07.05.2013 Views

las legítimas en el reglamento sobre sucesiones y testamentos

las legítimas en el reglamento sobre sucesiones y testamentos

las legítimas en el reglamento sobre sucesiones y testamentos

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

LAS LEGÍTIMAS EN EL REGLAMENTO SOBRE SUCESIONES Y TESTAMENTOS<br />

palabras, <strong>el</strong> pacto sucesorio válido por verse favorecido por la ori<strong>en</strong>tación material<br />

d<strong>el</strong> art. 18 PR, o <strong>el</strong> pacto sucesorio válido tras superar <strong>las</strong> trabas d<strong>el</strong> art.<br />

19 ter PR 2012 39 , se verá pot<strong>en</strong>cialm<strong>en</strong>te afectado por una ley también pot<strong>en</strong>cialm<strong>en</strong>te<br />

distinta: la ley sucesoria determinada por los arts. 16 y 17 PR/PR<br />

2012. Desde este punto de vista, <strong>el</strong> sesgo de la ori<strong>en</strong>tación material <strong>en</strong> la búsqueda<br />

de la ley aplicable al pacto sucesorio es indifer<strong>en</strong>te para los sistemas<br />

legitimarios 40 .<br />

19. La única difer<strong>en</strong>cia <strong>en</strong>tre <strong>el</strong> texto de 2009 y <strong>el</strong> de 2012 <strong>en</strong> este s<strong>en</strong>tido<br />

es, a mi juicio, regresiva. Mi<strong>en</strong>tras que <strong>en</strong> la PR <strong>las</strong> <strong>legítimas</strong> de la ley sucesoria<br />

suponían un límite al pacto sucesorio que solo tut<strong>el</strong>aba “los derechos de<br />

cualquier tercero que no sea parte <strong>en</strong> <strong>el</strong> pacto” (art. 18.4º PR), la PR 2012<br />

<strong>el</strong>imina tal refer<strong>en</strong>cia y la sustituye por un sil<strong>en</strong>cio que habrá que interpretar <strong>en</strong><br />

términos g<strong>en</strong>éricos de ámbito de aplicación de la ley sucesoria. Y <strong>en</strong> estos<br />

términos, <strong>el</strong> art. 19.2º.i es meridianam<strong>en</strong>te claro: corresponde a la ley determinada<br />

<strong>en</strong> virtud de los arts. 16 o 17 regular “…la parte de libre disposición, <strong>las</strong><br />

<strong>legítimas</strong> y demás restricciones a la disposición mortis causa…”. La difer<strong>en</strong>cia,<br />

pues, es que <strong>el</strong> actual texto no hace difer<strong>en</strong>cia <strong>en</strong> cuanto a pot<strong>en</strong>ciales legitimarios<br />

que hayan participado <strong>en</strong> <strong>el</strong> pacto y los que no lo hayan hecho. En<br />

todo caso, <strong>las</strong> <strong>legítimas</strong>, todas <strong>las</strong> <strong>legítimas</strong> o <strong>las</strong> <strong>legítimas</strong> de todos, son <strong>las</strong><br />

que determina la ley sucesoria, lo que la convierte <strong>en</strong> una Espada de Damocles<br />

<strong>sobre</strong> <strong>el</strong> pacto 41 .<br />

D) La cláusula de ord<strong>en</strong> público<br />

20. El ord<strong>en</strong> público <strong>en</strong> materia sucesoria siempre ha estado llamado a jugar<br />

un pap<strong>el</strong> r<strong>el</strong>ativam<strong>en</strong>te importante a la luz de <strong>las</strong> notables difer<strong>en</strong>cias que exist<strong>en</strong><br />

<strong>en</strong> los distintos sistemas sucesorios <strong>en</strong> Derecho comparado. Dicho esto, es preci-<br />

nº 152 y 154). Hoy, <strong>el</strong> tema está más claro con la novedad de los arts. 19 ter y 19 quater, lo que no<br />

resu<strong>el</strong>ve todos los problemas, como veremos más ad<strong>el</strong>ante.<br />

39 De nuevo me permito simplificar, suprimi<strong>en</strong>do matices, <strong>en</strong> aras a una mayor claridad de la idea.<br />

40 Los pactos sucesorios serían “neutros” <strong>en</strong> r<strong>el</strong>ación a la protección de los familiares, que dirá A.<br />

Bonomi, “Testam<strong>en</strong>tary Freedom or Forced Heirship?...”, loc. cit., 2010, p. 609; id., Riv. dir. int.pr.<br />

proc., 2010, pp. 905–906, aunque la reserva d<strong>el</strong> anterior art. 18.4º PR, pudiese afectar a <strong>las</strong> <strong>legítimas</strong> de<br />

los pactantes con especial trasc<strong>en</strong>d<strong>en</strong>cia <strong>en</strong> los pactos r<strong>en</strong>unciativos (lo destaca A. Bonomi, “Qu<strong>el</strong>le<br />

protection pour les héritiers...”, loc. cit., pp. 269–270). Hoy son neutros <strong>en</strong> r<strong>el</strong>ación a <strong>las</strong> <strong>legítimas</strong>.<br />

41 Esta idea ya la consideramos clave <strong>en</strong> nuestro com<strong>en</strong>tario al art. 18 PR (S. Álvarez González e I.<br />

Rodríguez–Uría Suárez, 2011, n os 22 y 23). La nueva solución se explica así <strong>en</strong> <strong>el</strong> Considerando 18<br />

terdecies PR 2012: “La ley que, <strong>en</strong> virtud d<strong>el</strong> pres<strong>en</strong>te Reglam<strong>en</strong>to, rija la admisibilidad y la validez<br />

sustantiva de una disposición mortis causa y, <strong>en</strong> r<strong>el</strong>ación con los pactos sucesorios, los efectos vinculantes<br />

<strong>en</strong>tre <strong>las</strong> partes, no debe m<strong>en</strong>oscabar los derechos de ninguna persona que, <strong>en</strong> virtud de la ley aplicable<br />

a la sucesión, t<strong>en</strong>ga derecho a la legítima o a cualquier otro derecho d<strong>el</strong> que no puede verse privada<br />

por la persona de cuya her<strong>en</strong>cia se trate” (la cursiva es añadida).<br />

385

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!