23.04.2013 Views

frontera peninsular e identidad (siglos ix-xii)1 - Institución Fernando ...

frontera peninsular e identidad (siglos ix-xii)1 - Institución Fernando ...

frontera peninsular e identidad (siglos ix-xii)1 - Institución Fernando ...

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

sus propias palabras, en los textos de Osama Ben Laden: The problem<br />

Spain has with Al Qaeda and Islamic terrorism did not begin with the<br />

Iraq Crisis. In fact, it has nothing to do with government decisions. You<br />

must go back no less that 1.300 years, to the early 8th century, when a<br />

Spain recently invaded by the Moors refused to become just another piece<br />

in the Islamic and began a long battle to recover its identity. This «Reconquista»<br />

process was very long, lasting some 800 years. However, it ended<br />

successfully. There are many radical Muslims who continue to recall that<br />

defeat, many more than any rational western mind might suspect 58 . Esta<br />

afirmación se aleja abismalmente de décadas de investigación con que el<br />

medievalismo, sumando aportaciones complementarias —literarias, heurísticas,<br />

arqueológicas, toponímicas, genealógicas, filológicas...— se ha<br />

aproximado con rigor científico a las distintas implicaciones políticas, sociales,<br />

económicas, geográficas y culturales de la construcción plural de<br />

la Península en el Medioevo y, en cambio, supone retroceder historiográficamente<br />

medio siglo, de acuerdo con lo que escribía Robert Fossier<br />

al iniciarse la penúltima década del siglo XX59 .<br />

En realidad, la ideología conservadora española que entra en el siglo<br />

XXI entiende que no sólo debe proponer un modelo social para el presente<br />

y el futuro, sino que debe condicionar éste a una específica memoria<br />

histórica. Por ello se convierte en revisionista, lo que quiere decir<br />

menospreciar la labor científica de los historiadores y proponer otras<br />

versiones coherentes con un determinado modelo de la nación española.<br />

Si bien todo el recorrido histórico se ve afectado, la intromisión sobre<br />

la memoria de los hechos destaca en dos momentos: el período de<br />

la segunda república y la guerra civil, y la lucha medieval contra los musulmanes.<br />

Las mencionadas palabras de José María Aznar no son, por<br />

tanto, un despropósito intelectual de un ex gobernante que pretende<br />

justificar sus errores y sus prejuicios, sino que son asistidas y sostenidas<br />

por autores que, ignorando las asentadas aportaciones científicas, inundan<br />

la opinión pública con obras que simplifican la historia de España<br />

58<br />

FRONTERA PENINSULAR E IDENTIDAD (SIGLOS IX-XII)<br />

José María Aznar, Seven Theses on Today’s Terrorism, www3.Georgetown.edu/president/aznar/inaugural.address.html<br />

59<br />

«Los progresos de la historiografía española desde hace treinta años llaman todavía<br />

más la atención, ya que ha sido necesario, más que en otros puntos, pasar por encima de prejuicios<br />

tenaces: con el nacionalismo y la religión sustentándose mutuamente, durante mucho<br />

tiempo pareció que la historia musulmana de la península no era más que un paréntesis siniestro.<br />

Todo era romano y cristiano en la España de la Reconquista. Después se extendió la<br />

idea de una herencia medio gótico medio andaluza, y de todas maneras no se podía discutir<br />

la unidad de la península». (Robert Fossier, La infancia de Europa, vol. I, Editorial Labor, Barcelona,<br />

1984, p. 327).<br />

[ 55 ]

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!