07.05.2013 Views

las legítimas en el reglamento sobre sucesiones y testamentos

las legítimas en el reglamento sobre sucesiones y testamentos

las legítimas en el reglamento sobre sucesiones y testamentos

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

LAS LEGÍTIMAS EN EL REGLAMENTO SOBRE SUCESIONES Y TESTAMENTOS<br />

39. En este contexto, una difer<strong>en</strong>cia ha de ser destacada <strong>en</strong> r<strong>el</strong>ación con la sucesión<br />

testam<strong>en</strong>taria, ya que la ley sucesoria <strong>en</strong> los pactos que afectan a dos <strong>sucesiones</strong><br />

puede ser distinta para cada uno de los causantes y e incluso distinta,<br />

cualquiera de <strong>el</strong><strong>las</strong>, a la que rige su “admisibilidad, su validez sustantiva y sus<br />

efectos vinculantes <strong>en</strong>tre <strong>las</strong> partes, incluidas <strong>las</strong> condiciones para su disolución”:<br />

v.gr., un pacto de institución recíproca puede estar regido por la ley de la<br />

resid<strong>en</strong>cia habitual común de los instituy<strong>en</strong>tes <strong>en</strong> <strong>el</strong> mom<strong>en</strong>to de realización d<strong>el</strong><br />

mismo y la ley sucesoria (<strong>las</strong> leyes sucesorias) pued<strong>en</strong> ser <strong>las</strong> de la última resid<strong>en</strong>cia<br />

habitual de cada uno de <strong>el</strong>los o <strong>las</strong> de sus respectivas leyes nacionales<br />

<strong>el</strong>egidas <strong>en</strong> los términos d<strong>el</strong> art. 17 PR. Y <strong>las</strong> tres pued<strong>en</strong> ser distintas.<br />

Sin duda, puede alegarse que los problemas motivados por esta situación forman<br />

parte de una estructura regulativa asumida o amortizada: si se concede tal<br />

protagonismo a la ley sucesoria, necesariam<strong>en</strong>te se ha de contar con <strong>el</strong>los y,<br />

singularm<strong>en</strong>te, con la sorpr<strong>en</strong>d<strong>en</strong>te consecu<strong>en</strong>cia de que un mismo pacto sucesorio<br />

que afecte a dos <strong>sucesiones</strong> pueda t<strong>en</strong>er una pot<strong>en</strong>cial asimetría <strong>en</strong> función de<br />

quién fallezca antes o después y, lo que ahora me ocupa, que esa asimetría si<br />

siquiera sea conocida o prevista <strong>en</strong> <strong>el</strong> mom<strong>en</strong>to de conclusión d<strong>el</strong> pacto. Tres<br />

ejemplos, vinculados a otros tantos tipos de pacto sucesorio, ilustrarán un problema<br />

que ti<strong>en</strong>e distinta int<strong>en</strong>sidad <strong>en</strong> función d<strong>el</strong> pacto: un pacto de r<strong>en</strong>uncia<br />

anticipada a la legítima, uno de institución recíproca y un pacto de institución<br />

con <strong>en</strong>trega inmediata de bi<strong>en</strong>es sujeta a determinadas cargas o condiciones.<br />

40. En <strong>el</strong> primero de los supuestos, la realización de pacto de r<strong>en</strong>uncia anticipada<br />

a la legítima, por ejemplo previsto <strong>en</strong> <strong>el</strong> art. art. 50 de la Compilación Balear<br />

(pacto de definición), parece que debería ser <strong>el</strong> que m<strong>en</strong>os problemas habría<br />

de plantear, dado que nos <strong>en</strong>contramos con una sola sucesión implicada (una<br />

sola lex successionis) y <strong>el</strong> alcance de la ley sucesoria anticipada asegura (como<br />

<strong>en</strong> <strong>el</strong> resto de los casos) su admisibilidad, los efectos vinculantes <strong>en</strong>tre <strong>las</strong> partes,<br />

<strong>las</strong> condiciones para su disolución y su validez sustantiva. Y, aunque es cierto<br />

que “validez sustantiva” es un concepto con un cont<strong>en</strong>ido más reducido d<strong>el</strong> que<br />

podría parecer a primera vista (<strong>en</strong> la PR 2012 es <strong>el</strong> de los cinco puntos d<strong>el</strong> art. 19<br />

quater), realm<strong>en</strong>te a la legítima que se r<strong>en</strong>uncia es a la de la única sucesión implicada.<br />

Es verdad que la ley sucesoria determinará <strong>el</strong> alcance de la legítima,<br />

pero lo lógico es p<strong>en</strong>sar que esa es a la que se ha r<strong>en</strong>unciado, sea cual sea su<br />

alcance y con indep<strong>en</strong>d<strong>en</strong>cia de que este alcance sea mayor o m<strong>en</strong>or que <strong>el</strong> de la<br />

ley sucesoria anticipada 88 .<br />

88 Vid. un análisis de este supuesto a la luz de la PR (2009) <strong>en</strong> <strong>el</strong> trabajo de R. Merkle, “Qualification<br />

und Anknüpfungszeitpunkt des Erb–/Pflichtteilsverzicht im IPR”, Festschrift für Ulrich Sp<strong>el</strong>l<strong>en</strong>berg, op.<br />

cit., pp. 283–298, pp. 293–298.<br />

401

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!