06.05.2013 Views

Pobreza y desarrollo local

Pobreza y desarrollo local

Pobreza y desarrollo local

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

<strong>desarrollo</strong>, tales como el capital humano y el capital social, es consecuencia o se<br />

deriva del crecimiento del producto. Mientras no se libren de dicha creencia, esas<br />

personas continuarán insistiendo en intentar producir el milagro del crecimiento<br />

para resolver todos los problemas de la sociedad humana. De esta forma<br />

simplifican, por reducción, un sistema complejo, en el que las variables interactúan<br />

entre sí de varias maneras, formando múltiples lazos de realimentación, y lo<br />

convierten en un sistema lineal, en el que todas las variables dependen de una<br />

única variable: la renta. En términos matemáticos, transforman un sistema de<br />

ecuaciones diferenciales en un sistema de ecuaciones algebraicas de primero<br />

grado y, con ese instrumental rudimentario y primario, quieren captar un fenómeno<br />

complejo.<br />

Todo <strong>desarrollo</strong> es <strong>desarrollo</strong> social<br />

Planteando el problema de otra manera, cabe reconocer, en primero lugar, que<br />

todo <strong>desarrollo</strong> es <strong>desarrollo</strong> social. Esto debería ser obvio, una vez que el<br />

concepto de <strong>desarrollo</strong> se aplica a sociedades. Si el <strong>desarrollo</strong> no fuese <strong>desarrollo</strong><br />

social, ¿qué sería? No decimos que el <strong>desarrollo</strong> ocurre cuando ocurren cambios<br />

en la geosfera, o en la biosfera – a no ser en la medida en que dichos cambios<br />

colaborar para alterar, mejorando, las condiciones de existencia de este sistema<br />

complejo que se denomina sociedad humana.<br />

Entonces, cambios en la sociedad humana son cambios sociales. Desarrollo, por<br />

lo tanto, es cambio social.<br />

Cambio social es un cambio que se opera en los componentes y en las relaciones<br />

entre los componentes del conjunto que constituye lo que denominamos sociedad.<br />

Si no hubiera un cambio de los componentes y de las relaciones entre los<br />

componentes de dicho conjunto, no habría <strong>desarrollo</strong>. Entonces, estos<br />

componentes son los seres humanos y estas relaciones son, en última instancia,<br />

las relaciones que se establecen entre los seres humanos. Usando<br />

metafóricamente el lenguaje económico, podríamos decir que habrá cambio social<br />

cuando haya una modificación del capital humano y del capital social. Esto<br />

también resulta obvio, pero hay que decirlo, porque las personas, por lo general,<br />

suelen olvidar lo obvio.<br />

Para que haya <strong>desarrollo</strong> es necesario que haya modificación del capital humano y<br />

del capital social, aunque no toda modificación de estos factores pueda ser<br />

interpretada como <strong>desarrollo</strong>, sino apenas aquellas alteraciones que garanticen<br />

una congruencia dinámica con el medio, una capacidad, continuamente construida<br />

y reconstruida, digámoslo así, de adaptación y de conservación de la adaptación.<br />

En otras palabras, esto quiere decir que el concepto de sustentabilidad es<br />

inherente al concepto de <strong>desarrollo</strong>. Un <strong>desarrollo</strong> no sustentable – o sea, que no<br />

viabiliza la conservación de la adaptación – es un movimiento asinérgico y, por lo<br />

6

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!