07.05.2013 Views

las legítimas en el reglamento sobre sucesiones y testamentos

las legítimas en el reglamento sobre sucesiones y testamentos

las legítimas en el reglamento sobre sucesiones y testamentos

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

LAS LEGÍTIMAS EN EL REGLAMENTO SOBRE SUCESIONES Y TESTAMENTOS<br />

comparado realizado para la Comisión 46 . La cláusula era claram<strong>en</strong>te un fr<strong>en</strong>o a<br />

la interv<strong>en</strong>ción de los sistemas legitimarios como obstáculos a la aplicación de<br />

leyes extranjeras y, desde este punto de vista, ¿una señal liberal?<br />

22. A mi juicio, la complejidad que introducía <strong>en</strong> la aplicación pura y simple<br />

de la cláusula ordinaria de ord<strong>en</strong> público convertía al art. 27.2º PR <strong>en</strong> una regla<br />

conflictiva 47 . Por un lado se interpretó (y creo que esa fue la primera impresión<br />

de todos) como una norma que impedía activar <strong>el</strong> ord<strong>en</strong> público <strong>en</strong> materia de<br />

<strong>legítimas</strong> fr<strong>en</strong>te a leyes extranjeras más liberales que la ley de foro 48 ; pero lo<br />

cierto es que <strong>en</strong> su literalidad, la situación contraria también t<strong>en</strong>dría cabida; es<br />

decir, la cláusula podría impedir que la ley d<strong>el</strong> foro, basada <strong>en</strong> la absoluta libertad<br />

de testar, pudiese activar la excepción de ord<strong>en</strong> público contra la ley sucesoria<br />

extranjera que restringiese esta de manera amplia 49 . Desde este punto de vista,<br />

<strong>el</strong> art. 27.2º PR volvería a ser neutro: impediría la acción d<strong>el</strong> ord<strong>en</strong> público <strong>en</strong><br />

<strong>las</strong> dos direcciones: fr<strong>en</strong>te a leyes que otorgas<strong>en</strong> una absoluta libertad de testar,<br />

pero también fr<strong>en</strong>te a leyes que previes<strong>en</strong> un estricto sistema legitimario con un<br />

mínimo (o sin él) marg<strong>en</strong> de maniobra a la libertad de disposición d<strong>el</strong> causante.<br />

Por otro lado, <strong>el</strong> hecho de que <strong>el</strong> propio precepto suscitase interpretaciones<br />

claram<strong>en</strong>te diverg<strong>en</strong>tes <strong>en</strong> cuanto a su alcance <strong>en</strong>tre com<strong>en</strong>taristas tan cualificados<br />

como Heinrich Dörner y Andrea Bonomi 50 era un indicio de que <strong>el</strong> precepto<br />

46<br />

H. Dörner y P. Lagarde, Rapport Final, p. 59, con matizaciones <strong>en</strong> los casos austriaco, alemán y,<br />

<strong>en</strong> m<strong>en</strong>or medida, francés.<br />

47<br />

Muy gráfico H. Dörner, “Der Entwurf einer europäisch<strong>en</strong> Verordnung zum International<strong>en</strong> Erb–<br />

und Erbverfahr<strong>en</strong>srecht – Überblick und ausgewählte Probleme”, Zeitschrift für Erbrecht und Vermög<strong>en</strong>snachfolge<br />

(ZEV), 2010, pp. 221–228, habla de una regla no fácilm<strong>en</strong>te digerible por algunos Estados<br />

Miembros (p. 226); de “ambigua” la califica A. Wysocka, AEDIPr, 2011, cit.<br />

48<br />

E. Lein, Yearb. Priv. Int’l L., 2009, p. 125; A. Bonomi, “Testam<strong>en</strong>tary Freedom or Forced Heirship?...”,<br />

loc. cit., 2010, pp. 609–610; H. Dörner, ZEV, 2010, pp. 216–217.<br />

49<br />

Imaginemos la situación <strong>en</strong> un foro presidido por la total libertad de disposición mortis causa <strong>en</strong>fr<strong>en</strong>tado<br />

fr<strong>en</strong>te al caso d<strong>el</strong> testador sometido al Derecho foral vizcaíno con un solo hijo, que es legitimario<br />

nada m<strong>en</strong>os que <strong>en</strong> cuatro quintos de la her<strong>en</strong>cia (art. 55 LDCFPV). P. Mayer ya se hacía la pregunta<br />

<strong>sobre</strong> si la libertad de disposición mortis causa es para los sistemas que no conoc<strong>en</strong> la legítima un valor<br />

de idéntica protección que la protección de la familia para los que la conoc<strong>en</strong> (<strong>en</strong> A. Bonomi, “Qu<strong>el</strong>le<br />

protection pour les héritiers...”, loc. cit., débats, p. 283).<br />

50<br />

El primero consideraba, v.gr., que la regla estaba <strong>en</strong> contradicción con la concepción legitimaria<br />

alemana, especialm<strong>en</strong>te a raíz de la S<strong>en</strong>t<strong>en</strong>cia d<strong>el</strong> Tribunal Constitucional Alemán de 19 de abril de<br />

2005 (http://www.bundesverfassungsgericht.de/<strong>en</strong>tscheidung<strong>en</strong>/2005/4/19, con texto <strong>en</strong> alemán y <strong>en</strong><br />

inglés) <strong>el</strong> segundo, realizaba una interpretación mucho más matizada, incidi<strong>en</strong>do <strong>en</strong> la literalidad de la<br />

norma y <strong>en</strong> <strong>el</strong> concepto de “modalidades r<strong>el</strong>ativas a la legítima”. En concreto, no cabría recurrir al ord<strong>en</strong><br />

público cuando la legítima prevista por la ley extranjera fuese más reducida que la d<strong>el</strong> foro, se articu<strong>las</strong>e<br />

como usufructo <strong>en</strong> vez de nuda propiedad, como pars valorum <strong>en</strong> vez de pars bonorum, planteara difer<strong>en</strong>cias<br />

de cálculo, ejercicio de la acción de reducción… etc. (A. Bonomi, “Testam<strong>en</strong>tary Freedom or<br />

Forced Heirship?...”, loc. cit., 2010, p. 610; y especialm<strong>en</strong>te A. Bonomi, “Le choix…”, loc. cit., p. 36 y<br />

A. Bonomi, “Prime considerazioni sulla proposta di regolam<strong>en</strong>to...”, loc. cit., p. 893), pero <strong>el</strong> ord<strong>en</strong><br />

público podría ser operativo cuando la ley extranjera no previese ninguna protección de los allegados o<br />

387

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!