07.05.2013 Views

turbinas hidráulicas

turbinas hidráulicas

turbinas hidráulicas

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Los trabajos motor y resistente se miden por el área de los rectángulos de valores respectivos:<br />

Tm = Nmá x(t'- t0 ) ; Tr'= N r' (t'- t0 )<br />

y como en esta situación se sabe que Nr’< Nmáx resulta que si se considera una descarga brusca, la po-<br />

tencia motora permanecerá invariable e igual a la máxima Nmáx, lo que implica que el trabajo motor de-<br />

sarrollado en un intervalo cualquiera será siempre mayor que el trabajo resistente desarrollado en el<br />

mismo tiempo, y así constante e indefinidamente se verificará que Tm > Tr’:<br />

Tm - Tr = K > 0<br />

que dice que cuando se produce una descarga brusca, si la potencia motor permanece invariable e igual<br />

a su valor máximo Nm= Nmáx el valor de K ademas de positivo, es creciente con el tiempo en el intervalo<br />

(t’ - t0) y como:<br />

Tm - Tr' = I (w ′2 - w 0 2 )<br />

2<br />

; I (w ′2 - w 0 2 )<br />

2<br />

- K > 0<br />

al ser el trabajo motor superior al resistente, la velocidad angular w’ crecerá constantemente, acelerán-<br />

dose el grupo, prácticamente hasta su velocidad de embalamiento.<br />

En efecto, al crecer las resistencias pasivas con la velocidad del grupo, así como originarse por la ve-<br />

locidad creciente otras resistencias propias del modo de funcionamiento de la turbina, tal como sucede,<br />

por ejemplo, en las <strong>turbinas</strong> <strong>hidráulicas</strong> en las que cuando se alcanza la velocidad de embalamiento, la<br />

reacción del agua sobre los álabes la frena porque se opone al sentido de giro apareciendo unos pares<br />

que, junto con el par resistente, llegan a equilibrar el par motor, estableciéndose un nuevo régimen de<br />

funcionamiento a la velocidad wemb de embalamiento que, por otra parte, dada su magnitud, es inadmisi-<br />

ble a efectos de seguridad del grupo en cuestión.<br />

Observando la ecuación del movimiento se deduce que para el caso de una descarga brusca, el volan-<br />

te por sí solo no puede evitar ni la aceleración del grupo, ni por lo tanto, su embalamiento, ya que por<br />

muy grande que sea su momento de inercia I, no se puede evitar el crecimiento de la velocidad angular<br />

w’, por cuanto la diferencia entre los trabajos motor y resistente desarrollados por el grupo, además de<br />

ser positiva, crece en el transcurso del tiempo, y es aquí precisamente donde se hace patente la necesi-<br />

dad de un regulador de velocidad que actúe sobre la admisión del fluido motor al producirse la descarga y<br />

reduzca la potencia motor del grupo igualándola a la nueva potencia resistente, llegándose así, en un pe-<br />

ríodo de tiempo prudencial, el de su actuación, a un nuevo estado de equilibrio dinámico, en el que la nue-<br />

va velocidad del grupo, constante, aunque no sea la primitiva w0, será otra que difiera muy poco de ella,<br />

y que estará dentro del límite de irregularidad admisible impuesto por las características exigidas al fun-<br />

cionamiento y a las condiciones de seguridad del grupo.<br />

Si el grupo está dotado de volante y de regulador de velocidad y se produce una descarga brusca, Fig<br />

VI.8, desde Nr = Nmáx hasta Nr’< Nr, inmediatamente después de la descarga se tendrán una potencia<br />

motor y una potencia resistente, de la forma:<br />

Nr = Nmáx<br />

Nr' < Nmáx<br />

VI.-123

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!