06.05.2013 Views

Pobreza y desarrollo local

Pobreza y desarrollo local

Pobreza y desarrollo local

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

movilizaron, en los últimos siete años, más de 120 millones de reales, apenas para<br />

capital de giro, para menos de 150 mil tomadores en un universo potencial de 6<br />

millones – nadie va a prestar dinero a quien no tiene garantía real que presentar (o<br />

sea, propiedad, en general inmobiliaria, acciones y derechos, equipamientos,<br />

marcas, patentes, salarios y otras formas de renta comprobada).<br />

En segundo lugar, porque el éxito de los emprendimientos depende del capital<br />

humano y del capital social de los emprendedores y del ambiente interno y externo<br />

en los cuales tales emprendimientos se realizan. O sea, diciendo la misma cosa<br />

de modo menos preciso, emprendedores con déficit de conocimientos e inmersos<br />

en ambientes con déficit de empoderamiento, son candidatos preferenciales al<br />

fracaso. Sus iniciativas tienen todo para aumentar aún más los altos índices de<br />

mortalidad empresarial en el comienzo con los cuales tenemos la infelicidad de<br />

convivir.<br />

¿Cuál es la conclusión que podemos extraer de estas evidencias y<br />

consideraciones? La conclusión, creo, es que la dimensión económica es<br />

imprescindible en cualquier proceso de <strong>desarrollo</strong>, pero que esta dimensión no es<br />

capaz, por si sola, de promover el <strong>desarrollo</strong>.<br />

Considerando que puede haber crecimiento sin <strong>desarrollo</strong>, pienso que, tal vez,<br />

sería razonable hacer una distinción entre ‘economía de crecimiento’ y ‘economía<br />

de <strong>desarrollo</strong>’.<br />

En una visión de ‘economía de <strong>desarrollo</strong>’ el foco está en la “dinamización social”,<br />

por así decir, de las actividades productivas, o sea, el foco recae sobre la<br />

diversidad económica, sobre la circulación de bienes y servicios y sobre el<br />

aumento de las posibilidades de apropiación, por parte de una variedad mayor de<br />

sujetos, que todo este movimiento económica busca y no – como ocurre en una<br />

visión de ‘economía de crecimiento’ – sobre el aumento absoluto del valor de lo<br />

que es producido, lo que, supuestamente, sería redistribuido a toda la sociedad<br />

por mecanismos de mercado o por la acción reguladora, y en general<br />

compensatoria, del Estado.<br />

En una ‘economía de <strong>desarrollo</strong>’ la regulación es sistémica, pero es ejercida por el<br />

sistema en su conjunto – la propia sociedad, objeto final del <strong>desarrollo</strong> – y no a<br />

través de un subsistema autorregulador, como el mercado y ni por una instancia<br />

tele reguladora, como el Estado.<br />

32

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!