20.04.2013 Views

care libro sistematización - CARE Perú

care libro sistematización - CARE Perú

care libro sistematización - CARE Perú

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

PCR<br />

PROYECTO CURRICULAR REGIONAL DE PUNO<br />

Toda la información recogida fue “triangulada”, permitiendo arribar a un borrador de trabajo.<br />

Este fue revisado por el equipo central de <strong>CARE</strong> Puno y con sus aportes se hicieron los ajustes<br />

finales al presente texto.<br />

Estructura del documento<br />

Esta <strong>sistematización</strong> se presenta organizada en cinco partes:<br />

• Inicialmente se señalan los datos generales del Proyecto Curricular Regional (PCR): ámbito<br />

de ejecución, contextos, justificación y finalidad,<br />

• En un segundo momento se presentan las diversas etapas seguidas en la construcción del<br />

PCR. En esta parte, se presenta propiamente la estrategia general seguida.<br />

• Posteriormente, se hacen precisiones acerca de la dinámica de construcción social en las<br />

que se señalan procesos específicos de los actores colectivos del PCR.<br />

• De manera somera se establecen dos cuestiones abiertas: el nexo del PCR con la afirmación<br />

cultural y el desarrollo y su sostenibilidad.<br />

• En la última parte, se resumen algunas lecciones aprendidas y se formulan las conclusiones.<br />

Seguramente hay aspectos específicos que no se han desarrollado en este documento. Pero,<br />

en términos generales, se ha buscado dar cuenta de los aspectos centrales del proceso.<br />

Esta socialización de la experiencia puneña puede servir de referencia para el desarrollo de<br />

propuestas similares en otras regiones del país. De todas maneras, se hace como parte de una<br />

acumulación de experiencias, que permita avanzar hacia la concreción de una educación como<br />

derecho en el <strong>Perú</strong>.<br />

MINISTERIO DE EDUCACION<br />

DIRECCIÓN REGIONAL DE<br />

EDUCACIÓN PUNO<br />

UNIÓN EUROPEA<br />

1.1 BREVE DESCRIPCIÓN DEL PCR<br />

En 435 páginas, el “Proyecto Curricular Regional Puno” no solamente postula nuevos contenidos<br />

(saberes) para la población puneña; sino que presenta un enfoque curricular diverso para la<br />

Educación Básica Regular. Se nutre no solamente de la experiencia acumulada en Educación<br />

Intercultural Bilingüe (EIB), sino que plasma las recientes tesis de descentralización educativa en lo<br />

que concierne a los componentes curriculares.<br />

El PCR Puno opta por una propuesta de “currículo por saberes”, donde estos se asumen como<br />

producción social e históricamente acumulada y recreada dentro de la Región Puno y fuera de ella.<br />

Estos saberes conforman al mismo tiempo: los conocimientos, los sentimientos-valores y las<br />

diversas formas de práctica organizada de los pueblos, haciendo ejercicio de su libertad. Siendo así,<br />

el PCR Puno toma distancia de dos reduccionismos:<br />

• El reduccionismo cognitivo: el saber objeto de enseñanza y de aprendizaje- se le toma como una<br />

categoría que va más allá de los cognitivo. Por ello, se promueven conocimientos, pero también<br />

sentimientos-valores y diversas formas alternas para actuar de manera individual y colectiva,<br />

tomando decisiones y haciendo ejercicio de la libertad. Este enfoque supone procesos<br />

formativos internos, pero que se concretizan en la práctica social.<br />

• El reduccionismo localista o universalista: el saber objeto de enseñanza y de aprendizaje- no<br />

solamente se produce y recrea fuera de los pueblos altiplánicos, sino también dentro de ellos. Por<br />

ello, el saber Regional, Nacional y Universal deben combinarse.<br />

La malla curricular que se propone para Educación Inicial, Educación Primaria y Educación<br />

Secundaria da cuenta de este enfoque, combinando creativamente la misma cosmovisión andinoaltiplánica<br />

y las tendencias socio-críticas de la pedagogía contemporánea universal.<br />

Normativamente el PCR Puno es en el país- la primera propuesta que asume a plenitud la Política<br />

5.2 del “Proyecto Educativo Nacional al 2021” la cual postula la necesidad de contar con “currículos<br />

regionales”. De alguna manera, se inscribe en otra normatividad sobre currículo que se ha venido<br />

dando en el país.<br />

El PCR Puno busca combinar con historicidad los procesos de cultura propia y desarrollo. No acepta<br />

una dicotomía entre ambos procesos: como si lo cultural fuera simplemente lo pasado o ancestral; y<br />

el desarrollo sinónimo de modernidad, futuro y bienestar:<br />

2<br />

• El PCR asume, se nutre y busca afirmar la identidad cultural propia de nuestros pueblos aymaras<br />

y quechuas; pero asume que lo cultural no es solamente algo del pasado (lo ancestral), sino que<br />

está en permanente recreación. Por ello, la educación no es solamente proceso de recuperación<br />

de la cultura propia, sino de recreación-desarrollo presente y futuro de la misma;<br />

• El PCR asume, se nutre y busca afirmar el desarrollo económico-productivo y social de nuestro<br />

pueblo. Tiene que ver, entonces, con el desarrollo de capacidades para mejorar en el presente y<br />

futuro las condiciones humanas de nuestra Región.<br />

El documento del PCR -desde su inicio- se ubicó como un proceso de construcción social. De allí que<br />

la decisión de diseñarlo fue colectiva; pero también sus diversos momentos tuvieron un permanente<br />

y sustantivo rasgo participativo. Ya en el 2006, el “Proyecto Educativo Regional Concertado” de Puno<br />

estableció formalmente la necesidad de diseñar el PCR, con enfoque participativo. Por ello, desde el<br />

MINISTERIO DE EDUCACION<br />

DIRECCIÓN REGIONAL DE<br />

EDUCACIÓN PUNO<br />

UNIÓN EUROPEA<br />

LA PROPUESTA DEL PCR - PUNO<br />

2 Toda vez que se hable del PCR, estamos asumiendo que se refiere al PCR Puno.<br />

12 13<br />

1

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!