06.05.2013 Views

Pobreza y desarrollo local

Pobreza y desarrollo local

Pobreza y desarrollo local

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

confianza proporcionada por la cooperación ampliada, acumulada y reproducida<br />

socialmente y sin capacidad emprendedora, difícilmente conseguiremos promover<br />

el <strong>desarrollo</strong>, como muestran numerosas evidencias registradas en el mundo<br />

entero.<br />

Podemos decir lo mismo de otra manera: un ambiente favorable al <strong>desarrollo</strong><br />

depende de la existencia de una cultura de cooperación sistémica, de una cultura<br />

de networking, de una cultura democrática y de una cultura emprendedora; o sea,<br />

para resumir, de una cultura de <strong>desarrollo</strong> y no apenas de una cultura de<br />

crecimiento.<br />

Sólo podemos hablar de cultura si existen comportamientos que se mantienen por<br />

transmisión no genética; que se reproducen "automáticamente" en función de<br />

modelos de normas y valores asumidos colectivamente en virtud de la<br />

participación delos individuos en las mismas redes de conversaciones. A través de<br />

las conversaciones circulan emociones e ideas que incentivan y avalan ciertos<br />

tipos de actitudes y desestimulan y desaprueban otros tipos de actitudes. Esta<br />

circulación de emociones y ideas obedece a una cierta regularidad, constituyendo<br />

ciclos cerrados que caracterizan un determinado patrón. Si no fuese así no se<br />

podría distinguir una cultura de otra y ninguna cultura persistiría.<br />

Por eso es tan difícil cambiar una cultura. Por eso no basta hacer discursos<br />

diciendo que es necesario adoptar nuevos modelos de <strong>desarrollo</strong>. Los discursos,<br />

como se dice generalmente: "Entran por un oído y salen por el otro". Si las<br />

circularidades inherentes a las conversaciones predominantes en una determinada<br />

colectividad no se alteran, la estructura y la dinámica de dicha colectividad no<br />

puede cambiar - por más que alguien quiera imponer el cambio, aún los jefes más<br />

poderosos.<br />

Esta es una de las razones por las cuales muchos de los intentos de transplantar<br />

modelos de una realidad cultural para otra no funcionan como nos gustaría que<br />

funcionasen, teniendo un impacto realmente muy pequeño en las sociedades que<br />

fueron tomadas como "pacientes" de dichas experiencias.<br />

Claro que la cuestión del ambiente favorable es muy compleja. ¿Qué significa un<br />

ambiente favorable al <strong>desarrollo</strong>? Significa muchas cosas: condiciones físicoterritoriales<br />

y ambientales, económicas, sociales, culturales, político-institucionales<br />

y científico-tecnológicas favorables.<br />

Ninguna organización puede desarrollarse en un ambiente inadecuado. Una<br />

empresa de software ubicada en el Valle del Silicio, en California, es<br />

completamente diferente de una empresa equivalente <strong>local</strong>izada en Irauçuba, en<br />

Ceará. No es necesario explicar por qué.<br />

Una pequeña propiedad donde se cultivan hortofrutícolas en las cercanías de São<br />

Paulo tendrá condiciones más favorables para presentar un desempeño<br />

14

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!