07.05.2013 Views

las legítimas en el reglamento sobre sucesiones y testamentos

las legítimas en el reglamento sobre sucesiones y testamentos

las legítimas en el reglamento sobre sucesiones y testamentos

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

LAS LEGÍTIMAS EN EL REGLAMENTO SOBRE SUCESIONES Y TESTAMENTOS<br />

pres<strong>en</strong>te tanto <strong>en</strong> <strong>las</strong> propuestas doctrinales cuanto <strong>en</strong> los propios trabajos normativos.<br />

27. La aplicación de la ley sucesoria al cómputo, imputación, ev<strong>en</strong>tual reducción<br />

y colación de donaciones es <strong>en</strong> la doctrina española un lugar común <strong>en</strong> la<br />

difícil d<strong>el</strong>imitación <strong>en</strong>tre la ley rectora de <strong>las</strong> donaciones y la ley sucesoria 59 .<br />

Esta fuerza expansiva de la ley sucesoria, que prevalece <strong>en</strong> este aspecto <strong>sobre</strong> la<br />

ley rectora d<strong>el</strong> negocio jurídico inter vivos, ha tratado de moderarse o modificarse<br />

<strong>en</strong> r<strong>el</strong>ación con <strong>el</strong> tema que nos ocupa. En <strong>el</strong> actual proceso de <strong>el</strong>aboración<br />

d<strong>el</strong> futuro Reglam<strong>en</strong>to comunitario se ha def<strong>en</strong>dido una alternativa a la aplicación<br />

pura y dura de la ley sucesoria: la aplicación cumulativa con ley sucesoria<br />

anticipada id<strong>en</strong>tificada <strong>en</strong> <strong>el</strong> mom<strong>en</strong>to de la donación 60 . También se ha propuesto,<br />

sin más, la aplicación de la ley sucesoria anticipada 61 . Téngase <strong>en</strong> cu<strong>en</strong>ta que<br />

ninguna de estas propuestas le conced<strong>en</strong> marg<strong>en</strong> alguno a la ley rectora de la<br />

propia donación, apar<strong>en</strong>tem<strong>en</strong>te, por la coyuntural razón de que la ley rectora de<br />

la sucesión sería más estable y m<strong>en</strong>os manipulable que la d<strong>el</strong> negocio jurídico<br />

(<strong>en</strong> principio la ley <strong>el</strong>egida por <strong>las</strong> partes).<br />

Como acabo de señalar, esta preocupación también ha estado pres<strong>en</strong>te <strong>en</strong> los<br />

trabajos vinculados a la PR. En s<strong>en</strong>dos docum<strong>en</strong>tos, de 8 de diciembre de 2011<br />

(de la Presid<strong>en</strong>cia al Coreper/Consejo) y de 12 diciembre de 2011 (Nota de la<br />

Presid<strong>en</strong>cia a Consejo) se incide <strong>en</strong> la importancia de lo que se d<strong>en</strong>omina reintegración<br />

de liberalidades. En <strong>el</strong> segundo de dichos docum<strong>en</strong>tos se propone lo<br />

sigui<strong>en</strong>te: “Una opción sería que <strong>el</strong> tercero que hubiera recibido una liberalidad<br />

tuviera la posibilidad de oponerse a una reclamación de reincorporación de la<br />

liberalidad a la muerte d<strong>el</strong> donante si esa persona no hubiera podido prever tal<br />

reclamación con arreglo a la legislación aplicable a la sucesión d<strong>el</strong> donante <strong>en</strong><br />

caso de que este hubiera fallecido <strong>el</strong> día <strong>en</strong> que hizo la liberalidad. Esta excepción<br />

se combinaría, si fuera necesario, con una disposición transitoria. La excep-<br />

59 A. Remiro Brotóns, 1978, pp. 345–346; P. Jiménez Blanco, 1997, p. 88; no está claro <strong>en</strong> A. Borrás<br />

Rodríguez, “Com<strong>en</strong>tario al art. 10.7º Cc”, Com<strong>en</strong>tarios al Código civil y Compilaciones forales, 2ª ed.,<br />

t. I. vol. 2, M. Albaladejo y S. Díaz Alabart (dirs.), Madrid, 1995, p. 709, <strong>en</strong> r<strong>el</strong>ación con la afectación de<br />

la legítima.<br />

60 MPI Comm<strong>en</strong>ts, n os 178–180; <strong>en</strong> similares términos que A. Dutta, Rab<strong>el</strong>sZ, 2009, p. 583<br />

61 A. Bonomi, R. des C., 2011, pp. 276–277, con diversas refer<strong>en</strong>cias. Creo, no obstante, que esta no<br />

puede ser una solución distinta de la propuesta d<strong>el</strong> MPI, dado que la ley sucesoria anticipada podría<br />

t<strong>en</strong>er a lo sumo una función de veto, pero si <strong>el</strong> régim<strong>en</strong> de la legítima es indiscutiblem<strong>en</strong>te objeto de la<br />

ley sucesoria, es ésta la que prima facie debe decidir <strong>sobre</strong> cómputo, la imputación, reducción o colación.<br />

Es decir, traduci<strong>en</strong>do esta hipotética regla a nuestra problemática, si la ley sucesoria anticipada es<br />

<strong>el</strong> Cc y la ley sucesoria la inglesa, <strong>el</strong> régim<strong>en</strong> sucesorio de <strong>las</strong> donaciones efectuadas <strong>en</strong> vida por <strong>el</strong><br />

causante es <strong>el</strong> de la ley inglesa (no <strong>el</strong> d<strong>el</strong> Cc). Y si la situación se invierte, <strong>el</strong> régim<strong>en</strong> sería <strong>el</strong> d<strong>el</strong> Cc,<br />

pero ahora sí, la ley inglesa actuaría con función de veto.<br />

391

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!