06.05.2013 Views

Pobreza y desarrollo local

Pobreza y desarrollo local

Pobreza y desarrollo local

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Volviendo al tema del <strong>desarrollo</strong> económico<br />

Mucha gente considera interesantes las consideraciones anteriormente<br />

presentadas, sobre todo porque son cuestionadoras e innovadoras. Pero en el<br />

momento de tomar decisiones sobre el programa que debe ser adoptado o en qué<br />

sector invertir para fomentar el <strong>desarrollo</strong>, acaban recayendo en la antigua visión<br />

económica.<br />

Ciertamente, todos concordamos en que el factor económico es fundamental en<br />

cualquier proceso de <strong>desarrollo</strong>. Es imposible promover el <strong>desarrollo</strong> sin estimular<br />

la multiplicación de las actividades productivas, sin democratizar el acceso a la<br />

propiedad productiva o, en otras palabras, sin socializar la riqueza. Ante la<br />

ausencia de estas cosas podemos, sí, conseguir crecimiento económico, pero éste<br />

será, probablemente, un crecimiento sin <strong>desarrollo</strong>.<br />

Por eso, forma parte de una estrategia de inducción al DLIS, una inversión masiva,<br />

con miras al florecimiento, la expansión y el fortalecimiento de micro y pequeñas<br />

empresas. Desde el punto de vista del <strong>desarrollo</strong>, lo más importante a considerar<br />

aquí es la diversidad económica, la circulación de bienes y servicios y el aumento<br />

de las posibilidades de apropiación, por parte de una variedad mayor de sujetos,<br />

que tal diversidad promueve y no el aumento absoluto del valor de lo que es<br />

producido. Por ejemplo, en una pequeña <strong>local</strong>idad pobre del País, con vocación<br />

eco-turística identificada y escogida por la población, es más importante la<br />

instalación de 10 pequeñas posadas que la de un único hotel de cinco estrellas,<br />

aunque que este hotel consiga importar una cantidad mayor de capital externo.<br />

Desde el punto de vista de quien está observando apenas el crecimiento<br />

económico, la segunda alternativa parece ser más viable. Sin embargo, lo que<br />

generalmente ocurre en estos casos – y tenemos varios de ellos en Brasil – es lo<br />

siguiente: el hotel de cinco estrellas acaba siendo un “cuerpo extraño” en el<br />

municipio. Las personas van allí directamente y no saben que existe una ciudad<br />

en la sede del municipio. Nunca aparecen en la ciudad para comprar ni siquiera<br />

una caja de fósforos, una camiseta, una sandalia hawaiana. No necesita. El hotel<br />

cinco estrellas abriga en su área varias tiendas, algunas inclusive de marcas<br />

famosas. Además, transformándose en el principal empleador de la <strong>local</strong>idad, el<br />

mega-emprendimiento hotelero puede regular el precio de la fuerza de trabajo a su<br />

gusto y puede imponer las condiciones de trabajo que quiera, ya que los<br />

habitantes del municipio no tienen ninguna alternativa de ocupación.<br />

30

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!