07.05.2013 Views

las legítimas en el reglamento sobre sucesiones y testamentos

las legítimas en el reglamento sobre sucesiones y testamentos

las legítimas en el reglamento sobre sucesiones y testamentos

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

LAS LEGÍTIMAS EN EL REGLAMENTO SOBRE SUCESIONES Y TESTAMENTOS<br />

aquélla 32 , un régim<strong>en</strong> que permita una conmutación de la legítima <strong>en</strong> metálico <strong>en</strong><br />

vez de uno presidido por una concepción de la legítima como pars bonorum; un<br />

régim<strong>en</strong> que permita <strong>el</strong> testam<strong>en</strong>to por comisario <strong>en</strong> vez de uno que lo prohíba;<br />

<strong>en</strong> fin, muchos otros aspectos sucesorios que ti<strong>en</strong><strong>en</strong> que ver con la ampliación de<br />

<strong>las</strong> facultades d<strong>el</strong> dispon<strong>en</strong>te <strong>en</strong> un s<strong>en</strong>tido no necesariam<strong>en</strong>te vinculado a la<br />

ext<strong>en</strong>sión o amplitud de <strong>las</strong> <strong>legítimas</strong> que nos ocupan.<br />

C) Los pactos sucesorios<br />

16. La regulación que <strong>el</strong> art. 18 PR hacía de los pactos sucesorios también fue<br />

considerada una muestra d<strong>el</strong> carácter liberal de la PR y su apuesta por <strong>el</strong> increm<strong>en</strong>to<br />

de la libertad de disposición por causa de muerte 33 . Con indep<strong>en</strong>d<strong>en</strong>cia de<br />

los importantes problemas que alguna de sus soluciones planteaba 34 , no puede<br />

negarse que tanto la regla de validación cont<strong>en</strong>ida <strong>en</strong> su párrafo primero para <strong>las</strong><br />

<strong>sucesiones</strong> que afectan a una sola sucesión, cuanto la conexión alternativa a<br />

cualquiera de <strong>las</strong> leyes de la resid<strong>en</strong>cia habitual de los pactantes <strong>en</strong> <strong>las</strong> <strong>sucesiones</strong><br />

que afectan a más de una sucesión eran soluciones favorables a la validez de<br />

los pactos y, desde ese punto de vista suponían un instrum<strong>en</strong>to accesorio <strong>en</strong> manos<br />

de <strong>las</strong> personas para regular su sucesión. En ambos casos, <strong>el</strong> resultado material<br />

(validez d<strong>el</strong> pacto) “gobierna” la localización, <strong>en</strong> palabras de Julio González<br />

Campos 35 . En <strong>el</strong> primer supuesto (art. 18.1º PR) la solución jerarquizada ori<strong>en</strong>tada<br />

favor validitatis v<strong>en</strong>ía a asimilarse a la ya prevista por <strong>el</strong> art. 9 d<strong>el</strong> Conv<strong>en</strong>io<br />

de La Haya de 1989. En <strong>el</strong> segundo (art. 18.2º PR), la conexión alternativa se<br />

separaba abierta y contund<strong>en</strong>tem<strong>en</strong>te de la solución acumulativa d<strong>el</strong> art. 10 d<strong>el</strong><br />

mismo Conv<strong>en</strong>io. En cualquiera de los casos, <strong>las</strong> partes podían <strong>el</strong>egir la ley aplicable<br />

al pacto de <strong>en</strong>tre <strong>las</strong> que les permitía <strong>el</strong> art. 17 PR (professio iuris).<br />

17. Este panorama ha cambiado sustancialm<strong>en</strong>te <strong>en</strong> la PR 2012. La regla de<br />

validación ha desaparecido (art. 19 ter.1) 36 y la alternatividad de la ley aplica-<br />

32<br />

Sobre la difer<strong>en</strong>cia <strong>en</strong>tre legítima colectiva, individual o mixta, vid. T.F. Torres García, 2009, pp.<br />

320–321.<br />

33<br />

A. Bonomi, “Testam<strong>en</strong>tary Freedom or Forced Heirship?...”, loc. cit., 2010, pp. 608–609; id., Riv.,<br />

2010, pp. 902 y 904–905; id., “Qu<strong>el</strong>le protection pour les héritiers...”, loc. cit., pp. 268–270.<br />

34<br />

Vid. un análisis completo d<strong>el</strong> art. 18 PR <strong>en</strong> S. Álvarez González e I. Rodríguez–Uría Suárez, 2011,<br />

passim.<br />

35<br />

J. D. González Campos, R. des. C., 2000, pp. 345 ss.<br />

36<br />

Como se había propuesto desde difer<strong>en</strong>tes sectores. Vid. nuestras reservas <strong>sobre</strong> <strong>el</strong> art. 18.1 PR,<br />

<strong>en</strong> S. Álvarez González e I. Rodríguez–Uría Suárez, 2011, n os 13 a 15; ya antes, I. Rodríguez–Uría<br />

Suárez, “La Propuesta de Reglam<strong>en</strong>to <strong>sobre</strong> <strong>sucesiones</strong> y testam<strong>en</strong>tos y su posible aplicación al<br />

Derecho interregional: especial consideración de los pactos sucesorios”, AEDIPr, t. X, 2010, pp.<br />

639–665, esp. p. 650. Al marg<strong>en</strong> de nuestra opinión, la valoración de esta regla había sido discutida:<br />

mi<strong>en</strong>tras que <strong>el</strong> Proyecto de Informe Lechner abogaba igualm<strong>en</strong>te por su supresión (Vid. Proyecto de<br />

Informe Lechner <strong>sobre</strong> la propuesta de Reglam<strong>en</strong>to d<strong>el</strong> Parlam<strong>en</strong>to Europeo y d<strong>el</strong> Consejo r<strong>el</strong>ativo a<br />

383

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!