08.05.2013 Views

Libro de Literatura Griega - departamento de griego

Libro de Literatura Griega - departamento de griego

Libro de Literatura Griega - departamento de griego

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

2º Bachillerato <strong>Literatura</strong> <strong>Griega</strong> Curso 2011-2012<br />

Miguel Ángel Benjumea Pulido I.E.S. “Isidro <strong>de</strong> Arcenegui y Carmona”<br />

I.- INTRODUCCIÓN A LA ÉPICA:<br />

Tema 1. La poesía épica.<br />

Aunque en la Poesía Épica <strong>de</strong> la Grecia Antigua <strong>de</strong>beríamos hablar <strong>de</strong> Homero, Hesíodo y los “ciclos”, en<br />

verdad lo haremos casi exclusivamente <strong>de</strong> la épica homérica, pues la épica <strong>de</strong> Hesíodo sólo es épica a nivel formal,<br />

pues su contenido se convierte en didáctico. Los poemas <strong>de</strong>l Ciclo están en un lamentable estado <strong>de</strong> fragmentación<br />

y sólo <strong>de</strong>cir que siguen la tradición homérica.<br />

La épica es una primera historia <strong>de</strong> Grecia, transmitida <strong>de</strong> boca en boca por aedos que la han modificado hasta<br />

hacerla leyenda y a esta 1ª historia pertenecen los hechos narrados en la Ilíada y en la Odisea. Homero no hace más<br />

que llevar a su culminación una tradición <strong>de</strong> poesía épica oral, es <strong>de</strong>cir, transmitida por el canto, no por la escritura.<br />

Por lo que se <strong>de</strong>duce <strong>de</strong> los poemas Homéricos, la épica anterior a él, a más <strong>de</strong> oral, era muy breve y más<br />

narrativa. Pero Homero, a pesar <strong>de</strong> la gran extensión <strong>de</strong> sus poemas, creó la épica literaria, tanto en su forma literaria<br />

en sí como en su contenido humanístico.<br />

1º.- En la forma: Supo insertar en sus poemas el empleo <strong>de</strong> los símiles y comparaciones, los catálogos y escenas<br />

fijas, y todos estos recursos literarios se hacen estereotipos a partir <strong>de</strong> él (cf. el <strong>de</strong>scenso a los infiernos). Pero su gran<br />

aportación fue que la épica quedó organizada a modo <strong>de</strong> un drama: hay un problema, un enfrentamiento y un <strong>de</strong>senlace<br />

que resuelve el problema relajando la tensión. Con Homero queda creada la épica como género y toma ya los rasgos<br />

característicos <strong>de</strong> lo que será la épica literaria posterior.<br />

2º.- En el contenido: Es en su contenido don<strong>de</strong> Homero queda como el gran creador <strong>de</strong> la épica. Una épica<br />

centrada en un dramatismo profundamente humano, no en el simple relato <strong>de</strong> batallas.<br />

Homero elabora un argumento en torno a una pequeña aventura con los sentimientos que en ella se <strong>de</strong>sahogan.<br />

Hay narración, pero hay más drama que historia. Por ello, su gran aportación es: la humanización. Casi todo es a escala<br />

humana: humanos son los héroes; no tienen armas mágicas ni po<strong>de</strong>res sobrenaturales; su fuerza es gran<strong>de</strong>, pero no<br />

monstruosa; sentimientos como el <strong>de</strong> la amistad dominan el poema y la brutalidad <strong>de</strong> otras épicas queda aquí superada.<br />

II.- HOMERO: AEDO Y POETA ORAL.<br />

1.- Homero, el aedo: La antigüedad llamaba Homero al supuesto autor <strong>de</strong> la Ilíada<br />

y la Odisea, pero sobre su vida y personalidad reinó <strong>de</strong>s<strong>de</strong> los primeros momentos la<br />

mayor oscuridad. Parece que <strong>de</strong>bía tratarse <strong>de</strong> un poeta jonio <strong>de</strong> Asia Menor (unos dicen<br />

que <strong>de</strong> Esmirna, otros que <strong>de</strong> Quíos) por la familiaridad <strong>de</strong>l autor con los escenarios y<br />

lugares <strong>de</strong> la costa <strong>de</strong> Asia Menor. Pero la imagen <strong>de</strong> Homero en las leyendas antiguas<br />

no ofrece rasgos individuales sino los arquetipos <strong>de</strong>l rapsoda errante, pobre y ciego al que<br />

todo el mundo engaña y paga mal, <strong>de</strong> ahí que se du<strong>de</strong> <strong>de</strong> la figura histórica <strong>de</strong> Homero.<br />

En cuanto a la fecha, hoy se tien<strong>de</strong> a situar estos poemas en el s. -VIII cuando la poesía<br />

épica <strong>de</strong> composición oral había alcanzado máximo <strong>de</strong>sarrollo.<br />

2.- La poesía oral: Homero compuso dos poemas monstruosos si se consi<strong>de</strong>ran como poesía oral. Se piensa,<br />

pues, que es el punto intermedio entre una modalidad <strong>de</strong> composición oral y el inicio <strong>de</strong> un sistema <strong>de</strong> composición<br />

totalmente diferente basado en la escritura o, al menos, en el dictado.<br />

Toda la épica griega <strong>de</strong> época arcaica, y por tanto la Ilíada y la Odisea, fueron obras pensadas y creadas para<br />

su recitación oral. El aedo y los primeros oyentes eran iletrados por lo que el poeta oral apren<strong>de</strong> su canto <strong>de</strong> oído,<br />

memorizando e improvisando; el aedo canta un cantar que antes ha oído y a la vez un cantar nuevo. Así, se va<br />

formando a lo largo <strong>de</strong> los siglos un material tradicional elaborado por generaciones <strong>de</strong> aedos o poetas que componían<br />

y cantaban estos poemas épicos mediante un sin fin <strong>de</strong> recursos, recursos que sirven al poeta <strong>de</strong> mo<strong>de</strong>lo para crear otros<br />

nuevos.<br />

Te encuentras ya en la página 9 <strong>de</strong> 57 Hom. Ilíada I, 1 Mh

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!