07.05.2013 Views

turbinas hidráulicas

turbinas hidráulicas

turbinas hidráulicas

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

tiene que disminuir.<br />

La ecuación del movimiento en los rotores aplicada a los sucesivos instantes comprendidos en el in-<br />

tervalo, ΔT = t1- t0, viene dada por:<br />

I dw<br />

dt = C m (t) - Cr (t)<br />

en la que al decrecer el segundo miembro desde t0 hasta anularse en t1 queda comprobado que la acelera-<br />

ción en el referido intervalo es decreciente, desde un valor inicial máximo en t0 hasta anularse en t1.<br />

Como consecuencia de la descarga y de la posterior actuación del regulador, el grupo experimenta<br />

una oscilación en la velocidad desde el valor w0 en t0 hasta el instante t1 en que el regulador habrá iguala-<br />

do la potencia motor a la nueva carga, no siendo posible evitar las oscilaciones del grupo que, por otra<br />

parte son necesarias para que funcione el regulador, por lo que será necesario reducir éstas en lo posible,<br />

de forma que estén comprendidas dentro de los límites prefijados y exigidos por las condiciones de regula-<br />

ción del rotor; es precisamente aquí donde se pone de manifiesto el papel fundamental que desempeña el<br />

volante en un cambio de régimen motivado por una descarga o sobrecarga bruscas.<br />

La ecuación del movimiento de los rotores en el intervalo Δtman, durante el cual el regulador iguala la<br />

potencia motor a la nueva carga existente después de la descarga es:<br />

I ( w 1 2 - w0 2 )<br />

2<br />

= Superficie del triángulo ( M 0 M1 m0 ) = (M 0 m 0 ) ( M 1 m 0 )<br />

2<br />

= ( M 0 m 0 ) = ΔN = α N máx<br />

( M 1 m 0 ) = Δt man = α t man<br />

=<br />

= α 2 t man N máx<br />

2<br />

Para un grupo hidroeléctrico con regulador de velocidad, la potencia máxima que desarrolla la turbina<br />

Nmáx y el tiempo tman que invierte el regulador en efectuar un cierre completo de la admisión, son datos<br />

constantes; asimismo, si en dicho grupo se considera un determinado tipo de descarga, el valor de α será<br />

otro dato constante.<br />

Se puede concluir diciendo que en las <strong>turbinas</strong> <strong>hidráulicas</strong> que accionan alternadores, el volante de-<br />

sempeña junto con el regulador, la función de disminuir las oscilaciones de velocidad, reduciéndolas de<br />

forma que queden comprendidas dentro de unos límites prefijados de antemano, de acuerdo con las ca-<br />

racterísticas de regulación que a los referidos grupos se exijan.<br />

VI.4.- VALOR DEL PD2<br />

El método de cálculo que se propone representa una aproximación para el caso de un transitorio te-<br />

niendo en cuenta las siguientes consideraciones:<br />

a) El cierre o la apertura de la admisión varían linealmente con el tiempo.<br />

b) El caudal que entra en la turbina es proporcional a los tiempos de cierre o apertura del distribuidor, suponien-<br />

do varía linealmente con el tiempo.<br />

c) La potencia resistente Nr es independiente de la velocidad del grupo, por lo que la función Nr(t) se representa<br />

por una horizontal.<br />

d) El salto neto Hn y el rendimiento global del grupo se consideran constantes durante la perturbación.<br />

VI.-126

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!