23.04.2013 Views

frontera peninsular e identidad (siglos ix-xii)1 - Institución Fernando ...

frontera peninsular e identidad (siglos ix-xii)1 - Institución Fernando ...

frontera peninsular e identidad (siglos ix-xii)1 - Institución Fernando ...

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

asimilado de modo distinto si los nuevos dominadores son minoría<br />

—caso de Toledo 259 — o si, al contrario, pueden imponerse violentamente<br />

—caso de Lisboa 260 —, no dejando de poner de relieve, de una y<br />

otra manera, la nueva asimilación entre religión y feudalidad que se presta<br />

a evolucionar en una sociedad que va adoptando un nuevo cariz al<br />

combinar elementos de signo complementario y variado 261 . De modo parecido,<br />

el establecimiento de las órdenes militares en el siglo XII se incrusta<br />

con naturalidad en esta sociedad que está asimilando estímulos<br />

aparentemente diversos, como la consolidación monárquica sobre unos<br />

territorios progresivamente afianzados en un discurso identitario —el surgimiento<br />

de específicas órdenes <strong>peninsular</strong>es no deja de ser un reflejo<br />

de esta dinámica 262 —, la estabilización del feudalismo —con el que se<br />

identifican intrínsicamente los miembros de las órdenes militares 263 — y el<br />

empuje urbano, tal como de distinto modo se evidencia, ya sea en las<br />

encomiendas castellanas 264 o en las que se benefician del desarrollo de<br />

ciudades como Lérida 265 o Tortosa, con toda su implicación regional 266 .<br />

5. FRONTERA Y FEUDALISMO<br />

FRONTERA PENINSULAR E IDENTIDAD (SIGLOS IX-XII)<br />

Se ha responsabilizado al feudalismo del proceso expansivo sobre la<br />

<strong>frontera</strong>. Generalizando un mismo patrón explicativo al conjunto de la<br />

cronología 267 , la sociedad agraria andalusí habría sido pasto, a lo largo<br />

259<br />

Jean-Pierre Molénat, «Les Francs de Tolède aux XIIe et XIIIe siècle à travers les documents<br />

de la practique», Comprendre le XIIIe siècle. Études offertes à Marie-Thérèse Lorcin, Pierre Guichard<br />

y Danièle Alexandre-Bidon, dirs., Presses Universitaires de Lyon, Lión, 1995, pp. 59-72.<br />

260<br />

José Mattoso, Identificaçao de um pais. Ensaio sobre as origens de Portugal (1096-<br />

1325), Editorial Estampa-Imprensa Universitaria, Lisboa, 1985, tom. I, p. 316.<br />

261<br />

Flocel Sabaté, «La feudalització de la societat catalana», El temps i l’espai del feudalismo<br />

(Balaguer, juliol 2001), Flocel Sabaté y Joan Farré, eds., Pagès editors, Lérida, 2004, pp. 370-387.<br />

262<br />

Léase a Carlos de Ayala en este mismo ciclo de conferencias.<br />

263<br />

Milagros Rivera, «El origen de la idea de orden militar en la historiografía reciente», Acta<br />

Historica et Archaeologica Mediaevalia, 1 (1980), pp. 89-90.<br />

264<br />

José Vicente Matellanes, «La Orden de Santiago y la organización social de la Transierra<br />

castellano-leonesa (ss. XII-XIV)», Cuadernos de Historia Medieval. Monografías, I (1999),<br />

pp. 359-385. www.uam.es/departamentos/filoyletras/hmedieval/especifica/cuadernos/monograf/M1c.pdf).<br />

265<br />

Prim Bertran, Gardeny: «Els templers a Lleida», Lleida. La ciutat dels dos turons, Ateneu<br />

Popular de Lleida, Lérida, 1992, pp. 11-37.<br />

266<br />

Laureà Pagarolas, Els templers de les terres de l’Ebre (Tortosa), vol. I, Diputació de Tarragona,<br />

Tarragona, 1999, pp. 54-108.<br />

267<br />

Antoni Virgili, «Els conqueridors de mitjan segle XII: com aprenen a ser-ho», El feudalisme<br />

comptat i debatut. Formació i expansió del feudalisme català, Miquel Barceló, Gaspar Feliu,<br />

Antoni Miquel, Jaume Sobrequès, dirs., Universitat de València-Museu d’Història de Catalunya,<br />

Barcelona, 2003, p. 286.<br />

[ 85 ]

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!