23.04.2013 Views

frontera peninsular e identidad (siglos ix-xii)1 - Institución Fernando ...

frontera peninsular e identidad (siglos ix-xii)1 - Institución Fernando ...

frontera peninsular e identidad (siglos ix-xii)1 - Institución Fernando ...

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

FRONTERA PENINSULAR E IDENTIDAD (SIGLOS IX-XII)<br />

bui en 102346 . Hay que hablar por tanto de una población situada no a la<br />

vera sino en la <strong>frontera</strong>, atenta a un lado y a otro, extremos donde halla<br />

una receptiva permeabilidad47 , concordante con las características de sociedad<br />

islámica extrema48 .<br />

Esta <strong>frontera</strong> como franja de espacio políticamente desorganizado<br />

desaparecerá progresivamente absorbida por la meridionalización de los<br />

reinos y condados septentrionales, lo que le confiere un papel de primer<br />

orden en los procesos de jerarquización social, en la estructuración<br />

territorial y en las vías de afianzamiento de los respectivos soberanos.<br />

La ocupación de la <strong>frontera</strong> se sitúa así en la base de la estratificación<br />

interna y, al mismo tiempo, aporta argumentaciones para solidificar los<br />

diversos discursos de poder. Se comprende, por tanto, que la evolución<br />

de la <strong>frontera</strong> medieval haya sido largamente invocada como referente<br />

cohesionador del país.<br />

2. FRONTERA Y FORMACIÓN IDEOLÓGICA DE ESPAÑA<br />

En 1997 se me encargó un libro que con poco texto y gran profusión<br />

de mapas resumiera la evolución territorial de la Península entre los <strong>siglos</strong><br />

VIII y XV. Lo titulé Atlas de la Frontera Peninsular, <strong>siglos</strong> VIII-XV.<br />

La editorial no me cuestionó el título, ni siquiera habló de él, pero al<br />

aparecer en 1998 se llamaba Atlas de la Reconquista 49 . En realidad, la<br />

edición no había sido lo suficientemente cuidada como cabría esperar<br />

dada la importancia de la editorial, y la versión castellana contenía graves<br />

alteraciones del contenido que no habían sido corregidas a pesar de<br />

que yo lo había advertido en las pruebas de imprenta 50 . Al preguntar por<br />

el inopinado cambio en el título, se me indicó que se debía simplemente<br />

a razones comerciales: Atlas de la Reconquista se venderá más<br />

46<br />

Eduard Junyent, Diplomatari i escrits literaris de l’abat i bisbe Oliba, Institut d’Estudis<br />

Catalans, Barcelona, 1992, p. 123.<br />

47<br />

Pere Balañà, «La <strong>frontera</strong> islámica extrema, un territori d’excepció», La transformació<br />

de la Frontera al segle XI, Flocel Sabaté, ed., Edicions de la Universitat de Lleida-Institut d’Estudis<br />

Ilerdencs, Lérida, 2000, pp. 67-83.<br />

48<br />

«Los “tugur” constituyen un mundo híbrido y bicéfalo, que mira unas veces hacia el Islam<br />

y otras hacia el cristianismo, con contactos y enlaces en ambos campos» (Pedro Chalmeta,<br />

«El concepto de tagr», La Marche Supérieure d’Al-Andalus et l’Occident chrétien, Philippe Sénac,<br />

éd., Publications de la Casa de Velázquez, Universidad de Zaragoza, Madrid, 1991, p. 27).<br />

49<br />

Flocel Sabaté, Atles de la «Reconquesta», edicions 62, Barcelona, 1998; Flocel Sabaté,<br />

Atlas de la Reconquista, ediciones Península, Barcelona, 1998.<br />

50<br />

Sobre las incidencias en esta publicación me remito a la breve nota explicativa incluida<br />

en Flocel Sabaté, «Las tierras nuevas en los condados del nordeste <strong>peninsular</strong> (<strong>siglos</strong> X-XII)»,<br />

Studia historica. Historia Medieval, 23 (2005), pp. 144-145.<br />

[ 53 ]

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!