24.04.2013 Views

june-2011

june-2011

june-2011

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

SUR Y EL GOLFO / SOUTH & THE GULF<br />

62<br />

7 tonadas<br />

poéticas<br />

en los<br />

oídos de<br />

Luis Kú<br />

FLAMINGO Su graznido hace un gruac<br />

gruac, como un engranaje<br />

emplumado que titubea<br />

antes de alzar su vuelo.<br />

MATRACA Esta ave es una caja de<br />

música miniatura; una<br />

pequeña orquesta sinfónica<br />

que vibra en medio de la<br />

selva.<br />

BÚHO O<br />

TECOLOTE<br />

El uh uh uh de esta ave se<br />

parece al tiempo. Es como<br />

el cronopio de Cortázar:<br />

“No somos nosotros<br />

quienes observamos al<br />

búho, es él quien nos mira<br />

y nos estudia”.<br />

GUAJOLOTE Emite gluglús como si<br />

su cuerpo fuera líquido<br />

y salieran borbotones de<br />

agua por su garganta.<br />

LORO<br />

YUCATECO<br />

PÁJARO<br />

RELOJ<br />

Bajo sus plumas parece<br />

guardar un ritmo urbano<br />

con ambulancias, bocinas<br />

de autos, transeúntes<br />

desvelados y sirenas de<br />

patrullas enloquecidas.<br />

Murmura un mut mut mut<br />

que lleva el ritmo de las<br />

olas y que se va alejando<br />

hasta diluirse con el mar.<br />

QUETZAL Su graznido majestuoso<br />

es como un quia sostenido<br />

que hace un llamado a<br />

los dioses para que llueva<br />

sobre todas las criaturas.<br />

JUNIO-JULIO <strong>2011</strong><br />

“Sin duda, la mejor hora para ver pájaros es el amanecer”, afirma Luis. “Es la<br />

hora en la que se puede escuchar cómo despiertan y se desperezan. Primero se<br />

oyen unos quejidos que van creciendo en un coro vibrante que de pronto se detiene<br />

para entonces comenzar de nuevo”, relata emocionado. Lo más fascinante de<br />

la observación de aves en Yucatán es ir de la mano de expertos como Luis y tener<br />

la oportunidad de visitar la selva de madrugada o subir a la cima de una pirámide<br />

para buscar pájaros, tal como lo hacían sus ancestros mayas. Ellos imprimieron<br />

a las aves significados sagrados, como el zopilote, que es el protector del fuego<br />

y limpia la tierra antes de la siembra; el colibrí, que aparece en el embarazo y el<br />

parto; el búho, consejero de los sacerdotes y mensajero del inframundo; y desde<br />

luego, el quetzal, ave sagrada y máxima deidad que con su canto hace llover.<br />

En Yucatán hay diferentes rutas clásicas.<br />

Por un lado están el río Lagartos, Celestún, San<br />

Felipe, Sisal y el área cercana a la<br />

Hacienda Chichén. También está<br />

Sihunchen, que recién abrió sus<br />

puertas al público. Pero últimamente<br />

hay dos expediciones: en primer<br />

lugar, la “exploración de la costa”,<br />

que es un trayecto por los humedales,<br />

incluyendo la Isla Pájaros, un<br />

santuario protegido de vida silvestre.<br />

De las 548 especies de aves<br />

que se conocen en la península de<br />

Yucatán, al menos 155 de ellas se<br />

alimentan, anidan o descansan allí<br />

en alguna época del año. La otra<br />

expedición es la “exploración de<br />

la selva”, que es un trayecto por la<br />

reserva protegida de Yum Balam<br />

donde se puede pasear en kayak<br />

por la selva flotante, rodeado del<br />

murmullo de los pájaros.<br />

Observar aves requiere de<br />

gran paciencia, pues nunca se<br />

sabe exactamente dónde estará el<br />

ave que se busca. Lleve consigo<br />

unos binoculares para ver a la<br />

madre darle de comer a sus crías<br />

o a un búho asomando su cabeza<br />

detrás de un árbol. No olvide su<br />

cámara fotográfica, pero sobre<br />

todo, cerrar de vez en cuando<br />

los ojos para imprimir una postal<br />

de color y llevarse una pequeña<br />

sinfonía en lo más profundo de<br />

su memoria. Ese será su mejor<br />

recuerdo o, como dice Luis, “lo<br />

que nos llevamos de aquí es la<br />

música de la selva”. (998) 884 3667<br />

ECOTRAVELMEXICO.COM<br />

MUSIC OF THE<br />

JUNGLE<br />

“The Yucatan is the<br />

perfect state for<br />

birdwatching,” says Luis<br />

Ku, a Mayan guide who<br />

can identify more than<br />

500 types of birds by their<br />

song. “We have 445 of<br />

the 548 registered species<br />

of birds in the Yucatan<br />

Peninsula.” The best time<br />

to see the birds is in the<br />

morning, when you can<br />

hear them wake up and<br />

stretch. “It begins as a<br />

moan that turns into a<br />

vibrant chorus,” Ku says.<br />

Experts like Ku make birdwatching<br />

in the Yucatan<br />

an ear- and eye-opening<br />

experience. You’ll climb<br />

to the top of a pyramid<br />

in search of birds, like<br />

Ku’s ancestors did before<br />

him, and learn how to<br />

identify species by their<br />

song. There are different<br />

routes to choose from on<br />

the outskirts of Mérida,<br />

including Celestún, Sisal<br />

and San Felipe. Make sure<br />

to pack your binoculars<br />

and a camera—although<br />

the images won’t be the<br />

only things that stick<br />

with you. “What you take<br />

from here,” Luis will tell<br />

you, “is the music of<br />

the jungle.”<br />

VIVAAEROBUS VIAJA A MÉRIDA. PARA MÁS<br />

INFORMACIÓN, VISITA VIVAAEROBUS.COM

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!