07.05.2013 Views

turbinas hidráulicas

turbinas hidráulicas

turbinas hidráulicas

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

⎧ c1 = c1n ⇒ µ1 = ϕ1<br />

Para una turbina Pelton: ⎨<br />

⎩ c2 = c2n ⇒ µ2 = ϕ2<br />

⇒ ηhid = 2 ξ1 (ϕ1 - ϕ 2 )<br />

Para que dos <strong>turbinas</strong> tengan el mismo rendimiento hidráulico, basta que tengan iguales sus coeficientes ópti-<br />

mos de velocidad, con lo que a su vez tendrán semejantes los triángulos de velocidades a la entrada y a la salida.<br />

Grado de reacción:<br />

1 - σ = c 1 2 - c 2 2<br />

2 g H n<br />

= ϕ 1 2 - ϕ2 2<br />

RENDIMIENTO MÁXIMO.- Para que el rendimiento hidráulico de la turbina sea máximo, interesa que lo<br />

sea Hef, lo que sucede cuando α2 = 90º ⇒ ηhid máx = c1 u1 cos α1 g H<br />

, por lo que las direcciones de u2 y<br />

n<br />

c2 tienen que ser sensiblemente perpendiculares<br />

c 1 = ϕ 1 2 g H n = H n = c 1 u 1 cos α 1<br />

g η hid máx<br />

u 1<br />

c 1 ) ηhid máx =<br />

η hid máx<br />

2 ϕ 1 2 cos α1<br />

=<br />

= ϕ 1 2 c 1 u 1 cos α 1<br />

η hid máx<br />

η hid máx<br />

2 {(1 - σ) - ϕ 2 2 } cos α1<br />

⇒ c1 u<br />

) ηhidmáx =<br />

1 2 ϕ1 2 cos α1 ηhid máx<br />

NUMERO DE REVOLUCIONES DEL RODETE.- En condiciones de rendimiento máximo el número de r.p.m.<br />

del rodete es:<br />

u 1 = η hid máx H n g<br />

c 1 cos α 1 = c 1 = ϕ 1 2 g H n =<br />

n = 60 2 g H n η hid máx<br />

2 π D 1ϕ 1cos α 1<br />

= 30 2 g η hid máx<br />

π ϕ 1 cos α 1<br />

siendo: ns *= n, para: D1 = 1 m y Hn = 1 m.<br />

η hid máx H n g<br />

ϕ 1 2 g H n cos α 1<br />

H n<br />

D 1 = n s * H n<br />

D 1<br />

RENDIMIENTOS HIDRÁULICO, VOLUMÉTRICO, ORGÁNICO Y GLOBAL<br />

= 2 g H n η hid máx<br />

2 ϕ 1 cos α 1<br />

En las <strong>turbinas</strong> <strong>hidráulicas</strong>, las pérdidas se pueden clasificar en la siguiente forma:<br />

= π D 1n<br />

60<br />

a) Pérdidas de carga debidas al frotamiento del agua en la turbina (distribuidor y rodete), movimientos<br />

turbulentos, viscosidad y rugosidad de las paredes; las pérdidas que hasta este momento se han conside-<br />

rado son de este tipo, y a ellas corresponde el rendimiento hidráulico de la forma:<br />

ηhid = N ef<br />

N n<br />

= u 1 c 1n - u 2 c 2n<br />

g H n<br />

b) Pérdidas de caudal q debidas a las fugas entre el estator (distribuidor), y la rueda móvil, a las que co-<br />

rresponde el rendimiento volumétrico:<br />

TH.I.-14

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!