07.05.2013 Views

turbinas hidráulicas

turbinas hidráulicas

turbinas hidráulicas

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

= 1 g {u 2 2 ( D 1<br />

D2 )2 - u2 D 1<br />

D2 Q<br />

Ω 1<br />

cotg β1 - u 2 2 + u2 Q<br />

Ω 2<br />

= u 2 2<br />

g ( D 1 2<br />

D 2 2 - 1) - u 2<br />

g Ω 2<br />

cotg β2 }=<br />

( D 1 Ω 2<br />

D 2 Ω 1<br />

cotg β1 - cotg β2 ) Q = M - N Q<br />

que es una ecuación en la que no figura α1 y representa el lugar geométrico de los puntos de funciona-<br />

miento en régimen óptimo para (n = Cte) y cualquier grado de apertura x del distribuidor, Fig IV.34; en<br />

un diagrama (Hef,Q) viene representada por la recta (IJ), cuya ordenada en el origen M y pendiente N,<br />

son:<br />

M = (OI) = u2 2<br />

g ( D1 2<br />

D2 2 - 1) ; N = u2 g Ω<br />

(cotg β2 -<br />

2 D1Ω 2<br />

D<br />

cotg β1 )<br />

2Ω1 Los puntos de intersección I1, I2, I3,... de la recta (IJ) con cada una de las curvas características<br />

(SB1), (SB2), (SB3), representan los puntos de funcionamiento óptimo, para las diversas aperturas del<br />

distribuidor, Fig IV.35. Los puntos L1, L2, L3,... representan las alturas netas correspondientes al régi-<br />

men óptimo para cada apertura. Uniendo los puntos L1, L2, L3,.. se obtiene otra curva, representada a<br />

trazos; la tangente a esta curva desde el punto J, permite obtener el punto de funcionamiento más ele-<br />

vado posible, por cuanto el<br />

ηhid = I xi x<br />

L xi x es el máximo que se puede alcanzar.<br />

Fig IV.35.- Puntos de funcionamiento óptimos para n = Cte y diversos grados de apertura del distribuido<br />

RENDIMIENTO.- Si sobre cada curva característica se determinan los puntos de rendimiento, 0,9-<br />

0,8- 0,7, etc, y se unen los correspondientes de igual rendimiento de todas las curvas características, se<br />

obtiene la colina de rendimientos.<br />

Si en el punto A de la Fig IV.36 se tiene un salto neto HnA para un rendimiento η1 al que corresponde<br />

el caudal QA, al mantener el salto constante y modificar el caudal, es evidente que el rendimiento dismi-<br />

TF.IV.-82

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!