08.05.2013 Views

Libro de Literatura Griega - departamento de griego

Libro de Literatura Griega - departamento de griego

Libro de Literatura Griega - departamento de griego

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

2º Bachillerato <strong>Literatura</strong> <strong>Griega</strong> Curso 2011-2012<br />

Miguel Ángel Benjumea Pulido I.E.S. “Isidro <strong>de</strong> Arcenegui y Carmona”<br />

I.- INTRODUCCIÓN A LA HISTORIOGRAFÍA:<br />

Tema 4 Historiografía.<br />

La historia nace en Jonia y en dialecto jónico y <strong>de</strong>s<strong>de</strong> las primeras obras utiliza casi sólo la prosa.<br />

1.- Antece<strong>de</strong>ntes:<br />

A.- La épica: es la historia griega, pues, no sólo es que la épica conserva el recuerdo <strong>de</strong> hechos históricos,<br />

sino también porque los <strong>griego</strong>s consi<strong>de</strong>raban estos hechos como tal.<br />

Y no es <strong>de</strong> extrañar que la historia, pues, comenzara por narrar hechos más o menos legendarios como<br />

fundaciones <strong>de</strong> ciuda<strong>de</strong>s y genealogías, como la escrita por Hecateo <strong>de</strong> Mileto, el verda<strong>de</strong>ro fundador <strong>de</strong> la historia<br />

griega a comienzos <strong>de</strong>l s. V. En ella narraba una serie <strong>de</strong> genealogías, incluida la suya, remontándose hasta la época<br />

mítica.<br />

B.- Listados: También estaban en prosa y en inscripciones listas <strong>de</strong> magistrados, sacerdotes, vencedores<br />

<strong>de</strong> juegos, gastos, inventarios, <strong>de</strong>cretos, tratados, votos a dioses e inscripciones sepulcrales. Todo esto no es historia,<br />

pero la finalidad <strong>de</strong> hacer públicos ciertos datos y conservarlos para un futuro, ofrecían un esqueleto para narraciones<br />

históricas <strong>de</strong>l presente y pasado próximo.<br />

C.- Periplos: También fue una necesidad práctica la que llevó a redactar periplos que <strong>de</strong>scribían las costas<br />

para uso <strong>de</strong> los navegantes. En éstos, cabían datos geográficos, etnográficos, históricos, curiosida<strong>de</strong>s, fiestas, etc.<br />

2.- Característica general <strong>de</strong> la historia: Partiendo <strong>de</strong> una pseudohistoria, como la mencionada anteriormente,<br />

los historiadores <strong>griego</strong>s fueron encaminándose poco a poco a una historia radicalmente distinta.<br />

Si la historia proviene <strong>de</strong> la épica (con sus relatos míticos) y <strong>de</strong> los periplos (con sus datos más bien culturales),<br />

acaba siendo una historia racional y científica, como la <strong>de</strong> Tucídi<strong>de</strong>s o la <strong>de</strong> Polibio.<br />

Ya Hecateo hace una crítica racionalista <strong>de</strong>l mito (es escéptico respeto a la expedición <strong>de</strong> Hércules a los confines<br />

<strong>de</strong> la tierra) e igualmente Herodoto, a pesar <strong>de</strong> ser tan tradicionalista y religioso (piensa éste que las "plumas blancas"<br />

que caen en el norte <strong>de</strong> Escitia son en realidad copos <strong>de</strong> nieve).<br />

Así, pues, la historia queda configurada como un género que renuncia a lo mítico o lo interpreta <strong>de</strong>duciendo <strong>de</strong><br />

ello una realidad no mítica. Narra, principalmente, luchas entre ciuda<strong>de</strong>s, aunque incluya elementos geográficos,<br />

étnicos, etc., <strong>de</strong>rivados <strong>de</strong> los periplos.<br />

II.- HERÓDOTO<br />

1.- Su vida: Heródoto nació en Halicarnaso, en la costa caria <strong>de</strong> Asia Menor, sobre el año 484 a. C. Halicarnaso<br />

era una ciudad con gran mezcolanza <strong>de</strong> elementos étnicos, lingüísticos y culturales, hecho que influiría positivamente<br />

en él. Estuvo en la isla <strong>de</strong> Samos y supuso para él un estrecho contacto con el espíritu jonio que le permitiría ampliar<br />

el bagaje intelectual adquirido en su patria y que quizás <strong>de</strong>spertó en él su futura inquietud viajera. Efectivamente, a<br />

lo largo <strong>de</strong> su vida recorrió los más importantes lugares <strong>de</strong> la tierra conocida en sus días "por anhelo <strong>de</strong> conocimientos<br />

y <strong>de</strong> ver mundo" como él mismo justifica en su obra los viajes <strong>de</strong> Solón (I 30, 2). No sabemos cuándo murió, pero sí<br />

que tuvo que ser <strong>de</strong>spués <strong>de</strong>l 430 a. C.<br />

2.- Su obra: Escribió una obra en 9 libros que se <strong>de</strong>nomina Historia. En resumen, narra las Guerras Médicas,<br />

la <strong>de</strong>fensa <strong>de</strong> los helenos contra los ataques persas. Pero es más que eso. Su obra es una "historia" en el sentido <strong>griego</strong><br />

<strong>de</strong> la palabra, i2storíh es investigación, <strong>de</strong> ahí que su historia se llene <strong>de</strong> otras historias venidas <strong>de</strong> sus investigaciones:<br />

narra la historia <strong>de</strong> las regiones a las que alu<strong>de</strong>, su etnografía, sus costumbres, su geografía, etc. y su objetivo al<br />

escribirla está en el proemio don<strong>de</strong> nos dice: "Ésta es la exposición <strong>de</strong>l resultado <strong>de</strong> las investigaciones <strong>de</strong> Heródoto<br />

<strong>de</strong> Halicarnaso para evitar que, con el tiempo, los hechos humanos que<strong>de</strong>n en el olvido y que las notables y singulares<br />

Te encuentras ya en la página 21 <strong>de</strong> 57 Tuc. G.P. tò saÍèV tw

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!