07.05.2013 Views

las legítimas en el reglamento sobre sucesiones y testamentos

las legítimas en el reglamento sobre sucesiones y testamentos

las legítimas en el reglamento sobre sucesiones y testamentos

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

LAS LEGÍTIMAS EN EL REGLAMENTO SOBRE SUCESIONES Y TESTAMENTOS<br />

<strong>en</strong>tre lo que <strong>el</strong> causante desea y lo que la ley le permite hacer a la postre. Lo que<br />

se sustrae a la ley sucesoria para llevarlo a esta ley sucesoria anticipada no evita<br />

la aparición de problemas clásicos, como los derivados de unas <strong>legítimas</strong> pot<strong>en</strong>cialm<strong>en</strong>te<br />

más amplias <strong>en</strong> la ley sucesoria (que afect<strong>en</strong> a <strong>las</strong> disposiciones testam<strong>en</strong>tarias),<br />

o los vinculados a <strong>las</strong> situaciones de preterición o desheredación,<br />

como instituciones de protección de la legítima 70 .<br />

33. La consecu<strong>en</strong>cia de localizar la “ley aplicable a <strong>las</strong> <strong>legítimas</strong>” (por decirlo<br />

de forma gráfica) <strong>en</strong> <strong>el</strong> mom<strong>en</strong>to de la muerte (sea la que sea, nacionalidad, domicilio,<br />

resid<strong>en</strong>cia habitual d<strong>el</strong> causante…) es que ante un ev<strong>en</strong>tual conflicto<br />

móvil se produce la tut<strong>el</strong>a d<strong>el</strong> sistema legitimario más amplio (d<strong>el</strong> que mayores<br />

restricciones a la voluntad de testar prevea) como un efecto lógico o natural d<strong>el</strong><br />

comportami<strong>en</strong>to de la persona que otorga un testam<strong>en</strong>to que, de ordinario, respetará<br />

<strong>las</strong> <strong>legítimas</strong> de la ley sucesoria anticipada. Si <strong>las</strong> <strong>legítimas</strong> previstas por la<br />

ley sucesoria son más amplias, éstas prevalec<strong>en</strong>; si son m<strong>en</strong>os amplias, <strong>las</strong> disposiciones<br />

que se han ajustado a <strong>las</strong> más amplias de la ley sucesoria anticipada<br />

quedan incólumes. Ello, no obstante, es indep<strong>en</strong>di<strong>en</strong>te de que exista o no una ley<br />

sucesoria anticipada con mayor o m<strong>en</strong>or cont<strong>en</strong>ido regulativo (salvo que también<br />

incluyese <strong>las</strong> <strong>legítimas</strong>, claro). Es la consecu<strong>en</strong>cia natural d<strong>el</strong> comportami<strong>en</strong>to<br />

de un testador que ajusta su comportami<strong>en</strong>to (sus disposiciones) a lo que<br />

la ley le permite <strong>en</strong> <strong>el</strong> mom<strong>en</strong>to de disponer, cuando qui<strong>en</strong> decide los límites de<br />

ese comportami<strong>en</strong>to es una ley futura que aún no conoce 71 .<br />

34. La preterición es una situación indisolublem<strong>en</strong>te unida a la institución de<br />

la legítima 72 y no puede desligarse de la ley sucesoria aplicable a aquélla. La<br />

desheredación es igualm<strong>en</strong>te una consecu<strong>en</strong>cia directa d<strong>el</strong> sistema legitimario y<br />

ti<strong>en</strong>e una pres<strong>en</strong>cia específica <strong>en</strong> <strong>el</strong> art. 19 PR 2012: “La ley determinada <strong>en</strong><br />

virtud de los arts. 16 o 17 regirá la totalidad de la sucesión… 2. Dicha ley regirá,<br />

<strong>en</strong> particular […] e) la desheredación y la descalificación por conducta” 73 .<br />

35. Una simple ojeada a lo que regula la ley sucesoria (art. 19 PR) y lo que<br />

regula la ley sucesoria anticipada (art. 19 bis), nos pone de manifiesto que la<br />

70 T.F. Torres García, 2009, p. 303.<br />

71 La solución d<strong>el</strong> art. 9.8º Cc es un ejemplo paradigmático de esta consecu<strong>en</strong>cia pot<strong>en</strong>cialm<strong>en</strong>te negativa<br />

para <strong>las</strong> previsiones d<strong>el</strong> testador (L. Arechederra Aranzadi, RDP, 1976, p. 513; A. Font i Segura,<br />

“La sucesión hereditaria <strong>en</strong> Derecho interregional”, ADC, 2000, pp. 23–81, pp. 46 ss.).<br />

72 J.L. Lacruz Berdejo, pp. 517–527, que recoge gráficam<strong>en</strong>te la terminología pandectística d<strong>el</strong> siglo<br />

XIX, al hablar de “derecho de legítima formal” o “tut<strong>el</strong>a de la legítima formal”.<br />

73 Eludo la circunstancia de que, <strong>en</strong> algunos sistemas (v.gr., <strong>en</strong> <strong>el</strong> Cc francés o <strong>el</strong> Cc italiano) desheredación<br />

e indignidad son figuras asimiladas. Vid. al respecto, M.P. García Rubio y M. Otero Crespo,<br />

“Capacidad, incapacidad e indignidad para suceder”, Tratado de Derecho de <strong>sucesiones</strong>, t. I, M.C. Gete<br />

Alonso y Calera (dir.), Cizur M<strong>en</strong>or, 2011, pp. 225–273, pp. 245–246.<br />

395

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!