08.05.2013 Views

Libro de Literatura Griega - departamento de griego

Libro de Literatura Griega - departamento de griego

Libro de Literatura Griega - departamento de griego

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

2º Bachillerato <strong>Literatura</strong> <strong>Griega</strong> Curso 2011-2012<br />

Miguel Ángel Benjumea Pulido I.E.S. “Isidro <strong>de</strong> Arcenegui y Carmona”<br />

IV.- EURÍPIDES:<br />

1.- Vida y obra: Eurípi<strong>de</strong>s es prácticamente contemporáneo <strong>de</strong> Sófocles: nacido en 485, murió el mismo año,<br />

en el 406. Fue Eurípi<strong>de</strong>s menos grato al público <strong>de</strong> Atenas, veían mal sus innovaciones musicales, su estilo prosaico,<br />

sus dioses, héroes y mujeres <strong>de</strong>masiado humanos. La imagen, sin duda exagerada, que se nos da <strong>de</strong> él, lo pinta como<br />

un intelectual que se retira a su casa para componer sus obras ro<strong>de</strong>ado <strong>de</strong> libros y <strong>de</strong> unos pocos amigos.<br />

El poco éxito que tuvo en su vida fue compensado con su boga en la época helenística. Ello se <strong>de</strong>be a que fue<br />

un a<strong>de</strong>lantado <strong>de</strong> los temas que entonces interesaban. A ello se <strong>de</strong>be que Eurípi<strong>de</strong>s fuera el más leído <strong>de</strong> los trágicos<br />

y, en consecuencia, aquel <strong>de</strong> quien más obras se han salvado para la posteridad.<br />

Po<strong>de</strong>mos dividir sus obras en 3 grupos:<br />

.- obras trágicas: Reso, Me<strong>de</strong>a, Hipólito, Hécuba, Andrómaca, Heráclidas, Suplicantes, Heracles loco y<br />

Troyanas.<br />

.- obras dramáticas: Ifigenia en Aúli<strong>de</strong>, Electra, Orestes, Fenicias y Bacantes.<br />

.- obras tragicómicas: Alcestis, Ión, Ifigenia en Taúri<strong>de</strong> y Helena.<br />

2.- El arte dramático:<br />

A.- El coro: Cada vez tiene menos importancia en el curso <strong>de</strong> la acción. A veces estos coros son simples<br />

rellenos para separar los actos.<br />

B.- Los agones: Los enfrentamientos verbales son propios <strong>de</strong> todo el teatro <strong>griego</strong>; pero Eurípi<strong>de</strong>s ha<br />

<strong>de</strong>sarrollado un tipo <strong>de</strong> agón en el que se enfrentan 2 actores principales sosteniendo dos tesis contrapuestas: primero<br />

contestándose en diálogo, luego lanzando cada uno <strong>de</strong> ellos una larga tirada o parlamento.<br />

C.- Los prólogos: El prólogo cuenta paso a paso toda la prehistoria <strong>de</strong> la tragedia, necesidad impuesta<br />

por el cambio <strong>de</strong> la historia mítica que realiza el poeta para su planteamiento trágico.<br />

3.- El pensamiento <strong>de</strong> Eurípi<strong>de</strong>s: Junto al tema <strong>de</strong> la justicia, es el tema <strong>de</strong> la pasión el más gustado por<br />

Eurípi<strong>de</strong>s. La pasión atrae la ruina sobre las personas; pero el poeta lo compren<strong>de</strong>, en cierta manera lo justifica en la<br />

esencia <strong>de</strong> la naturaleza humana. Su gran hazaña es haber penetrado en las angustias <strong>de</strong>l alma <strong>de</strong>vorada por la pasión.<br />

En la pasión, el individuo choca con la sociedad, con las normas morales, con su propio instinto a veces. Eurípi<strong>de</strong>s es<br />

el gran introductor <strong>de</strong>l tema amoroso en el teatro a través <strong>de</strong>l análisis <strong>de</strong> la pasión. Pero la profundidad en el análisis<br />

<strong>de</strong>l alma humana no sólo se trata en la pasión amorosa, sino también en la pasión política o religiosa.<br />

A.- Eurípi<strong>de</strong>s y la religión: Rechaza la conducta <strong>de</strong> los dioses como en ocasiones nos la presenta el mito.<br />

Eurípi<strong>de</strong>s reacciona <strong>de</strong> 2 maneras: unas veces niega el mito, otras con<strong>de</strong>na a los dioses. Pero no es irreligioso: en<br />

Bacantes nos presenta la imagen <strong>de</strong> una religiosidad que llena <strong>de</strong> alegría el alma humana, que le comunica directamente<br />

con la divinidad. En Hipólito, presenta al héroe <strong>de</strong> la pieza en trato amistoso con la diosa Artemis. Hay en él el anhelo<br />

<strong>de</strong> una nueva religiosidad que se dirija al hombre individuo y no al ciudadano y libere su alma <strong>de</strong> angustias.<br />

B.- Eurípi<strong>de</strong>s y la conducta social: Critica la guerra <strong>de</strong> conquista en claras posiciones antibelicistas.<br />

Defien<strong>de</strong> una vida alejada <strong>de</strong> los afanes <strong>de</strong> la vida pública. Compren<strong>de</strong> los problemas <strong>de</strong> la mujer, sometida a la eterna<br />

<strong>de</strong>pen<strong>de</strong>ncia <strong>de</strong>l hombre y muchos <strong>de</strong> sus personajes femeninos se rebelan ante esta situación <strong>de</strong> la mujer griega.<br />

Proclama la igualdad entre el hijo legítimo y el natural, entre el hombre libre y el esclavo.<br />

V.- ARISTÓFANES.<br />

1.- Vida y obra: Debió nacer hacia el 445 y murió sobre el 388. Estuvo muy vinculado a la vida política (fue<br />

prítano) y literaria <strong>de</strong> su tiempo.<br />

Te encuentras ya en la página 19 <strong>de</strong> 57 Sof. E. R. 1076-7 tou1mòn d! e1gw>, kei1 smikrón e1sti, spérm! i1<strong>de</strong>în boulh’somai

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!