23.04.2013 Views

frontera peninsular e identidad (siglos ix-xii)1 - Institución Fernando ...

frontera peninsular e identidad (siglos ix-xii)1 - Institución Fernando ...

frontera peninsular e identidad (siglos ix-xii)1 - Institución Fernando ...

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

ciones que imaginaban un feudalismo mitigado por la libertad considerada<br />

inherente a la <strong>frontera</strong>289 .<br />

De este modo, la <strong>frontera</strong> ha canalizado las tensiones y las desiguales<br />

vías de acaparación en la sociedad catalana. Muy significativamente,<br />

al detenerse el avance fronterizo a mediados del siglo XII y bloquearse<br />

las vías de acumulación y distribución de bienes, la nobleza, a fin de<br />

conseguir los volúmenes de dinero y grano que necesita para mantener<br />

el elevado nivel social que debe ostentar, orienta sus apetencias hacia<br />

los súbditos de otras señorías290 . Nada casualmente, por tanto, el cierre<br />

de la <strong>frontera</strong> para los barones catalanes coincide con el inicio de una<br />

fase específica de violencia feudal291 .<br />

También en Aragón y Navarra el feudalismo surge inextricablemente<br />

unido a la <strong>frontera</strong>. Tras la cohesión demográfica y social en el Pirineo<br />

del siglo X292 , la proyección sobre el espacio fronterizo se efectúa, al entrar<br />

en la centuria siguiente, mediante el acuerdo entre nobleza y monarquía<br />

en torno a los «honores»... Sobre las tierras conquistadas, este<br />

entendimiento se combinará con la colaboración de las comunidades<br />

campesinas, la introducción de las nuevas prácticas organizativas y aun<br />

la ideología de la Iglesia reformada293 , lo que desemboca, en las últimas<br />

décadas del siglo XI, en un específico diseño que Carlos Laliena ha denominado<br />

Estado Feudal294 . El avance sobre la <strong>frontera</strong>, por tanto, es el<br />

desencadenante de una rápida mutación, que comporta la introducción<br />

de la feudalidad295 , porque la ocupación consiste en desestructurar la sociedad<br />

musulmana para imponer un nuevo orden, basado en la ade-<br />

289<br />

FRONTERA PENINSULAR E IDENTIDAD (SIGLOS IX-XII)<br />

José María Font Rius, «La comarca de Tortosa a raíz de la reconquista cristiana (1148).<br />

Notas sobre su fisonomía político-social», Cuadernos de Historia de España, XIX (1953), p. 116.<br />

290 Pere Benito, «Els “clamors” de Sant Cugat contra el fill del gran senescal i altres episodis<br />

de terrorisme nobiliari (1161-1162)», Anuario de Estudios Medievales, 30 (2000), pp. 851-<br />

886. 291 Flocel Sabaté, «La feudalització de la societat catalana», El temps i l’espai del feudalismo<br />

(Balaguer, 2001), Flocel Sabaté y Joan Farré, eds., Pagès editors, Lérida, 2004, pp. 327-330.<br />

292 Carlos Laliena, «La formación de la sociedad cristiana en el Prineo central aragonés en<br />

los <strong>siglos</strong> VIII-IX», Frontières et espaces pyrénéens au Moyen Âge, Philippe Sénac, éd., Presses<br />

Universitaires de Perpignan, Perpiñán, 1992, pp. 69-94.<br />

293 Carlos Laliena, «Illum expugnabo atque inimico ero. Acuerdos feudales en la formación<br />

del Estado aragonés (siglo XI)», Les sociétés meridionales à l’âge féodal (Espagne, Italie et<br />

sud de la France Xe-XIIIe s.). Hommage à Pierre Bonnassie, Hélène Débax, éd., CNRS-Université<br />

de Toulouse-Le Mirail, Toulouse, 1999, pp. 229-236.<br />

294 Carlos Laliena, La formación del Estado feudal. Aragón y Navarra en la época de Pedro<br />

I, Instituto de Estudios Altoaragoneses, Huesca, 1996.<br />

295 Carlos Laliena, «Regis fevales: la distribución de los “honores” y dominios durante la<br />

conquista de Huesca 1083-1104», Don Antonio Durán Gudiol. Homenaje, Instituto de Estudios<br />

Altoaragoneses, Huesca, 1995, pp. 510-514.<br />

[ 89 ]

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!