07.05.2013 Views

las legítimas en el reglamento sobre sucesiones y testamentos

las legítimas en el reglamento sobre sucesiones y testamentos

las legítimas en el reglamento sobre sucesiones y testamentos

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

LAS LEGÍTIMAS EN EL REGLAMENTO SOBRE SUCESIONES Y TESTAMENTOS<br />

terminar <strong>las</strong> cuotas sucesorias de los distintos b<strong>en</strong>eficiarios”); y desaparece d<strong>el</strong><br />

art. 27.2º como matización al ord<strong>en</strong> público.<br />

III. La PR como favorecedora de la (más amplia) libertad de testar<br />

1. Neutralidad de la ley rectora de la sucesión por causa de muerte<br />

8. Como más atrás señalé, la idea de que la PR se ori<strong>en</strong>ta hacia la ampliación<br />

d<strong>el</strong> ámbito de libertad de disposición d<strong>el</strong> causante es una característica que se ha<br />

vinculado a sus soluciones particulares. A mi juicio, y a salvo lo que diré <strong>sobre</strong><br />

la posibilidad de <strong>el</strong>ección de ley, la PR es más bi<strong>en</strong> neutral <strong>sobre</strong> este concreto<br />

aspecto. Es más, la PR no modifica la visión absolutam<strong>en</strong>te clásica de la ley<br />

aplicable a la sucesión, donde una ley sucesoria fuerte posee un ámbito de aplicación<br />

amplio <strong>en</strong> <strong>el</strong> que se incluy<strong>en</strong> sin fisuras <strong>las</strong> <strong>legítimas</strong>. Esta solución tradicional<br />

no es, <strong>en</strong> la práctica, ninguna concesión de un grado mayor de libertad al<br />

causante sino, <strong>en</strong> la mayoría de los casos problemáticos, lo contrario. Como muy<br />

bi<strong>en</strong> sabemos <strong>en</strong> España, que <strong>las</strong> <strong>legítimas</strong> se rijan por la ley sucesoria y que esta<br />

sea la ley equis d<strong>el</strong> causante <strong>en</strong> <strong>el</strong> mom<strong>en</strong>to de la muerte hace que <strong>en</strong> <strong>el</strong> caso de<br />

conflicto móvil 19 prevalezca la legítima más amplia; la que más recorta la libertad<br />

de disposición, siempre que testador o pactantes se hubier<strong>en</strong> ajustado, como<br />

su<strong>el</strong>e ser habitual, a la ley pot<strong>en</strong>cialm<strong>en</strong>te aplicable <strong>en</strong> <strong>el</strong> mom<strong>en</strong>to de disponer o<br />

“ley sucesoria anticipada” 20 .<br />

9. Quede constancia <strong>en</strong> este mom<strong>en</strong>to de que esta descripción <strong>sobre</strong> <strong>el</strong> sistema<br />

de la PR está desprovista de valoración. Es decir, no creo que a priori sea mejor<br />

19 Utilizo <strong>el</strong> término <strong>en</strong> s<strong>en</strong>tido no técnico, meram<strong>en</strong>te descriptivo, si<strong>en</strong>do consci<strong>en</strong>te de que, obviam<strong>en</strong>te,<br />

fijado expresam<strong>en</strong>te <strong>el</strong> mom<strong>en</strong>to crítico d<strong>el</strong> punto de conexión, <strong>el</strong> problema d<strong>el</strong> conflicto móvil,<br />

precisam<strong>en</strong>te, se evita (J.C. Fernández Rozas y S. Sánchez Lor<strong>en</strong>zo, Derecho internacional privado, 6ª<br />

ed., Cizur M<strong>en</strong>or, 2011, p. 135).<br />

20 Forma gráfica de referirme a la ley que sería aplicable a la sucesión si <strong>el</strong> testador u otorgante de<br />

pacto sucesorio falleciese <strong>en</strong> <strong>el</strong> mom<strong>en</strong>to de testar u otorgar <strong>el</strong> pacto (también d<strong>en</strong>ominada “hipotética<br />

ley sucesoria”). Debo, no obstante, poner de manifiesto que puede no ser infrecu<strong>en</strong>te <strong>el</strong> otorgami<strong>en</strong>to de<br />

testam<strong>en</strong>tos que no se ajustan a la ley sucesoria anticipada. La conocida situación de Hand<strong>el</strong>n unter<br />

falsch<strong>en</strong> Recht (que no lo es tal <strong>en</strong> materia sucesoria) hace que <strong>el</strong> testador disponga conforme a una ley<br />

que no es la que sería aplicable <strong>en</strong> ese mom<strong>en</strong>to y que puede que sea, llegue a ser, o no la ley sucesoria.<br />

En estos casos, la solución tradicional de ley aplicable es <strong>en</strong> la práctica <strong>en</strong>teram<strong>en</strong>te neutral. En Derecho<br />

interregional español <strong>en</strong>contramos numerosos ejemplos de testam<strong>en</strong>tos otorgados bajo una “presunta”<br />

ley sucesoria anticipada, con soluciones dispares <strong>en</strong> cuanto a su tratami<strong>en</strong>to: vid. SAP Vizcaya 19 de<br />

febrero de 2001, JUR\2001\137301; SAP Vizcaya 15 de junio de 2001, AC\2001\1587; SAP Vizcaya<br />

25 de <strong>en</strong>ero de 2002, AC 2002, 175; SAP Vizcaya de 31 de mayo de 2007, JUR\2007\349744; SAP<br />

Zaragoza 21 de <strong>en</strong>ero de 2008, AC\2008\825; SAP Madrid 17 de marzo de 2008, JUR\2008\190431;<br />

SAP Vizcaya 25 de noviembre de 2008, JUR\2009\201980; SAP Lugo 12 de noviembre de 2009,<br />

AC\2010\48.<br />

377

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!