08.05.2013 Views

Libro de Literatura Griega - departamento de griego

Libro de Literatura Griega - departamento de griego

Libro de Literatura Griega - departamento de griego

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

2º Bachillerato <strong>Literatura</strong> <strong>Griega</strong> Curso 2011-2012<br />

Miguel Ángel Benjumea Pulido I.E.S. “Isidro <strong>de</strong> Arcenegui y Carmona”<br />

La influencia épica y poética se <strong>de</strong>ja sentir en la lengua <strong>de</strong> Heródoto que compuso en dialecto jonio con<br />

algunas influencias áticas. Así, por ejemplo, <strong>de</strong> la épica le viene la trama, la multitud <strong>de</strong> personajes, el estilo directo<br />

e incluso el propósito <strong>de</strong> la obra: contar una guerra entre <strong>griego</strong>s y persas.<br />

III.- TUCÍDIDES.<br />

1.- Su vida y obra: Fue estratego en el 424 a. C., por lo tanto <strong>de</strong>bió nacer antes <strong>de</strong>l 454. Pertenece a la más<br />

elevada aristocracia ateniense. La coinci<strong>de</strong>ncia en él <strong>de</strong> una gloriosa tradición familiar aristocrática y <strong>de</strong> la admiración<br />

por el político <strong>de</strong>mocrático Pericles le hizo tener una amplia visión <strong>de</strong> la vida política <strong>de</strong> Atenas, viendo tanto los<br />

abusos y las ventajas <strong>de</strong>l gobierno aristocrático como <strong>de</strong>l <strong>de</strong>mocrático. Tomó parte <strong>de</strong> la Guerra <strong>de</strong>l Peloponeso y<br />

sufrió la peste que asoló Atenas en el 430 y que él mismo <strong>de</strong>scribe en su obra. En el 424, siendo estratego, acudió<br />

rápidamente con sus naves, y a pesar <strong>de</strong> ello, no llegó a tiempo <strong>de</strong> salvar Anfípolis <strong>de</strong> la inesperada incursión <strong>de</strong><br />

Brásidas el espartano. El pueblo ateniense le con<strong>de</strong>nó a <strong>de</strong>stierro por 20 años. Debió morir <strong>de</strong>spués <strong>de</strong> acabar la guerra<br />

en el 404.<br />

Escribió una obra histórica contemporánea a él y <strong>de</strong> la que, incluso, formó parte: Guerra <strong>de</strong>l Peloponeso en 8<br />

libros. La obra no está terminada, por lo que se piensa que la muerte le impidió acabarla. Admirable en esta obra es<br />

la <strong>de</strong>scripción <strong>de</strong> la peste que asoló Atenas; el proemio don<strong>de</strong> refleja su parecer sobre la Historia y su opinión <strong>de</strong> los<br />

hechos pasados; los discursos, monumentos dramatizantes <strong>de</strong> la verdad política; y la <strong>de</strong>scripción <strong>de</strong>s<strong>de</strong> la psicología<br />

<strong>de</strong> la naturaleza humana<br />

2.- Influencia recibida:<br />

A.- De la historiografía: Indudablemente, Tucídi<strong>de</strong>s recibió influencia <strong>de</strong> la precaria historiografía<br />

anterior, pero fue más bien una influencia negativa, pues no hay en él etnografía, geografía, mitos, glorioso pasado,<br />

etc. Su historia es la historia <strong>de</strong> un presente glorioso y miserable a la vez, contada por su valor ejemplar. El motor <strong>de</strong>l<br />

acontecer histórico no son los dioses, sino la lógica interna <strong>de</strong> los hechos y las acciones y reacciones <strong>de</strong> la psicología<br />

e inteligencia humanas. La crítica y la imparcialidad constituyen la clave <strong>de</strong>l método histórico.<br />

B.- De los sofistas: De los sofistas adquiere la i<strong>de</strong>a <strong>de</strong> que la razón es el po<strong>de</strong>r supremo para alcanzar la<br />

verdad histórica e intenta conseguir, si no la verdad, al menos, tò ei1kóV, lo verosímil. Consi<strong>de</strong>ra la túch no con<br />

significado religioso, sino el factor no sujeto a cálculo. Rechaza la moral como criterio para juzgar los hechos sociales<br />

y políticos. También es doctrina sofista la i<strong>de</strong>a <strong>de</strong> la fuerza como factor político.<br />

C.- De la ciencia natural: De Anaxágoras recibe la influencia <strong>de</strong> que no hay intervención ninguna <strong>de</strong> una<br />

provi<strong>de</strong>ncia divina. La historia es un enca<strong>de</strong>namiento <strong>de</strong> circunstancias materiales y <strong>de</strong> hechos humanos. Tucídi<strong>de</strong>s<br />

sonríe ligeramente ante los oráculos y los presagios.<br />

De Hipócrates recibe el método empírico: primero se observa los hechos (síntomas) y <strong>de</strong>spués se<br />

racionaliza para encontrar sus causas. Tucídi<strong>de</strong>s diferencia entre pretextos y causas. Al igual que Hipócrates mantenía<br />

que el entorno ambiental influía en el hombre, Tucídi<strong>de</strong>s habla <strong>de</strong>l carácter <strong>de</strong> los atenienses y <strong>de</strong> los espartanos y<br />

cómo éstos influyen en la historia.<br />

3.- Su concepción <strong>de</strong> la Historia:<br />

A.- Introducción: Tucídi<strong>de</strong>s consi<strong>de</strong>ra que al igual que todos los hechos naturales están sujetos a leyes<br />

fijas y tiene su ciencia que las estudia, así la historia es la ciencia que "investiga" las leyes fijas <strong>de</strong> lo social y político.<br />

Por tanto, consi<strong>de</strong>ra que su relato es "una conquista para siempre" y que lo humano es que los hechos que él cuenta<br />

se repitan y así su relato pue<strong>de</strong> servir en el futuro para prever y precaver.<br />

B.- ¿Qué es la Historia?: Su concepción <strong>de</strong> la Historia es que el acontecer histórico está <strong>de</strong>terminado<br />

por unos factores y unas leyes:<br />

a.- Factores <strong>de</strong>l acontecer histórico: Son 2: la inteligencia y la psicología. La inteligencia y también<br />

Te encuentras ya en la página 23 <strong>de</strong> 57 Tuc. G.P. tò saÍèV tw

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!