08.05.2013 Views

Libro de Literatura Griega - departamento de griego

Libro de Literatura Griega - departamento de griego

Libro de Literatura Griega - departamento de griego

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

2º Bachillerato <strong>Literatura</strong> <strong>Griega</strong> Curso 2011-2012<br />

Miguel Ángel Benjumea Pulido I.E.S. “Isidro <strong>de</strong> Arcenegui y Carmona”<br />

inclina <strong>de</strong>l lado <strong>de</strong> los troyanos, dirigidos por el gran Héctor, príncipe <strong>de</strong> Troya. Aquél sólo ce<strong>de</strong> cuando Patroclo, su<br />

amigo, muere a manos <strong>de</strong> Héctor y entonces, tras rechazar a los troyanos, mata a Héctor. Con esto y la <strong>de</strong>volución <strong>de</strong>l<br />

cadáver <strong>de</strong> Héctor a su padre Príamo acaba la obra.<br />

Es una historia <strong>de</strong> violencia y <strong>de</strong> muerte; exaltación <strong>de</strong>l valor y heroísmo que no retroce<strong>de</strong> ante la propia muerte:<br />

Aquiles y Héctor cumplen con su <strong>de</strong>ber, aunque saben su mortal fin. Pero tras este primer plano <strong>de</strong> guerra, violencias,<br />

sangres y muertes, <strong>de</strong>staca por encima <strong>de</strong> todo la gran<strong>de</strong>za <strong>de</strong>l hombre, criatura efímera sometida a po<strong>de</strong>res superiores,<br />

pero capaz <strong>de</strong> alcanzar el renombre <strong>de</strong> héroe a fuerza <strong>de</strong> valor, coraje, renuncia, sufrimiento y, ante todo, sentimiento.<br />

B.- La Odisea: Cuenta el retorno <strong>de</strong> Odiseo, <strong>de</strong>spués <strong>de</strong> la toma <strong>de</strong> Troya. En su patria Ítaca, su esposa<br />

Penélope y su hijo Telémaco le esperan asediados por los nobles que preten<strong>de</strong>n casarse con ella y convertirse así en<br />

reyes. Telémaco le busca en vano por las cortes <strong>de</strong> Grecia. Odiseo está retenido en una isla por la ninfa Calipso que<br />

le da su amor y le promete una vida inmortal, pero él prefiere su pequeña isla y su mujer mortal. De ahí llega a la isla<br />

<strong>de</strong> los feacios don<strong>de</strong> cuenta todo lo que ha sufrido: el cíclope, las sirenas, Caribdis, Circe, etc. De ahí llega a su patria<br />

don<strong>de</strong> con artimañas mata a los pretendientes y reconquista el trono y a su amada esposa.<br />

El tema <strong>de</strong> la guerra y la muerte es menos importante aquí, pero no hay menor heroísmo en Odiseo por hacer<br />

uso <strong>de</strong> su inteligencia y astucia; hay riesgo y aventura, pero sólo en un sacrificio <strong>de</strong> fi<strong>de</strong>lidad a su patria y esposa.<br />

C.- El héroe homérico: El héroe es un hombre sometido a la prueba <strong>de</strong> la guerra. La concepción<br />

dominante es una moral agonal en la que se ha <strong>de</strong> poner <strong>de</strong> manifiesto continuamente la superioridad personal <strong>de</strong> los<br />

héroes. Esta superioridad <strong>de</strong>be necesariamente ser conocida y reconocida, es <strong>de</strong>cir, sancionada socialmente por la<br />

buena fama y a<strong>de</strong>cuadamente compensada por una parte mayor <strong>de</strong>l botín. No es, por tanto, una moral interiorizada<br />

(moral que sólo aparecerá con la figura <strong>de</strong>l filósofo Sócrates).<br />

Si bien esta moral social es propia <strong>de</strong> la época a la que hace referencia los poemas, también aparecen nuevos<br />

elementos que pertenecen al mundo <strong>de</strong>l oyente y para conseguir ese nuevo i<strong>de</strong>al humano, Homero ha minimizado la<br />

crueldad que emanaba <strong>de</strong> los dioses, pues se consi<strong>de</strong>raba que los hombres <strong>de</strong>bían llevar una vida paralela a la vida <strong>de</strong><br />

los dioses: No ha pintado a éstos en su más cruda realidad mítica, ha buscado dar una imagen pura e i<strong>de</strong>al <strong>de</strong> los dioses<br />

y como consecuencia ha eliminado en la vida <strong>de</strong> los hombres, también al máximo posible, la crueldad más inhumana<br />

como eran los sacrificios humanos.<br />

Pero no sólo quita aspectos negativos <strong>de</strong>l mito, sino que introduce aspectos positivos ausentes en él y que<br />

caracterizan un nuevo i<strong>de</strong>al humano. Persisten los viejos valores bélicos <strong>de</strong>l género épico don<strong>de</strong> el guerrero busca su<br />

propia gloria, mas encontramos también valor en la inteligencia (Odiseo); el valor <strong>de</strong>l hijo que necesita <strong>de</strong> su padre<br />

(Telémaco) pero que no recurre a la violencia para encontrarlo, sino a la investigación. Pero cuando Homero llega al<br />

punto más humano es al mostrar el sentimiento <strong>de</strong> los héroes hechos hombres, a veces en sus gran<strong>de</strong>s protagonistas,<br />

guerreros enérgicos, crueles e inamovibles (Aquiles, Héctor, etc.); otras veces en los pequeños personajes secundarios,<br />

criaturas sencillas y humil<strong>de</strong>s (Eumeo, el perro <strong>de</strong> Odiseo, Andrómaca, etc.). Uno <strong>de</strong> los momentos más humanos<br />

<strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> la crueldad <strong>de</strong>l guerrero (y que no estaba <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> la tradición mítica) es cuando Aquiles ¡apiadado! ce<strong>de</strong><br />

el cadáver <strong>de</strong> Héctor a Príamo que, atravesando las filas <strong>de</strong>l enemigo, se lo ruega al propio matador <strong>de</strong> su hijo.<br />

Con todos estos datos, vemos que Homero ha sabido dar a un contenido por muy épico que sea, un lirismo tan<br />

imperceptible como profundo y humano.<br />

III.- HESÍODO.<br />

1.- Vida y obra: De dudosa datación, se fecha su nacimiento en los principios <strong>de</strong>l 2º cuarto <strong>de</strong>l siglo -VIII y todo<br />

lo que sabemos <strong>de</strong> él proviene <strong>de</strong> su propia obra: mientras apacentaba sus ovejas por las la<strong>de</strong>ras <strong>de</strong>l Helicón (Beocia),<br />

las Musas le entregaron una rama <strong>de</strong> laurel, símbolo <strong>de</strong> la misión poética que él <strong>de</strong>bía realizar.<br />

Sus obras son Teogonía, Trabajos y Días y se le atribuye también a él Catálogo <strong>de</strong> mujeres, Escudo y otras.<br />

2.- Teogonía: La Teogonía, cuenta la sucesión <strong>de</strong> los tres dioses que han gobernado el mundo: Urano, Cronos<br />

Te encuentras ya en la página 11 <strong>de</strong> 57 Hom. Ilíada I, 1 Mh

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!