07.05.2013 Views

las legítimas en el reglamento sobre sucesiones y testamentos

las legítimas en el reglamento sobre sucesiones y testamentos

las legítimas en el reglamento sobre sucesiones y testamentos

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

LAS LEGÍTIMAS EN EL REGLAMENTO SOBRE SUCESIONES Y TESTAMENTOS<br />

disposición d<strong>el</strong> causante y los límites impuestos por la ley. Cuando existe certeza<br />

<strong>sobre</strong> la ley, la voluntad puede acomodarse a esos límites. Algo que no puede<br />

ocurrir cuando esa ley no está definida <strong>en</strong> <strong>el</strong> mom<strong>en</strong>to de disponer. La conci<strong>en</strong>cia<br />

de esta situación invita de forma in<strong>el</strong>udible a hacer uso de la professio iuris si<br />

se quiere t<strong>en</strong>er certeza de que lo que se decide se corresponde con lo que puede<br />

decidirse 53 . De no ser así, porque no se ti<strong>en</strong>e conci<strong>en</strong>cia de la posibilidad o porque<br />

<strong>el</strong> cont<strong>en</strong>ido de la ley nacional “actual” no resulta interesante para <strong>el</strong> causante,<br />

ni la posibilidad de professio iuris a la ley nacional al mom<strong>en</strong>to d<strong>el</strong> fallecimi<strong>en</strong>to<br />

ni la conexión objetiva (resid<strong>en</strong>cia habitual <strong>en</strong> <strong>el</strong> mom<strong>en</strong>to d<strong>el</strong> fallecimi<strong>en</strong>to<br />

o ley más estrecham<strong>en</strong>te vinculada) superan <strong>las</strong> dosis de incertidumbre<br />

que hoy acompañan a <strong>las</strong> <strong>sucesiones</strong> internacionales. Dosis de incertidumbre que<br />

la PR debería tratar de erradicar y no erradica.<br />

Como más atrás señalé, <strong>en</strong> los sigui<strong>en</strong>tes epígrafes analizaré <strong>las</strong> soluciones<br />

propuestas por la PR desde la perspectiva de su capacidad para resolver problemas<br />

típicos de des<strong>en</strong>cu<strong>en</strong>tro <strong>en</strong>tre la voluntad d<strong>el</strong> causante o pactantes y la ley<br />

que regirá <strong>en</strong> última instancia los límites a esa voluntad <strong>en</strong> la sucesión intestada,<br />

<strong>en</strong> la sucesión testada y <strong>en</strong> la sucesión paccionada.<br />

2. La sucesión intestada<br />

25. Aunque a primera vista pudiera parecer que la sucesión intestada no puede<br />

plantear problemas <strong>en</strong>tre una voluntad d<strong>el</strong> causante no manifestada con efectos<br />

mortis causa y <strong>el</strong> destino final de sus bi<strong>en</strong>es, lo cierto es que los sistemas legitimarios<br />

despliegan sus efectos incluso ante esta forma de d<strong>el</strong>ación 54 . Intrínsecam<strong>en</strong>te<br />

unido al sistema legitimario se <strong>en</strong>cu<strong>en</strong>tra uno de los aspectos más controvertidos<br />

de la PR o, al m<strong>en</strong>os, uno de los que más ruido ha hecho <strong>en</strong> <strong>el</strong> Reino<br />

Unido, constituyéndose <strong>en</strong> razón efici<strong>en</strong>te de que tal país no participe <strong>en</strong> <strong>el</strong> futuro<br />

reglam<strong>en</strong>to: <strong>el</strong> claw–back o posibilidad de que la ley sucesoria afecte a la<br />

eficacia de los actos de disposición d<strong>el</strong> causante efectuados <strong>en</strong> vida 55 . Es perfec-<br />

53 Hablo <strong>en</strong> términos de ley aplicable y excluyo los supuestos de cambio d<strong>el</strong> cont<strong>en</strong>ido de la ley sucesoria<br />

que podrían afectar tanto a <strong>sucesiones</strong> internacionales cuanto a <strong>sucesiones</strong> nacionales. Desprecio<br />

pues <strong>el</strong> llamado conflicto internacional transitorio de mi razonami<strong>en</strong>to (J.C. Fernández Rozas y S. Sánchez<br />

Lor<strong>en</strong>zo, op. cit., pp. 142–143), puesto que no ti<strong>en</strong>e una incid<strong>en</strong>cia particular.<br />

54 No puede desconocerse, incluso, que para algunas opiniones existe un modo de d<strong>el</strong>ación sucesoria,<br />

distinta de la sucesión abintestato, testam<strong>en</strong>taria y paccionada, que sería concretam<strong>en</strong>te la legitimaria,<br />

forzosa o contra testam<strong>en</strong>to (J.L. Lacruz Berdejo, op. cit., pp. 53 y 434–436, para <strong>el</strong> sistema d<strong>el</strong> Cc).<br />

55 Las mayores preocupaciones <strong>en</strong> <strong>el</strong> Reino Unido han girado <strong>en</strong> torno a este problema, a la falta de<br />

idoneidad de la conexión objetiva (resid<strong>en</strong>cia habitual <strong>en</strong> la PR de 2009) y a la configuración d<strong>el</strong> certificado<br />

sucesorio europeo. Vid., al respecto, E. Lein, “Legal consequ<strong>en</strong>ces of the Decision by the UK Not to<br />

Take Part in the Adoption of an EU Regulation on Succession”, Policy Departm<strong>en</strong>t C – Citiz<strong>en</strong>s’ Rights<br />

and Constitutional Affairs, Parlam<strong>en</strong>to Europeo, accessible <strong>en</strong> http://www.europarl. europa. eu/ docum<strong>en</strong>t/<br />

activities/cont/201003/20100329ATT71518/20100329ATT71518EN.pdf, última consulta, 23 abril 2012.<br />

389

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!