07.05.2013 Views

las legítimas en el reglamento sobre sucesiones y testamentos

las legítimas en el reglamento sobre sucesiones y testamentos

las legítimas en el reglamento sobre sucesiones y testamentos

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

LAS LEGÍTIMAS EN EL REGLAMENTO SOBRE SUCESIONES Y TESTAMENTOS<br />

me conv<strong>en</strong>i<strong>en</strong>tes, pero respetando <strong>las</strong> <strong>legítimas</strong> estrictas y <strong>las</strong> mejoras y demás<br />

disposiciones d<strong>el</strong> causante”. El cónyuge supérstite también era nombrado albacea<br />

y administrador de la her<strong>en</strong>cia. Al amparo de la ley sucesoria, que por cambio<br />

de la vecindad civil d<strong>el</strong> causante <strong>en</strong>tre <strong>el</strong> otorgami<strong>en</strong>to d<strong>el</strong> testam<strong>en</strong>to y su<br />

fallecimi<strong>en</strong>to era <strong>el</strong> Fuero de Vizcaya, la viuda usó de <strong>las</strong> facultades otorgadas<br />

como si se tratase de un poder testatorio sometido al Derecho foral vizcaíno,<br />

dividi<strong>en</strong>do la comunicación foral, adjudicándose la mitad de su valor, apartando<br />

de la her<strong>en</strong>cia d<strong>el</strong> marido a dos de sus hijos y donando los bi<strong>en</strong>es a otros dos. La<br />

AP de Vizcaya, interpretó <strong>las</strong> disposiciones testam<strong>en</strong>tarias a la luz d<strong>el</strong> Cc (ley<br />

sucesoria anticipada), lo que, evid<strong>en</strong>tem<strong>en</strong>te, fue más respetuoso con la voluntad<br />

d<strong>el</strong> causante expresada <strong>en</strong> testam<strong>en</strong>to. Cierto es, que <strong>el</strong> supuesto (<strong>el</strong> “tránsito”<br />

ideal d<strong>el</strong> sistema legitimario d<strong>el</strong> Cc al d<strong>el</strong> Derecho foral vizcaíno) lo permitía. El<br />

juego conjunto de los aps. c) y d) d<strong>el</strong> art. 19 bis PR 2012 (la admisibilidad de<br />

repres<strong>en</strong>tación a los efectos de realizar una disposición mortis causa y la interpretación<br />

de la disposición) impediría una conducta como la que realizó la viuda<br />

<strong>en</strong> este caso.<br />

Este art. 19 bis también creo que habría deparado una mejor solución al caso<br />

resu<strong>el</strong>to por la SAP Vizcaya 17 de abril de 2002 84 , al interpretar los testam<strong>en</strong>tos<br />

otorgados por cónyuges de vecindad civil vizcaína aforada, <strong>en</strong> los que, presuntam<strong>en</strong>te<br />

por error provocado por la defici<strong>en</strong>te información proporcionada por <strong>el</strong><br />

notario, nombraron heredero universal a uno de sus hijos y legaban la “legítima<br />

estricta” a sus dos hijas 85 . A los efectos d<strong>el</strong> discurso que me interesa, podemos<br />

analizar <strong>el</strong> supuesto dando por hecho que <strong>el</strong> testam<strong>en</strong>to conforme al Cc reflejaba<br />

lo más parecido a lo que los testadores querían (y realm<strong>en</strong>te habrían podido)<br />

hacer que era apartar a dos de sus hijos y nombrar su único heredo al otro. La<br />

AP de Vizcaya aplicó sin mayores matices la ley sucesoria, Derecho foral Vizcaíno<br />

y, <strong>en</strong> interpretación d<strong>el</strong> cont<strong>en</strong>ido d<strong>el</strong> testam<strong>en</strong>to a su sombra, consideró<br />

que no había habido apartami<strong>en</strong>to de ninguno de los sucesores forzosos (algo<br />

que era cierto), que no se había excluido la legítima de la parte actora (<strong>el</strong> hijo<br />

instituido heredero universal de todos los bi<strong>en</strong>es, derechos y acciones), cosa que<br />

también era cierto, pero invalidó <strong>el</strong> cuaderno particional (que había sido objeto<br />

de impugnación) y distribuyó <strong>el</strong> caudal hereditario reparti<strong>en</strong>do sus cuatro quintas<br />

partes (legítima de la ley sucesoria) <strong>en</strong>tre los tres hijos a partes iguales, otorgándose<br />

<strong>el</strong> quinto restante de libre disposición al hijo instituido heredero universal.<br />

El resultado ni respetó <strong>el</strong> reparto conforme a la “legítima estricta” d<strong>el</strong> Cc, ni,<br />

84 JUR 2002, 221444.<br />

85 En la SAP Madrid 25 de junio de 2007, JUR\2007\25816, <strong>el</strong> demandante, que ejercita una acción<br />

de responsabilidad civil contra <strong>el</strong> Notario, arguye que los padres introdujeron la cláusula <strong>sobre</strong> legítima<br />

estricta ante la errónea información proporcionada por <strong>el</strong> Notario, según la cual no podrían privar a sus<br />

otras dos hijas de la porción correspondi<strong>en</strong>te a la legítima estricta d<strong>el</strong> Cc.<br />

399

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!