />

metas e impactos por que muchas veces van más allá de lo previsto. La Dirección Regional de<br />

Educación de Puno debería liderar el proceso, pero también las diversas Unidades de Gestión<br />

Educativa deberían aunarse al mismo proceso. Este liderazgo permitiría mejor capacidad para<br />

hacer los requerimientos ante el gobierno local, regional y nacional a fin de conseguir los<br />

recursos y la logística necesaria para el PCR.<br />

27. En el monitoreo deberíamos mejorar en: (a) Precisar más los objetivos de algunos eventos<br />

(talleres); (b) Mejorar los mecanismos de convocatoria; (c) Involucrar a los gobiernos locales en<br />

la previsión logística en las diferentes capitales de provincias; (d) Los procedimientos de<br />

recolección de información y convocatoria deben estar adecuados a las características de los<br />

diferentes actores; (e) Acentuar la responsabilidad y liderazgo del director de la DREP y de las<br />

UGELs; (f) Cronogramar las actividades con mayor flexibilidad de tiempo.<br />

28. Es necesario ser coherentes entre lo que planteamos, las demandas de la población y el<br />

desarrollo de la región y la opción pedagógica que escogemos.<br />

29. Para lograr la coherencia anterior se debe acompañar más a los docentes en aula y mejorar la<br />

forma como planteamos los hallazgos correspondientes al marco operativo para revalorar la<br />

experiencia docente y también la participación comunal en los aprendizajes de niños y niñas.<br />

30. La experiencia del Diplomado ha sido muy acertada. Ha permitido contar con personal propio y<br />

voluntario para el acompañamiento a los docentes y la ampliación de la experiencia.<br />

31. Debemos asumir que usando lo que tenemos podemos lograr generar propuestas y procesos<br />

eficientes. Podemos maximizar el uso de los recursos, si es que previamente planificamos la<br />

acción en función a las cantidades exactas de participantes en los diferentes talleres.<br />

32. La práctica de implementación del PCR Puno nos ha llevado a establecer que los fondos del<br />

Gobierno regional y central puedan ser orientados a la sostenibilidad presupuestal del PCR y que<br />

este debe ser parte de la agenda de los actores comprometidos con el proceso. El<br />

autofinanciamiento es posible, ya lo demostró la UGEL Huancané.<br />

104 105<br />

MINISTERIO DE EDUCACION<br />

DIRECCIÓN REGIONAL DE<br />

EDUCACIÓN PUNO<br />

UNIÓN EUROPEA<br />

PCR

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!