07.05.2013 Views

las legítimas en el reglamento sobre sucesiones y testamentos

las legítimas en el reglamento sobre sucesiones y testamentos

las legítimas en el reglamento sobre sucesiones y testamentos

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

LAS LEGÍTIMAS EN EL REGLAMENTO SOBRE SUCESIONES Y TESTAMENTOS<br />

KEYWORDS: INTERNATIONAL SUCCESSIONS – APPLICABLE LAW – EU REGULATION – FREEDOM TO DISPOSE<br />

OF PROPERTY UPON DEATH – FORCED SHARES.<br />

I. Introducción<br />

1. El título de la pres<strong>en</strong>te pon<strong>en</strong>cia presupone una cierta precompr<strong>en</strong>sión de<br />

una institución típicam<strong>en</strong>te sucesoria y un cierto acuerdo <strong>en</strong> que esa institución<br />

puede ser objeto de regulación <strong>en</strong> un Reglam<strong>en</strong>to comunitario que claram<strong>en</strong>te no<br />

ti<strong>en</strong>e compet<strong>en</strong>cia para regularla <strong>en</strong> sus aspectos sustantivos 1 .<br />

Desde la primera perspectiva (concepto manejable de legítima), cumple señalar<br />

que lo que es perfectam<strong>en</strong>te conocido para <strong>el</strong> jurista español puede que no lo<br />

sea para los juristas de otras latitudes. En España existe una idea común de sistema<br />

legitimario 2 , incluso aunque algunos Derechos civiles no lo contempl<strong>en</strong> o<br />

lo hagan de manera meram<strong>en</strong>te formal. Una idea común que nos permite operar<br />

con <strong>el</strong> concepto de legítima <strong>en</strong> un doble s<strong>en</strong>tido: como límite a la facultad de<br />

disponer <strong>sobre</strong> los propios bi<strong>en</strong>es y como derecho a percibir por cualquier título<br />

una cierta cuantía d<strong>el</strong> patrimonio d<strong>el</strong> causante o su valor.<br />

Desde la segunda perspectiva, sustantiva, si se quiere definir así, debe admitirse<br />

que la s<strong>el</strong>ección de la ley aplicable a <strong>las</strong> <strong>sucesiones</strong> internacionales ti<strong>en</strong>e<br />

una influ<strong>en</strong>cia directa <strong>en</strong> <strong>el</strong> ámbito de libertad que se concede a <strong>las</strong> personas para<br />

disponer por causa de muerte, así como, corr<strong>el</strong>ativam<strong>en</strong>te, <strong>en</strong> <strong>el</strong> reparto de la<br />

her<strong>en</strong>cia <strong>en</strong>tre los pot<strong>en</strong>ciales b<strong>en</strong>eficiarios. En este s<strong>en</strong>tido, <strong>las</strong> soluciones de<br />

Derecho internacional privado (DIPr) <strong>sobre</strong> ley aplicable a la sucesión por causa<br />

de muerte pued<strong>en</strong> ser más o m<strong>en</strong>os neutrales <strong>en</strong> cuanto a cómo se configura<br />

aqu<strong>el</strong> doble s<strong>en</strong>tido al que me he referido <strong>en</strong> <strong>el</strong> párrafo anterior (legítima como<br />

límite a la libertad de disponer mortis causa y como derecho fr<strong>en</strong>te a la sucesión).<br />

Un sistema de determinación de la ley aplicable puede ser más o m<strong>en</strong>os<br />

neutral a la hora de fijar los límites a la voluntad d<strong>el</strong> causante y los derechos de<br />

los pot<strong>en</strong>ciales b<strong>en</strong>eficiarios.<br />

En la sucesión testada o paccionada, tanto <strong>en</strong> un plano meram<strong>en</strong>te interno,<br />

cuanto <strong>en</strong> un plano internacional, <strong>las</strong> <strong>legítimas</strong> son <strong>el</strong> catalizador que determina<br />

1<br />

Compet<strong>en</strong>cia que también se ha puesto <strong>en</strong> t<strong>el</strong>a de juicio respecto d<strong>el</strong> propio Reglam<strong>en</strong>to (Vid. críticam<strong>en</strong>te<br />

C. Stumpf, “EG–Rechtssetzungskompet<strong>en</strong>z<strong>en</strong> im Erbrecht”, Europarecht, 2007, pp. 291–316).<br />

Hay no obstante, alguna norma sustantiva especial, como la r<strong>el</strong>ativa a la los conmori<strong>en</strong>tes (art. 23 PR) y,<br />

evid<strong>en</strong>tem<strong>en</strong>te, no puede descartarse la eficacia indirecta de la PR <strong>sobre</strong> los Derechos sustantivos (Vid.<br />

Ch. Baldus, “Hacia un nuevo Derecho sucesorio europeo”, Anales de la Academia Matrit<strong>en</strong>se d<strong>el</strong> Notariado,<br />

t. 49, 2009, pp. 419–438, pp. 437–438; A. Bonomi, “Qu<strong>el</strong>le protection pour les héritiers réservataires<br />

sous l’empire du futur règlem<strong>en</strong>t europé<strong>en</strong>?”, Travaux du Comité français de droit international<br />

privé, Années 2008–2010, París, 2011, pp. 263–281, pp. 263 y 274, <strong>en</strong>tre otras).<br />

2<br />

L. Arechederra Aranzadi, “Los sistemas legitimarios ante <strong>el</strong> Derecho interregional”, RDP, 1976,<br />

pp. 503–515, p. 506.<br />

371

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!