09.05.2013 Views

Arcesilao, filósofo kairológico

Arcesilao, filósofo kairológico

Arcesilao, filósofo kairológico

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

también trata del arcesilismo: "A un académico que afirmaba<br />

no aprehender nada, le dijo: '¿Acaso no ves al que se sienta<br />

cerca de ti?', y al negarlo dijo: '¿quién te cegó, quién te quitó<br />

los rayos de la luz?'" (DL, 7.162-163). 16 Quien cegó al<br />

académico y le quitó los rayos de la luz de la aprensión<br />

comprensiva fue el Fundador de la Academia Media, quien<br />

ha sido comparado con una jibia. Ovidio dice también que la<br />

jibia tiene tinta por sangre: "La jibia, lenta en huir, cuando<br />

casualmente ha sido atrapada en aguas poco profundas -teme<br />

ella las manos que están a punto de cogerla, vomita negra<br />

sangre manchando el mar y se aleja engañando a los ojos que<br />

la persiguen" (Hal. 19-23). 17<br />

Al compararse a <strong>Arcesilao</strong> con la sepia, cuya expulsión de<br />

tinta es para protegerse, parece prima facie que se refuerza la<br />

idea de que aquél inventó la suspención de juicio para<br />

defenderse de las posibles refutaciones cínicas y estoicas.<br />

Aristóteles y Plinio pensaron que la tinta de la sepia era su<br />

sangre, y si la epojé arcesiliana es como la tinta de la sepia;<br />

entonces la suspensión del juicio es "la sangre del espíritu"<br />

del arcesilismo; es tan vital como la tinta para la jibia. Parece<br />

que el Sabio de Pitane revaloró camaleónicamente el mote de<br />

"Sepia" que ciertos cínicos le pusieron; probablemente a<br />

partir de ese momento él mismo se hizo llamar así: "La sepia<br />

<strong>Arcesilao</strong>". Según Cicerón, <strong>Arcesilao</strong> pensaba, como<br />

Demócrito, que nada pertenece a la verdad, y que todo,<br />

finalmente, está rodeado de tinieblas (earum rerum<br />

obscuritate [Acad., 1.12.44 {39}]), y sostenía también que<br />

nada hay que pueda saberse, ni siquiera lo único que<br />

Sócrates admitía; y opinaba, en consecuencia, que todo está<br />

oculto a nuestro ojos y que no existe cosa alguna que pueda<br />

verse o comprenderse (sic omnia latere censebat in occulto,<br />

neque esse quidquam quod cerni aut intellegit posset [ib.]).<br />

Cicerón comenta después: "Admitamos, si queréis, esa<br />

16 El estoicismo, 2.353.<br />

(Stoic. Vet. Frag., 1.78, frag. 346).<br />

17 Poesía latina pastoril de caza y pesca, 60. Sepia tarda fugae,<br />

tenui cum forte sub unda / Deprensa est, iam iamque, manus timet illa<br />

rapaces, / Inficiens aequor nigrum vomit illa eruorem / Avertitique vias<br />

oculos frustrata sequentis (Ovid, 310-312).<br />

14

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!