06.05.2013 Views

Pobreza y desarrollo local

Pobreza y desarrollo local

Pobreza y desarrollo local

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Sustentable - que podrá contribuir mucho a dar responder satisfactoriamente a<br />

una parte considerable de nuestros desafíos.<br />

Por eso cualquier estrategia social para Brasil, entendida como estrategia de<br />

<strong>desarrollo</strong> social, debe incorporar, con destaque, una estrategia de inducción al<br />

DLIS.<br />

Pero, en definitiva, ¿qué es el DLIS? ¿Cuáles son las diferencias entre esa nueva<br />

tecnología y las metodologías de <strong>desarrollo</strong> <strong>local</strong> hasta entonces adoptadas en<br />

Brasil y en otros diversos países? ¿Por qué hablamos de <strong>desarrollo</strong> <strong>local</strong> integrado<br />

y no de <strong>desarrollo</strong> económico <strong>local</strong>?<br />

Para articular una respuesta global a las preguntas anteriores vamos a comenzar<br />

tratando de las principales características de esta nueva tecnología social<br />

(denominada DLIS) examinando, antes que nada, por qué se dice que ella es<br />

nueva (e innovadora). Al examinar esta cuestión estaremos, espero, justificando el<br />

por qué de no hablar de <strong>desarrollo</strong> económico <strong>local</strong> y sí de <strong>desarrollo</strong> <strong>local</strong><br />

integrado y sustentable.<br />

¿El <strong>desarrollo</strong> <strong>local</strong> es una cosa antigua?<br />

Mucha gente dice que el <strong>desarrollo</strong> <strong>local</strong> es una cosa antigua. Claro que es posible<br />

decir esto, más o menos en el mismo sentido en que se dice que la globalización<br />

es una cosa antigua, del siglo 16, de la era de la navegación ultramarina y de los<br />

descubrimientos. Sin embargo, sabemos que la globalización actual, la<br />

globalización en tiempo real, es un fenómeno nuevo, de una calidad nueva.<br />

Pues bien. Lo mismo sucede con el <strong>desarrollo</strong> <strong>local</strong> después del final de los años<br />

80 del siglo 20, cuando comienza a surgir un nuevo modelo de relación Estado-<br />

Sociedad y cuando las personas comienzan a cuestionar seriamente el mito de la<br />

primacía de lo económico.<br />

Efectivamente, los intentos de explicar el proceso social a partir de los<br />

movimientos ocurridos en una denominada 'base económica' de la sociedad,<br />

comenzaron a revelar su inconsistencia menos de un siglo después de haber sido<br />

formuladas. Pero como aún no se encuentran disponibles otras explicaciones<br />

coherentes abarcadoras, los cuestionamientos al viejo paradigma científico y a los<br />

intentos de "explicación" de la realidad social basadas en modelos de causalidad<br />

unívoca y de modelos de relaciones lineares (como las utilizadas, generalmente,<br />

por algunos economistas, cuando, por ejemplo, encaran el <strong>desarrollo</strong> social como<br />

resultado del crecimiento económico), surgieron más intensamente en los años 90,<br />

con el advenimiento, sobre todo, de las teorías de la complejidad y de las teorías<br />

del capital social.<br />

18

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!