09.05.2013 Views

Arcesilao, filósofo kairológico

Arcesilao, filósofo kairológico

Arcesilao, filósofo kairológico

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Prólogo<br />

Disimulados lectores, los llamo respetuosamente así,<br />

porque ya no hay lectores ocupados, ni desocupados. En la<br />

era de la globalización del capitalismo y entre tantos<br />

deconstructivistas, posmodernos, nomadistas, etc. ya no sé<br />

cómo llamarlos, ni qué son ustedes. Lo mismo pasa<br />

conmigo. ¿Qué soy?, ¿qué hago? y ¿para qué? Acuden a mi<br />

mente las palabras de Nietzsche, quien una vez dijo que había<br />

nacido póstumamente. A todos los que intentarán injertarme<br />

en algún tronco ideológico, les ruego que disculpen el libro<br />

de los complejos y las frustraciones del autor, expresados en<br />

este prólogo.<br />

Antes escribí las Consideraciones tempestivas acerca de<br />

la Celestina y de la Hora de todos y la Fortuna con seso<br />

(de las cuales casi tengo terminadas su revisión y<br />

ampliación). Mas lo largo de su título contradice lo corto de<br />

su fortuna. Ese título rememora las Consideraciones<br />

intempestivas, de Nietzsche; pero advierto que no soy<br />

nietzscheano. Hubo un sólo nietzscheano y murió loco en<br />

1900; así como --a juicio de aquél-- hubo sólo un cristiano y<br />

murió en la cruz en el 33 d.C. A pesar de que utilizo aquí la<br />

fenomenología de M. Heidegger, quiero aclarar que tampoco<br />

soy heideggeriano; porque --como escribió Husserl a<br />

Ingarden (19-11-1927)-- he llegado "a la triste conclusión de<br />

que nada tengo que ver con la sagacidad heideggeriana, con<br />

esa genial falta de cientificidad".<br />

Este segundo libro intenta reivindicar a posteriori el<br />

primero, que nació minusválido. Pero recuerden que los<br />

impedidos también valen. Trabajo otros libros: 1) Lo Uno y<br />

la Díada Indefinida en Plotino (revisión y ampliación de<br />

mi tesis de maestría); 2) una segunda parte de mis<br />

Consideraciones tempestivas...; 3) Filósofos y poetas<br />

kairósofos; y 4) la recopilación de mis "term-papers"<br />

durante mis estudios doctorales en Estudios Hispánicos:<br />

Ensayos sobre literatura castellana. Mas si alguien<br />

piensa que éstos o mi <strong>Arcesilao</strong>, <strong>filósofo</strong> <strong>kairológico</strong>, son<br />

el fruto de la suerte, se equivoca; la Ocasión, la Fortuna y mi<br />

ars legendi son sus coautores.<br />

1


Unos profesores dirán que este libro es filosofía, pero no<br />

crítica literaria; otros dirán que es crítica literaria, pero no<br />

filosofía; mas muy pocos lectores cultos pensarán que mi<br />

<strong>Arcesilao</strong>, <strong>filósofo</strong> <strong>kairológico</strong> pueda ser ambas cosas.<br />

Pero estoy seguro de que todos hubiesen querido escribir un<br />

libro como éste. Modestia aparte, merezco, por este libro, un<br />

grado de Doctor Honoris Causa.<br />

Empecé a redactarlo el 28-4-96. Por supuesto que no gocé<br />

de ninguna sabática, porque no trabajo permanentemente en<br />

ningún departamento universitario de Puerto Rico; sino que<br />

entre mis estudios doctorales, mis trabajos como profesor a<br />

tiempo parcial y mis cotidianidades, investigué bastante como<br />

para componer este libro. Me pregunto qué hubiera hecho, si<br />

hubiese disfrutado de una licencia con sueldo o de una<br />

sabática. Quevedo diría que el mundo está al revés, aunque<br />

luego comentaría que es al revés como las cosas salen bien.<br />

Tampoco soy quevediano.<br />

Durante mis últimos dos años como maestro de escuela<br />

pública traté infructuosamente de conseguir una licencia con<br />

sueldo para estudios doctorales; hasta escribí una carta al<br />

Secretario de Educación, pero él no me contestó y los<br />

burócratas encargados de estos menesteres adujeron que ni<br />

había fondos, ni era una prioridad que un maestro de español<br />

terminara un doctorado. Tras un año de licencia sin sueldo,<br />

de trabajos "part time", de estudios doctorales y poco más de<br />

una década de experiencia magisterial, renuncié al fraude del<br />

Departamento de Educación. El dinero para costear esta<br />

edición salió de mi bolsillo; puesto que los lectores de mi<br />

escritura son escasos y las editoriales no se harán ricas al<br />

publicar mis libros. Prefiero financiarlo yo mismo y que mis<br />

aciertos y mis errores sean míos en mí.<br />

Permítanme expresar mis expectativas a través de las<br />

palabras de otro prólogo:<br />

Y a este propósito dice Plinio que no hay libro, por malo que sea, que<br />

no tenga alguna cosa buena. Mayormente, que los gustos no son todos<br />

unos, mas lo que uno no come, otro se pierde por ello; y así vemos<br />

cosas tenidas en poco de algunos que de otros no lo son. Y esto para que<br />

ninguna cosa se debería romper ni echar a mal, si muy detestable no<br />

fuese, sino que a todos se comunicase, mayormente siendo sin perjuicio<br />

y pudiendo sacar de ella algún fructo; porque, si así no fuese, muy<br />

pocos escribirían para uno solo, pues no se hace sin trabajo, y quieren,<br />

2


ya que lo pasan, ser recompensados, no con dineros, mas con que vean y<br />

lean sus obras y, si hay de qué, se las alaben. Y a este propósito dice<br />

Tulio: La honra cría las artes.<br />

El autor del Lazarillo no lo pudo haber dicho mejor.<br />

Puerto Rico, mi patria, es verdaderamente una colonia y las<br />

colonias sólo existen para explotarlas; el complejo colonial<br />

nos fuerza a pensar que lo extranjero es mejor que lo nativo.<br />

Espero que mi libro sea una prueba contundente de que no<br />

hace falta doctorarse en el extranjero para aportar algo<br />

valioso a la cultura universal. Ni siquiera soy aún un Doctor<br />

en Filosofía y Letras, a pesar de que curso el doctorado en el<br />

Departamento de Estudios Hispánicos. Es deplorable<br />

contemplar cómo algunos colegas puertorriqueños repiten el<br />

mismo esquema de explotación del que fueron víctimas<br />

muchos años atrás. Quizás alguien piense que debí haber<br />

sido más diplomático en este prólogo, para así granjearme la<br />

simpatía de ciertos cocorocitos académicos; pero si <strong>Arcesilao</strong><br />

tuviese razón acerca de la preeminencia del impulso sobre el<br />

asentimiento, entonces los que están predispuestos contra mí<br />

hallarán, en su ceguera, argumentos para soslayar este libro.<br />

De las traducciones que no tienen indicación alguna de<br />

autoría, soy responsable. La Dra. María Concepción<br />

Hernández me ayudó con la traducción de los pasajes de<br />

Lactancio. Agradezco mucho la ayuda de mis amigos<br />

Eduardo González y Maribel Prieto, Nelson García y Sara<br />

Calderón, Eleuterio Santiago y Ilia Rodríguez, quienes desde<br />

USA me envían rápidamente los artículos que les pido. ¡Eso<br />

es una muestra de amistad! Manuel Martínez, el encargado de<br />

los préstamos interbibliotecarios de la Biblioteca General<br />

José M. Lázaro, y sus empleados merecen una especial<br />

mención y el agradecimiento de mi parte, porque han sabido<br />

combinar magistralmente la eficiencia con la cortesía, cuando<br />

les llevo mis pedidos. Tanto el Sr. Martínez como yo somos<br />

padres por segunda vez: él, de una niña; yo, de otro libro.<br />

Durante el año académico '96-'97 el Prof. Ramón Felipe<br />

Medina me otorgó la oportunidad de trabajar como profesor<br />

del Departamento de Estudios Hispánicos, de la Universidad<br />

de Puerto Rico, Recinto de Río Piedras; siempre lo recordaré<br />

con afecto. Finalmente agradezco de corazón la colaboración<br />

de Elizabeth Muñoz, mi esposa, en la maduración de mi<br />

3


carácter como ser humano y, por accidente, como escritor.<br />

Vale.<br />

4


La sepia <strong>Arcesilao</strong><br />

Algunos cínicos compararon a <strong>Arcesilao</strong> de Pitane con una<br />

sepia y su (epojé), con la tinta de ésta. Numenio de<br />

Apamea transmite esta doxografía y el contexto de la misma<br />

es el intento de identificar el proteico arcesilismo con alguna<br />

corriente filosófica previamente conocida. Aquél afirma:<br />

Por lo tanto se le habría llamado pirrónico a causa de sus pirronismos y<br />

por respecto a su amante aceptó ser llamado también académico. Era,<br />

pues, pirroniano, salvo que sin nombre, pero de académico sólo tenía la<br />

denominación. Porque no confío en lo que dice Diocles de Cnido en las<br />

tituladas Conversaciones. Según dice, cuando los discípulos de<br />

Teodoro y de Bión el sofista, apoyándose en los <strong>filósofo</strong>s, no dudaron<br />

en refutarle por todos los medios, <strong>Arcesilao</strong>, para evitar dificultades y<br />

por temor (pues no tenía ninguna doctrina que mostrar), como la sepia<br />

arroja su tinta, arrojó ante sí la 'suspención del juicio'. Lo dicho, pues,<br />

yo no lo creo (fr. 2 [262]). 1<br />

Numenio no creyó que <strong>Arcesilao</strong> 1) haya estado temeroso de<br />

ser refutado por unos cínicos; 2) no contara con alguna<br />

doctrina original; 3) inventara la suspención del juicio (epojé)<br />

para ocultar su ignorancia. Para mentar la invención de la<br />

epojé se usa este simil: "como la sepia arroja su tinta, arrojó<br />

ante sí la 'suspención del juicio'" (<br />

).<br />

Cuando la jibia teme ser atrapada, se oculta en la mancha de<br />

tinta que antes ha diseminado en las aguas que la rodean. Mi<br />

propósito es mostrar que los alumnos de Teodoro y de Bión,<br />

al haber comparado a <strong>Arcesilao</strong> con una sepia, dijeron más de<br />

lo que tal vez se propusieron decir. Hay una mayor verdad en<br />

la analogía entre el Fundador de la Academia Media y la<br />

sepia. Si el Sabio de Pitane se compara con una sepia,<br />

entonces se compara con un molusco o pez. Mas, ésta no<br />

1 Numenio de Apamea, Fragmentos y testimonios. En adelante,<br />

después del número del fragmento, seguirá el de la página de esa edición.<br />

5


será la única vez cuando algún contemporáneo de <strong>Arcesilao</strong><br />

haga una analogía entre éste y los peces.<br />

Numenio, al citar unos versos del estoico Aristón de Quíos<br />

y otros del escéptico Timón de Flío, se esfuerza por pescar al<br />

versátil y escurridizo <strong>Arcesilao</strong> en una denominación<br />

filosófica:<br />

"Por esto también se decía de él, a modo de canto, cierto<br />

verso paródico e insolente:<br />

Platón por delante, Pirrón por detrás y en medio Diodoro.<br />

Pero Timón dice también que se equipó habiendo adquirido<br />

de Menedemo la formación erística, puesto que afirma de él:<br />

Teniendo de una parte bajo su pecho el plomo de<br />

Menedemo corrió hacia Pirrón, todo carnes, o hacia<br />

Diodoro.<br />

Por lo tanto habiendo combinado las sutilezas de Diodoro,<br />

que era un dialéctico, y los razonamientos de Pirrón y su<br />

escepticismo, dispuso la elocuencia del discurso platónico<br />

como si fuese una charla necia y afirmaba y se contradecía e<br />

iba de aquí para allá, a la buena de Dios, inconstante y<br />

confuso, y al mismo tiempo astuto y temerario; sin saber<br />

nada, como él mismo decía, puesto que era un hombre<br />

cándido."<br />

Interrumpo la exposición de Numenio para citar un extenso<br />

comentario pertinente para la comparación de <strong>Arcesilao</strong> con<br />

una sepia. El verso del cínico Menedemo me ha ofrecido la<br />

ocasión para reforzar la imagen ictomórfica de <strong>Arcesilao</strong>.<br />

A.A. Long comenta acertadamente:<br />

As Diels, unlike Wachsmuth, recognized, one episode in the Silloi was<br />

a fishing scene. This showed the vain attempts of Zeno of Citium, 'the<br />

greedy old Phoenician fisher woman', to catch philosophical fish in a<br />

net of fine mesh, a satirical representation of Stoic dialectic. One of the<br />

fish was certainly Arcesilaus whom Timon has saying: 'I shall swim to<br />

Pyrrho and to crooked Diodorus'. The leader of this shoal of fish was<br />

the eloquent and very large 'mullet' ( ), Plato. Since<br />

6


Arcesilaus claimed to be an Academic in the true Platonic tradition it is<br />

appropriate that he should be led by the big fish Plato.<br />

It is more difficult to decide on the correct interpretation of two<br />

further verses about Arcesilaus:<br />

Diog. BF: Diog. P, Numen. Numen.:<br />

Meineke.<br />

'Having Menedemus as lead in his heart, he will hurry either to the<br />

whole flesh, Pyrrho, or to Diodorus.' , 'lead', helps to confirm<br />

that this passage too is from the fishing scene. At Iliad 24.80-82<br />

is the lead weight mounted on ox horn ( ) 'which<br />

brings death to fish' ( ). Timon's first line is<br />

also modelled on Od. 5.346-7 ,<br />

or , Leucothoe's instruction to<br />

Odysseus to leave his boat and swim, wrapping her veil around his<br />

chest. Both epic texts may help to interpret the description of<br />

Arcesilaus. Numenius, one of the sources of these lines, explains the<br />

reference to Menedemus thus: 'Timon says that Arcesilaus received<br />

dialectic from Menedemus and was fitted out by him.' Unlike Diels I do<br />

not think that Menedemus or Pyrrho or Diodorus are themselves<br />

represented as fish here: we should suppose that Menedemus is a<br />

fisherman who has so attracted the swimming Arcesilaus that he has<br />

swallowed him, hook, line and sinker. Pyrrho and Diodorus represent<br />

alternative sourcers of nourishment for the fish Arcesilaus. As 'all flesh'<br />

Pyrrho offers unrivalled attraction. But Diodorus should be, in Timon's<br />

satire, quite different fare.<br />

We have one line, quoted by Galen, of an unspecified 'representation'<br />

used by Timon: .<br />

Slight flesh, many bones' would make a most suitable contrast to the<br />

'all flesh' Pyrrho, and I conjecture that it refers to Diodorus. It is likely<br />

that Ariston's famous epigram of Arcesilaus, 'Plato in front, Pyrrho<br />

behind, Diodorus in the middle', was known to Timon. But it is not in<br />

Timon's manner to associate Pyrrho with any group of philosophers.<br />

He offers us a onesided relationship according to which only a few other<br />

philosophers, and not members of the Academy, may approximate to<br />

Pyrrho.<br />

Timon was careful to distinguish Arcesilaus very sharply from<br />

Pyrrho. Arcesilaus is dismissed as a mere rabble rouser who gives<br />

himself airs not the least justification. So far as I can judge, Timon<br />

7<br />

.


does not present any member of the Socratic tradition in a kindlier<br />

fashion than he uses in handling the Stoics. 2<br />

Si <strong>Arcesilao</strong> es como una sepia y su suspención del juicio<br />

como la tinta de la jibia, entonces <strong>Arcesilao</strong> es difícil de<br />

pescar en alguna red o anzuelo filosófico. El <strong>filósofo</strong> cuya<br />

doctrina fundamental se compara con la tinta de la jibia, no<br />

escribió obra filosófica alguna. En este aspecto hay una<br />

imitación de Sócrates quien no escribió libro alguno y fue<br />

comparado con el pez torpedo (Men., 80a, c). Notemos que, a<br />

pesar de que Aristón trata de confundir a Pirrón con<br />

<strong>Arcesilao</strong>, Timón los diferencia. Esta no será la última vez<br />

cuando la identidad y la diferencia confluyan ambigüamente<br />

en la figura del Sabio de Pitane.<br />

Prosigo con la exposición de Numenio acerca del cariz<br />

proteico de la filosofía de <strong>Arcesilao</strong>. Al haberse éste<br />

mostrado como un hombre de inteligencia común y corriente:<br />

Después se mostraba como si fuese semejante a los doctos,<br />

imaginándose fértil en recursos por efecto de la apariencia pura de sus<br />

palabras. Lo mismo que se ignoraba del homérico hijo de Tideo en cuál<br />

de los dos campos estaba su lugar (si había partido formando parte de<br />

los troyanos o de los aqueos), igualmente desconocido quedaba<br />

<strong>Arcesilao</strong>. Porque nunca pudo tener una sola postura y decir lo mismo,<br />

ni pensaba que esto pudiera ser atributo de un hombre diestro. Por<br />

consiguiente se llamaba:<br />

Sofista terrible y degollador de los inexpertos.<br />

Porque, igual que las Empusas, encantaba y seducía con los simulacros<br />

de sus discursos, productos de la preparación y del estudio y ni él<br />

mismo sabía nada ni se lo permitía saber a los demás. Espantaba y<br />

perturbaba y, llevándose la palma del sofisma y del fraude retórico, se<br />

alegraba con el insulto y se jactaba de modo asombroso por no saber<br />

qué es lo feo o lo bello, ni lo que es el bien o el mal, y si uno u otro<br />

caía en la conciencia, aun habiendo afirmado esto, cambiaba de nuevo y<br />

le daba la vuelta de más modos que los que había previsto. Cortándose,<br />

pues, como una hidra y cortado por sí mismo, era confusamente ambas<br />

cosas, puesto que también necesitaba irreflexivamente de ellas como una<br />

de otra, y sin embargo satisfacía a los oyentes, al ofrecer al mismo<br />

tiempo un bello rostro a los que corrían a oírle. Era, por tanto,<br />

2 "Timon of Phlius", 79-80.<br />

8


agradabilísimo de oír y ver, ya que se habían acostumbrado a admitir sus<br />

discursos que provenían de un hermoso rostro y boca, junto con unos<br />

ojos que tampoco carecían de afabilidad. Empero no se deben<br />

simplemente escuchar estas cosas, sino que es necesario saber también<br />

cómo fue desde el origen (fr. 25 [260-261]).<br />

Numenio comenta que así como se ignoraba dónde estaba el<br />

hijo de Tideo (sí entre los troyanos o los aqueos), igualmente<br />

desconocido era el cariz de la filosofía de <strong>Arcesilao</strong>; porque<br />

éste gustaba de ocultarlo. Homero dice: "En cuanto al Tidida,<br />

no hubieras conocido con quiénes estaba, ni si pertenecía a<br />

los teucros o a los aqueos" (Il., 5.85-86). 3 <strong>Arcesilao</strong> prefería<br />

ocultar el cariz de su filosofía durante sus polémicas con<br />

otros <strong>filósofo</strong>s. Su comparación con un héroe homérico está<br />

temáticamente relacionada con la analogía del mismo con una<br />

jibia. Eliano compara el arrojamiento que las sepias hacen de<br />

su tinta, con el ardid de Posidón para ocultar a Eneas de la<br />

vista de Aquiles: envolverlo en una nube (Hist. anim., 1.34).<br />

Plutarco compara también el medio de autodefensa de las<br />

sepias con la nube lapislázuli con la cual los dioses<br />

homéricos frecuentemente se apoderan de quienes prefieren<br />

salvar de la muerte en combate (De soll. anim., 978ab26). El<br />

Fundador de la Academia Media gusta de ocultar<br />

camaleónicamente la tendencia de su filosofía. Para algunos<br />

fue estoico: "Pitane quam Arcesilaus Stoicus (v. 1. sophicus)<br />

inde ortus prudentiae suae merito in lucem extulit" (Solin. 62,<br />

10 M); pero para otros fue cirenaico: "Arcesilas Scythi filius<br />

Pitanaeus, Cyrenaicus philosophus perfectissimus fuit, qui<br />

Academiam primus invenit" (Schol. Pers. 3.79). 4 La verdad<br />

arcesiliana es, a la vez, ocultación y desocultación. Diógenes<br />

Laercio dice que <strong>Arcesilao</strong> era liberal en dar lo que tenía,<br />

pronto a hacer beneficios y amigo de ocultarse sin vanidad<br />

alguna (<br />

[4.37]). Plutarco indica que el aprendizaje es<br />

anamnesis: "Si la verdad, según la substracción del olvido, es<br />

encuentro con lo ente" (<br />

[frag., 217i]). Heidegger<br />

3 La Ilíada, 77.<br />

4 Mekler, Academicorum Philosophorum Index<br />

Herculanensis, 63.<br />

9


dice: "Finalizamos la aclaración del contraste y, al unísono, de<br />

la unidad entre ser y apariencia con una frase de Heráclito<br />

(frag. 123): : el ser (el aparecer<br />

surgiente) tiene en sí mismo la inclinación a ocultarse." 5<br />

Como la del Oscuro, la filosofía del Sabio de Pitane<br />

recomienda la ocultación; como el Ser heideggeriano, la epojé<br />

arcesiliana es un juego de ocultamiento y desocultamiento, a<br />

la vez. La jibia es una metáfora viviente de la ontología de<br />

<strong>Arcesilao</strong> y Heidegger. Éste añade: "La inmediata<br />

proximidad de y revela, al mismo<br />

tiempo, la intimidad del ser y de la apariencia, unidos en tanto<br />

se hallan en mutuo conflicto." 6 Lactancio dice acerca de<br />

<strong>Arcesilao</strong>: "Pero siendo un hombre versado, quiso arrebatar<br />

el conocimiento a las demás filosofías para esconderlo en su<br />

secta." (Sed homo versutus, cæteris philosophis voluit<br />

scientiam eripere, ut eam domi absconderet [divin. inst.,<br />

3.6.15]). San Agustín dice: "Arcesilas fué el primero que<br />

ocultó su propia sentencia, para dedicarse a refutar a los<br />

estoicos y epicúreos" (Arcesilas enim qui primus occultata<br />

sententia sua, nihil aliud istos quam refellere statuit....<br />

[Epist., 118.16]). 7 El Obispo de Hipona en otro libro<br />

asegura que los académicos solían ocultar su doctrina, sin<br />

descubrírsela a nadie, a menos que llegara con ellos a la<br />

ancianidad (Contr. acad., 3.20.43). En <strong>Arcesilao</strong>, Heidegger<br />

tiene un precursor de su epojé.<br />

Aristón parodia al Sabio de Pitane, asiduo lector de los<br />

poemas homéricos (DL, 4.31), con los versos de la Ilíada<br />

6.179ss, los cuales describen la: "Quimera, ser de naturaleza<br />

no humana, sino divina, con cabeza de león, cola de dragón y<br />

cuerpo de cabra, que respiraba encendidas y horribles<br />

llamas." Y Amisodaro fue quien "alimentó a la indomable<br />

Quimera, causa de males para muchos hombres" (ib.,<br />

16.328). El Fundador de la Academia Media es como una<br />

5 Introducción a la metafísica, 151-152. M. Mindán Manero<br />

comenta: "La famosa frase de Heráclito de que 'a la naturaleza le gusta<br />

ocultarse' ( ), es la expresión del<br />

convencimiento de muchos <strong>filósofo</strong>s ante la resistencia que ponen las<br />

cosas a ser conocidas" ("El fundamento de la conducta en el<br />

escepticismo griego", 227).<br />

6 Ibid., 152.<br />

7 Obras de San Agustín, 8.859.<br />

10


Quimera. <strong>Arcesilao</strong> se llamaba a sí mismo: "Sofista terrible y<br />

degollador de los inexpertos". Las comparaciones que<br />

Numenio hace de <strong>Arcesilao</strong> con las Empusas y la Hidra<br />

concuerdan con los rasgos taratomórficos de la Quimera. La<br />

Hidra de Lerna era el vástago de Tifón y Equidna; era una<br />

serpiente de varias cabezas (cinco o seis) y su sangre,<br />

venenosa. Su aliento era mortífero. Heracles le cortó sus<br />

cabezas con una especie de cimitarra y untó sus flechas con<br />

su sangre para envenenarlas. <strong>Arcesilao</strong> era un sofista terrible<br />

y degollador de inexpertos, porque era a la vez Heracles e<br />

Hidra de Lerna: "Cortándose, pues, como una hidra y cortado<br />

por sí mismo, era confusamente ambas cosas..." En cuanto a<br />

la comparación con la Empusa, ésta era un espectro del<br />

séquito de la diosa Hécate.<br />

Pertenece al mundo infernal y es causa de frecuentes terrores nocturnos.<br />

Puede presentar toda clase de formas, y se aparece especialmente a las<br />

mujeres y los niños para asustarlos. Pasaba por tener un pie de bronce.<br />

Se alimentaba de carne humana y a menudo para atraer a sus víctimas,<br />

adoptaba la figura de una mujer joven y hermosa. 8<br />

El Sabio de Pitane sería una especie de cuco para ciertos<br />

<strong>filósofo</strong>s pueriles. La efusión de la negra tinta por parte de la<br />

sepia se parece a la puesta de la noche cuando aparecen las<br />

Empusas. A la epojé arcesiliana se le presenta la objeción de<br />

la imposibilidad de obrar, desde el momento cuando se niega<br />

el asentimiento. "Por eso, el que suprime la percepción o el<br />

asentimiento, condena la vida humana a la más absoluta<br />

inacción" (Cic. Acad., 2.12.39 [70]). A esta objeción un<br />

epicúreo la nombraba "Gorgona" (Plut., Adv. Col., 1122a25).<br />

Para saber más acerca del rasgo elusivo del arcesilismo,<br />

indaguemos qué pensaban los zoólogos de la antigüedad<br />

grecorromana acerca de la sepia. Comencemos por Eliano,<br />

quien dice:<br />

Cuando los pescadores expertos en estos menesteres se disponen a<br />

pescar la sepia, ésta, al darse cuenta, expulsa la tinta de su cuerpo, la<br />

echa sobre sí misma, se envuelve en ella y se hace totalmente invisible<br />

con lo cual queda burlada la perspicacia usual del pescador: ella está ante<br />

sus ojos, pero él no la ve. De esta misma manera Posidón, como cuenta<br />

8 Grimal, Diccionario de mitología griega y romana, 155.<br />

11


Homero (Il. 20.321ss.), envolviendo a Eneas en una nube, engañó a<br />

Aquiles (<br />

[Hist. anim., 1.34]). 9<br />

He aquí otra analogía épica: la sepia y su expulsión de tinta se<br />

compara con el envolvimiento de Eneas en una nube por<br />

parte de Poseidón, para ocultar al futuro fundador de Roma<br />

del iracundo Pelida. El texto homérico dice que Posidón<br />

cubrió de niebla los ojos del Pelida y arrebató al teucro<br />

alzándolo de la tierra; aunque no dice literalmente que Eneas<br />

haya sido envuelto en una nube, no obstante se infiere que si<br />

lo arrebató, alzándolo de la tierra, lo hizo así en una nube. El<br />

Neptuno griego se compara con la sepia, la nube con la tinta,<br />

y Aquiles con el pescador. Tanto Poseidón como la sepia<br />

tienen en común el mar. La función de la tinta es hacer<br />

imperceptible la sepia ante la mirada del pescador, a pesar de<br />

que la jibia permanezca en el mismo lugar. Si readaptamos<br />

las palabras de Eliano al símil <strong>Arcesilao</strong> qua sepia, podríamos<br />

decir que cuando los lógicos estoicos se disponían a refutar a<br />

éste, él suspende camaleónicamente el juicio y se hace<br />

totalmente irrefutable, al coincidir con los postulados<br />

filosóficos de sus adversarios. Así queda burlada la<br />

perspicacia del dialéctico estoico: el arcesilismo estaba ante<br />

su consideración, pero el dialéctico estoico no lo discernía.<br />

Aunque presente, (a)parece ausente; su presencia se nota con<br />

su ausencia. Y es irónico que la jibia, que oscurece con su<br />

tinta la visión de los pescadores, si es pescada: "¡Ea! En<br />

seguida; manda que le quiebren los ojos. Como hacen los<br />

cocineros con las jibias." 10 Apicio señala: "Cogerás las<br />

sepias así como están con su tinta, para en seguida hacerlas<br />

cocer." 11 El molusco que se protege al causar con su tinta<br />

una ceguera temporal, al haber sido pescado, primero le sacan<br />

los ojos y luego lo cocinan en su propia tinta. Aristófanes<br />

alude a la autodefensa de la jibia para expresar el miedo: "De<br />

miedo, cantidad de hollín / me soltó encima el saco, como una<br />

9 Historia de los animales, 1.91-92.<br />

10 Plauto. Obras completas, 1057. Age nunc, jam, / Jube oculas<br />

elidere, itidem ut sepiis faciunt coqui (Rudens, 3.659).<br />

11 Accipies sepias sic quomodo sunt cum atramento suo, ut simul<br />

coquantur (5.195 [Thesaurus Linguae Latinae, 3.1092]).<br />

12


sepia" (Ach., 351). 12 Aquél compara la sepia con la blancura<br />

de una mujer (Ec., 126). Las sepias son blancas, pero su tinta<br />

es negra; <strong>Arcesilao</strong> qua sepia es de frente Platón y por detrás<br />

Pirrón. Cicerón menciona la efusión de tinta de las jibias<br />

como un medio de "self-defense" que combina la fuga con la<br />

ocultación:<br />

Y además vemos esto: que contra la violencia y el miedo cada animal se<br />

defiende con sus propias armas, los toros con los cuernos, los jabalies<br />

con los dientes, los leones a mordiscos, unos se protegen con la fuga,<br />

otros ocultándose; las sepias con la efusión de una tinta negra (aliae<br />

fuga se aliae occultatione tutantur, atramenti effusione sapiae), y los<br />

torpedos con el torpor (De nat. deor., 2.50.127). 13<br />

Plinio el Viejo dice acerca de las sepias: "Pero ambos,<br />

cuando perciben que serán aprehesados, expulsan una tinta,<br />

que éstos contienen en vez de sangre, oscurecen el agua y se<br />

esconden" (Hist. nat., 9.44.84). 14 Aristóteles dice que los<br />

moluscos y los cangrejos son de baja temperatura, sin sangre,<br />

y se ven refrigerados por el agua circundante (De iun. et sec.,<br />

477a4). Y la sepia es un molusco. Plinio dice: "La tinta de la<br />

sepia es tan fuerte que Anaxilao informa que añadida a una<br />

lámpara la luz primera se extingue, y lucimos como<br />

Etiopes." 15 Diógenes Laercio informa que Aristón, "...solía<br />

atacar a <strong>Arcesilao</strong> y al ver en cierta ocasión un asombroso<br />

toro que tenía matriz, dijo: '¡Ay de mí, le ha llegado a<br />

<strong>Arcesilao</strong> la refutación contra la evidencia'." J. von Arnim<br />

considera que el pasaje que sigue inmediatamente a ése<br />

12 Los Arcanienses, 39. "Vierte miel en la morcilla, / ve asando las<br />

sepias" (Arch. 1040 [ibid., 71]).<br />

13 Sobre la naturaleza de los dioses, 102.<br />

14 Ambo autem, ubi sensere se adprehendi, effuso atramento quod<br />

sanguine his est infuscata aqua absconduntur (Natural History,<br />

3.218-219).<br />

15 Sepiae atramento tanta vis est, ut in lucernam addito Aetiopas videri<br />

ablato priore lumine Anaxilaus tradat (ibid., 32.52.141). Isidoro la<br />

misma sentencia (Isidori Etymologiarum, 32.52.141). Isidoro<br />

repite: Sepia dicitur, quia sepibus interclusa facilius capitur: in coeundo<br />

obscenum genus; ore enim concipit sicut vipera. Cuius atramento tanta<br />

vis est, ut lucernae addito Aethiopas videri ablato priori lumine quidam<br />

tradant (ibid., 12.6.46).<br />

13


también trata del arcesilismo: "A un académico que afirmaba<br />

no aprehender nada, le dijo: '¿Acaso no ves al que se sienta<br />

cerca de ti?', y al negarlo dijo: '¿quién te cegó, quién te quitó<br />

los rayos de la luz?'" (DL, 7.162-163). 16 Quien cegó al<br />

académico y le quitó los rayos de la luz de la aprensión<br />

comprensiva fue el Fundador de la Academia Media, quien<br />

ha sido comparado con una jibia. Ovidio dice también que la<br />

jibia tiene tinta por sangre: "La jibia, lenta en huir, cuando<br />

casualmente ha sido atrapada en aguas poco profundas -teme<br />

ella las manos que están a punto de cogerla, vomita negra<br />

sangre manchando el mar y se aleja engañando a los ojos que<br />

la persiguen" (Hal. 19-23). 17<br />

Al compararse a <strong>Arcesilao</strong> con la sepia, cuya expulsión de<br />

tinta es para protegerse, parece prima facie que se refuerza la<br />

idea de que aquél inventó la suspención de juicio para<br />

defenderse de las posibles refutaciones cínicas y estoicas.<br />

Aristóteles y Plinio pensaron que la tinta de la sepia era su<br />

sangre, y si la epojé arcesiliana es como la tinta de la sepia;<br />

entonces la suspensión del juicio es "la sangre del espíritu"<br />

del arcesilismo; es tan vital como la tinta para la jibia. Parece<br />

que el Sabio de Pitane revaloró camaleónicamente el mote de<br />

"Sepia" que ciertos cínicos le pusieron; probablemente a<br />

partir de ese momento él mismo se hizo llamar así: "La sepia<br />

<strong>Arcesilao</strong>". Según Cicerón, <strong>Arcesilao</strong> pensaba, como<br />

Demócrito, que nada pertenece a la verdad, y que todo,<br />

finalmente, está rodeado de tinieblas (earum rerum<br />

obscuritate [Acad., 1.12.44 {39}]), y sostenía también que<br />

nada hay que pueda saberse, ni siquiera lo único que<br />

Sócrates admitía; y opinaba, en consecuencia, que todo está<br />

oculto a nuestro ojos y que no existe cosa alguna que pueda<br />

verse o comprenderse (sic omnia latere censebat in occulto,<br />

neque esse quidquam quod cerni aut intellegit posset [ib.]).<br />

Cicerón comenta después: "Admitamos, si queréis, esa<br />

16 El estoicismo, 2.353.<br />

(Stoic. Vet. Frag., 1.78, frag. 346).<br />

17 Poesía latina pastoril de caza y pesca, 60. Sepia tarda fugae,<br />

tenui cum forte sub unda / Deprensa est, iam iamque, manus timet illa<br />

rapaces, / Inficiens aequor nigrum vomit illa eruorem / Avertitique vias<br />

oculos frustrata sequentis (Ovid, 310-312).<br />

14


ignorancia de los antiguos; pero ¿es que no ha habido ningún<br />

progreso en las investigaciones desde que <strong>Arcesilao</strong>,<br />

censurando a Zenón, según se cree, porque no descubría nada<br />

nuevo y se limitaba a corregir a los <strong>filósofo</strong>s anteriores<br />

cambiando sus palabras, quiso reducir a la nada sus<br />

definiciones cubriendo de tinieblas las cosas más evidentes?<br />

(dum huius definitiones labefactare volt conatus est<br />

clarissimis rebus tenebras obducere? [ib., 2.6.16 {54-55}]).<br />

Cicerón añade:<br />

Y aunque todo conocimiento está erizado de grandes dificultades y la<br />

oscuridad que rodea a las cosas, unida a la debilidad de nuestros juicios<br />

(etsi enim omnis cognitio multis est obstructa difficultatibus, eaque est<br />

et in ipsis rebus obscuritas et in iudiciis nostris infirmitas), es tal que<br />

los <strong>filósofo</strong>s más sabios del pasado desconfiaban, y no sin motivo, de<br />

llegar a conocer lo que querían, no por eso abandonaron ellos la partida,<br />

no nosotros, aun vencidos por el cansancio, renunciaremos al deseo de<br />

saber (ib., 2.3.7 [48]).<br />

Y: "¿Pretendemos acaso sumir en tinieblas el espíritu? (non<br />

enim lucem eripimus) No; nos limitamos a decir que esas<br />

apariencias que vosotros consideráis "perceptibles y<br />

comprensibles" a nosotros nos parecen verdaderas, siempre<br />

que sean probables" (ib., 2.32.104 [111]). Arnobio se<br />

pregunta quién si no <strong>Arcesilao</strong> es quien dice que nada se<br />

comprende por el hombre y que todas las cosas están<br />

envueltas en ciegas tinieblas o finalmente Carnéades o<br />

alguien más devoto de la Antigua o de la Nueva Academia<br />

(qui nihil ab homine comprehendi atque omnia caecis<br />

obscuritatibus involuta non <strong>Arcesilao</strong> Carneadi non alicui<br />

denique Academiae veteris recentiorisque cultori? [Adv. nat.,<br />

2.9]). Pero la luz brilla en las tinieblas; luego la oscuridad no<br />

sólo es para ocultar, sino también para resaltar el brillo. El<br />

Ser y la Nada se copertenecen. La sepia y el Fundador de la<br />

Academia Media se parecen en que ambos son figuras<br />

camaleónicas.<br />

Aristóteles, cuando trata de la sepia y su tinta, añade que el<br />

pulpo está equipado con semejante mecanismo de defensa, y<br />

que además exhibe un camuflage cromático, del que la jibia<br />

también disfruta.<br />

15


De los moluscos, la sepia es la especie más astuta; ella es la única<br />

especie que utiliza la tinta para ocultarse y no solamente por miedo<br />

(<br />

); pues el pulpo y<br />

el calamar sueltan la tinta a causa del miedo. Sin embargo, todos estos<br />

animales no descargan jamás la totalidad de su tinta; y después de la<br />

expulsión, el licor les crece de nuevo. La sepia, como acabamos de<br />

decir, utiliza a menudo su tinta para ocultarse, y después de haber hecho<br />

amago de avanzar vuelve hacia atrás introduciéndose en la tinta (<br />

). Además, con sus largos tentáculos captura no solamente a los<br />

peces pequeños, sino a veces incluso a mújoles. El pulpo es un animal<br />

estúpido (pues se acerca a la mano que se sumerge en el agua), pero es<br />

cuidadoso de su morada. En efecto, reúne todo lo que coge en el<br />

escondrijo en que habita, pero cuando ha devorado todo lo útil arroja las<br />

conchas, los caparazones de los cangrejos así como pequeñas conchas y<br />

espinas de los pececillos. Captura los peces cambiando de color y<br />

tomando el de las piedras de su entorno (<br />

). Y<br />

lo mismo hace cuando tiene miedo. Algunos dicen que la sepia también<br />

lo hace, pues aseguran que coge así el color del lugar en que vive<br />

(<br />

). De los<br />

peces, sólo hace esto el pez ángel, pues cambia de color igual que el<br />

pulpo (Hist. anim., 621b30-622a15). 18<br />

El Estagirita discierne dos causas del arrojamiento de la tinta:<br />

1) por mor del ocultamiento mismo ("De los moluscos, la<br />

sepia es la especie más astuta; ella es la única especie que<br />

utiliza la tinta para ocultarse y no solamente por miedo"; "La<br />

sepia, como acabamos de decir, utiliza a menudo su tinta para<br />

ocultarse"; y 2) por causa del miedo. El acusativo se<br />

usa ahí como preposición de genitivo, con la significación de<br />

18 Investigación sobre los animales, 528-529. La jibia es, para<br />

otros, tan astuta como el Estagirita asegura: "Ciertamente, también la<br />

astuta sepia halla mañosamente su presa. De su cabeza crecen delgados<br />

gajos extendidos hacia adelante, como trenzas de cabello, con los cuales<br />

asimismo, inclinada hacia adelante en la arena y escondida bajo la<br />

concha, atrae hacia sí los peces, exactamente como con sedales, y los<br />

pesca. Con aquellas trenzas también, cada vez que las olas se enfurecen<br />

durante mal tiempo, se aferra a las rocas, igual que una nave con sus<br />

amarras en las rocas costeras" (Halieutica, 2.120-124).<br />

16


por, a causa de, en favor de. El sintagma preposicional<br />

puede interpretarse heideggerianamente<br />

como el sintagma nominal . El don del<br />

ocultamiento se disfraza camaleónicamente en miedo. Otra<br />

indicación de que la expulsión de la tinta por parte de la sepia<br />

no se debe unívocamente al miedo, sino por mor del<br />

ocultamiento, son las palabras de Artemidoro: "'Sepia': 'Ella<br />

por sí sola ayuda a los peces a escapar con una tinta, con<br />

cuyo uso a menudo se salva.' Menciona este sueño también<br />

Antifonte de Atenas" (De som., 1.14.109 [DK, 87B78]). 19<br />

La imagen de la sepia queda asociada con dos sofistas,<br />

Antifonte y <strong>Arcesilao</strong>. Sendos cefalópodos son maestros del<br />

camuflage; los dos sofistas, de la oportunidad. Si<br />

repensamos la analogía entre la epojé de <strong>Arcesilao</strong> y la tinta<br />

de la sepia, podríamos decir que ideó la epojé por mor del<br />

ocultamiento mismo y no necesariamente por miedo de sus<br />

contrincantes filosóficos. Recordemos que el Sabio de Pitane<br />

acostumbraba ocultar muy modestamente sus favores (DL,<br />

4.37). Tal vez el mismo <strong>Arcesilao</strong> o alguno de sus discípulos<br />

usó por vez primera la imagen de la sepia expulsante de la<br />

tinta para ilustrar lo propio del arcesilismo, o quizá sus<br />

adversarios. La sepia es el emblema del arcesilismo.<br />

Plutarco comenta de la jibia que:<br />

Además, entre los muchos ejemplos del ponerse en guardia ( ),<br />

de precaución ( ) y de huida ( ), es indigno de<br />

soslayar el de la sepia; pues tiene el llamado mytis, lleno del fluido<br />

negro que llaman 'tinta' ( ), al lado del cuello. Cuando es<br />

sorprendida, la artera ( ) sepia expulsa la tinta para que la mar<br />

quede turbia y ocasiona una oscuridad alrededor de ella, mientras se le<br />

escurre y huye de la mirada del cazador. E imita así a los dioses de<br />

Homero, quienes frecuentemente se apoderan de y substraen, 'con una<br />

nube lapislázuli', a quienes prefieren salvar. Pero basta con esto<br />

( ' '<br />

[De soll animal., 978ab26]). 20<br />

Si la epojé de <strong>Arcesilao</strong> es como la tinta diseminada en el<br />

agua por la sepia para ocultarse, y si la tinta expelida en el<br />

19 Piqué Angordans, Sofistas, 235.<br />

20 Moralia, 12.430-432.<br />

17


agua por la sepia para ocultarse es como el ocultamiento con<br />

nubes, practicado por los dioses homéricos en favor de<br />

quienes amaban, entonces algún ocultamiento con nubes,<br />

practicado por los dioses homéricos con quienes amaban, es<br />

como la epojé de <strong>Arcesilao</strong>. Mas, ¿el ocultamiento practicado<br />

por cuál dios? ¿Acaso por el Olímpico Kairós? Pero de éste<br />

no hay siquiera un mito clásico conservado. Mas, la epojé<br />

arcesiliana se asemeja a una praxis divina, heroica y épica.<br />

Me propongo mostrar que el dios que envuelve en una nube<br />

de escepticismo y arrebata platónicamente al Sabio de Pitane<br />

es Kairós. La epojé arcesiliana es una imitatio deorum.<br />

Ateneo de Náucratis repite lo que dijo Fanocrito:<br />

"<strong>Arcesilao</strong> era amante de las uvas" (<br />

[3.244]). 21 Esta<br />

caracterización revincula al Fundador de la Academia Media<br />

con la sepia, porque los huevos que pone la hembra -dice el<br />

Estagirita- son como un racimo de uvas:<br />

Las sepias ponen también huevos parecidos a bayas de mirto grandes y<br />

negras ( ): están pegados unos a<br />

otros, formando como un racimo de uvas ( ) enlazados alrededor de<br />

uno solo, y no es fácil separar los unos de los otros. En efecto, el<br />

macho echa sobre ellos un líquido pegajoso ( )<br />

que los vuelve viscosos. También estos huevos aumentan de volumen:<br />

al principio son blancos, pero cuando el macho arroja sobre ellos el<br />

semen ( ), aumentan de tamaño y se vuelven negros (Hist. anim.,<br />

550a10-16). 22<br />

Otra vez se predica de las sepias el camuflageante cambio de<br />

color, mas esta vez de blanco a negro. Las sepias, como los<br />

pulpos, mudan de color, al huir, para protegerse. En otro libro<br />

Aristóteles afirma que los cefalópodos machos vierten su<br />

lechilla sobre las ovas de sus hembras, al igual que los peces<br />

machos hacen con sus huevos, y así se convierten en algo<br />

compacto y viscoso (Gen. anim., 758a16-17). Esto es un<br />

mecanismo de defensa para la hueva. Luego, la tinta de la<br />

sepia macho no sólo sirve para ocultarse del enemigo, sino<br />

21 The Deipnosophists, 3.244. Plutarco dice lo mismo: "...ni al<br />

amante de las uvas, como <strong>Arcesilao</strong>..." (Quaest. conv., 4.2.668a<br />

[Obras morales y de costumbres, 4.211]).<br />

22 Investigación sobre los animales, 276.<br />

18


para fertilizar la hueva, depositada por la sepia hembra, y para<br />

aglutinarlos como un racimo de uvas. En griego<br />

(semen genitale) y (atramentum) son homónimos y<br />

en ciertos lugares de los escritos zoológicos aristotélicos se<br />

usan indistintamente. H. Bonitz dice: "6. - pro<br />

scribendum 12.544a4. 18.550a15, cf. p. 332a36.<br />

- v 1 Bk exhibuit ad 1.509a20. 5.540b31.<br />

13.567b4." 23 Y de nuevo:<br />

- inconstante scriptura vocabulorum , - , factum<br />

est, ut bis pro textui insertum sit<br />

(v 1 ), semen 18.550a15.<br />

(v 1 ), semen 12.544a4. cf.<br />

I 470 et . 24<br />

Su tinta es semen y éste es aquélla. Tinta que es sangre y<br />

esperma a la vez. La epojé arcesiliana es tan vital como la<br />

sangre y tan fecundante como el semen; no es meramente un<br />

medio de evasión contra los cínicos y los estoicos. El lógos<br />

estoico fue llamado (verbum<br />

seminale). Gracias al vocablo semen podemos pensar ahora<br />

que la epojé arcesiliana es una especie de seminación que es<br />

tanto inseminación como diseminación. Si a la luz de todo<br />

esto pensáramos en la filosofía moderna, diríamos que la<br />

intención husserliana es la extención heideggeriana. J.P.<br />

Sartre se dio cuenta de ello. 25 J. Derrida enseña que el signo<br />

oral es tan "gráfico" como el signo escrito, y que aquél no<br />

exhibe superioridad ontológica alguna sobre éste. ¡Cuán<br />

paradójico es que el Sabio de Pitane no haya escrito obra<br />

alguna de filosofía (no derramó tinta; su diseminación fue<br />

oral), pero haya sido comparado con la diseminante sepia!<br />

La predilección de <strong>Arcesilao</strong> por el fruto de la vid y la<br />

apariencia de racimo de uvas de la sepíada hueva revincula a<br />

aquél con la imagen de la jibia. Aristóteles repite:<br />

23 Index aristotelicus, 332.<br />

24 Ibid.<br />

25 "Una idea fundamental de la fenomenología de Husserl: la<br />

intencionalidad", en El hombre y las cosas. Situations 1, 25-<br />

27.<br />

19


La sepia queda preñada en primavera y desova al cabo de quince días.<br />

Una vez que ha puesto los huevos, en otros quince días se hacen como<br />

granos de un racimo de uvas ( ) que se abren y salen las<br />

pequeñas sepias. Si se practica una incisión alrededor del huevo antes de<br />

romperse pero cuando las sepias están ya enteramente formadas, éstas<br />

proyectan un excremento y cambian de color, pasando del blanco al rojo<br />

por efecto del miedo ( [Hist. anim., 550a27-30]). 26<br />

La hueva de la sepia produce un tinte rojo cuando se corta su<br />

cubierta protectora; semejantemente la uva produce un tinte<br />

rojo cuando se corta su corteza y se exprime. Al decirse que<br />

<strong>Arcesilao</strong> era un no sólo se afirma que era<br />

amante del racimo de uvas y del vino que se genera de éste,<br />

sino que se le vincula una vez más con la sepia, a través de<br />

sus huevos, los cuales expelen, en señal de miedo, cierta tinta<br />

rojiza. El color del vino, el de la tinta de la hueva cuya<br />

cubierta ha sido rota, y el de la sangre es el mismo.<br />

Recordemos que los antiguos pensaron que la sepia tenía, por<br />

sangre, la tinta. <strong>Arcesilao</strong> murió de haber bebido vino puro en<br />

exceso y tras haber caído en un delirio, a los setenta y cinco<br />

años (DL, 4.44); y las jibias pescadas son enceguecidas y,<br />

una vez muertas, son luego cocidas en su propia tinta. El<br />

ocultamiento rigió hasta el final la vida de <strong>Arcesilao</strong>:<br />

"Finalmente, hallándose próximo a la muerte, dejó todos sus<br />

bienes a su hermano Pílades, que lo había conducido,<br />

ocultándoselo a Moirea (<br />

) a Quío, de donde se lo llevó a<br />

Atenas" (DL, 4.43). Pílades y Moirea eran sus hermanos por<br />

parte de madre; el último era su guardián ( ) y<br />

quiso que <strong>Arcesilao</strong> estudiase retórica (ibid., 4.28-29).<br />

Eliano afirma: “La sepia tiene una mordedura venenosa y<br />

unos dientes que están profundamente escondidos. También<br />

el osmilo y el pulpo parecen que son criaturas mordedoras.<br />

Este último muerde con más ahinco que la sepia, pero suelta<br />

menos veneno” (Hist. anim., 5.44). 27 La sepia suelta veneno<br />

cuando muerde. Los venenos causan usualmente la<br />

putrefacción ( ) y ésta, la muerte. El sustantivo<br />

tiene el mismo lexema que el verbo :<br />

26 Investigación sobre los animales, 277.<br />

27 Historia de los animales, 1.244.<br />

20


podrir(se), descomponer(se), corromper(se); estropear(se),<br />

echar(se) a perder. Los estoicos de Aristón acusaban a<br />

<strong>Arcesilao</strong> de corruptor de la juventud, etc. (DL, 4.41). La tinta<br />

y el veneno de la sepia remitirán a la escritura, pero<br />

paradójicamente <strong>Arcesilao</strong>, quien ha sido comparado con una<br />

sepia, no escribió libro alguno. La imagen de la tinta de la<br />

sepia se ha usado para connotar la tinta de la escritura. Persio<br />

dice:<br />

Por fin llegan a sus manos el texto, la membrana bicolor con los pelos<br />

rasurados, las hojas de papiro y el cálamo de nudosa caña. Entonces<br />

empezamos a quejarnos: Que si la tinta es demasiado espesa para la caña<br />

(el colorado demasiado oscuro se aclara añadiendo agua), que si ahora la<br />

caña escurre de dos en dos las gotas diluidas... (3.13). 28<br />

La epojé arcesiliana es como la efusión de la sepíada tinta;<br />

ésta es una especie de tinta de escribir, un ;<br />

Platón ha comparado la escritura con el ;<br />

<strong>Arcesilao</strong> es como una sepia; por ende, el fármacon de<br />

Platón sería <strong>Arcesilao</strong>. Diógenes Laercio dice que <strong>Arcesilao</strong><br />

fue el primero que suspendió el juicio a causa de las<br />

aseveraciones contradictorias (<br />

[4.28]).<br />

Algunos afirmaban que no escribió libro alguno, puesto que<br />

en todas las cosas suspendía el juicio (<br />

); otros afirmaban que se halló corrigiendo<br />

28 Sátiras, ed. de S. Villegas Guillén, 53. Iam liber it positis bicolor<br />

membrana capillis / inque manus chartae nodosaque venit harundo. /<br />

Tunc querimur, crassus calamo quod pendeatumor. / Nigra querimur<br />

geminet quod fistula guttas. "Persio se vale de una palabra vaga, umor,<br />

y seguidamente de sepia, inusitada en este sentido, para designar el<br />

atramentum o 'tinta'" (Sátiras, ed. de M. Dolç, 144). "Órdenese: Sed<br />

infusa lympha nigra sepia vanescit, 'pero añadiendo agua la negra sepia<br />

se aclara'. No parece, sin embargo, que la sepia o jibia se usase en Italia<br />

para la fabricación de la tinta (cf. Plin. N.H. XXXV 42, 43), sino<br />

únicamente el hollín. Trátase de una metáfora, especificada por nigra, de<br />

cuño exclusivamente persiano" (ibid.). Su escolio comenta: sepia pro<br />

atramento a colore posuit, quamvis non ex ea, ut Afri, sed ex fulgine<br />

ceteri conficiant atramentum; y: sepia piscis ita nigrum habet<br />

sanguinem, ut atramentum inde conficiatur (Thesaurus Linguæ<br />

Latinæ, 3.1092).<br />

21


algunos escritos, los cuales, según unos, publicó y, según<br />

otros, quemó (ib., 4.33). No escribió tratado de filosofía<br />

alguno a causa de la epojé, pero ésta ha sido comparada con<br />

la diseminación de la tinta sepíada, una imagen de la escritura.<br />

Repito que <strong>Arcesilao</strong> es una paradoja.<br />

Aristóteles clasifica la sepia y el pulpo en el mismo<br />

género. 29 Tanto el pulpo como la sepia son cefalópodos que:<br />

Para su defensa ( ) y salvación ( ) estos [cefalópodos]<br />

tienen lo que se llama su tinta ( ), en una envoltura membranosa<br />

fuertemente adherida que tiene la salida y el límite, llamado 'tubo',<br />

precisamente por donde lanzan el excremento del vientre. El tubo está en<br />

la parte inferior. Pues todos los moluscos tienen este mismo miembro,<br />

especialmente la sepia que tiene muchísima [tinta]. Cuando las sepias se<br />

espantan y tienen miedo, producen un fluido negro y enturbian [el<br />

agua], como un parapeto delante del cuerpo (<br />

). Pues los calamares y los pulpos tienen<br />

arriba [la envoltura membranosa con] la tinta, pero la sepia en la parte<br />

inferior del vientre. Porque ésa tiene más [tinta] para usarse en la<br />

conservación de su vida y no para otro auxilio; exactamente como los<br />

tentáculos del pulpo son de utilidad y su cambio de color (<br />

), que le ayuda, así también la efusión de tinta a<br />

causa del miedo ( ). De estos<br />

[moluscos], el calamar es el único que está mar adentro. Pues la sepia,<br />

en relación con aquél, tiene más tinta y debajo, porque consta de más y<br />

porque es más fácil lanzarla también desde muy lejos. La tinta surge, lo<br />

mismo que el depósito blanco sobre el excremento de los pájaros, de la<br />

tierra. Así aquéllos tienen esa tinta porque no tienen vejiga. Pues lo<br />

más terroso se resuelve en esa [tinta]; especialmente en la sepia, porque<br />

tiene muchísimo [elemento] sutilmente terroso (De part. anim., 679a8-<br />

24). 30<br />

29<br />

De part. anim.,<br />

4.5.678b28). Eliano asegura: “Moluscos son los que carecen de huesos,<br />

como, por ejemplo, el pulpo, la sepia, calamar, anémona de mar” (Hist.<br />

anim., 11.37).<br />

30 Parts of Animals, 318-320. Antipater de Tesalónica tiene un<br />

epigrama acerca del pulpo: "Un vez un pulpo, tendido sobre un<br />

promontorio marino, extendió sus muchos pies para desecarlos al sol.<br />

Aún no era semejante al color de la roca y, por esto, un águila de aguda<br />

visión lo vio desde las nubes y lo arrebató, pero el desafortunado,<br />

22


Ambos cefalópodos, el pulpo y la sepia, se defienden del<br />

mismo modo; recordemos que el Estagirita ha dicho que<br />

algunos afirman que la sepia realiza el mismo truco que el<br />

pulpo; esto es, cambia su color para imitar el de su habitat<br />

(Hist. anim., 9.37.622a10-11). Eliano dice que el pulpo es<br />

como algo que se desliza y que cambia de color según el de<br />

las rocas (Hist. anim., 1.32). Ovidio afirma que:<br />

Por el contrario, el perezoso pulpo con su cuerpo tentacular se pega a<br />

los escollos, evitando con este ardid las redes, y según las condiciones<br />

del lugar, toma y cambia de color, semejante siempre al del paraje que<br />

cubre; y cuando arrebata ávidamente la presa que pende del sedal,<br />

también en este momento engaña, cuando, alzada la caña, al salir<br />

finalmente, al aire libre afloja sus brazos y escupe el anzuelo depredado<br />

(Hal., 32-38). 31<br />

Pero nada ni nadie es invulnerable; siempre hay algún talón<br />

de Aquiles. Según Eliano, la murena es lo bastante lista para<br />

advertir la estratagema del camuflage del pulpo (Hist. anim.,<br />

1.32). Si reconsideramos la comparación de la epojé de<br />

<strong>Arcesilao</strong> con la expulsión de la tinta de la sepia, entonces la<br />

filosofía de aquél consistiría en adaptarse arteramente a sus<br />

circunstancias. Lucrecio menciona a alguien cuyos pies están<br />

en la cabeza:<br />

Por último, si alguien cree que no sabemos nada, ignora asimismo si<br />

esto puede saberse, puesto que confiesa ignorarlo todo. Renunciaré, por<br />

tanto, a discutir con uno que se empeñe en poner la cabeza donde tiene<br />

los pies. Sin embargo, quiero concederle que pueda saber esto; pero, le<br />

pregunto, no teniendo experiencia de lo que es la verdad, ¿cómo sabe lo<br />

que es 'saber' e 'ignorar', de dónde ha sacado la noción de 'verdad' y<br />

'falsedad', qué le enseñó a distinguir lo cierto de lo dudoso? Hallarás que<br />

la noción de verdad nos viene dada, en primer término, por los sentidos,<br />

y los sentidos son irrefutables. Pues habría que encontrar un criterio<br />

digno de mayor fe que pudiera, con independencia de todo, hacer triunfar<br />

la verdad sobre el error. 32<br />

enroscado en los tentáculos, cayó al mar y perdió tanto su presa como<br />

su vida" (Anth. Pal., 9.10).<br />

31 Poesía latina pastoril de caza y pesca, 60-61.<br />

32 De la Naturaleza, 119-120. Denique nil sciri siquis putat, id<br />

quoque nescit / an sciri possit, quoniam nil scire fatetur. / hunc igitur<br />

23


E. Valentí Fiol traduce: "Renunciaré, por tanto, a discutir con<br />

uno que se empeñe en poner la cabeza donde tiene los pies";<br />

y piensa que Lucrecio alude a Metrodoro de Quíos, discípulo<br />

de Demócrito. Luego comenta: "El único conocimiento<br />

legítimo es el obtenido por la actividad de la mente. Ahora<br />

bien, los sentidos soportan la razón, del mismo modo que los<br />

pies soportan la cabeza; de ahí la burla de Lucrecio." 33 No<br />

creo que aquel pasaje se agote con esta connotación burlona.<br />

Un erudito comentador de las Lactantii Divines Institutiones<br />

(3.6B), donde trata de la nueva filosofía del no filosofar,<br />

propia de <strong>Arcesilao</strong>, cita los primeros dos versos del texto<br />

anterior. 34 L. Alvarado anota que, según Munro, Lucrecio se<br />

refiere ahí a la filosofía de la Academia. 35 El ser con los pies<br />

en la cabeza es el cefalópodo: el pulpo, la sepia y el calamar.<br />

<strong>Arcesilao</strong> ha sido comparado con la jibia; por tanto, aseguro<br />

que el referente de Lucrecio (4.472) es el Fundador de la<br />

Academia Media.<br />

Hay un cabo llamado "Sepia". Comenta un escoliasta:<br />

"Sepia, promontorio en Yolco, llamado así porque fue el lugar<br />

donde Tetis, perseguida por Peleo, se transformó en sepia"<br />

(Schol. Apol. Rod., 1.582). 36 Herodoto dice:<br />

Duró la borrasca por el espacio de tres días; al cuarto los Magos, con<br />

víctimas humanas, con encantamientos del viento acompañados de<br />

aullidos, con sacrificios hechos a Tetis y a las Nereidas, lograron que<br />

calmase, si no es que calmó de suyo sin la mediación de los Magos. Y<br />

la causa que les movió a sacrificar a Tetis fue haber entendido de los<br />

jonios, cómo aquella diosa había sido arrebatada por Peleo de aquel<br />

contra mittam contendere causam, / et tamen hoc quoque uti concedam<br />

scire, at id ipsum / quaeram, cum in rebus veri nil viderit ante, / unde<br />

sciat quid sit scire et nescire vicissim, / notitiam veri quae res falsique<br />

crearit / et dubium certo quae res differe probarit. / invenies primis ab<br />

sensibus esse creatam / nam maiore fide debet reperirier illud, / sponte<br />

sua veris quod possit vincere falsa (De re. nat., 4.469-481).<br />

33 De la Naturaleza, 119-120, n. 16.<br />

34 Patrologia Latina, 6.361.<br />

35 De la naturaleza de las cosas, 247, n. 1.<br />

36 Las artimañas de la inteligencia, 152, n. 130.<br />

24


lugar, y que toda la costa Sepiada estaba bajo la protección y tutela de<br />

Tetis y de las demás Nereidas (7.191-192). 37<br />

Según Ateneo, el mar circundante al cabo Sepia hervía de<br />

sepias (30d). Tetis, una diosa proteica, se convierte en la<br />

sepia mutante de color y diseminante de tinta, y sólo entonces<br />

es capturada por su perseguidor. ¿Acaso no ha resultado<br />

capturable el versátil y escurridizo <strong>Arcesilao</strong> en la imagen de<br />

la sepia? Sólo Eros captura a la sepia <strong>Arcesilao</strong>, porque -<br />

como veremos en el capítulo cuatro- éste ha capturado a<br />

aquél.<br />

Pausanias habla de otra sepia, pero no marina sino<br />

terrestre. En Arcadia, no lejos del monte Tricena estaba el<br />

monte "Sepia", donde Épito, hijo de Élato y rey de Arcadia,<br />

murió, yendo de caza, a causa de la mordida de una serpiente<br />

venenosa, y allí fue sepultado.<br />

Épito salió a cazar, y fué muerto no por ninguna fiera grande, sino por<br />

una serpiente que no había sido apercibida. Esta especie de serpiente yo<br />

mismo la he visto; es del tamaño de una víbora, de color ceniza y<br />

salpicada de manchas separadas; la cabeza es plana y el cuello delgado<br />

con vientre más grueso y corta cola; camina, lo mismo que otra especie<br />

de serpiente que llaman cerastes, de lado, al modo de los cangregos<br />

(8.4.7). 38<br />

Al comentar la línea VIII.4.7, G.J. Frazer dice:<br />

4.7 killed --- by a seps. Aepytus was said to have been killed on a<br />

branch of Mt. Cyllene where snakes of the sort called seps abounded.<br />

See viii.16.2 sq. As to the description which Pausanias here gives of<br />

the snakes, it has been observed by the French surveyors that 'a better<br />

description could not have been given by a naturalist who had made a<br />

special study of reptiles' (Expédition scientifique de Morée, vol. I.<br />

Relation, par Bory de Saint-Vicent, p. 400 sq.) Another ancient writer<br />

describes the seps of Mt. Othrys in Thessaly as a viper whose colour<br />

varied according to the nature of the soil in which it lived; those which<br />

lived in grass were green, and those which lived in sand were sandycoloured;<br />

their bite was venomous and caused thirst (Aristotle, Mirab.<br />

Auscult. 164). Aelian says that the colour of the seps changed with<br />

that of the ground over which it moved, and that its bite produced<br />

37 Los nueve libros de la historia, 348.<br />

38 Descripción de Grecia, 497.<br />

25


putrefaction and instant death (Nat. anim. xvi.40). The creature seems<br />

to have been a viper of the species called Coluber ammodytes by<br />

Linnaeus. It abounds in the East and is justly dreaded by the inhabitants<br />

of the Morea. Very small bright-coloured individuals of the species are<br />

seen in spring. The larger individuals, measuring from 15 to 18 inches<br />

in length, have a sort of horn-like protuberance on the muzzle, which<br />

gives them a peculiar appearance. See Expédition scientifique de<br />

Morée, vol. 3, I ère partie, Zoologie, par J.G. and E.G. Saint-Hilaire,<br />

p. 74. 39<br />

Las seps y las sepias se parecen en que cambian de color<br />

para camuflagearse, muerden e inyectan veneno. Las heridas<br />

causadas por las seps se pudren ( ). Eliano asegura:<br />

Hay una serpiente de nombre séps, que tiene la siguiente notable<br />

cualidad: cambia su color según el color de los lugares por donde repta.<br />

Tiene en la mandíbula inferior cuatro colmillos huecos y unos velos<br />

memebranosos los cubren tapando los huecos. En cuanto se pisa el<br />

bicho, dispara su veneno a través de estos canales, veneno que<br />

inmediatamente produce una herida enconada y, rápidamente, la muerte<br />

(Hist. anim. 16.40). 40<br />

Pausanias dice que está ansioso de ver la tumba de Épito, la<br />

cual Homero menciona (Il., 2.604). Si el Fundador de la<br />

Academia Media leía diariamente y con fruición los poemas<br />

homéricos, entonces conocería ese pasaje. Mas, lo<br />

verdaderamente interesante de esa anécdota mitológica es esta<br />

glosa de Pausanias acerca de las seps del Sepia:<br />

No lejos de las montañas Tricena está la montaña Sepia, donde dicen<br />

que la serpiente dió muerte a Épito, hijo de Élato, al que se le dió<br />

sepultura allí mismo, pues no pudieron llevar a otra parte el cadáver.<br />

Los arcadios dicen que aún en esta montaña hay serpientes de éstas,<br />

aunque no muchas, sino muy raras, porque como gran parte del año el<br />

monte está cubierto de nieve, unas son sorprendidas fuera de su<br />

madriguera y perecen, otras aunque acierten a refugiarse antes en sus<br />

madrigueras perecen también por llegar el hielo a las mismas<br />

(4.15.2). 41<br />

39 Description of Greece, 4.192-193.<br />

40 Historia de los animales, 2.275.<br />

41 Descripción de Grecia, 521.<br />

26


Frazer comenta este pasaje así:<br />

16. 2. Here Aepytus --- is said to have been killed by the snake. The<br />

species of snake was called seps. See viii.4.7. Hence the mountain<br />

seems to have taken its name (Sepia) from these snakes. In the<br />

mountains to the west of Cyllene a peasant told Beulé a story of a<br />

prince who had been killed by the bite of a serpent and buried on the<br />

mountain with all his treasures (Beulé, Études sur le Péloponnèse, p.<br />

179 sq.). 42<br />

Parece que la montaña donde vivían las seps se llamó Sepia,<br />

porque tanto la sepia marina como las serpientes de aquella<br />

montaña mordían, inyectaban veneno y cambiaban de color<br />

para conformarse con el de su ambiente y así ocultarse y<br />

protegerse de sus enemigos naturales. Ese otro sentido de<br />

revincula al Sabio de Pitane con la serpentina Hidra.<br />

<strong>Arcesilao</strong> era un sofista terrible y degollador de inexpertos,<br />

porque se cortaba por la mitad como una Hidra y cortado por<br />

sí mismo, era confusamente ambas cosas. Eliano asegura que<br />

los pulpos, de por sí y con el tiempo, se hacen grandísimos y<br />

alcanzan dimensiones descomunales, hasta convertirse y<br />

contarse realmente entre los monstruos (Hist. anim., 13.6).<br />

La Hidra de Lerna, como una serpiente de varias cabezas, se<br />

parece a un pulpo: sus cabezas serpentoides hacen las veces<br />

de tentáculos. Eliano cuenta para qué más sirven los<br />

tentáculos del pulpo:<br />

El pulpo devora sin parar, pues es terriblemente voraz y anda siempre<br />

maquinando alguna maldad; y la causa es que no hay criatura marina<br />

más omnívora. Una prueba de ello es que, si le faltan presas que<br />

capturar, devora sus propios tentáculos y, llenando de este modo la<br />

tripa, se remedia así en los momentos de escasez de presas. Después<br />

regenera los miembros perdidos, como si, por lo visto, la Naturaleza<br />

hubiera dispuesto esto como alimento preparado para épocas de hambre<br />

(Hist. anim., 1.27). 43<br />

Ateneo asegura que los escritores áticos dicen pulpo<br />

( ) por sepia ( ), y que Platón, en el Bebé<br />

( ), menciona semejante proceder del pulpo:<br />

42 Description of Greece, 4.244.<br />

43 Historia de los animales, 1.88.<br />

27


"¿Acaso te comes los deditos de los pies como los pulpos?"<br />

(7.316bc). 44 He aquí otra semejanza entre el pulpo y la<br />

Hidra: cada vez que Heracles le cortaba una serpentina<br />

cabeza, brotaba otra. Eliano asegura que la murena, con sus<br />

dientes agudos, corta los tentáculos del pulpo e<br />

introduciéndose luego en su estómago, hace lo mismo (Hist.<br />

anim., 1.32). Sólo una serpiente puede matar a un animal<br />

serpentoide: lo semejante conoce lo semejante. Numenio<br />

compara a <strong>Arcesilao</strong> con la Hidra y las Empusas; Colotes,<br />

con la Gorgona (Adv. Col., 1122a25). Eliano dice que el<br />

pulpo infunde temor a la langosta y que por eso, si los<br />

capturan juntos en la misma red, la langosta muere al instante<br />

(Hist. anim., 10.38). El pulpo, que medroso disemina tinta<br />

ante su enemigo, aterroriza hasta la muerte a su presa favorita<br />

(ib., 1.32).<br />

Ahora, de considerar un mito de la Arcadia pasaré a<br />

examinar un mito de Tebas. Anfiloco fue hijo de Anfiarao y<br />

de Erifile; como su padre, fue un adivino y tomó parte en la<br />

guerra de los epigones contra Tebas. Varrón dice que los<br />

tebanos rindían culto a Anfiarao (Serv. auct. Aen. 8.275).<br />

Leamos un fragmento de la Tebaida: "Anfíloco, héroe hijo<br />

mío, teniendo la astucia del pulpo, adáptate a aquellos a cuyo<br />

país llegues" (<br />

[Athen., 317a]). 45 Este es un consejo de<br />

Anfiarao a su hijo. Ateneo tomó probablemente esta cita de<br />

Teofrasto ( ), quien<br />

fue autor de tres escritos (hoy perdidos) acerca del pulpo<br />

(Athen., 317a). Mas aquel pasaje está incompleto y hay que<br />

añadirle este otro verso: "Sé distinto según las ocasiones y<br />

acomódate al lugar en el que estés" (<br />

[Zenobio, I 24]). 46 Estas<br />

líneas son un refrán griego. Leutsch y Schneidewin comentan<br />

44<br />

(Maxwell Edmonds, The Fragments of Attic Comedy, 1.520-<br />

521).<br />

45 Fragmentos de épica griega arcaica, 70, fr. 8.<br />

46 Ibid. Zenobio fue un sofista griego de Antioquía, quien vivió en<br />

Roma como maestro de retórica, durante la primera mitad del siglo<br />

segundo antes de Cristo. Fue el autor de una paremiología que consta de<br />

552 proverbios.<br />

28


esa paremia así: "Proverbio usus est auct. Theb. cycl. ..." y:<br />

"Polypi inde ab Homero mentionem fecerunt saepissime<br />

poetae, aut miros ejus mores describentes, aut eo notantes<br />

varia et diversa hominum vitia..." 47 G.L. Huxley traduce así<br />

aquel pasaje de la Tebaida: "Amphilochos my son, be<br />

minded like the cuttle-fish and fit yourself to those to whose<br />

land you may ever come (Athen., 317a)." 48 Huxley tradujo<br />

no por "octopus", sino por "cuttle-fish", que<br />

en griego se dice . Si la epojé de <strong>Arcesilao</strong> se compara<br />

con la efusión de la tinta por parte de la sepia, y si la efusión<br />

de tinta de la sepia es el emblema de una ética situacionista;<br />

entonces el emblema de una ética situacionista es la epojé de<br />

<strong>Arcesilao</strong>. Tampoco en aquellos versos está literalmente la<br />

palabra , pero la idea se halla presente en ellos, pero<br />

bajo una forma que precisaré y que el texto épico sugiere.<br />

El rasgo proverbial de aquellos versos es responsable de<br />

que otros autores griegos los hayan citado. A. Ortega, bajo la<br />

rúbrica "Himnos a los dioses", traduce dos fragmentos de<br />

Píndaro acerca de la Tebaida: el 42 titulado "Probable aviso<br />

de Anfiarao a su hijo Anfíloco":<br />

...no revelar a los extraños, qué dolor<br />

soportamos. Esto al menos quiero en verdad decirte:<br />

la parte de bueno y grato que nos toque<br />

importa mostrar en medio a todo el pueblo.<br />

Pero si alguna desdicha por los dioses<br />

enviada, inaguantable<br />

nos llegare, conviene ocultarla en las tinieblas. 49<br />

El sustantivo no sólo significa "dolor", sino además:<br />

"afán, trabajo, esfuerzo; fatiga, pena, miseria, tormento." La<br />

47 Leutsch, Corpus Paroemiographorum Graecorum, 1.8.<br />

48 Greek Epic Poetry from Eumelos to Panyassis, 44.<br />

49 Odas y fragmentos, 321.<br />

514).<br />

29<br />

(The Odes of Pindar,


filosofía es un que no hay por qué revelar a los<br />

extraños. Platón define la filosofía como un cuidado, una<br />

solicitud, una preocupación por la muerte ( [Fed.,<br />

80]). El frag. 43, titulado "Anfiarao exhortando a su hijo<br />

Anfíloco", dice:<br />

¡Oh hijo, a la piel de un animal marino<br />

pegado a la roca parécete al sumo<br />

en tu mente, cuando trates con cualquier ciudad;<br />

alaba gustoso lo presente<br />

y cambia de pensar cuando los tiempos cambien! 50<br />

Nosotros decimos: "A la tierra que fueres, haz lo que vieres".<br />

El Pseudo-Focílides, al parodiar estoicamente el pensamiento<br />

del poema del pulpo, reconfirma su lección ético-situacionista<br />

arcesiliana:<br />

No digas con la boca, en tus razones,<br />

sentencia diferente del intento<br />

que guardas, alevoso, en las entrañas;<br />

hable tu corazón en tus palabras.<br />

Ni levemente mudes pensamiento,<br />

como color el pólipo, conforme<br />

la tienen los peñascos do se arrima (128-134). 51<br />

<strong>Arcesilao</strong>, como el pulpo o la sepia, oculta convenientemente<br />

en las tinieblas de su epojé una inaguantable desdicha,<br />

enviada por los dioses. Sexto Empírico afirma que, aunque<br />

aquél aparentaba ser escéptico, en realidad era dogmático (P,<br />

1.234). Su escepticismo era una filosofía exotérica que<br />

ocultaba un dogmatismo platónico, que era su verdadera y<br />

esotérica filosofía. El esoterismo del Sabio de Pitane<br />

50 Odas y fragmentos, 321.<br />

(The Odes of Pindar, 515).<br />

51 Trad. de Francisco de Quevedo, en Obra poética, 4.564.<br />

(Ps.-Phocilides, 48-51).<br />

30


parecería fundarse en el aviso que dio Anfiarao a Anfíloco:<br />

No reveles a los extraños qué soportamos, mas lo<br />

bueno y grato muéstralo a todo el pueblo. Esto exhibe un<br />

modelo épico-heroico. El Fundador de la Academia Media:<br />

"Estimaba mucho a Homero, y siempre leía algo de él antes<br />

de dormir; y aun por la mañana hacía lo mismo, diciendo<br />

'quería ir a su amado', cuando quería leerlo" (DL, 4.31) 52 ; y,<br />

por ende, imitaría paradigmáticamente el modelo homéricomítico<br />

de Anfiarao-Anfíloco. Cuando <strong>Arcesilao</strong> abandonó el<br />

Liceo de Teofrasto, llamó a Polemón y a sus asociados<br />

"dioses o reliquias de la Edad de Oro" (DL, 4.22). Además,<br />

"<strong>Arcesilao</strong>" era el nombre de un hijo de Odiseo. Ateneo<br />

asegura que Ulises preconiza la ética situacionista:<br />

El Odiseo de Homero parace haber resultado para Epicuro el guía de su<br />

tan celebrado placer, cuando dice... [Od. 9.5-11]. Sin embargo,<br />

Megaclides dice que Odiseo se conducía según las circunstancias<br />

concretas con vistas a parecer que era de las mismas costumbres que los<br />

feacios respecto a acoger con agrado el afeminamiento de aquéllos...<br />

pues sólo así creía no fallar en lo que esperaba. Tal es también el que<br />

exhorta al niño Anfíloco... [Píndaro, 43]. De igual manera habla<br />

también Sófocles en Ifigenia: 'Al lado de un hombre reflexiona la<br />

manera de cambiar el color de tu pensamiento sincero cual pulpo en la<br />

roca'; y Teognis... [Frag. 215]. 53<br />

Me parece imaginar a Odiseo dándole, en alguna ocasión, el<br />

mismo consejo ético-situacionista a su hijo <strong>Arcesilao</strong>: Sé<br />

como el pulpo. Anfiarao es para Anfíloco lo que Arcesialo a<br />

un discípulo suyo. He sido el primero en señalar que la sepia<br />

o el pulpo sirve de viñata y emblema del arcesilismo. El<br />

Sabio de Pitane es una especie de héroe filosófico, cuya<br />

remite etimológicamente al arte de la equitación:<br />

o "dirigir los caballos";<br />

: "ir subido o montado, montar, cabalgar";<br />

: "subido, montado; jinete seguro, que se tiene a caballo";<br />

. s. "silla de montar". M. Detienne y J. P.<br />

Vernant dicen:<br />

52 Vidas de los <strong>filósofo</strong>s más ilustres, 106.<br />

53 Fragmentos, 150-151, frag. 307.<br />

31


El texto de la Ilíada contiene a este respecto indicaciones sugestivas. En<br />

el momento decisivo de la carrera, Antíloco dice a sus caballos:<br />

'Apresuraos. Si se estrecha el camino, yo me encargaré de encontrar el<br />

medio y la ocasión de deslizarme delante del Atrida, sin dejar pasar el<br />

instante' (Il., XXIII.415-416). Esta es la interpretación de Paul Mazon.<br />

El término kairós, 'ocasión', no figura en el pasaje; la idea, sin<br />

embargo, se halla presente en él, pero bajo una forma que es necesario<br />

precisar y que el texto subraya con insistencia: se trata de una ocasión<br />

que, lejos de sorprender a Antíloco, le procura, por el contrario, el<br />

medio de realizar el plan que ha concebido desde el principio.<br />

Adelantándose al kairós, por muy rápido que sea, la metis aplica contra<br />

él el efecto de la sorpresa; puede aprovechar el instante porque, al no ser<br />

'ligera', ha sabido prever la secuencia de los acontecimientos y<br />

prepararse con mayor amplitud. Este dominio sobre la ocasión, kairós,<br />

es uno de los rasgos que definen el arte del auriga. Cuando Píndaro<br />

celebra la destreza de Nicómaco, famoso por su habilidad con el carro, le<br />

glorifica por haber sabido manejar las riendas en el momento oportuno<br />

(katà kairón [Íst., II.22]). De los dos corceles divinos que componen el<br />

tiro invencible de Adrasto, uno lleva el nombre de Areíon, que denota<br />

su excelencia; el otro se llama Kairós (Antímaco, fr. 32). No basta con<br />

poseer los caballos más rápidos; es necesario saber azuzarlos en el<br />

momento decisivo. 54<br />

Pronto corroboraremos que cierto épico equino es otra<br />

imagen de la ética del Kairós.<br />

Eliano dice que la malignidad y la astucia se muestran<br />

como características del pulpo (Hist. anim., 13.6). La astucia<br />

del pulpo consiste en adaptarse a las ocasiones que se<br />

presenten; Plutarco cita parte del fragmento 43 de Píndaro y<br />

del 215 de Teognis (De soll. anim., 978e), el cual reproduciré<br />

completo:<br />

Corazón mío, muda tus cambiables maneras en consonancia con cada<br />

uno de tus amigos, afectando los sentimientos que cada uno tiene.<br />

Aprópiate la manera de ser del pulpo retorcido, que se muestra semejante<br />

a la roca a que está adherido; acomódate ahora a una y muda luego el<br />

color. La habilidad es preferible a la intransigencia 55<br />

54 Las artimañas de la inteligencia, 22.<br />

55<br />

32


A la luz de estos versos inspirados en los de la Tebaida,<br />

habrá que repensar la epojé arcesiliana en el sentido de una<br />

camaleónica adaptación a las diferenciantes ocasiones. El<br />

adverbio ("otra vez; otras veces; a veces"), me hace<br />

pensar en la alteridad del tiempo llamado "ocasión". "No<br />

revelar a los extraños, qué dolor soportamos" (<br />

) y "ser distinto según las<br />

ocasiones" ( ) son dos<br />

proposiciones paradójicas, porque en ellas la alteridad<br />

( ) se trata ambigüamente. Menandro dice: "Ninguna<br />

ocasión hace extraño lo propio por naturaleza" (<br />

[611<br />

{742}]). 56 El <strong>Arcesilao</strong> proteico debe guardar un secreto ante<br />

los extraños y mostrarse tan pronto de una manera, como de<br />

otra. Adrados también tradujo állote por "ocasiones":<br />

"Procediendo según la costumbre del pólipo, oh héroe<br />

Anfíloco, adáptate a los hombres a cuyo país llegues; sé<br />

distinto según las ocasiones y acomódate al lugar en que<br />

estés." 57 Diógenes Laercio dice de <strong>Arcesilao</strong>: "Era<br />

fecundísimo en la invención y feliz en las ocurrencias para<br />

satisfacer a lo que le proponían, reduciendo a ello el período<br />

de las palabras y acomodándose a todo tiempo (<br />

), siendo también sobremanera<br />

persuasivo" ( [4.27]). <strong>Arcesilao</strong> era muy locuaz; al<br />

comienzo de su educación, su hermano Moireas lo inducía a<br />

estudiar retórica, pero él amaba más la filosofía (DL, 4.29).<br />

Mas, parece que en la escuela de Teofrasto satisfizo tanto el<br />

deseo de su hermano como el suyo propio. Teofrasto<br />

escribió un tratado retórico (DL.,<br />

5.50.25). Según un editor de los escritos de Filodemo,<br />

fue el titulus libri Theophrasti et<br />

Aristotelis. 58 En <strong>Arcesilao</strong> el acomodarse a toda ocasión y el<br />

(Líricos griegos,<br />

2.182-183).<br />

56 Koerte, Menandri quae supersunt, 2.195.<br />

(62 [68] ibid., 2.35).<br />

57 Ibid., 183, n. 3.<br />

58 Philodemi Volumina Rhetorica, 2.335.<br />

33


ser persuasivo son concomitantes; en esto se parece al<br />

Sócrates en cuyos labios se asienta Peitho-Kairós (la<br />

Persuasión-Ocasión):<br />

...for he is inspired from above, and acommodates his personal activity<br />

to what is needful and opportune. In Socrates' case it is especially true<br />

that 'due season rested upon his lips'; since he laid down both the<br />

beginnings, ends and middle portions of his conversations in accordance<br />

with the good (<br />

[In Alc., 131, 8-10]). 59<br />

Mas, Diógenes Laercio relata una anécdota acerca de<br />

<strong>Arcesilao</strong>, la cual mostrará definitivamente el rasgo<br />

<strong>kairológico</strong> de su filosofía:<br />

Pero principalmente lo atacaban los del círculo de Jerónimo<br />

Peripatético, cada vez ( ) que convocaba a sus amigos con motivo<br />

del cumpleaños de Alción, hijo de Antígono, en cuya ocasión éste<br />

enviaba bastante dinero para su disfrute. Entonces rehusando <strong>Arcesilao</strong><br />

en toda ocasión las explicaciones entre copas, a Arídices, quien le<br />

proponía cierta teoría y juzgaba la misma digna de explicación, le decía:<br />

'Esto mismo es principalmente lo propio de la filosofía: conocer la<br />

ocasión de cada una de las cosas' (<br />

4.41-42]).<br />

<strong>Arcesilao</strong> es para Arídices como Anfiarao es para Anfíloco.<br />

El Sabio de Pitane, como una sepia, un pulpo o como<br />

Anfiarao aconsejó a su hijo Anfiloco, tiene astucia, se adapta<br />

al lugar adonde llega, y es distinto según las ocasiones. La<br />

analogía entre el Fundador de la Academia Media y la sepia<br />

(o el pulpo), a pesar de que Numenio la mencione en un<br />

contexto polémico, expresa convenientemente la esencia del<br />

59 Alcibiades I, 86-87. W. O'Neill comenta que: "E.D. Dodds<br />

(GNOMON '55 p. 167) notes that this comic trimeter is probably<br />

merely an echo from some later poet of Eupolis' line: 'A sort of<br />

persuasion sat upon his lips' (frg. 94, 5 Kock)". Ibid., 87, ft. 271.<br />

Texto griego en Proclus Diadochus, 59.<br />

34


filosofar arcesiliano. Cientos de años después, Arthur<br />

Schopenhauer usará la misma imagen para desacreditar la<br />

filosofía de Hegel (N., 47). El "Tintenfisch als Bignetten-<br />

Emblem su Hegels Schriften" (P 2, 652). La comparación<br />

schopenhaueriana Sepia-Hegel brinda la ocasión de una<br />

oportuna apología de Hegel desde los límites mismos del<br />

Kairós.<br />

Cuando Pausanias cita los versos de la Tebaida, lo hace<br />

para resaltar la ascendencia divina del corcel Arión. Una<br />

diosa, cuyo nombre aquél se negó a revelar a los lectores noiniciados<br />

y nacida de una Demeter metamorfoseada en yegua<br />

y de Poseidón Hipio, dio a luz al caballo Arion. 60 Para avalar<br />

esta creencia cita versos de la Ilíada, de la Tebaida, y del<br />

poeta Antímaco de Colofón. Éste asegura que Arión era hijo<br />

de la Tierra:<br />

Adrasto hijo de Talao Creteida<br />

el primero de los Danaos arreó a sus laudables caballos,<br />

el ligero Cero ( ) y el telpusco Areon,<br />

al que junto al bosque sagrado de Apolo Onceo<br />

dió a luz la tierra, maravilla para los mortales (Descr., 8.25.9). 61<br />

Según el poeta colofonio, el héroe Adrasto manejó las<br />

riendas no sólo de Arión sino además del corcel Kairós.<br />

Apolodoro cuenta que, tras la liquidación de la Serpiente de<br />

la fuente Hipsípila, la cual había asesinado al niño<br />

Arquémoro, se instauraron los Juegos Nemeos; y durante<br />

éstos Adrasto venció en la carrera de caballos (Bibl., 3.4.162-<br />

163). Además relata que tan sólo Adrasto, durante la guerra<br />

de Polinices contra Tebas, se salvó gracias a que Arión, lo<br />

sacó del campo de batalla (ib., 3.6.166).<br />

Pero en el ciclo épico tebano, Kairós no sólo es el corcel de<br />

Adrasto, sino, en la Tebaida latina, también lo es de Anfiarao,<br />

el padre de Anfíloco, a quien aquél aconseja que tenga la<br />

60 Pausanias dice: "También hubo un Poseidón de bronce llamado<br />

Hípico, imagen ofrecida según dicen por Odiseo, el cual perdió sus<br />

yeguas y recorrió la tierra de Grecia buscándolas, y fundó en el sitio del<br />

campo de Feneo en que las halló un santuario a Ártemis bajo la<br />

advocación de Heuripa, y ofeció a la vez la imagen de Poseidón Hípico"<br />

(8.14.5 [Descripción de Grecia, 517]).<br />

61 Ibid., 535.<br />

35


astucia del pulpo: que se adapte a aquéllos a cuyo país llegue,<br />

que sea distinto según las ocasiones y que se acomode al<br />

lugar donde esté. La ocasión son los juegos funerarios en<br />

honor del difunto Arquemoro. Estacio habla del tiempo<br />

oportuno, en varias ocasiones, a propósito de la carrera de<br />

carros en la que saldrán victoriosos Anfiarao y el rey<br />

Admeto:<br />

Febo, que por honrar a su adivino / Esperaba ocasión oportuna, / A<br />

darle el premio al fin del curso vino, / Venciendo con engaños la<br />

fortuna. / Formó en el aire un monstruo peregrino, / Si ya no fue de la<br />

infernal laguna / Imagen espantosa, y la más fiera / Que el pensamiento<br />

imaginar pudiera (At tibi promissos iamdudum Phoebus honores, /<br />

Amphiarae, cupit. tandem ratus apta favori / tempora pulverei venit in<br />

spatia horrida circi, cum iam in fine viae, et summum victoria nutat; /<br />

anguicomam monstri effigiem, saevissima visu / ora, movet sive ille<br />

Erebo sue finxit in astus temporis, innumera certe formidine cultum /<br />

tollit in astra nefas [Theb., 6.491-498]). 62<br />

Juan de Arjona, contemporáneo de Lope de Vega, tradujo<br />

libremente al castellano el sintagma astus temporis como "el<br />

pensamiento", pero se trata de un tipo especial de<br />

pensamiento: "la astucia del tiempo" o "the cunning purpose<br />

of the moment", como tradujo J.H. Mozley. Los apta...<br />

tempora son equivalentes al astus temporis, el cual se<br />

repensará como el locus:<br />

¡Qué ocasión, oh tebano, aqueste día / Para morir en paz habías hallado!<br />

/ Que al fin si Tesifón no lo estorbara, / Con tu muerte la guerra se<br />

acabara (Quis mortis, Thebane, locus, nisi dura negasset / Tisiphone,<br />

quantum poteras dimittere bellum? [op. cit., 6.513-514]) 63<br />

El locus como apta tempora y astus temporis se concretiza en<br />

el nombre heleno de un caballo de carreras: Caerus. Este<br />

nombre es la transcripción latina del griego . En la<br />

versión de Arjona se dice:<br />

El sacerdote pues mas animoso / Sigue al fiero Arion, y con más brío /<br />

Quiere, por ser del todo victorioso, / Vencer el carro de rector vacío, /<br />

62 Biblioteca de Autores Españoles, 36.130a. El texto latino es<br />

de Thebaid, 2.96.<br />

63 Biblioteca de Autores Españoles, 36.130b. Thebaid, 2.98.<br />

36


Dale favor su dios, y presuroso / Vuela ya tan veloz, que el Euro frío /<br />

Nunca velocidad tan grande lleva / Cuando sale enojado de su cueva<br />

(Tum vero Oeclides, quamquam iam certa sequenti / praemia, cum<br />

vacuus domino prior iret Arion, / ardet adhuc cupiens vel inanem<br />

vincere currum [op. cit., 6.518-520]).<br />

La siguiente estrofa lee:<br />

Con azote y con riendas importuno / Los caballos aflige, procurando /<br />

De la victoria el tiempo, que oportuno / Con noble premio se le va<br />

acercando. / 'Agora, dice, al menos, que ninguno / Va delante de mí,<br />

corre volando, / Oh Asquetón, oh Cigno, agora / Aligerad la planta<br />

voladora' (dat vires refovetque deus; volat ocior euro, / cue modo<br />

carceribus dimissus in arva solutis, / verberibusque iubas et terga<br />

lacessit habenis / increpitans Caerumque levem Cygnumque nivalem<br />

[op. cit., 6.521-524]). 64<br />

Arjona tradujo tímidamente Cærus por tiempo... oportuno.<br />

La versión inglesa de Mozley interpretó "Caerus" como un<br />

nombre propio intraducible:<br />

The god lends strength and refreshment; swifter than the East wind he<br />

flies, as though the barrier were but just fallen and he were starting on<br />

the race, and calling aloud on nimble Caerus and snow-white Cygnus,<br />

plies their necks with blows and shakes the reins upon their backs. 65<br />

M. Kerkhoff ha observado agudamente que:<br />

Es interesante que ya en Homero encontramos la idea del momento<br />

decisivo en conexión con la carrera (en carrozas) y el hecho de que un<br />

caballo, el caballo más veloz, de un héroe (Arión) podía llevar el<br />

nombre de Kairós, apunta hacia una mitología hípica más antigua. Ya<br />

en la antigua India, el tiempo (el dios Kala cuyo nombre tiene<br />

vinculación etimológica con Kairós) era imaginado como<br />

hipomórfico. 66<br />

Esta imaginería la he detectado -en otro libro sacaré a la luz<br />

los pormenores- en el siglo XVI español: en Valladolid, el día<br />

64 ibid.<br />

65 Thebaid, 2.98-99.<br />

66 "La diosa Ocasión", 37.<br />

37


2 de marzo de 1544, hubo una carrera de caballos, en la cual<br />

una jinete llamada "Ocasión" montaba un albo corcel.<br />

Eusebio, a propósito de Enomao, menciona a Anfiarao y<br />

Odiseo, alias "Nadie", en conjunción con <strong>Arcesilao</strong>; parece<br />

que éste es el Odiseo Nadie, del episodio homérico del<br />

Cíclope:<br />

But even if Alcmeon is mad, and imagines things that do not exist, yet<br />

the Pythian god at least is not mad. And thou must not speak to him<br />

thus: 'How to return to thy home thou seek'st, son of Amphiaraus.' For<br />

even thou knowest not yet whether any son of Amphiaraus is<br />

consulting thee, nor whether thou, the consulted, art anything at all,<br />

and able to answer concerning the matters on which he consults thee.<br />

Neither therefore let Chrysippus, the author of the semi-slavery,<br />

whatever that exactly is, attend in the Porch, nor think that those<br />

drivellers will attend there to listen to him, the Nobody: neither let him<br />

take his stand and struggle about nothing against Arcesilaus present in<br />

person, and Epicurus not present. For what Arcesilaus is, and what<br />

Epicurus, or what the Porch is, or what the young men, or what the<br />

Nobody, he neither knows nor can know; for he knows not even, what<br />

comes far earlier, whether he himself is anything (Praep. Evag.,<br />

257a). 67<br />

Cito esta versión al inglés porque al leer "Amphiaraus", sigue<br />

la enmienda de Valckenaer para un textus corruptissimus:<br />

. La lectura se apoya en la<br />

grafía latina Amphiaraiades en Ovidio (Fast., 1.2.43). 68 Que<br />

tal vez <strong>Arcesilao</strong> sea ese Nadie homérico parece verosímil por<br />

dos razones: 1) él mismo menciona la patria de Odiseo como<br />

un modelo de educación: "<strong>Arcesilao</strong> decía que, como Itaca, la<br />

pobreza era penosa, pero una buena cosa que educa a los<br />

jóvenes, la cual los acostumbra a convivir con simplicidad y<br />

constancia, y es en general un enérgico ejercicio para la<br />

virtud" (Stob. Anth., 3.32.17). 69 2) <strong>Arcesilao</strong> cita una<br />

67 The Preparation for the Gospel, 6.7.277. At enim furat<br />

Alcmeon licet, quaeque nulla sunt, animo sibi fingat; non furit quidem<br />

Pythius. Imo cave tu quoque id ei occinas, Tu reditum in patriam votis<br />

flagrantibus urges, / Versus Arcadiam (Praepar. Evang. Lib.<br />

VI.257ab [Patrologia Graeca, 21.437-438]).<br />

68 Patrologia Graeca, 21.1523.<br />

69<br />

38


anécdota relativa a Filoxeno de Citeria, autor del famoso<br />

ditirambo acerca del cíclope Polifemo, enamorado de la ninfa<br />

Galatea (DL, 4.36).<br />

Los moluscos son animales vinculados especialmente con<br />

el kairós: “También los moluscos son buenísimos durante la<br />

gestación, por ejemplo, los calamares, las sepias y los<br />

pulpos” (Arist. Hist. anim., 607b7). 70 Mas, su estación de<br />

apareamiento es -según Aristóteles- la siguiente:<br />

Los moluscos se reproducen también en primavera, y entre los animales<br />

marinos la sepia es de los primeros que desovan. Ésta desova en<br />

cualquier época ( ), y el período de gestación es<br />

de quince días. Cuando la hembra ha puesto los huevos, el macho que la<br />

sigue descarga sobre ellos líquido seminal ( ) y con ello se<br />

ponen duros ( ). Las sepias van por parejas; el macho es más<br />

abigarrado que la hembra y tiene el dorso más negro (Hist. anim.,<br />

544a1). 71<br />

Cierto Aristófanes, en su Epítome de la Historia de los<br />

animales (1.39.5-6) parafrasea el texto aristotélico: "Copulan<br />

y se aparean, quedan fecundados y paren, tanto la sepia, el<br />

pulpo como el calamar en cualquier estación, exactamente<br />

como el ser humano. Y la sepia y el calamar ponen huevos<br />

parecidos a bayas de mirto, mas el pulpo pone un racimohueva<br />

semejante a las flores del álamo blanco" (<br />

). 72 La sepia, en su conducta sexual, se<br />

parece al hombre; y si esto es así, y si <strong>Arcesilao</strong> es un<br />

hombre; entonces <strong>Arcesilao</strong> se parece a la sepia. El Fundador<br />

Moralia, 15.278-279, frag. 152).<br />

70 Investigación sobre los animales, 477. saepia in terreno parit<br />

inter haraundines aut sicubi enata alga, excludit quinto decimo die.<br />

lolligines in alto conserta ova edunt ut saepiae (Pliny, Natural<br />

History, 3.274-275).<br />

71 Investigación sobre los animales, 257.<br />

72 S. P. Lambros, Aristophanis Historiae Animalium<br />

Epitome, 1.1.11.<br />

39


de la Academia Media, hasta en la pasión erótica, se parece a<br />

la sepia; pues Diógenes Laercio asegura:<br />

Puesto que era demasiado pródigo ¿qué otro sería sino un segundo<br />

Aristipo? Era afecto a cenar bien, pero sólo con los que tenían su<br />

mismo estilo de vida. Convivía abiertamente con las putas elienses<br />

Teodota y Fileta, y a los que lo censuraban les citaba las máximas de<br />

Aristipo. Era un proclive amante de los adolescentes; de ahí que los<br />

estoicos del círculo de Aristón de Quíos, el estoico, lo acusaban de ser<br />

la perdición de los jóvenes, de hablar obscenamente y de ser un atrevido.<br />

Se cuenta que, mientras navegaba hacia Cirene, amó aún más a<br />

Demetrio, que a Cleocaro de Mirleano, del cual dijo a los fiesteros que<br />

él mismo quería abrir, pero que aquél se lo impedía. Estaban<br />

enamorados de él Democares, hijo de Laques, y Pitocles, hijo de<br />

Bugelo; y comprendiéndolos les dijo que con resignación se alejaba.<br />

Debido a estas cosas, en efecto, los antes mencionados lo ofendían y se<br />

burlaban de él, como de alguien afecto al vulgo y a la fama. (4.40).<br />

La jibia estaba consagrada a Afrodita, diosa del amor; la sepia<br />

era, de entre todos los peces, un poderoso afrodisíaco. 73<br />

"Según Eurípides, Tetis, perseguida por Peleo, adoptó toda<br />

serie de formas como Proteo, pero aquél logró sujetarla<br />

cuando tenía hechura de sepia y se unió a ella" (Escol.<br />

Licofrón, Alex., 2.178). 74 Eliano dice que el pulpo es el más<br />

incontinente de los peces y que practica la cópula tantas veces<br />

que, agotándose el vigor de su cuerpo, queda debilitado e<br />

incapacitado para nadar y buscar alimento, y que,<br />

consecuentemente, constituye fácil presa para los demás;<br />

además asegura Eliano que la hembra languidece pronto a<br />

causa de sus frecuentes partos (Hist. anim., 6.28). Plutarco<br />

comenta, acerca de la conducta sexual del Sabio de Pitane,<br />

que:<br />

Y se encuentran enamorados de sus propias mujeres o tienen un amor<br />

noble por jóvenes virtuosas, están radiantes de alegría y orgullo con las<br />

bromas que se les gastan. Por ello, también <strong>Arcesilao</strong>, al serle<br />

propuesto en la escuela por uno de los enamoradizos como debate lo<br />

siguiente: 'Me parece que nada toca a nada', contestó: '¿Ni tú, entonces,<br />

tocas éste?', señalándole a un joven hermoso y lozano sentado a su lado<br />

(Quaest. conv., 2.10.634a). 75<br />

73 Vries, Dictionary of Symbols and Imagery, 124.<br />

74 Las artimañas de la inteligencia, 151, n. 129.<br />

75 Obras morales y de costumbres (Moralia), 4.211.<br />

40


En otro escrito dice:<br />

No sé por qué motivo mientras odiamos y rechazamos a las mujeres que<br />

emplean hechizos y brebajes mágicos contra sus maridos, permitimos,<br />

en cambio, a mercenarios y esclavos que nos encanten, por así decirlo, y<br />

nos envenenen nuestros alimentos y provisiones. Por ello, aunque<br />

parezca demasiado duro aquello que dijo <strong>Arcesilao</strong> contra los adúlteros y<br />

los libertinos: 'no hay ninguna diferencia en que uno sea disoluto por<br />

delante o por detrás', se puede aplicar justamente a lo que estamos<br />

tratando (De t. san. praec., 126a). 76<br />

Plutarco repite que <strong>Arcesilao</strong> dijo que nada importa que se<br />

sea disoluto por detrás o por delante" (Quaest. conv.,<br />

7.3.705e). 77 No importa ser disoluto por delante o por detrás,<br />

como no importa ser de frente Platón y de espaldas Pirrón.<br />

Diógenes Laercio informa que a uno acusado de sodomía y<br />

que decía que no había un testículo mayor que otro, <strong>Arcesilao</strong><br />

le respondió con esta pregunta: "¿Ni aun será mayor una<br />

cosa de diez dedos de larga que otra de seis?" (4.34) Tanto el<br />

comentario del acusado como la pregunta de <strong>Arcesilao</strong> tratan<br />

de los genitales masculinos. El Sabio de Pitane observaba<br />

tanto una conducta heterosexual como homosexual;<br />

suspendía proteicamente, a la hora del amor, el juicio acerca<br />

de la diferencia de los sexos.<br />

La epojé significaba en griego: "época"; y además:<br />

"Detención; interrupción; obstáculo; impedimento; cesación.<br />

Suspención del juicio; duda. Punto en que un astro parece<br />

pararse al llegar a su apogeo. Época; era; fecha." 78 G. Reale<br />

y D. Antiseri aseguran que <strong>Arcesilao</strong>, mas no Pirrón, parece<br />

no sólo haber sido el creador del término , sino<br />

también del concepto mismo, en el contexto de su polémica<br />

antiestoica.<br />

Esta abstención del juicio se expresó más adelante a través de la noción<br />

de epoché, de origen estoico. Como se ha puesto de relieve hace poco,<br />

Zenón afirmaba la necesidad de que el sabio no conceda su asentimiento<br />

a lo que es incomprensible y que se limite a suspender el juicio<br />

(epoché), concediendo asentimiento sólo a lo que es evidente. Como<br />

76 Ibid., 2.135.<br />

77 Ibid., 4.313.<br />

78 Diccionario griego-español, 306.<br />

41


veremos después, <strong>Arcesilao</strong> y Carnéades en polémica con los estoicos<br />

defienden que el sabio debe suspender el juicio sobre todas las cosas,<br />

dado que nada es evidente. El término epoché fue utilizado también por<br />

el neoplatónico Enesidemo para expresar el concepto de abstención del<br />

juicio, se convirtió en un término técnico y por lo tanto fue referido a<br />

Pirrón. Al parecer, habría que concluir que Pirrón hablaba de ausencia de<br />

juicio o falta de juicio (que lleva a la afasia) y que el término epoché es<br />

posterior, pero expresa el mismo concepto. 79<br />

<strong>Arcesilao</strong> redefinió radicalmente la epojé estoica. La epojé<br />

arcesiliana implica el conocimiento del kairós de cada ente<br />

como la A-létheia del Ser. G. Vattimo escribe:<br />

El problema que había planteado Ser y tiempo y que había quedado sin<br />

resolver, el problema de la temporalidad del ser, encuentra ahora un<br />

principio de solución en el descubrimiento del concepto de época<br />

aplicado al ser y como fundamento de la historia: hay historia, es decir,<br />

hay 'épocas' en cuanto la epokhé, la suspensión, la reserva, caracteriza<br />

al ser mismo. La historia existe porque el ser es siempre algo que ha de<br />

acontecer, un anuncio, un futuro que (así como la muerte abría al<br />

Dasein en Ser y tiempo) abre la historia impidiendo toda petrificación<br />

en posibilidades individuales, en realizaciones logradas. 80<br />

Los entes son la tinta del Ser, la cual nos impide percibirlo, a<br />

pesar de que continúa ahí. Así como la jibia se oculta en su<br />

propia tinta para escapar de la aprehensión de los pescadores,<br />

semejantemente el Ser se oculta en los entes para evitar la<br />

aprensión de las mentes conceptualizantes. Aristóteles afirma<br />

que: "La sepia, como acabamos de decir, utiliza a menudo su<br />

tinta para ocultarse, y después de haber hecho amago de<br />

avanzar vuelve hacia atrás introduciéndose en la tinta" (<br />

[Hist. anim., 621b30]).<br />

Ateneo dice: "Cuando la sepia es perseguida emite su tinta y<br />

se oculta en ella, habiendo aparentado huir hacia delante"<br />

(<br />

79 Historia del pensamiento filosófico y científico, 1.242;<br />

cf. 240.<br />

80 Introducción a Heidegger, 124-125.<br />

42


[7.323e]). Artemidoro y Antifonte afirman que el<br />

oscurecimiento de las aguas en torno suyo no sólo oculta a la<br />

sepia, sino además a los peces de su entorno, y así ambas<br />

especies se salvan de ser pescados (De som., 1.14.109). El<br />

Ser se oculta en los entes, no sin antes haber creado la<br />

impresión de su fuga. La apariencia de su huida de los entes<br />

es su ocultación en estos mismos. El Ser se da por escorzos<br />

y cada manifestación ontológica del Ser es una época o<br />

suspención de la presencia total. No obstante, la noción<br />

universalísima de Ser es inconcebible sin la multiplicidad de<br />

entes. Heidegger asegura: "Pero 'ser' quiere decir, por su<br />

parte, ser que es ente. Vayamos a donde vayamos con la<br />

diferencia en su calidad de supuesto añadido, nos<br />

encontraremos ya con lo ente y el ser en su diferencia." 81<br />

Dogmatismo y escepticismo son dos caras del Jano-<br />

<strong>Arcesilao</strong>, mas el Ser de esos entes luce en el centro<br />

dialéctico. Aristóteles dice acerca de la sensación que lo liso<br />

brilla naturalmente en la oscuridad, como las cabezas de<br />

algunos pescados y la tinta de la sepia (<br />

[De sen., 437b6-7]). El Estagirita<br />

comenta acerca de la importancia del trasfondo negro para<br />

ciertos fenómenos lumínicos:<br />

Por otra parte, no todo lo que se ve es visible a la luz, sino solamente<br />

el color característico de cada cosa: ciertas cosas, desde luego, no se ven<br />

a la luz, y, sin embargo, producen sensaciones en la oscuridad, por<br />

ejemplo, todas aquellas que aparecen ígneas y brillantes -no hay en<br />

nuestra lengua un término único para designarlas- como son los<br />

hongos, el asta y las cabezas, escamas y ojos de los peces. Sin<br />

embargo, no se percibe el color característico de ninguna de ellas. Por<br />

qué razón se ven tales cosas, es otro asunto (De an., 419a1-6). 82<br />

Como señala Heidegger, no hay Ser sin entes, ni entes sin<br />

Ser; y como enseña Platón el "es" acontece en "lo<br />

Repentino", en el "In-stante" que he recaracterizado como<br />

"Kairós"; pero no para in-stancializar a éste, sino para exstancializar<br />

aquél (hacerlo ). <strong>Arcesilao</strong>-Anfiarao<br />

aconseja a Arídice-Anfíloco que no revele ( ) a<br />

81 Identidad y diferencia, 135.<br />

82 Acerca del alma, 192.<br />

43


los extraños ( ) qué dolor ( ... )<br />

soportan: la pregunta ontológica. Esto, al menos, quiere en<br />

verdad ( ) decirle: el buen y grato destino que nos toque<br />

importa mostrarlo en medio a todo el pueblo (<br />

). Y en el medio <strong>Arcesilao</strong> es Diodoro "Crono".<br />

Pero si la inaguantable desdicha ( ) de la<br />

pregunta por el Ser del ente, la cual es un don divino<br />

( ), adviniera casualmente ( ); conviene<br />

ocultarla en las tinieblas (<br />

)... para que brille como lo pulido reluce naturalmente<br />

en la oscuridad, y las cabezas de algunos pescados en el<br />

transfondo oscuro de la tinta de la sepia.<br />

La analogía entre la sepia y <strong>Arcesilao</strong> parece rebatir el<br />

parecer común, entre los historiadores de la filosofía, de que<br />

su pensamiento era un pirronismo disimulado. Recordemos<br />

el verso de Aristón: "Platón por delante, Pirrón por detrás y<br />

en medio Diodoro." Lo mejor es el justo medio -en esto<br />

coincide la sabiduría helénica. Acordémonos además de que<br />

Homero dice que la Quimera no era de naturaleza humana,<br />

sino divina. Este comentario cambia la presunta connotación<br />

despectiva de aquel verso, en un laudo para <strong>Arcesilao</strong>.<br />

Aristóteles afirma que la parte frontal y la trasera de algunos<br />

animales, como los cefalópodos, están idénticamente<br />

situadas. "Algunos animales, también, tienen las partes<br />

frontal y trasera idénticamente situadas, por ejemplo los<br />

cefalópodos (moluscos) y los testáceos con forma espiral, y<br />

éstos han sido discutidos en otro lugar, con otro tema" (De<br />

inces. anim., 5.706b1-3). El Estagirita asegura: "Cuando la<br />

sepia se está desarrollando, se adhiere fuertemente a la hueva<br />

en su parte delantera, pues sólo es posible por ahí; porque<br />

sus partes trasera y delantera están únicamente en la misma<br />

posición" (Gen. anim., 758a22-25). 83 Aristóteles afirma que<br />

83<br />

. "e.g. H.A. 523b21; cf. P.A. 684b14, b34 seq.<br />

(<br />

)" [Works of<br />

Aristotle, V, ft. 4]: "Tienen todos sus pies sobre lo denominado su<br />

parte delantera, porque su parte trasera se junta con su parte delantera".<br />

44


en las sepias los huevos parecen ser dos por estar dividido el<br />

útero y parecer doble (ib., 758a8-9). Parecen dos pero no lo<br />

son. Detienne y Vernant dice:<br />

Las sepias nadan así unidas, boca a boca, brazos con brazos, como un<br />

solo ser, pero un ser desconcertante y paradójico del que no se sabe<br />

dónde comienza y dónde acaba, cuál es su derecha y su izquierda, su<br />

parte delantera o trasera. Copulando así en un estrecho abrazo que nada<br />

puede desligar (y que finalmente les perderá, pues el que ata se encuentra<br />

atado a su vez, y los pescadores volverán contra la sepia, para pescarla,<br />

está unión que encadena al macho y a la hembra), nada como trenzadas<br />

una a la otra, mientras el movimiento se realiza por cada una de ellas en<br />

sentidos opuestos: cuando una nada hacia delante, la otra los hace hacia<br />

atrás. ¿Se puede acaso hablar quizás en este sentido de delante y detrás,<br />

de arriba y abajo? 84<br />

La identidad de los indiscernibles. Si las partes frontal y<br />

trasera de los cefalópodos son indiscernibles, y si lo<br />

indiscernible es idéntico; entonces idénticas son las partes<br />

frontal y trasera de los cefalópodos. Si <strong>Arcesilao</strong> es como<br />

una sepia, y si <strong>Arcesilao</strong> es de frente Platón y detrás Pirrón;<br />

entonces en <strong>Arcesilao</strong> lo platónico y lo pirrónico son<br />

indiscernibles e idénticos en el justo medio: Diodoro Crono<br />

(= el tiempo es un don divino). Si no importa ser disoluto<br />

por delante o por detrás, como lo fue <strong>Arcesilao</strong>; tampoco<br />

importará ser de frente Platón y de espaldas Pirrón. Mas,<br />

acerca de cuán diodórico fue el Fundador de la Academia<br />

Media, trataremos en otra ocasión.<br />

Arthur Platt comenta: "H.A. v. 55oa17-26, which was illustrated. A.'s<br />

description is correct; the young cephalopod seems to swallow the yolk.<br />

The body of these creatures is twisted round upon itself so that the head<br />

and the 'funnel' both point forward" (De gen. anim., III.758a22-25,<br />

[Works of Aristotle, V, ft. 1]).<br />

84 Las artimañas de la inteligencia, 153.<br />

45


<strong>Arcesilao</strong>, Apeles, Arídices: deipnosofistas del Kairós<br />

46<br />

(Alceo, frag. 123).<br />

Diógenes Laercio nos informa acerca del silógrafo Timón<br />

que: "Preguntado una vez por <strong>Arcesilao</strong> por qué había vuelto<br />

a Tebas, respondió: 'Para reír de vosotros al veros tan anchos<br />

y extendidos'. No obstante, a <strong>Arcesilao</strong>, a quien había tocado


en sus sátiras, lo celebró en el libro intitulado: <strong>Arcesilao</strong>, De<br />

las cenas" ( )." 85 Debo<br />

especificar que el título de la sátira se traduciría mejor como<br />

El banquete funerario de <strong>Arcesilao</strong>. Menipo de Gádara,<br />

quien primero fue esclavo y luego opulento ciudadano<br />

tebano, escribió una sátira titulada <strong>Arcesilao</strong>, con la que<br />

escarnecía la vida regalada de la Academia (Athen.,<br />

14.664ef). 86 D.R. Dudley piensa que el <strong>Arcesilao</strong> fue<br />

dirigido contra la primera cabeza de la Academia Media, cuya<br />

devoción por la dialéctica le ganaría el odio de los cínicos. 87<br />

Celebraré en este ensayo la memoria del deipnosofista<br />

<strong>Arcesilao</strong> de Pitane, sabio comensal entre copas. Numenio,<br />

acerca de la formación intelectual del Sabio de Pitane, dice:<br />

Pero Timón dice también que se equipó habiendo adquirido de<br />

Menedemo la formación erística, puesto que afirma de él: Teniendo de<br />

una parte bajo su pecho el plomo de Menedemo corrió hacia Pirrón,<br />

todo carnes, o hacia Diodoro (fr. 25). 88<br />

Menedemo, como Menipo, fue un cínico. Los cínicos<br />

pensaron que la lógica y la física debían erradicarse de la<br />

filosofía, la cual debería preocuparse sólo de la moral. Pirrón<br />

fue el fundador del escepticismo griego. V. Brochard cita a<br />

Timón: "Llevando en su pecho el plomo de Menedemo, él<br />

(<strong>Arcesilao</strong>) corrió hacia Pirrón, el de las carnes fuertes, o<br />

hacia Diodoro', y: 'Yo nadaría hacia Pirrón o hacia el tortuoso<br />

Diodoro;" 89 para comentar: "Y, finalmente, sabemos que<br />

Timón hizo el elogio de <strong>Arcesilao</strong> después de su muerte. ¿El<br />

intratable silógrafo le habría perdonado segundas intenciones<br />

platónicas y reticencias dogmáticas?" 90 Brochard piensa que<br />

<strong>Arcesilao</strong> era un escéptico pirrónico y no un platónico<br />

dogmático. Pienso que esta opinión está equivocada.<br />

En cuanto a los versos de Aristón y de Timón contra<br />

<strong>Arcesilao</strong>, Numenio los comenta así:<br />

85 Vidas de los <strong>filósofo</strong>s más ilustres, 250.<br />

86 A History of Greek Literature, 671.<br />

87 History of Cynism, 73.<br />

88 Fragmentos y testimonios, 260-261.<br />

89 Los escépticos griegos, 119.<br />

90 Ibid., 145.<br />

47


Por lo tanto habiendo combinado las sutilezas de Diodoro, que era un<br />

dialéctico, y los razonamientos de Pirrón y su escepticismo, dispuso la<br />

elocuencia del discurso platónico como si fuese una charla necia y<br />

afirmaba y se contradecía e iba de aquí para allá, a la buena de Dios,<br />

inconstante y confuso, y al mismo tiempo astuto y temerario; sin saber<br />

nada, como él mismo decía, puesto que era un hombre cándido. Después<br />

se mostraba como si fuese semejante a los doctos, imaginándose fértil<br />

en recursos por efecto de la apariencia pura de sus palabras. Lo mismo<br />

que se ignoraba del homérico hijo de Tideo en cuál de los dos campos<br />

estaba en su lugar (sí había partido formando parte de los troyanos o de<br />

los aqueos), igualmente desconocido quedaba <strong>Arcesilao</strong>. Porque nunca<br />

pudo tener una sola postura y decir lo mismo, ni pensaba que esto<br />

pudiera ser atributo de un hombre diestro (fr. 25 [260-261]).<br />

El <strong>filósofo</strong> diestro es el proteico. <strong>Arcesilao</strong> se llamaba a sí<br />

mismo: "Sofista terrible y degollador de los inexpertos"<br />

( ); era igual<br />

que las Empusas, pues encantaba y seducía con los<br />

simulacros de sus discursos (<br />

);<br />

espantaba y perturbaba, llevándose la palma del sofisma y del<br />

fraude retórico (<br />

); se<br />

cortaba como una hidra y, habiéndose cortado por sí mismo,<br />

era confusamente ambas cosas (<br />

), puesto que también necesitaba<br />

irreflexivamente de ellas como una de otra. Numenio<br />

cualifica a <strong>Arcesilao</strong> como una especie de cuco o monstruo.<br />

<strong>Arcesilao</strong> se percató del aspecto retórico de la filosofía y lo<br />

desarrolló consecuentemente. Difiero de la animadversión de<br />

Numenio contra <strong>Arcesilao</strong>.<br />

Diodoro, apodado "Cronos", fue el dialéctico que inventó<br />

los argumentos Encubierto y Cornuto. Repitió además los<br />

argumentos de Zenón de Elea contra el movimiento. Su<br />

argumento más famoso, el Dominante ( ), se dirige<br />

contra la posibilidad de lo que no es actual. Diodoro tomó<br />

parte en muchas controversias acerca del libre arbitrio.<br />

Propongo que al haber sido <strong>Arcesilao</strong> "Diodoro en el<br />

medio", y puesto que el medio ha disfrutado del prestigio de<br />

la medida, lo bueno, lo bello y lo ente, entonces <strong>Arcesilao</strong> era<br />

48


diodórico antes que pirrónico. Mas esto lo mostraré en otro<br />

libro.<br />

El Sabio de Pitane es famoso por sus dichos durante las<br />

cenas. Después de la cena, procedía el simposio. Según<br />

Plutarco, <strong>Arcesilao</strong> era amante del fruto de la vid (Quaest.<br />

conv., 4.2.668a). 91 <strong>Arcesilao</strong> tenía afición por las uvas (...<br />

92 ). Este gusto por el buen<br />

vino implica el elogio de la mezlca, hecho por Platón en el<br />

Filebo. In vino veritas. Alceo dijo que el vino era el espejo<br />

del alma (frag. 91). Relataré algunas anécdotas acerca de los<br />

dichos del quimérico platónico durante algunas cenas a las<br />

que asistió u organizó. Ateneo dice:<br />

El <strong>filósofo</strong> Antípatros, habiendo convocado en cierta ocasión un<br />

banquete, dispuso que los comparecientes preguntaran acerca de<br />

sofismas. Se dice que <strong>Arcesilao</strong>, habiendo sido convidado al banquete y<br />

habiéndose recostado junto a un voraz comensal, no podía disfrutar de<br />

nada, y cuando alguien de los presentes le extendía un manjar, decía: 'Te<br />

lo agradezco, pero yo pienso en las cosas de Telefo' (<br />

). Y casualmente sucedía que el glotón se<br />

llamaba Telefo (186c). 93<br />

El sofisma de <strong>Arcesilao</strong> consiste en citar paródicamente un<br />

pasaje de los Arcanienses (446) de Aristófanes, el cual<br />

parodia, a su vez, el Telefo de Eurípides (TGF, frag., 584). En<br />

ese banquete, como en el Simposio de Platón, se debatían<br />

problemas teóricos, propuestos por los sofistas. Mas, no se<br />

nos dice que el Sabio de Pitane discuta alguna cuestión<br />

sofística, sino que estaba preocupado por comer algo. No es<br />

tiempo de preguntar, sino de comer. A Arídices, quien lo<br />

importunaba con cuestiones teóricas cuando era tiempo de<br />

beber, le repuso que lo propio y principal de la filosofía era<br />

conocer el kairós de cada cosa en particular. <strong>Arcesilao</strong> era<br />

fecundísimo en la invención y feliz en las ocurrencias para<br />

satisfacer a lo que le proponían, reduciendo a ello el período<br />

de las palabras y acomodándose a toda ocasión (<br />

), siendo también sobremanera<br />

persuasivo ( [DL, 4.27]). En él concurren Kairós<br />

91 Obras morales y de costumbres (Moralia), 4.211.<br />

92 The Deipnosophists, 3.244.<br />

93 Ibid., 2.322-323.<br />

49


y Peito. En esto imitaba a Sócrates, quien algunas veces se<br />

acomodaba a las ocasiones (<br />

) y vestía con más curiosidad; así lo hizo<br />

cuando fue a cenar con Agatón (Plat., Banq., 2.28).<br />

En otro banquete <strong>Arcesilao</strong> será el anfitrión. Plutarco dice:<br />

Cierta vez <strong>Arcesilao</strong> había invitado a sus amigos a cenar con unos<br />

extranjeros y cuando la cena fue servida en la mesa, no había pan; sus<br />

esclavos descuidaron comprarlo. En tal circunstancia, ¿quién de nosotros<br />

no habría, gritando, desbaratado los muros? Mas, habiendo sonreído,<br />

dijo: 'Es excelente que degustar el vino sea lo sabio' (<br />

[De cohib. ira, 461d]). 94<br />

Si no hay pan para la cena, entonces la degustación del vino<br />

se adelanta. ¿Por qué es que<br />

? La suspensión del juicio que contrae la bebida del<br />

vino es imagen de la epojé arcesiliana. Si Nietzsche hubiera<br />

conocido la existencia del Sabio de Pitane, habría reconocido<br />

en él a un <strong>filósofo</strong> dionisíaco post-socrático. Ateneo nos<br />

relata otra anécdota parecida a aquélla:<br />

Cierta vez <strong>Arcesilao</strong> ofrecía una cena para algunos amigos, pero faltó el<br />

pan; al esclavo haberle hecho señales con la cabeza de que ya no había,<br />

aquél, riendo a carcajadas y aplaudiendo, dijo: '¡Qué clase de banquete es<br />

el nuestro, varones amigos! (<br />

) Hemos olvidado comprar bastante pan. ¡Esclavo, corre<br />

ya! Y, riendo, decía esto y una risa se esparció entre los presentes<br />

reunidos y el pasatiempo y la plática aumentaron, de modo que la falta<br />

de pan se convirtió en el condimento del banquete (10.420c-d). 95<br />

El saber arcesiliano es un gay saber. La comunicación que<br />

prevalece durante ese banquete es suprarracional: señales con<br />

la cabeza, risas, aplausos. <strong>Arcesilao</strong> conoce bien este<br />

lenguaje. La falta de protocolo se convierte en la ocasión de<br />

una sabiduría entre copas rebosantes de vino. Ateneo habla<br />

de otro convite:<br />

En otro tiempo ( ) <strong>Arcesilao</strong>, habiendo encomendado al<br />

reconocido Apeles que filtrara el vino ( ), cuando, a<br />

causa de su inexperiencia, lo agitó, derramó y el vino lució mucho más<br />

94 Moralia, 6.142-143.<br />

95 The Deipnosophists, 4.402-405.<br />

50


turbio, <strong>Arcesilao</strong>, sonriendo disimuladamente, dijo: 'Yo encomendé el<br />

filtrado a un hombre que, a diferencia de mí, no ha visto nada bueno'<br />

( ). Pues tú, Arídices, álzate. Mas tú,<br />

márchate y húndete en las cosas exteriores' (<br />

). Así, estas cosas<br />

animaron y alegraron tanto a los presentes, que los llenó de buen ánimo<br />

(10.420c-d). 96<br />

El no saber de vinos es un índice arcesiliano del<br />

desconocimiento de lo que es el bien. Platón dice que no hay<br />

que buscar lo Bueno en una vida inmezclada, sino en la<br />

mezcla de todo lo bueno que hay en todo para todos, y que<br />

hay que tener esperanza de hallar tal mezcla bellamente<br />

compuesta, y que en tal búsqueda y hallazgo debemos pedir<br />

la ayuda de los dioses especialistas en buenas y bellas<br />

mezclas: Dionisio, Hefesto o cualquiera de los dioses a quien<br />

haya caído en suerte lo de la mezcla (Flb, 61b). Dionisio o<br />

Baco es el dios del vino y, por tanto, de la mezcla. J.D. García<br />

Bacca resume las líneas 62a-d así: "La mezcla buscada ha de<br />

incluir la ciencia ( ); mas de ella solamente lo<br />

humanamente conveniente. No la ciencia de la esfera misma<br />

( ), la divina ( ), o del círculo (el divino),<br />

desconociendo nuestros círculos (ruedas...), los compases<br />

usados y usables en la construcción de casas, las reglas<br />

empleadas por hombres." 97 Platón asegura que si no se<br />

mezcla la verdad, ningún ente vendría verdaderamente al ser,<br />

ni una vez venido... sería (Flb, 64bc). Con esta consideración<br />

Sócrates afirma que se halla en el vestíbulo o en la habitación<br />

misma de lo Bueno en sí (ibid.). Platón asevera luego acerca<br />

del placer:<br />

Sócrates. Afirmarás, según esto, Protarco, en todo lugar, o enviando<br />

mensajeros o hablando a los presentes, que Placer no es ni la primera ni<br />

la segunda de nuestras posesiones; mas que, primero, se ha de juzgar<br />

preferible, por más deleitable, lo pertinente a mesura, mesurado y<br />

oportuno, y todo lo a esto semejante.<br />

Protarco. Tal parece según lo acabado de decir.<br />

96 Ibid.<br />

97 Obras Completas, 4.337.<br />

51


Sócrates. En segundo lugar: lo referente a conmensurado, bello,<br />

perfecto, suficiente, y lo que sea de tal linaje (Flb., 66ab). 98<br />

Timón escribió de <strong>Arcesilao</strong>: "Y mezclaba la inteligencia con<br />

insinuantes reprensiones" (<br />

[DL, 4.34]). 99 La sabiduría<br />

procurada por <strong>Arcesilao</strong> ha de incluir la epistéme de la<br />

mezcla ontológica. El Sabio de Pitane, ante aquel error de<br />

Apeles, reaccionó, como antes, con una sonrisa a flor de<br />

labios. Como un sabio budista zen, <strong>Arcesilao</strong> envía de vuelta<br />

a casa al discípulo pintor, hasta que muestre que sabe catar lo<br />

bueno. En cambio, Arídices sabe filtrar el buen vino y conoce<br />

lo bueno, porque en otra ocasión aprendió de <strong>Arcesilao</strong> que<br />

la tarea principal de la filosofía es conocer el kairós de cada<br />

una de las cosas. El verbo significa filtrar<br />

juntamente o al propio tiempo. y son<br />

sinónimos. Filtrar el vino ( ) es un<br />

índice de cuánto el discípulo sabe de un derivado del verbo<br />

sunethéo: la sunétheia ( ), la cual comentaré en el<br />

capítulo cuatro. Pero antes de proseguir con el<br />

deipnosofismo del Fundador de la Academia Media,<br />

cualifiquemos la amistad que hubo entre <strong>Arcesilao</strong> y Apeles.<br />

Plutarco cuenta una anédocta que revela la clase de amigo<br />

que era <strong>Arcesilao</strong>:<br />

Tal clase de amigo fue <strong>Arcesilao</strong> en las demás cosas, el cual, al enterarse<br />

de la pobreza de Apeles de Quíos, que estaba enfermo, fue a verlo al<br />

punto con veinte monedas de cuatro dracmas y, sentándose a su lado,<br />

dijo: 'aquí no hay nada sino aquellos cuatro elementos de Empédocles:<br />

fuego, agua, tierra, y la suave sublimidad del aire, pero me parece que<br />

98 "Otros comentaristas han considerado oportuno introducir una<br />

distinción y llamar a la divinidad primordial 'Ocasión', a la segunda<br />

'Eternidad' y a la tercera 'Tiempo', probablemente para que el Uno se<br />

mantenga más allá del tiempo y de la Eternidad, ...aunque Platón, como<br />

leemos en el Filebo (66a), no admite como características del primer<br />

principio ni la Ocasión ni la medida; estas son más bien características<br />

de lo que primariamente participa (del Primer Principio), por más que<br />

los pitagóricos consideraron pertinente llamar el Primer Principio de<br />

todo, por una u otra razón 'Ocasión'" (Proclo In Plat. Parm., 1216<br />

[Trad. de M. Kerkhoff, Kairología, § "Pitágoras" # 12).<br />

99 Lives of Eminent Philosophers, 1.410-411.<br />

52


no estás bien echado', y a la vez que le arreglaba la almohada, le puso<br />

debajo las monedas sin ser advertido ( ). Cuando las encontró una<br />

vieja sirvienta y, llena de admiración ( ), se lo comunicaba<br />

a Apeles, aquél, riéndose, dijo: 'Este ardid es cosa de <strong>Arcesilao</strong>'<br />

( ). Y también en filosofía los<br />

'hijos' nacen 'parecidos' a los padres (De adul., 63d). 100<br />

Diógenes Laercio cuenta una anécdota parecida, pero el<br />

paciente no es Apeles sino Ctesibio y añade que en otra<br />

ocasión ( ) le envió mil dracmas; <strong>Arcesilao</strong> era muy<br />

generoso con el dinero, del cual era despreocupadísimo<br />

(4.37). Juliano el Apóstata resume aquel incidente así:<br />

"Arquesilao, cuando daba algo, intentaba que el que lo recibía<br />

no se diera cuenta, y éste conocía por la propia acción a su<br />

autor" (Or., 103d). 101 Esta conducta está regida por una ética<br />

del kairós: "Que el amor fraternal y las inclinaciones para<br />

con los compatriotas son bellísimos y necesarios; de<br />

Menandro es: 'Ninguna ocasión hace que lo propio por<br />

naturaleza sea extraño'" (Stob. Fl. 84. 2 = 4. p 656H [<br />

]<br />

). 102 He aquí otra<br />

manera de disimulación practicada por <strong>Arcesilao</strong>. Diógenes<br />

Laercio atestigua que a Cleantes: "...al decirle alguien que<br />

<strong>Arcesilao</strong> no hacía lo debido ( ), dijo: 'Para y no<br />

critique, pues si con la palabra suprime el deber (<br />

), con sus actos sin embargo lo implanta'; también<br />

<strong>Arcesilao</strong> decía: 'No me dejo adular', a lo que Cleantes<br />

contestó: 'Sin duda yo te adulo diciéndote que dices una cosa<br />

y haces otra.'" 103 El Fundador de la Academia Media<br />

suspendía verbalmente el juicio acerca del deber, pero lo<br />

realizaba gracias a la sunétheia. Los cínicos comparaban a<br />

<strong>Arcesilao</strong> con una sepia y su doctrina de la suspensión del<br />

100 Moralia, 1.238-239. Plutarco cita a Hesíodo, Trabajos y días,<br />

235.<br />

101 Discursos I-V, 172.<br />

(Julian, 1.278-279<br />

102 Maxwell Edmonds, The Fragments of Attic Comedy,<br />

3B.836-837, frag. 742.<br />

103 El estoicismo, 2.356.<br />

53


juicio con la tinta negra que, para ocultarse, expele ese<br />

molusco en las aguas que lo cercan. Él prefiere ocultarse,<br />

como la de Heráclito. Sexto Empírico, Cicerón y San<br />

Agustín testifican que el Fundador de la Academia Media<br />

ocultaba sus enseñanzas para reservarlas a sus íntimos y<br />

adelantados discípulos.<br />

Cuando Plutarco asegura que en filosofía los 'hijos' nacen<br />

también 'parecidos' a los padres, es para relatar otra escena<br />

deipnosofista donde Arídices es el protagonista. Éste<br />

aprendió definitivamente la deipnosofía que le enseñó<br />

<strong>Arcesilao</strong>. Otra vez Plutarco es el informante:<br />

Así al liberto del rey, un nuevo rico que se las daba grosera y<br />

altaneramente de estar por encima de los <strong>filósofo</strong>s que con él cenaban, y<br />

que acabó por preguntarles cómo de habas blancas y negras resultaban<br />

igualmente el puré verde, Arídices lo hizo levantarse muy enfadado al<br />

preguntarle, a su vez, cómo de los látigos blancos y negros resultan<br />

magulladuras moradas (Quaest. conv., 2.12.634c). 104<br />

Arídices pasó la prueba del vino y de las habas, porque<br />

aprendió en otra cena en qué consiste la filosofía. Es muy<br />

poco lo que se sabe de aquél. Fabricio anota: "Aridelus,<br />

Arcefilae aequalis, cuius mentio Laert. IV.41." 105 Arnim<br />

resume: "A. von Rhodos, Philosoph der mittleren Akademie,<br />

Schüler des Arkesilaos. Ind. Akad. Herc. col. 20, 5. Plut.<br />

sympos. II 1, 12. Athen. X 420d." 106 H. Bolkestein glosa el<br />

pasaje plutarqueano donde se menciona a Arídices así:<br />

634 C T. Hu.: ?. Philosophus, qui nominatur,<br />

Arcesilai discipulus est), cuius nomen aputh Ath. 420 D per litteram<br />

traditum est a Kaibelio in correctam. Etiam Ind. Acad. Herc. Col.<br />

20, 5 exstat , quem Buecheler ad loc. eundem<br />

esse censet atque eum, quem Plutarchus dicit. Cf. sepulcri quoque<br />

titulum huius philosophi Rhodi inventum), qui vocativum<br />

exhibet. Recte igitur Hu. emendavit. 107<br />

Por mi parte he hallado que Polibio habla de que los rodios<br />

eligieron antes a Arídices como embajador ante los buzantios<br />

104 Moralia, 4.116.<br />

105 Bibliotheca Graeca, 3.163.<br />

106 Paulys Real-Encyclopädie, 2.1.823.<br />

107 Adversaria Critica et Exegetica..., 114-115.<br />

54


(4.52.2). F.W. Walbank comenta al respecto: " :<br />

perhaps the Arideices, son of Eumoereas, the Platonist,<br />

whose epitaph has survived..." 108<br />

Estrabón testifica que Erastóstenes estimó más al Sabio de<br />

Pitane que al propio fundador del estoicismo, quien fue su<br />

maestro:<br />

'Pues' --dijo-- 'nunca hubo tantos <strong>filósofo</strong>s en esa ocasión (<br />

), bajo un único recinto y en una sola ciudad, como<br />

cuando Aristón y <strong>Arcesilao</strong> florecieron ( ).' Pero considero<br />

que esto no es bastante, sino que hay que juzgar honestamente a cuáles<br />

habremos de creer. Mas pone a <strong>Arcesilao</strong> y a Aristón como los corifeos<br />

de los que florecieron ( ) en aquel mismo tiempo; él tenía<br />

en mucho a Apeles y a Bión, de quien dijo: 'Fue el primero en rodear la<br />

filosofía de flores' ( ); no obstante, alguien le habría dicho<br />

muchas veces esto: 'Tal es Bión, de adentro de sus harapos' (Od.,<br />

18.74). Pues en estas mismas aseveraciones se trasluce una gran<br />

debilidad de su juicio; por lo cual, aunque se hizo discípulo de Zenón de<br />

Citio en Atenas, no recuerda a ningún sucesor de aquél, sino que habló<br />

de sus disidentes (éstos florecieron [ ] en aquella ocasión [<br />

]), de los cuales no se conserva sucesión ninguna<br />

(Geo., 1.2.2). 109<br />

Eratóstenes señala el akmé de <strong>Arcesilao</strong> qua <strong>filósofo</strong> con<br />

dos palabras claves kairós y antheo, cuyo primer sentido es<br />

florecer. Apeles y Bión aparecen mencionados junto con<br />

<strong>Arcesilao</strong>. Eratóstenes pensaba que Bión fue el primero en<br />

tejer la filosofía en finos bordados. Diógenes Laercio repite:<br />

"Por haber entretejido su estilo con variedad, refieren que<br />

dijo de él Eratóstenes, que 'había sido el primero en vestir de<br />

flores la Filosofía" (<br />

[4.52]). 110 Bión vistió de flores la filosofía. ¿Qué<br />

quiere decir esto? J. Fredrik Kindstrand comenta: "The<br />

background of this expression, which has often been<br />

discussed, can be found in two different customs, as referring<br />

to the dress of the hetaera, or the dress of the satyrs as they<br />

appear in the satyr-plays." 111 Esta disyuntiva no es exclusiva<br />

sino inclusiva: "Maybe it would be wrong to make a definite<br />

108 A Historical Commentary on Polybius, 1.505.<br />

109 The Geography of Strabo, 1.52-55.<br />

110 Vidas de los <strong>filósofo</strong>s más ilustres, 159<br />

111 Kindstrand, Bion of Borysthenes, 153.<br />

55


decision between the two alternatives, and Eratosthenes may<br />

very well have had both in mind." 112 El cínico baja de su<br />

etéreo dosel a la filosofía para entronizarla en las partes<br />

pudendas con el fin de indicar que el razonamiento más<br />

sublime se funda de algún modo u otro en la libido.<br />

: Es una reminiscencia de la Odisea, 18.74<br />

donde Homero dice:<br />

Odiseo se ciñó los andrajos, ocultando las partes verendas, y mostró sus<br />

muslos hermosos y grandes; asimismo dejáronse ver las anchas<br />

espaldas, el pecho y los fuertes brazos; y Atenea, poniéndose a su lado,<br />

acrecentóle los miembros al pastor de hombres. Admiráronse<br />

muchísimo los pretendientes y uno de ellos dijo al que tenía más<br />

cercano: Una voz. -Pronto a Iro, al infortunado Iro, le alcanzará el mal<br />

que se buscó. ¡Tal muslo ha descubierto el viejo, al quitarse los<br />

andrajos! (Od., 18.74). 113<br />

Este relato se parece al fragmento aristotélico que cuenta que<br />

Pitágoras no era un hombre sino Apolo Hiperbóreo, y en<br />

señal de esto, durante una competencia, se puso de pie y<br />

mostró el muslo de oro (Jámbl., Vit. Pyth., 140). ¿Acaso decir<br />

muslo no es metonímicamente hablar del falo?<br />

En cuanto al otro genio de la filosofía, mencionado por<br />

Estrabón, Aristón de Quíos, el "Calvo", también apodado la<br />

"Sirena" o el "Charlatán" 114 , fue un estoico heterodoxo quien<br />

profesó una crítica admiración por <strong>Arcesilao</strong>. Enseñó que el<br />

fin de la vida es ser indiferente entre la virtud y el vicio; de ahí<br />

que a las cosas medias entre la virtud y el vicio las llamaba<br />

Indiferentes. Pensaba que el sabio era semejante a un buen<br />

histrión que representa tanto a Tersites como a Agamenón.<br />

Me parece que el sabio al estilo de Aristón debe ser un actor<br />

tanto cómico como trágico; es decir, tragicómico: paródico.<br />

Quitó de la filosofía la lógica, porque no importa en lo más<br />

mínimo, y la física, porque es superior a los seres humanos. A<br />

la filosofía sólo importa la ética. "Comparaba los<br />

112 Ibid.<br />

113 La Odisea, 233.71-78.<br />

114 Diógenes Laercio dice de Zenón que: "Debido a que su discípulo<br />

Aristón exponía muchas cuestiones sin trabazón, y algunas incluso<br />

precipitada y temerariamente, le dijo: 'Es imposible que tu padre no te<br />

haya engendrado cuando estaba borracho', y por ello, abreviando, le<br />

llamó charlatán" (7.18 [El estoicismo, 2.327]).<br />

56


argumentos dialécticos a las telarañas, las cuales, aunque<br />

parecen que manifiestan artificio, son inútiles" (DL, 7.160-<br />

164). 115 Diógenes Laercio escribe que <strong>Arcesilao</strong> era muy<br />

propenso a amar a la gente joven, y que por esto los estoicos<br />

seguidores de Aristón lo acusaban de ser la perdición de los<br />

jóvenes, de usar palabras obscenas y de ser un atrevido<br />

(<br />

4.40]). <strong>Arcesilao</strong> decía que no importa ser<br />

disoluto por delante o por detrás (Plut., Quaest. conv.,<br />

8.3.705e). Numenio dice: "Por esto también se decía de él, a<br />

modo de canto, cierto verso paródico e insolente: 'Platón por<br />

delante, Pirrón por detrás y en medio Diodoro.'" Este verso<br />

es de Aristón -según atestigua Sexto Empírico (P, 1.234).<br />

Diógenes Laercio añade que Aristón: "Hablaba contra<br />

<strong>Arcesilao</strong>, y habiendo visto un toro con una matriz<br />

monstruosa, dijo: '¡Ay! aquí tiene <strong>Arcesilao</strong> un argumento<br />

contra la evidencia." 116 Se refiere al concepto estoico de<br />

evidencia, vinculado esencialmente con su concepto lógico de<br />

la verdad como adecuación del intelecto a la cosa. Acerca de<br />

esto me extenderé en el último capítulo.<br />

El Sabio de Pitane se dedicó más a refutar la filosofía de<br />

Zenón, que a exponer la suya propia. Cicerón reproduce la<br />

mayor objeción filosófica de <strong>Arcesilao</strong> contra Zenón:<br />

Vino a preguntar <strong>Arcesilao</strong> a Zenón qué ocurriría si el sabio no pudiera<br />

conocer con certeza ni fuera propio del sabio conjeturar. Creo que Zenón<br />

respondió que el sabio no debería conjeturar porque existía lo que podía<br />

conocerse. Qué era ello entonces, le preguntó <strong>Arcesilao</strong>. La<br />

representación, creo que respondió Zenón. <strong>Arcesilao</strong> volvió a preguntar<br />

cómo era, pues, la representación. Entonces Zenón definió como<br />

impresa, caracterizada y reproducid de aquello que existiera y como<br />

existiera. Después fue interrogado nuevamente sobre si la representación<br />

verdadera era de las mismas características que la falsa. En este punto<br />

Zenón vio agudamente que no existiría ninguna representación que<br />

pudiera percibirse si pudiera ser que la representación de aquello que<br />

existe fuera igual que la representación de aquello que no existe. A<br />

<strong>Arcesilao</strong> le pareció bien lo añadido a la definición (Acad., 1.2.77). 117<br />

115 Vidas de los <strong>filósofo</strong>s más ilustres, 194.<br />

116 Ibid.<br />

117 Sevilla Rodríguez, Antología de los primeros estoicos<br />

griegos, 40-41.<br />

57


Oigamos un comentario moderno que explica este argumento<br />

arcesiliano contra el criterio de la verdad estoica, la<br />

representación comprensiva:<br />

Sobre todo dirigió los tiros de su fino ingenio contra Zenón, al que<br />

acorralaba y venció en el terreno de la dialéctica. Este sentaba como<br />

criterio de distinción, entre un conocimiento que encerraba verdad y uno<br />

imaginario, la representación verídica de un objeto que tuviera por base<br />

la realidad. Tal afirmación, decía <strong>Arcesilao</strong>, es una petición de principio,<br />

pues saber que una representación está acorde con la realidad sólo puede<br />

hacerse en virtud de otra representación, regla de distinción entre lo<br />

quimérico y lo real. ¿Y con qué garantía cuenta la nueva representación<br />

para no ser del número de las imaginarias? 118<br />

La demostración estoica de que la representación<br />

comprensiva sea el criterio de la verdad es una falacia. La<br />

crítica epistemológica arcesiliana contra el concepto estoico<br />

de la verdad como adaequatio rei et intellectus, supone la<br />

noción de la Verdad como Des-ocultación. El académico<br />

Plutarco parece decir esto en dos ocasiones (frags., 215g;<br />

217i).<br />

Epicuro escribió una carta a Apeles, cuyo único<br />

fragmento conservado dice: "Te felicito, Apeles, porque te<br />

lanzante limpio de toda mácula en pos de la filosofía." 119<br />

Mas, ¿qué hizo Apeles, amigo de <strong>Arcesilao</strong>, para ganarse el<br />

elogio de aquel <strong>filósofo</strong>? ¿Acaso se hizo <strong>filósofo</strong> al haber<br />

aprendido, del Sabio de Pitane, en qué consiste la filosofía?<br />

Quizá se deba a esto o a otra razón. Apeles era el pintor<br />

oficial de Alejandro Magno. Lisipo de Soción fue su escultor<br />

oficial y el autor de una famosísima estatua sobre ,<br />

hoy desaparecida. Luciano describe la obra maestra de<br />

Apeles: la "Calumnia."<br />

118 Enciclopedia Universal Ilustrada Europeo-Americana,<br />

5.1292-1993. "NUMENIO EN EUSEBIO, Preparación evangélica,<br />

XIV, 6, 13: 'Considerando <strong>Arcesilao</strong> ese pensamiento de Zenón, quien<br />

lo había formulado por pirmera vez, y también la denominación que éste<br />

había dado y era estimada en Atenas, la 'representación aprehensora',<br />

utilizaba todos los medios en contra de ella.'" (Sevilla Rodríguez,<br />

Antología de los primeros estoicos griegos, 39).<br />

119 Epicuro, Obras completas, 112, fr. 24.<br />

58


Apeles, en recuerdo del riesgo corrido, vengóse de la calumnia en una<br />

pintura. A la derecha aparece sentado un hombre de orejas descomunales,<br />

casi como las de Midas, extendiendo su mano a la Calumnia, mientras<br />

ésta, aún a lo lejos, se le aproxima; en torno a éste permanecen en pie<br />

dos mujeres, a mi parecer la Ignorancia y la Sospecha. Por el otro lado<br />

avanza la Calumnia, mujer de extraordinaria belleza, aunque presa de<br />

ardor y excitación, transparentando ira y furor, con una antorcha<br />

encendida en la izquierda y arrastrando con la diestra, de los cabellos, a<br />

un joven que alza sus manos al cielo e invoca a los dioses. Le dirige un<br />

hombre pálido y feo, de mirada penetrante y aspecto análogo al de<br />

quienes consume una grave enfermedad: podría suponerse que es la<br />

Envidia (Phthónos). Le dan también escolta otras dos mujeres, que<br />

incitan, encubren y engalanan a la Calumnia; según me explicó el guía<br />

de la pintura, una era la Asechanza, y la otra el Engaño (Apáte). Tras<br />

ellas seguía una mujer que se llamaba -según creo- el Arrepentimiento<br />

(Metánoia). En efecto, volvíase hacia atrás llorando y llena de<br />

vergüenza, dirigiendo miradas furtivas a la Verdad, que se aproximaba.<br />

Así representó Apeles su arriesgada experiencia en la pintura (Calum.,<br />

5). 120<br />

Ausonio habla de la Metanoia como una diosa, acólito de la<br />

Ocasión.<br />

¿Quién es la que te acompaña? Que te lo diga ella. Dime, por favor,<br />

¿quién eres? Soy una diosa a quien ni el propio Cicerón dio nombre.<br />

Soy la diosa que exige satisfacción por lo hecho y lo no hecho, claro<br />

que para causar arrepentimiento. Por eso me llamo Metánoia. Mas<br />

dime tú, ¿qué hace contigo? Cuando me voy volando, ella queda; a ella<br />

se agarran quienes yo dejé atrás. Tú también, mientras interrogas,<br />

mientras estás preguntando, dirás que me he escapado de tus manos. 121<br />

Quizá la personificación del arrepentimiento en el epigrama<br />

de Ausonio responda a la alegoría de la Calumnia de Apeles.<br />

En representaciones artísticas posteriores Metanoia sucede a<br />

Kairós. La Verdad (alétheia) y la Oportunidad (kairós)<br />

120 Obras, 1.231-232.<br />

121 Obras, 2.302-303. Quae tibi iuncta comes? Dicat tibi. Dic rogo,<br />

quae sis. / Sum dea, cui nomen nec Cicero ipse dedit. / sum dea, quae<br />

factique et non facti exigo poenas, / nempe ut paeniteat: sic Metanoea<br />

vocor. / Tu modo dic, quid agat tecum. Quandoque volavi, / haec manet:<br />

hanc retinent quos ego praeterii. / tu quoque dum rogitas, dum<br />

percontando moraris, / elapsam dices me tibi de manibus (Johnson,<br />

Lysippos, 281).<br />

59


confluyen dialécticamente en el pensamiento artístico de<br />

Apeles. Si la representación verdadera exhibe<br />

epistemológicamente los mismos rasgos que la<br />

representación falsa, entonces el error y el arrepentimiento<br />

son partes integrantes de la sabiduría arcesiliana. El sabio<br />

arcesiliano divaga; es decir, opina y vaga. El camino<br />

parmenídeo de la Verdad se confunde con la senda de los<br />

mortales: la errancia.<br />

<strong>Arcesilao</strong>, su maestro, fue un <strong>filósofo</strong>-poeta. Einarson<br />

resume la crítica de Colotes contra aquél así: "Arcesilaüs is in<br />

effect another poet; his philosophy is so much music<br />

(Phaedo, 61a3-4)" 122 El sofista autor de los Razonamientos<br />

Dobles ( ) señala que es la misma cosa lo justo<br />

e injusto (3.1). Una prueba, que aduce, de esto son las artes y<br />

las obras de los poetas.<br />

En efecto, en la tragedia y en la pintura aquél que engaña mejor haciendo<br />

creaciones semejantes a la verdad, éste es el mejor. Quiero aportar el<br />

testimonio de la poesía más antigua. De Cleobulina:<br />

He visto a un hombre robando y engañando con violencia, y obrar así<br />

con violencia es muy justo.<br />

Estos versos eran antiguos. Los siguientes son de Esquilo:<br />

Y:<br />

La divinidad no se siente alejada de un justo engaño.<br />

La divinidad quizá honora la oportunidad de unas mentiras (3.10-<br />

12). 123<br />

lee el último<br />

verso en griego. Pocas líneas después los argumentos que<br />

pretenden demostrar que es lo mismo lo justo y lo injusto<br />

aducen otra vez las artes, en las cuales no existe ni lo justo ni<br />

lo injusto, pero subsumen el criterio de la verosimilitud en el<br />

del placer: "Los poetas no crean sus poemas en vista de la<br />

verdad, sino por placer de los hombres" (3.17). 124 <strong>Arcesilao</strong>,<br />

122 Moralia, 14.176.<br />

123 Piqué Angordans, Sofistas, 311.<br />

124 Ibid., 312.<br />

60


como poeta-<strong>filósofo</strong>, no piensa en vista de la verdad<br />

kataléptica, sino del placer kairosófico. El fundamento de la<br />

mente humana no es la lógica o los conceptos, sino el trabajo<br />

de la imaginación sobre metáforas, metonimias, etc.<br />

La diferencia entre el <strong>filósofo</strong> y el poeta es análoga a la que<br />

hay entre el sabio y el loco. Cicerón aduce que la locura era<br />

una prueba académica de la unilateralidad de la katalepsis<br />

estoica para hacer justicia a la complejidad de la mente<br />

humana. Cicerón hace hablar a un estoico acerca de la<br />

epistemología académica:<br />

Expondré, pues, ordenadamente los argumentos de nuestros adversarios,<br />

ya que ellos suelen expresarse también con método. Esfuérzanse<br />

primeramente en demostrar que hay muchas cosas que creemos ver y que<br />

en realidad no existen, a causa de que el espíritu humano se mueve lo<br />

mismo a impulsos de las cosas irreales que de las reales. Cuando<br />

afirmáis -dicen- que hay ciertas apariencias que proceden de Dios, como,<br />

por ejemplo, las que vemos en sueños o se nos revelan por medio de los<br />

oráculos o de los auspicios o de las entrañas de las víctimas (pues estas<br />

creencias -añaden- las admiten nuestros antagonistas los estoicos),<br />

¿cómo Dios, que puede hacer probables las apariencias falsas, no podría<br />

hacer lo mismo con las que más se acercan a la verdad? Y si tiene este<br />

poder, ¿por qué no lo tendría también para hacer probables las cosas que,<br />

aunque muy difícilmente, se distinguiesen de la verdad, o las que no se<br />

distinguiesen en absoluto? Teniendo, además, en cuenta que el espíritu<br />

se mueve por sí mismo, como lo revelan las cosas que imaginamos con<br />

el pensamiento o las que se presentan con frecuencia durante el sueño o<br />

la locura, resultará verosímil que el espíritu se mueve también de modo<br />

tal que ni podrá distinguir las apariencias verdaderas de las falsas ni<br />

admitir en ellas ninguna diferencia (Acad., 2.15.47-48 [61-62]).<br />

Los estoicos buscaban la norma de la gravedad, de la<br />

constancia, de la firmeza y de la sabiduría, mas los<br />

académicos los obligaban a valerse de ejemplos sacados del<br />

sueño, de la locura y de la embriaguez (Quaerimus gravitatis,<br />

constantiae, firmitatis, sapientiae iudicium, utimur exemplis<br />

somniantium, furiosorum, ebriosorum [Acad., 2.17.53]).<br />

Cicerón continúa su protesta:<br />

¿No es evidente la inconsecuencia de cuanto hemos dicho en esta<br />

discusión? ¿Sacaríamos a relucir, si así no fuese, a los ebrios, a los que<br />

duermen, y a los locos, y cometeríamos el absurdo de afirmar que entre<br />

sus apariencias y las de los hombres despiertos, sobrios y sanos, existen<br />

61


diferencias unas veces y otras no? Ellos no ven que con esto logran un<br />

resultado que no quisieran: hacerlo todo incierto. Y llamo cosas inciertas<br />

a las que los griegos denominaban . Si fuese posible que entre<br />

las percepciones de un hombre sensato y las de un loco no hubiese<br />

diferencia alguna, ¿quién podría estar seguro de poseer un espíritu<br />

cuerdo? Pretender llegar a este resultado sería indicio de locura, y no<br />

pequeña (Acad. 2.17.53-54 [78-79]).<br />

In vino veritas no es un tópico retórico más, sino un<br />

acceso posible a un estado de conciencia que devela que la<br />

comprensión estoica es un nivel cognoscitivo rudimentario y<br />

fundado, pero no máximo y fundante. El sueño como un<br />

acceso a lo inconsciente está preconizado no sólo en Cicerón,<br />

en nombre de los académicos, sino en Lactancio y<br />

específicamente en nombre de <strong>Arcesilao</strong>:<br />

No obstante, nadie puede refutar al que dice cosas falsas, excepto quien<br />

conoce antes qué es la verdad; porque <strong>Arcesilao</strong>, sin conocer la verdad,<br />

trató e introdujo el género de filosofía llamado , que en latín<br />

podemos llamar 'inestable' o 'inconstante'. Pues, para que nada haya de<br />

ser conocido, es necesario que algo sea conocido, pues si nada conoces<br />

en absoluto, esto mismo: que nada puede conocerse, se anula. Así que,<br />

el que declara, como su enseñanza, que nada se conoce, lo confiesa como<br />

algo percibido y conocido; por tanto, algo puede conocerse. Esto es<br />

similar a lo que en las escuelas suele proponerse como un ejemplo del<br />

género asystático: alguien ha soñado que no cree en sueños; pues si<br />

creyera, entonces se seguiría que no ha de creer; mas si no creyera,<br />

entonces se seguiría que ha de creer (diuin. inst., 3.6.13). 125<br />

Este ejemplo evoca la famosa Paradoja del mentiroso, de la<br />

cual Cicerón se acuerda en sus Cuestiones académicas para<br />

ilustrar la posición epistemológica académica. En otro libro<br />

trataré exhaustivamente del tema. Entretanto, ¿cuál es la<br />

diferencia epistemológica entre las representaciones oníricas<br />

y fantasiosas, y las representaciones conscientes y<br />

razonadas? ¿Cuál es la diferencia gnoseológica entre la<br />

verdad de la filosofía y la ciencia, y la verdad del arte? Pero,<br />

¿es acaso cierto que hay una única verdad? ¿Cuál es la verdad<br />

de las verdades o la verdad de la verdad? Preguntar por la<br />

diferencia epistemológica entre las representaciones<br />

fantasiosas y oníricas, y las representaciones razonadas y<br />

125 Lactanti Opera Omnia, 1.189.<br />

62


conscientes legitima solapadamente la petitio principii que<br />

parece validar la presunción de veratividad de las preguntas<br />

anteriores. <strong>Arcesilao</strong> se percató de esto.<br />

Recurriré de nuevo a los Razonamientos Dobles para<br />

recaracterizar el pensamiento del Sabio de Pitane acerca del<br />

criterio de la verdad:<br />

Ahora bien, quienes dicen que los locos y los cuerdos, los sabios y los<br />

ignorantes, hacen y dicen las mismas cosas y todo cuanto se sigue del<br />

razonamiento, no hablan con corrección. Pues si se les preguntase si la<br />

locura es diferente de al cordura y la sabiduría de la ignorancia,<br />

responderían: 'Sí.' Pues es bien evidente que por lo que unos y otros<br />

hacen habrán de estar de acuerdo. Por tanto, pues, si hacen las mismas<br />

cosas, los sabios son locos, los locos sabios, y todas las cosas están en<br />

confusión. Hay que añadir el razonamiento de ver quien habla en el<br />

momento oportuno, si los sabios o los locos. Pues cuando se les<br />

pregunta, responden que todos dicen lo mismo, pero que los sabios<br />

cuando conviene y que los locos cuando no conviene (5.6-9). 126<br />

El sabio arcesiliano, quimera de <strong>filósofo</strong> y de poeta, se ubica<br />

en el justo medio: el Kairós. No es un desaforado relativista.<br />

El traductor de los que cito comenta el<br />

pensamiento del autor de éstos:<br />

Pero el autor no se detiene en esta primera conclusión de relativismo.<br />

Después de haber disertado sobre las contradicciones entre lo decoroso y<br />

lo indecoroso, lo justo y lo injusto, etc., busca un criterio general con<br />

que superar las antítesis, para concluir que todo es bello en su momento<br />

oportuno y todo es feo en otro momento. Es decir, anuncia, como había<br />

hecho Gorgias, la teoría de la oportunidad, la doctrina del kairós. La<br />

oportunidad es razonada, pues, como única solución para remontar el<br />

dilema precisamente de la relatividad. 127<br />

Durante la última revisión de este libro, llegó a mis manos un<br />

corto artículo que trata acerca de la deuda intelectual de la<br />

Academia Media con Gorgias. B. Wisniewski comienza:<br />

"Dans notre étude tacherons de démonstrer que<br />

l'occasionalisme de Gorgias est à l'origine du raisonnable<br />

d'Arcésilas et du probabilisme de Carnéade"; y su primer<br />

párrafo termina así:<br />

126 Piqué Angordans, Sofistas, 314.<br />

127 Ibid., 300.<br />

63


L'occasionalisme de Gorgias d'une part et le raisonnable d'Arcésilas et<br />

la probabilisme de Carnéade d'autre part semblent satisfaire à ce besoin<br />

de la nature humaine, provenir d'une source commune et avoir par<br />

conséquent un caractère analogue. 128<br />

De regreso a Apeles, éste aprendió de <strong>Arcesilao</strong> la teoría de<br />

la oportunidad como la única solución para remontar el<br />

relativismo epistemológico, que se le ofrecía prima facie<br />

como la sabiduría, debido a su oficio de artista. P. Moreno<br />

comenta la estética de Apeles así:<br />

Las fuerzas inquietantes de la pintura de Apeles se subliman en la<br />

alegoría. En Esmirna se conservaba una Cháris, que debe ser entendida<br />

como la personificación del ideal estético del pintor. El cuadro se<br />

hallaba en el Odeón, lugar destinado a las audiciones musicales y<br />

poéticas: la figura de la 'Gracia' no se encontraba aislada, sino con otras<br />

imágenes significativas dentro de la ideología helénica de lo bello.<br />

Fragmentos de dos mosaicos hallados en Líbano nos muestran los<br />

caracteres esenciales de ese pintor. El ejemplo proveniente de Biblos, en<br />

el Museo de Beirut, alinea partiendo de la izquierda, las figuras de<br />

Kairós ('Momento oportuno'), Akmé ('Florecimiento') y Cháris. El<br />

personaje masculino es un adolescente, de pie; aunque mal conservado<br />

en este mosaico, es reconocible, sin embargo, en el busto representado<br />

en un mosaico de Baalbek, hoy en el Museo Capitolino. Se diría que es<br />

una variación sobre el tema del joven Alejandro, que había interesado a<br />

Apeles desde su estancia en Macedonia. El mito de Kairós se hallaba,<br />

en efecto, unido a los acontecimientos de Alejandro, a la feliz rapidez de<br />

su avance; por su parte, Lisipo había dedicado también al príncipe una<br />

alegoría en bronce con este tema. En la retórica y en las artes<br />

figurativas, la identificación del 'momento oportuno' era fundamental<br />

para obtener un perfecto resultado; éste aludía tanto a la elección como a<br />

la selección operadas en la representación. 129<br />

128 "Gorgias et la Nouvelle Academic", 238.<br />

129 Pintura griega, 150. Louis Gernet y André Boulanger dicen: “La<br />

noción fundamental es la noción de la divinidad funcional: si la fórmula<br />

de Usener que define a los dioses más antiguos como dioses especiales o<br />

momentáneos (Sondergötter y Augenblicksgötter), es un poco<br />

estrecha, queda en pie el hallazgo de que toda divinidad menor revela su<br />

presencia en una esfera determinda, mediante una actividad particular o<br />

en ciertos momentos de la duración. Este tipo de pensamiento ha sido<br />

instintivo: se admite una divinidad de la Ocasión (Kairós) en la época<br />

clásica, y Lisipo esculpe su imagen; no era aquélla una alegoría para<br />

64


Tanto Apeles como Lisipo, como artistas del Estado,<br />

trabajaron el motivo del Kairós real. Una retórica dice:<br />

"Alejandro, habiendo sido cuestionado de cómo había<br />

adquirido tanto poder, dijo: 'Al no posponer nada para<br />

mañana." 130 Tzetzes dice que, como Alejandro el Grande se<br />

dolía cada vez que perdía alguna oportunidad de hacer algo,<br />

Lisipo le hizo la estatua del Kairós (Chiliades, 10.266-272).<br />

Moreno añade:<br />

Apeles creía en la solución del cuadro con un golpe de esponja, en la<br />

felicidad del momento inspirado por Hermes y por el Kairós, que<br />

precisamente había representado en su alegoría estética. Tenía fe en 'lo<br />

que se produce por sí solo' (autómaton), tal como le sucedía a un<br />

político, contemporáneo suyo, que había dedicado un altar a la<br />

Automatía. Al igual que para otros aspectos, su visión coincidía con<br />

una fórmula de Aristóteles: 'El arte ama a la fortuna y la fortuna al<br />

arte.' 131<br />

Tal vez Apeles se hizo <strong>filósofo</strong> - a juicio de Epicuro- porque<br />

aprendió a conocer el kairós de cada obra de arte.<br />

<strong>Arcesilao</strong> prohibió a Batón la entrada en su escuela,<br />

porque escribió, en una comedia, un verso contra Cleantes;<br />

pero se reconcilió con él después de que aquél aplacó a<br />

Cleantes y cambió de opinión (Plut. De adul., 55c). El<br />

Fundador de la Academia Media era un crítico de arte:<br />

Muchas personas -como decía <strong>Arcesilao</strong>-, encaminadas por la visión y la<br />

inteligencia, creen que es necesario contemplar minuciosa y<br />

sucesivamente cada uno de los poemas, las pinturas y las estatuas,<br />

ajenas; pero no se apresuran a examinar con cuidado sus propias vidas,<br />

que tienen muchas cosas tristes, sino que se fijan siempre en lo exterior<br />

uso de artistas: por entonces, Timoleón dedicaba en su casa una capilla a<br />

Automatia, una de las figuras del Azar. Otro caso relativamente tardío y<br />

de otro orden: en el hipódromo de Olimpia, había un lugar peligroso, en<br />

el que los caballos corrían el riesgo de atropellarse; Tarasippos. ‘El que<br />

espanta a los caballos’, un demonio del que se hizo un héroe, estaba<br />

allí" (El genio griego en la religión, 171-172).<br />

130<br />

(Hock, The<br />

Chreia in Ancient Rhetoric, 303).<br />

131 Pintura griega, 159.<br />

65


y admiran las reputaciones y suertes ajenas, tal como los adúlteros a las<br />

mujeres de otros, despreciándose a sí mismos y a sus propias cosas (De<br />

tranq. an., 470). 132<br />

Quizás en esta crítica haya una reconvención contra su<br />

discípulo Apeles y quizá su respuesta al maestro haya sido<br />

tornar filosófica su pintura, al pintar alegorías. El espectador<br />

de la pintura alegórica de Apeles no se enajenaría del<br />

autoconocimiento, sino que en ella hallaría la ocasión de la<br />

verdad acerca de sí mismo. El camino hacia la autognosis<br />

comienza con la alegoría. La ruta hacia la mismidad es<br />

dialécticamente la de la alteridad. Recordemos que <strong>Arcesilao</strong><br />

le recomendó que se hundiera en las cosas externas.<br />

Examinemos la amistad de <strong>Arcesilao</strong> con Arídices, porque<br />

nos descubrirá por qué Apeles puede considerarse un<br />

<strong>filósofo</strong> que ha aprendido en qué consiste esencialmente la<br />

filosofía. La próxima anécdota acerca de <strong>Arcesilao</strong> fue<br />

probablemente sacada del libro de Timón Del banquete<br />

funerario de <strong>Arcesilao</strong> o del <strong>Arcesilao</strong>, de Menipo.<br />

Diógenes Laercio comenta:<br />

Pero era demasiado pródigo --en efecto, ¿quién era sino otro Aristipo?--<br />

Comparecía exclusivamente a las cenas de sus semejantes en<br />

costumbres. Convivía públicamente con dos prostitutas elienses y<br />

contra los criticones profería las sentencias de Aristipo. Tenía afición<br />

por los adolescentes y era proclive a ellos. De ahí que los estoicos de<br />

Aristón de Quío lo acusaron de corrupción de la juventud, lenguaje soez<br />

y atrevimiento. Pues ciertamente se dice que Demetrio, quien navegaba<br />

hacia Cirene, lo amó mucho más que Cleocares de Mirlea; acerca del<br />

cual él dijo a unos fiesteros que quería abrir, pero que aquél se lo<br />

impedía. Democares, hijo de Laques, y Pitocles, hijo de Bugelo,<br />

amaban a Cleocares; pero [<strong>Arcesilao</strong>] habiendo recibido a ésos, con<br />

resignación les dijo que se retirasen. En efecto, por esto precisamente lo<br />

molestaban los antes mencionados y se burlaban de él, diciéndole<br />

amante del vulgo y de la vanagloria. Pero principalmente lo atacaban<br />

los del círculo de Jerónimo Peripatético, cada vez que convocaba a sus<br />

amigos con motivo del cumpleaños de Alción, hijo de Antígono, en<br />

cuya ocasión éste enviaba bastante dinero para su disfrute. Entonces<br />

rehusando <strong>Arcesilao</strong> en toda ocasión las explicaciones entre copas, a<br />

Arídices, quien le proponía cierta teoría y juzgaba la misma digna de<br />

explicación, le dijo: 'Esto mismo es principalmente lo propio de la<br />

filosofía: conocer la ocasión de cada una de las cosas' (<br />

132 Moralia, 6.196-197.<br />

66


[40-42]).<br />

Ya sabemos cuál es el bien que <strong>Arcesilao</strong> trató de enseñarle a<br />

Apeles a través del filtrado del vino. En aquella ocasión lo<br />

despachó a casa, pero parece que en alguna otra cena el<br />

discípulo aprendió que el kairós es un bien apetecible<br />

akatalépticamente; su teoría de la inspiración y su pintura<br />

alegórica dan fe de ese aprendizaje. Si la principal y propia<br />

tarea de la filosofía es conocor el kairós de cada ente, si<br />

Apeles fue discípulo de quien dijo eso, si Apeles pintó al<br />

Kairós, si Epicuro lo felicita por haberse hecho <strong>filósofo</strong>;<br />

entonces Apeles conoció finalmente que la filosofía es el<br />

conocimiento del kairós de cada ente. Con esta definición de<br />

la filosofía, <strong>Arcesilao</strong> repite lo ya dicho por muchos otros<br />

pensadores, como Pítaco, Píndaro, Demócrito, Filolao, etc. El<br />

saber las medidas del kairós es una definición de la filosofía.<br />

Nunca antes de este escrito mío se había puesto al<br />

descubierto una definición kairológica de la filosofía, tan<br />

unívoca en su sentido como en su autoría. He aquí las<br />

implicaciones semánticas e históricas de la definición<br />

kairológica de la filosofía por parte del Sabio de Pitane. 133<br />

Otro Ateneo ha conservado una definición kairológica de la<br />

filosofía: "Bellamente los antiguos <strong>filósofo</strong>s han dicho que<br />

hay que conocer las medidas ('metra') del tiempo justo<br />

('kairós'), porque ésta es la definición de la filosofía misma;<br />

utilizándola en el cálculo de sus asuntos, uno podría así llegar<br />

a conocerse cabalmente a sí mismo, según aquella sentencia<br />

de Delfos, o según unos dichos similares de Arquitas, Filolao<br />

y otros tantos" (DK, 44B23.9). 134 Esta doxografía acerca de<br />

133 Este descubrimiento mío es tan o más importante que el de los<br />

pasajes de Proclo (hallados durante mi investigación para la tesis de<br />

maestría), acerca de los neopitagóricos que llamaban a lo Uno "Kairós",<br />

a la Inteligencia "Aión" y al Alma del Mundo "Chrónos".<br />

134 Trad. de Kerkhoff, Kairología, § "Pitágoras" # 4a. "Athenaeus,<br />

author of an extant work on siege-engines ( ) may<br />

be probably be dated in the first century B.C." (Hammond, The<br />

Oxford Classical Dictionary, 139). "Athenaeus. Greek<br />

mechanician; fl. possibly about the end of the 2nd century B.C. He<br />

wrote a book on siege engines which contains historical information on<br />

these engines" (Avery, The New Century Classical Handbook,<br />

192).<br />

67


Filolao ha sido calificada de dudosa. El texto griego dice:<br />

(Mechan.,<br />

p. 4 Wescher). 135 Este testimonio retrotrae la definición<br />

kairológica de la filosofía no sólo hasta la sabiduría gnómicodélfica<br />

y al pitagorismo de Arquitas, sino hasta Aristóteles,<br />

Estratón y Hestieo. Una variante del texto añade otros<br />

pensadores. M. Timpanaro Cardini comenta: "L'Anonimo<br />

autore di un estratto di questo passo (p. 201. 16 Wescher;<br />

Schneider Gr. Poliork. II p. 10, citati in DK) cambia i nomi<br />

cosí: 'Filolao, Aristotele, Isocrate, Aristofane, Apollonio'." 136<br />

Pero el texto de Ateneo es bastante tardío y muy general en la<br />

atribución de la autoría de la definición kairológica de la<br />

filosofía Más bien parece la conclusión particular a la que<br />

arribó Ateneo al haber estudiado qué enseñaban algunas<br />

filosofías antiguas acerca del momento de la guerra. M.<br />

Kerkhoff afirma dubitativamente que Filolao fuera el inventor<br />

de la definición kairológica de la filosofía: "... -como primero,<br />

probablemente- la filosofía (o la sofía) misma como el<br />

'conocimiento de los del ." Y en la nota al<br />

calce correspondiente anota que: "La mencionada definición<br />

de la filosofía es declarada 'inauténtica', pero se remite a<br />

Anaxarco de Abdera (DK, 72.B.1) como fuente auténtica; de<br />

ahí nuestro 'probablemente'." 137 Kerkhoff ha además<br />

comentado acerca de la definición kairológica de la filosofía<br />

que: "Esa definición de la sophía (o philo-sophía) es<br />

atribuida al pitagórico Filolao (véase DK, I, p. 419), pero<br />

135 "Hanno detto bene gli antichi filosofi, che bisogna conoscere le<br />

misure dell' opportunità, in quanto essasegna i confini della filosofia;<br />

infatti solo col suo aiuto si può gungere alla norma da seguire nell'<br />

azione pratica, pur dopo aver attentamente meditato sul famoso precetto<br />

di Delfi, e su quelli di Stratone, di Estieo, di Archita e di Aristotele, e di<br />

altri che hanno scritto cose simili a costoro" (Timpanaro Cardini,<br />

Pitagorici, 2.246-249).<br />

136 Ibid., 2.248-249, n. 23.<br />

137 "Kairós como Primer Principio", 99, n. 64.<br />

68


aparece en un fragmento de Anaxarco de Abdería (DK, II, p.<br />

239) que, a su vez, fue también atribuido a Heráclito y<br />

Demócrito. Su 'moraleja' corresponde al Kairón gn thi de<br />

varios de los Siete Sabios." 138 M. Untersteiner retrotrae la<br />

definición kairológica hasta ciertos afamados pensadorespoetas<br />

helenos:<br />

There remains a special and significant group of examples of the use of<br />

, the model for which goes back to Hesiod (Opp., 694):<br />

, and recurs in Pindar (Ol,<br />

XIII, 48). The thought here developed becomes the definition of<br />

philosophy itself, as apppears in Philolaus, who believed philosophy to<br />

consist in Diels, N.z.I.B., p. xxxviii,<br />

38 = DK 44B23 : similarly Anaxarchus (DK 72B1). 139<br />

Éste está histórica y temáticamente vinculado con el primer<br />

escépticismo griego; fue maestro de Pirrón de Elis y militó<br />

en la escuela atomista. 140 Su único fragmento, conservado<br />

por Clemente de Alejandría, dice así:<br />

Saber mucho, por más útil que sea, hace también daño a quien posea<br />

(ese saber); pues es útil al hombre hábil, pero le hace daño a quien<br />

profiere públicamente cualquier palabra. Es necesario conocer las<br />

medidas del tiempo justo, porque ésta es la definición (o delimitación)<br />

misma de la sabiduría. Aquellos, sin embargo, que entonan sus<br />

sentencias fuera del tiempo debido, por más razonable que (ellas)<br />

suenen, reciben el reproche de 'necios' porque no disponen con prudencia<br />

de su sabiduría (<br />

138 "Tres ejemplos de Kairología", 100, n. 70.<br />

139 The Sophists, 82.<br />

140 G. Fraile dice: "Anaxarco de Abdera (fl. h. 340-337) acompañó a<br />

Alejandro Magno. Queda un fragmento de su obra Sobre el reino. Fue<br />

maestro de Pirrón de Elis. Emigró a Chipre, donde le dio muerte el<br />

tirano Nicoleón. Derivó hacia el escepticismo, negando la validez de<br />

todos los criterios de conocimiento. Fue apodado Eudaimonikós, bien<br />

fuese por su buen carácter o porque ponía la felicidad como el ideal de la<br />

vida y la hacía consistir en la impasibilidad (Diels, 72). Historia de<br />

la Filosofía, 1.222.<br />

69


141 Trad. de Kerkhoff, Kairología, § "Pitágoras" # 4b.<br />

142 The Ante-Nicene Fathers, 2.307.<br />

143 Patrologia Græca, 8.730-731.<br />

144 Clément D'Alexandrie, Les Stromates, 72.<br />

145 Alfieri, Gli atomisti, 349.<br />

70<br />

[DK, 44B23.9]). 141<br />

Consultemos otras traducciones de la línea<br />

; para<br />

exponer las posibilidades semánticas del testimonio de<br />

Anaxarco. La segunda versión es al inglés: "It is necessary to<br />

know the measure of time. For this is the end of wisdom"<br />

(Strom., 1.6.307). 142 Notemos que en la versión al español se<br />

dice que el conocimiento de las medidas del tiempo justo es<br />

la definición o la delimitación de la sabiduría, mientras que en<br />

la versión al inglés se dice que es el fin ("end") de la<br />

sabiduría. P. Migne edita una versión al latín: "Oportet autem<br />

scire mensuram temporis. Hic est autem finis sapientæ"<br />

(Strom., 1.6.123.32-33). 143 La versión inglesa parece que<br />

siguió la traducción latina. Una versión al francés dice: "Il<br />

faut connaitre les possibilités de l'occasion, voilà la définition<br />

de la sagesse." 144 Lo que en español se tradujo por<br />

"medidas", ha sido traducido en francés por "posibilidades",<br />

pero ambas versiones concuerdan en haber traducido<br />

por "definición". Consultemos una versión italiana: "Bisogna<br />

saper conoscere i limiti dell'opportunità: e veramente questo é<br />

indizio sicuro de sapienza." 145 Ahora ha sido<br />

traducido por "límites" y por "indicio seguro". El<br />

significa "límite", "definición", "propósito". Tampoco se<br />

puede atribuir a Anaxarco la definición kairológica de la<br />

filosofía, porque éste habla ahí de la sabiduría y no de la<br />

filosofía; las cuales fueron recíprocamente deslindadas por<br />

Pitágoras. Mas <strong>Arcesilao</strong> parece ser el primero al cual<br />

podemos atribuir inequívocamente la autoría de la<br />

definición kariológica de la filosofía. Llama la atención el<br />

hecho de que Ateneo no haya mencionado el nombre de<br />

<strong>Arcesilao</strong> entre los que pensaban que la filosofía es el<br />

conocimiento de las medidas del kairós. Mas si Epicuro tiene<br />

razón cuando dijo que <strong>Arcesilao</strong> repetía lo dicho por otros<br />

<strong>filósofo</strong>s (Adv. Colot., 1121f), y si es cierto que <strong>Arcesilao</strong>


dijo que lo principal y propio de la filosofía es conocer el<br />

kairós de cada cosa en particular; entonces esta tempestiva<br />

sentencia es una repetición de lo dicho por otro(s)<br />

pensador(es). Además, si <strong>Arcesilao</strong> concluye que lo<br />

principal y propio de la filosofía es conocer el kairós de cada<br />

cosa en particular, y si <strong>Arcesilao</strong> era un escéptico; entonces<br />

algún escéptico concluye que lo principal y propio de la<br />

filosofía es conocer el kairós de cada cosa en particular. Y si<br />

Anaxarco era un escéptico, y si algún escéptico concluye que<br />

lo principal y propio de la filosofía es conocer el kairós de<br />

cada cosa en particular; entonces alguien que concluye que lo<br />

principal y propio de la filosofía es conocer el kairós de cada<br />

cosa en particular es Anaxarco, cuyo maestro, Demócrito,<br />

compuso un escrito técnico acerca de las causas de lo<br />

inoportuno y lo oportuno (DK, 26e), y dijo: "El<br />

reconocimiento del momento justo es peligroso" (<br />

). 146 Menandro, otro poetapensador<br />

ha proferido una sentencia parecida: "Saber la<br />

medida de cada ocasión es hermoso-y-bueno" (<br />

). 147 El conocimiento del<br />

momento oportuno es propio de los sabios.<br />

<strong>Arcesilao</strong>, quien ha sido considerado como un escéptico<br />

radical por la vieja historia de la filosofía, no obstante conoce<br />

epistémicamente algo: Qué es filosofía. ¿Qué es eso, la<br />

filosofía? -preguntó Heidegger, ignorante de que ya <strong>Arcesilao</strong><br />

lo había dicho oportunamente. Observemos que la<br />

inteligibilidad del kairós se ha expresado con los tres verbos<br />

principales de conocimiento griegos: (Filolao,<br />

Anaxarco), (Pítaco), (<strong>Arcesilao</strong>). Los<br />

matices de cada verbo son importantes de resaltar.<br />

es saber porque se ha visto con los ojos; Aristóteles<br />

comienza su Metafísica con esta sentencia: "Todos los<br />

hombres desean por naturaleza saber". V. Fontoynont<br />

146 "226 [111 N.]. Estobeo, III, 13, 47. De Demócrito. Lo propio de la<br />

libertad es la franqueza del lenguaje, pero el peligro está en la<br />

estimación del momento oportuno." Y: "229 [81 N.]. Estobeo, III, 16,<br />

19. Del mismo. La frugalidad y el hambre son útiles; pero en el<br />

momento oportuno, también la prodigalidad: el decidirlo es propio del<br />

hombre bueno" (Leucipo y Demócrito, Fragmentos, 245-246).<br />

147 Maxwell Edmonds, Fragments of Attic Comedy, 3B.924-<br />

925; frag. 273.<br />

71


asegura que expresa lo que el verdadero saber<br />

supone: espíritu atento, fijo en su objeto: . 148 De<br />

R. Bultmann dice:<br />

The main question, however, is which mode of knowledge primarily<br />

determines the Greek concept of knowledge. Since denotes<br />

knowledge of what really is, it comes to have the sense of 'to verify';<br />

and since for the Greeks the eye is a more reliable witness than the ear<br />

(Plat. Phaedr., 250d; Rep., VI, 507c), this verification is primarily by<br />

observation; indeed, the link between the verbs and<br />

shows that knowledge is regarded as a mode of seeing, for<br />

means 'to know on the basis of one's own observation.' 149<br />

Es imposible considerar, a partir de este libro mío, al<br />

Fundador de la Academia Media como un escéptico radical;<br />

en todo caso, sería un escéptico moderado.<br />

Porque <strong>Arcesilao</strong> era un conocedor del kairós de cada cosa,<br />

por eso mismo Estratón dejó dicho en su testamento que no<br />

molestaran a su amigo acerca de los tiempos y de las<br />

ocasiones; J. Barr refiere:<br />

An example containing both and will be found in the<br />

testatment of Strato of Lampsacus, who writes:<br />

, perhaps 'Let Arkesilaos obtain<br />

the rest of the money from Olympichus, but without bothering him in<br />

respect of the time and date.' 150<br />

<strong>Arcesilao</strong> recibirá un dinero de parte de Olímpico. El <strong>filósofo</strong><br />

conocedor de las ocasiones de cada cosa obtendrá dinero de<br />

alguien cuyo nombre remite a los Juegos Olímpicos y al<br />

Kairós Olímpico del pitagórico Ión. Recordemos que el<br />

Fundador de la Academia Media convivía abiertamente con<br />

dos meretrices elienses, y que en la Élide estaba Olimpia<br />

donde se encontraba el estadio olímpico. Pausanias dice:<br />

"Muy cerca de la entrada del estadio hay dos altares, uno de<br />

Hermes Enagonio, otro de Cero ( ). De Ión de Quíos<br />

148 Vocabulario griego, 103.27.<br />

149 Theological Dictionary of the New Testament, 1.691.<br />

150 Biblical Words for Time, 33.<br />

72


conozco un himno a Cero en el que se dice que es el hijo<br />

menor de Zeus" (5.15.9). 151<br />

El nombre "<strong>Arcesilao</strong>" está relacionado con el término<br />

árktos, “oso”, "osa", "la Osa Mayor", "el Norte". Filón de<br />

Alejandría menciona, en su encomio al número Siete (el dígito<br />

pitagórico del Kairós), la constelación de la Osa Mayor. "La<br />

Osa Mayor, en verdad, la que llaman la 'Conductora de los<br />

navegantes', consiste de siete astros" (De opf., 39.114).<br />

Orígenes repite lo mismo:<br />

(Ursae<br />

autem constant ex septem stellis, per quas et agricultura<br />

exercetur et navigatur [Strom., 6.16.291]). 152 <strong>Arcesilao</strong> es mi<br />

norte <strong>kairológico</strong> en esta navegación hacia la filosofía. La<br />

estatua de Lisipo acerca del Kairós era de bronce y<br />

probablemente fue erigida inicialmente a la entrada del<br />

estadio olímpico 153 -donde Pausanias la halló-, y el himno en<br />

su honor compuesto por el pitagórico Ión fue probablemente<br />

escrito para celebrar la ocasión de su develamiento.<br />

Tanto Apeles, Arídices como <strong>Arcesilao</strong> están unidos en la<br />

nueva historia de la filosofía por el concepto del Kairós -<br />

como he tenido ocasión de mostrar en estas páginas.<br />

Lacides, otro discípulo de <strong>Arcesilao</strong><br />

151 Descripción de Grecia, 341.<br />

152 Patrologia Graeca, 9.369-372.<br />

153 “In Olympia there was found a base in the form of an astragal or<br />

knucklebone. The position of the feet of the statue that stood on it is<br />

still determinable, and it was the same as in the apoxyomenos. Now the<br />

Greeks used knucklebones somewhat as we use dice; and it seems<br />

highly probable that a statue of Kairos stood on this base, especially as<br />

it was found near the location of the altar of Kairos described by<br />

Pausanias [V 14, 9]. Mahler and Klein are convinced that this statue<br />

was the Kairos of Lysippos. Kallistratos, indeed, says that the statue<br />

stood in Sikyon, but his account does not inspire confidence. A fatal<br />

objection to the theory, however, is that so notable a feature as the<br />

astragal would surely not have been omitted from any description of the<br />

statue” (Johnson, Lysippos, 163-4).<br />

73


Diógenes Laercio dice quién fue Lacides:<br />

Lacides, hijo de Alejandro, fue de Cirene, fundador de la Academia<br />

nueva, y sucesor de <strong>Arcesilao</strong>. Fue hombre severísimo, y tuvo no pocos<br />

imitadores. Desde su juventud fue amante del trabajo y pobre; pero muy<br />

agradable y dulce en la conversación. Dícese que era muy particular<br />

acerca de la economía; pues cuando sacaba alguna cosa de la despensa,<br />

sellaba la cerradura, y arrojaba el anillo del sello por un agujero dentro<br />

de la despensa misma, a fin de que nada le quitasen de lo que tenía en<br />

ella. Advertido esto por sus criados, quitaban el sello, y tomaban lo que<br />

les daba la gana: luego con el anillo mismo volvían a sellar, y lo<br />

arrojaban dentro por el agujero. Y aunque lo hicieron repetidas veces,<br />

nunca fueron cogidos en el hurto. Tenía su escuela en la Academia, en<br />

el huerto que había hecho el rey Attalo, que de su nombre se<br />

cognominaba Lacidio. Es Lacides el único <strong>filósofo</strong> que sepamos cediese<br />

en vida su escuela a otro, como efectivamente lo hizo, entregándola a<br />

Telecles y a Evandro, ambos focenses. A Evandro sucedió Hegesino<br />

Pergameno, y a éste Carneades. Gracioso es lo que se cuenta de Lacides:<br />

habiéndolo Attalo llamado a su casa, dicen que respondió: 'Las imágenes<br />

de los reyes se deben mirar de lejos'. A uno que se dedicó muy tarde a la<br />

geometría, y le preguntase si era ya tiempo de ello, respondió: '¿Y por<br />

qué no ha de ser todavía temprano?' Murió a los principios de su<br />

enseñanza, el año cuarto de la olimpíada CXXXIV, después de veintiséis<br />

años de escuela. Murió de parálisis, contraída de beber demasiado<br />

vino. 154<br />

En el texto griego no dice que Lacides haya muerto a los<br />

principios de su enseñanza, sino que: "He assumed the<br />

headship of the school in the fourth year of the 134th<br />

Olympiad, and at his death he had been for twenty-six years"<br />

(4.60). 155<br />

<strong>Arcesilao</strong> murió también de exceso de vino (DL, 4.44). Que<br />

Lacides haya muerto de parálisis por exceso de vino<br />

concuerda con esta anécdota:<br />

El <strong>filósofo</strong> Lacides y Timón, habiendo sido invitados a la casa de uno de<br />

sus conocidos por dos días y deseando imitar a los presentes, bebieron<br />

bastante animosamente. El primer día Lacides, habiéndolo dominado el<br />

vino, se desmayó antes, y Timón, viéndolo desmayado, gritó: 'Hemos<br />

154 Vidas de los <strong>filósofo</strong>s más ilustres, 112-113.<br />

155 Lives of Eminent Philosophers, 1.437.<br />

74


ganado gran gloria, hemos matado al divino Héctor' (Il., 22.393). Pero<br />

al próximo día, habiéndose Timón retirado antes, por no haber podido<br />

apurar hasta el fondo la copa redonda, ancha y abierta con pie bajo y dos<br />

asas, que se le había ofrecido, Lacides, viéndolo, le dijo: '¡Son hijos de<br />

desdichados los que se oponen a mi furor!' (Il., 6.127 [Athen.,<br />

10.438a]). 156<br />

Esos <strong>filósofo</strong>s se comparaban paródicamente con los héroes<br />

homéricos. El simposio era parte de la práctica arcesiliana de<br />

la (sunétheia), de la cual hablaré en el capítulo<br />

próximo.<br />

Me interesa sobremanera la respuesta de Lacides a quien le<br />

interroga acerca de su aprendizaje tardío de la geometría. Mas<br />

antes consideraré la anécdota picaresca de cómo sus criados<br />

burlaban las medidas de tacañería de Lacides. Numenio de<br />

Apamea dice:<br />

Sobre Lacides quiero relatar algo divertido. Lacides era bastante<br />

mezquino y en cierto modo el administrador proverbial que goza de<br />

buena reputación para la mayoría de la gente, y él mismo abría su<br />

despensa y la cerraba. Del mismo modo elegía lo que necesitaba y<br />

realizaba todas las demás cosas con su trabajo personal. No es que<br />

alabara la autarcía ni que, por otra parte, estuviera necesitado o con<br />

escasez de esclavos, no -tenía buen número de ellos-. Es fácil imaginar<br />

el motivo. Contaré la divertida anécdota prometida. Como él era su<br />

mismo intendente, no consideraba necesario pasear con la llave encima,<br />

sino que una vez cerrada la despensa ponían la llave en un escritorio<br />

cóncavo, lo sellaba con un anillo que luego hacía rodar a través de la<br />

cerradura para que cayera en el interior de la pieza. De este modo más<br />

tarde, una vez de vuelta, podría abrir con la llave y recuperar el anillo e<br />

igualmente cerrar de nuevo, después de sellar y a continuación arrojar de<br />

nuevo detrás de él el anillo en el interior a través de la cerradura. Pues<br />

bien, los esclavos se percataron de este ardid, y cuando Lacides salía para<br />

un paseo o por algún motivo, abrían y enseguida, consumidos por el<br />

deseo, comían, bebían y tomaban otras mercancías para sí, repitiendo<br />

cíclicamente la operación de cerrar, sellar y echar el anillo a través de la<br />

cerradura dentro del mueble, burlándose así de Lacides. Éste, pues, que<br />

había dejado llenas las vasijas, las encontraba vacías y quedaba perplejo<br />

por el hecho, pero como había oído que en la escuela de <strong>Arcesilao</strong> se<br />

filosofaba sobre la 'incomprensibilidad', pensaba que esto mismo le<br />

sucedía a su despensa. Y al punto, filosofando, comenzó a decir en casa<br />

de <strong>Arcesilao</strong> que ninguna sensación visual ni auditiva es evidente ni<br />

156 The Deipnosophists, 4.484-485.<br />

75


sana. En cierta ocasión, trajo a su casa a uno de sus familiares y<br />

sostuvo frente a él que la 'suspensión del juicio', podía ser sobrenatural<br />

y dijo: 'Esto puedo exponértelo como algo irrefutable, porque yo mismo<br />

lo he experimentado en mi persona y no es algo que haya comprobado<br />

en ajeno.' Después comenzó a narrarle el cambio total que había<br />

acaecido en su despensa. '¿Qué -dijo- podría decir ahora Zenón ante una<br />

incomprensibilidad tan totalmente manifiesta como la que en estas<br />

circunstancias me ha acontecido? Porque yo lo he cerrado con mis<br />

propias manos, yo mismo lo he sellado y yo mismo he lanzado el<br />

anillo en el interior, pero al volver cuando abro veo el anillo dentro,<br />

pero no lo demás. ¿Cómo no tendré con justicia que dudar de los hechos<br />

empíricos? Porque tampoco diré, agregaba, que alguien haya venido a<br />

robar estas cosas, puesto que el anillo se encontraba adentro.' Y el<br />

individuo que escuchaba, puesto que era un insolente, después de esperar<br />

que se desarrollara lo que debía escuchar, dominándose también<br />

previamente no sin dificultad, rompió en una carcajada y todavía<br />

chanceando y riendo a carcajadas convenció al mismo tiempo a Lacides<br />

de su error. Por lo tanto a partir de ese momento Lacides no arrojó ya<br />

más el anillo al interior de la despensa, ni tampoco hizo más uso de su<br />

incomprensibilidad y, por el contrario, encontraba lo que había dejado; o<br />

sea, que había filosofado en vano.<br />

Sin embargo los esclavos, que eran unos pícaros y que no se dejaban<br />

atrapar con una mano, como aquellos Getas y Dacios de la comedia con<br />

lenguas locuaces por la garrulería de su Dacia, puesto que habían oído<br />

los sofismas de los estoicos, y estaban diversamente instruidos, fueron<br />

enseguida directos al golpe de audacia, rompieron el sello de Lacides y<br />

lo sustituyen unas veces por otro y otras no, porque piensan que le será<br />

'incomprensible' tanto de un modo como de otro. Lacides cuando entra,<br />

mira. Al ver el escritorio sin sello o sellado, pero con un sello diferente,<br />

se impacienta; al afirmar ellos que está sellado y que ven su sello, él<br />

discutía y demostraba. Los esclavos son convencidos por su<br />

demostración, aunque sostienen que si el sello no está presente,<br />

probablemente fue él quien se olvidó y no selló, y Lacides sostiene que<br />

recuerda haber sellado y lo demuestra y da vueltas con el argumento y se<br />

indigna contra ellos, creyéndose burlado y, por añadidura, jura. Los<br />

esclavos responden a los ataques de Lacides y ellos mismos se creían<br />

burlados por él: Lacides, siendo un sabio, se había inclinado a estar sin<br />

opinión y por tanto también sin recuerdo; porque un recuerdo es una<br />

opinión, o al menos eso decían haber oído hace poco junto a sus<br />

amigos. Como él daba vueltas a sus razonamientos contra ellos y no<br />

hablaba como un académico, van a frecuentar a alguno de los estoicos<br />

para aprender lo que debían decir y desde ese momento comenzaban a dar<br />

sofisma contra sofisma, y en lo que se refiere a fraudes académicos eran<br />

rivales. Si Lacides impugnaba estoicamente, entonces los esclavos<br />

destruían sus acusaciones en virtud de la incomprensibilidad y no sin<br />

76


algunas burlas. Por lo tanto allí todo eran acusaciones, argumentos y<br />

contaargumentos y nada quedaba en medio, ni vasija ni el contenido de<br />

la vasija, ni tampoco ningún otro objeto de cuanto forma parte del<br />

menaje de una casa. Lacides entretanto también estaba vacilante viendo<br />

que el apoyo que daba a sus doctrinas no era provechoso y que si no<br />

refutaba a los adversarios arruinaría todo lo que estimaba; caído en la<br />

impotencia llamaba a grandes gritos a sus vecinos y a los dioses y a los<br />

¡Ah!, ¡Ah! y ¡Ay!, ¡Ay! y los ¡'por los dioses'! y ¡'por las diosas'! y<br />

demás expresiones que sin artificio lanza la fe cuando ha caído en<br />

incertidumbre, todo esto lo decía al mismo tiempo con fuerte voz y con<br />

sinceridad. Pero finalmente ante esta lucha contradictoria sobre su casa,<br />

se puso afirmativamente a hacer el estoico con sus esclavos, pero como<br />

los esclavos sostenían las doctrinas académicas, finalmente, para<br />

concluir el asunto, puso al lado de la despensa, a un amigo como<br />

guardián. Y como (ahora) no sucedía nada, mirando con desconfianza<br />

hasta dónde llegaba su sabiduría, confesó: 'Una cosa, esclavos, dijo, es<br />

lo que se nos enseña en las escuelas, pero otra diferente es lo que<br />

vivimos' (fr. 26 [265-269]).<br />

P. Bayle comenta acertademente esta anécdota:<br />

This is a pretty story; and if it were put into the hands of La Fontaine,<br />

he could make it most diverting. But who does not see that it was<br />

frabricated by a pious fraud of the Stoics? This method is used at all<br />

times and in all countries. Men have always tried, and still try, to<br />

ridicule the doctrine and the person of their adversaries. To achieve this<br />

they invent thousands of stories, the smallest pretext being employed to<br />

strain maliciously the consequences of the adversaries' views. This<br />

passion has been followed so blindly against the Pyrrhorian skeptics<br />

that not only good faith but probability as well have been set aside. For<br />

these skeptics have never denied that in the ordinary course of life men<br />

have to conduct themselves by the testimony of the senses. The<br />

skeptics have only denied that it was certain that the absolute nature of<br />

objects is entirely such as it appears. 157<br />

Del mismo modo que Aristófanes parodió a Sócrates,<br />

asimismo algún comediógrafo ha hecho una imitación<br />

depravada del pensamiento de Lacides. J. Maxwell Edmonds<br />

clasifica aquella anécdota en la sección de autores cómicos<br />

desconocidos. 158 Tal vez esa parodia sea una exageración de<br />

la doctrina arcesiliana de la naturaleza del ser humano,<br />

157 Bayle, Historical and Critical Dictionary, 122-123.<br />

158 Fragments of Attic Comedy, 3A.495.<br />

77


edirigida adrede contra el sucesor de <strong>Arcesilao</strong>. Cicerón<br />

asegura:<br />

Ahora bien; pretender que un ser no sienta ni preste a nada su<br />

asentimiento equivaldría a suprimir la vida misma. El espíritu se inclina<br />

ante la evidencia tan fatalmente como el platillo de la balanza en que se<br />

ponen unas pesas. Y así como el ser animado no puede dejar de apetecer<br />

aquello que le parece conforme con su naturaleza ( , como dicen<br />

los griegos), tampoco puede rehusar su aprobación a una cosa que se le<br />

presente como evidente (2.12.38 [69]).<br />

Plutarco, en nombre de <strong>Arcesilao</strong>, refuta semejante objeción:<br />

"Dos cosas se necesitan para la acción: la imaginación de lo<br />

natural y el impulso hacia lo claramente natural (<br />

[Adv. Col., 26]). 159 El adjetivo<br />

proviene de : "casa". La es la ley<br />

( ) de la casa ( ). La ley de lo natural y de lo<br />

bueno o de lo naturalmente bueno. El carácter económico del<br />

personaje Lacides parece ser un deliberado malentendido de<br />

la doctrina académica acerca del impulso, la naturaleza y la<br />

imaginación.<br />

La doctrina de la incomprensibilidad de las cosas y la de la<br />

suspensión del juicio, entendidas tradicionalmente, son<br />

recíprocamente excluyentes. Si hay una completa<br />

incomprensibilidad, entonces no habrá epojé alguna; si es<br />

posible la epojé, entonces no habrá total incomprensibilidad.<br />

Esas enseñanzas se impartían en la Academia arcesiliana,<br />

pero lo que finalmente aprendió el burlado Lacides es a vivir<br />

la sunétheia. El comediógrafo que parodió el parecer de<br />

Lacides usó la noción arcesiliana misma de para<br />

deconstruirlo. La disputa entre la Academia y la Estoa se<br />

trasluce en aquella anécdota, especialmente a través de la<br />

159 "He who wants not assent but only action of those to whom he<br />

presents mental images knows, be he god or sage, that the mental<br />

images suffice for action and that the acts of assent are superfluous, just<br />

as, if he knows that an effective impulse is not prompted by a mental<br />

image without assent and yet he induces in men false and specious<br />

mental images, he is by intention responsible for their precipitate and<br />

erroneous behaviour in assenting to images that are inapprehensible"<br />

(Stoic Self-Contradictions, 1057b [Moralia, 13.2.603]).<br />

78


competencia entre Lacides y sus esclavos, quienes recurrían<br />

oportunamente a las doctrinas estoicas o académicas para<br />

persuadir recíprocamente. Los esclavos y el amo se<br />

involucran en la dialéctica del pulpo. La filosofía se ha<br />

pasado del bando del amo al de los esclavos. Lo que el<br />

parodiado Lacides llama "incomprensibilidad" es su<br />

ignorancia de las tretas del débil para burlarse de los<br />

poderosos. Los esclavos se burlan de su amo a través del<br />

mismo lenguaje oficial de éste. Únicamente el insolente, otro<br />

burlador que se vale de la ceguera del discurso oficial ante<br />

sus dobleces, se percata de la treta de los criados. La epojé<br />

estoica contrae el olvido, porque descarta la opinión; pero el<br />

anónimo comediógrafo revierte astutamente esa objeción<br />

contra el arcesilismo de Lacides. Sólo hay opiniones y la<br />

verdad es una opinión impuesta y salvaguardada por un<br />

mecanismo de vigilancia y castigo. El amigo de Lacides vela<br />

por los intereses de éste, como un policía por los intereses del<br />

status quo.<br />

Numenio concluye su exposición del arcesilismo de<br />

Lacides así:<br />

Se orientó, pues, a los discursos igual que <strong>Arcesilao</strong>, porque también él<br />

cultivaba el ataque contra todos y mudaba todos los argumentos de los<br />

demás. En la única doctrina en la que se separó de él fue en la de<br />

'suspensión del juicio', pues sostenía que era imposible que un hombre<br />

pudiera suspender el juicio sobre todas las cosas. Hay una diferencia<br />

entre incierto e incomprensible, y si todo fuese incomprensible, todo no<br />

podría ser incierto. Participó también de las doctrinas estoicas, se<br />

levantó contra ellas erísticamente, considerando la apariencia plausible<br />

para la mayoría en lugar de la verdad. Por esto causó también a los<br />

estoicos mucho desagrado (fr. 26 [269]).<br />

Suidas dice que Lacides escribió muchas obras acerca de la<br />

naturaleza ( ) 160 He aquí<br />

un resabio de la phúsis presocrática. Por eso leo en<br />

"lo natural", que retraduzco como lo instintivo y el<br />

deseo. Pero antes de comprender la contestación de Lacides<br />

a quien le preguntó por qué se dedicaba a aprender geometría<br />

tan tarde en su vida, relataré otra curiosa anécdota acerca de<br />

aquél.<br />

160 Capelle, "Lakydes" en Paulys Real-Encyclopädie, 12.1.532.<br />

79


Hermias, el hijo de Hermodoro, dice que un ganso se<br />

enamoró del <strong>filósofo</strong> Lacides (<br />

[Athen., 13.606c]). 161 ¿Qué significa esto? El<br />

ganso es un emblema del Amor; Eros cabalga sobre un<br />

ganso. 162 En griego, ganso se dice , cuyo lexema<br />

("abrir la boca") es la base de ("bostezo") y<br />

("caos" [Eust., In Od., 15.161, 174]). De acuerdo con<br />

Hesíodo, lo primerísimo entre todas las cosas fue Caos, luego<br />

Gea y Eros. Parménides asegura que Afrodita maquinó a<br />

Eros como el primero entre todos los dioses. Platón aduce<br />

que Eros es un dios grande y admirable entre los hombres y<br />

los dioses a causa de su origen: es el dios más antiguo (lo<br />

cual es un honor), puesto que no tiene progenitores. Eros es<br />

el principio de todos los bienes (Banq., 178b). El Estagirita<br />

señala que cualquiera que haya establecido como principio de<br />

los seres a Eros o al Deseo, fue el primero en buscar el<br />

principio de los seres (Met., 1.4.984b23-30). Claudio Eliano<br />

cuenta que:<br />

Lacides, el peripatético, era dueño de un ganso digno de admiración<br />

( ). Amaba intensamente a su amo; cuando éste caminaba,<br />

caminaba junto a él; cuando se sentaba, descansaba, y no lo dejaba ni un<br />

instante. Cuando murió el ganso, Lacides le hizo un suntuoso funeral,<br />

como si se tratara de un hijo o un hermano (Hist. anim., 7.41). 163<br />

Si el ganso se enamora es porque Eros se monta sobre él y<br />

esto sucede porque el ganso es de cierto modo Caos, de<br />

donde Eros surgió antes que todos los dioses. Lacides, al<br />

convivir con un ganso enamorado de él, se remonta de cierto<br />

modo al Caos o Eros: el principio de todos los entes. De<br />

<strong>Arcesilao</strong> se dice que cautivó a Eros (Ant. Pal., 706). El<br />

ganso de Lacides causa admiración y significa<br />

también quedarse boquiabierto o estupefacto.<br />

161 The Deipnosophists, 1.631.<br />

162 Vries, Dictionary of Symbols and Imagery, 221.<br />

163 Historia de los animales, 1.333. Plinio el Viejo asegura que:<br />

"Potest et sapientiae videri intellectus his esse: ita comes perpetuo<br />

adhaesisse Lacydi philosopho dicitur, nusquam ab eo, non in publico<br />

non in balineis, non noctu non interdiu digressus" (Hist. nat.,<br />

10.26.51 [Natural History, 3.324-325]).<br />

80


El ganso es símbolo de la elocuencia; está consagrado a<br />

Hermes, Apolo y a Peitho, diosa de la persuasión. Se dice<br />

que Eros hizo el amor a Peitho y engendraron a Hygieia (la<br />

Salud). Peitho es una acompañante de Afrodita y además un<br />

sobrenombre suyo. Eupolis escribió que en los labios de<br />

Pericles se asentaba Peitho (fr., 94 Kock); Proclo, al citar esta<br />

línea, sustituyó a Pericles por Sócrates y a Peitho por Kairós<br />

(In Alc., 131a9). M. Kerkhoff, a propósito de este pasaje,<br />

comenta:<br />

Era de hecho, por esta razón que de Sócrates podía decirse que,<br />

previniendo toda la conversación con Alcibíades, él empezaba<br />

lentamente -una vez que en la 'audacia' ( ) de su acercamiento,<br />

había empezado a correr el riesgo de la - para terminar<br />

lentamente, pesando bien el comienzo y el final contra las partes intermedias<br />

de esta : por eso tenía, como se decía, ' posado<br />

en sus labios,' ya que 'mide su actividad apropiada al propósito.' Este 'al<br />

propósito' que indica 'lo debido' ( ) del momento justo (o lo que<br />

viene muy a propósito), debe ser el objeto de un estudio adicional que<br />

posponemos para otra 'ocasión'. 164<br />

Sócrates juraba no por los dioses, sino por el ganso o el<br />

perro (Ar. Av., 521a [v. Sch.]). Cuando juraba por el ganso,<br />

éste (lo que representaba) se asentaba en sus labios: el<br />

síndrome Eros-Kairós. ¿Acaso el ganso no será un símbolo<br />

de Kairós? Tal vez Kairós haya sido una deidad preolímpica -<br />

como parece opinar Kerkhoff. 165<br />

Finalmente paseré a la explicación de la respuesta a la<br />

pregunta: "¿Y por qué no ha de ser todavía temprano?"<br />

Consulté dos traducciones al inglés: 1) "Studying Geometry<br />

in his old age, one faid to him, Is it now time? he anfwered,<br />

when, if not now?" 166 ; 2) "He studied geometry late, and<br />

some one said to him, 'Is this a proper time?' To which he<br />

replied, 'Nay, is it not even yet the proper time?'" (<br />

164 "Kairós como primer principio (El testimonio de Proclo)", 100. Su<br />

autor me dedicó este artículo, porque, durante el período del 16 de marzo<br />

al 16 de abril de 1990, descubrí que en Proclus' Commentary on<br />

Plato's Parmenides, el Sucesor neoplatónico habla de unos<br />

pitagóricos que llamaban "Kairós" a lo Uno.<br />

165 "Evocaciones", 20. También su autor me dedicó gentilmente este<br />

artículo.<br />

166 Stanley, A History of Philosophy, 1.220.<br />

81


[DL, 4.60]). 167 La versión al español<br />

oculta la presencia del kairós en la sabiduría de Lacides.<br />

Diógenes Laercio asegura que Sócrates, ya viejo, aprendió a<br />

tocar la lira, "pues nunca' -dijo éste- 'es inoportuno aprender<br />

lo que no se sabe." El pasaje completo de Diógenes Laercio<br />

dice: "Aprendió a tocar la lira cuando tenía oportunidad,<br />

diciendo no hay absurdo alguno en aprender cada cual<br />

aquello que ignora" (<br />

[2.32]). 168 Pero ¿cuándo aprendió<br />

definitivamente: cuando había oportunidad o cuando era<br />

viejo? Tal disyunción se debe a que hay otras variantes<br />

textuales: " Menag.: Suid.:<br />

codd.: Reiske:<br />

Diels, qui 1. 14 tentavit." 169<br />

Cuando era un viejo de setenta años tuvo la oportunidad,<br />

durante su último mes de vida, en prisión y en espera del<br />

kairós de morir. Según San Agustín, Cicerón dice que los<br />

académicos solían ocultar su doctrina, sin descubrírsela a<br />

nadie, excepto al que llegaba con ellos a la ancianidad (Ait<br />

enim illis morem fuisse occultandi sententiam suam nec eam<br />

cuiquam nisi qui secum ad senectutem usque vixissent<br />

aperire consuesse [Cont. acad., 20.13.44]). Según Sexto<br />

Empírico y el Obispo de Hipona, esa doctrina era el<br />

dogmatismo platónico. Se sabe que un prerrequsito para<br />

ingresar en la Academia de Platón era saber geometría, y que<br />

Platón mismo enseñaba una doctrina esotérica pitagorizante.<br />

G. Fraile comenta que:<br />

La alta estima de Platón hacia las Matemáticas, como preparación<br />

indispensable para la dialéctica, se manifiesta en la inscripción que,<br />

según se dice, figuraba a la entrada de la Academia:<br />

. - A Jenócrates, que pretendía<br />

estudiar con él sin saber Geometría, Astronomía ni Música, le dijo:<br />

'Vete, porque no tienes los asideros de la Filosofía' (D. Laercio, 4.10).<br />

167 Lives of Eminent Philosophers, 1.436-437.<br />

168 Vidas de los <strong>filósofo</strong>s más ilustres, 47.<br />

169 Vitae Philosophorum, 1.70, n. 13.<br />

82


Plutarco le atribuye la expresión que Dios siempre geometriza:<br />

(Quaest. conv., 718c). 170<br />

Bayle asegura que: "Some claim that he did not follow his<br />

master's doctrine, but I think that they are mistaken." 171<br />

Lacides fue un <strong>filósofo</strong> académico porque, al igual que su<br />

maestro <strong>Arcesilao</strong>, conocía la ocasión de cada cosa. Esta era<br />

su doctrina secreta.<br />

170 Historia de la filosofía, 1.311, n. 30.<br />

171 Bayle, Historical and Critical Dictionary, 120. Él añade:<br />

"He imitated his master in one praiseworthy matter: he liked to do good<br />

without caring that it was known" (ibid.).<br />

83


La sunétheia en <strong>Arcesilao</strong><br />

<strong>Arcesilao</strong> no funda su filosofía en la representación<br />

comprensiva ( ), sino en la<br />

. ¿Qué significa este término? Sus sentidos son:<br />

"Costumbres en común; vida en común; relaciones<br />

habituales; trato, comercio, sociedad; familiaridad. Hábito;<br />

costumbre; práctica; manera de ser habitual. Uso corriente o<br />

vulgar de una palabra o locución; lengua vulgar; dialécto. En<br />

pl. menstruación." 172 Hesíodo dice que los vástagos de Eris:<br />

la Penosa Fatiga, el Olvido, el Hambre, los Lacrimosos<br />

Dolores, los Combates, las Peleas, los Asesinatos, las<br />

Batallas, las Masacres Humanas, las Riñas, los Discursos<br />

Mendaces, las Ambigüedades, la Ilegalidad, la Ofuscación,<br />

son amigos íntimos ( [Theog., 226-<br />

230]). Menandro tematiza, en dos fragmentos, la sunétheia.<br />

En su Andrógino escribió: "En efecto, nunca desprecies la<br />

costumbre" (<br />

[Stob. Ant. 44.5]). Y en un fragmento acerca del gobierno<br />

dice: "Fanía, es un duro trabajo deshacerse, en un corto<br />

tiempo, de un viejo hábito" (<br />

[43.31]). <strong>Arcesilao</strong>,<br />

como <strong>filósofo</strong>-poeta que era, estaría de acuerdo con esas<br />

razones.<br />

Plutarco habla de que Crisipo redactó algunos libros contra<br />

la sunétheia:<br />

Acerca de sus publicaciones contra la costumbre (<br />

) tanto se jactaron y fanfarronearon, que los argumentos de<br />

los académicos, resumidos en un mismo punto, no son dignos de<br />

compararse con los que Crisipo escribió como impugnación contra los<br />

sentidos. Y esto es una señal de la inexperiencia o el egoísmo de los que<br />

argumentan que aquello es cierto: que habiendo querido sostener otra vez<br />

la costumbre ( ) y los sentidos, se quedó bastante corto de<br />

recursos y una composición quedó más floja que la otra. De modo que él<br />

luchaba consigo mismo, porque ordenaba que siempre se ofrecieran<br />

172 Diccionario griego-español, 714.<br />

84


argumentos contrarios sin su defensa, pero con una muestra de que eran<br />

falsos; era más un hábil impugnador de sus enseñanzas, que su abogado<br />

y exhortaba a los demás a que se cuidaran de los argumentos contrarios,<br />

puesto que los desviarían de la comprensión, pero él mismo, que era<br />

bastante afecto a los argumentos que aseguraban la comprensión,<br />

componía argumentos que la anulaban (De Stoic. repugn., 1036cd).<br />

H. Cherniss tradujo sunétheia por common experience y<br />

anota que: "...Chrysippus was associated with Arcesilaus and<br />

Lacydes in the Academy<br />

..." 173 Esta cita es<br />

de Diógenes Laercio, quien dice: "Finalmente estudió con<br />

<strong>Arcesilao</strong> y Lacides -según dice Sotión en el octavo libro,<br />

añadiéndose a la Academia; y por este motivo trató contra el<br />

uso corriente y a favor de él así como sobre la magnitud y la<br />

cantidad, usando el procedimiento de los académicos"<br />

(7.183-184). 174 He aquí dos sentidos de sunétheia: 1)<br />

common experience y 2) uso corriente. Cherniss reanuda su<br />

nota:<br />

For in this semi-technical sense in which it was attacked by<br />

the Sceptics and the Academics and defended by the Stoics see<br />

Epictetus, Diss. I, XXVII, 15-21 and A. Bonhöffer, Epictet und die<br />

Stoa, pp. 8 and 129-130. 175<br />

Pero antes de acatar la recomendación de aquél, cotejemos<br />

los títulos de las obras de Crisipo acerca de la sunétheia.<br />

Aquél biógrafo, al enumerar los escritos de Crisipo,<br />

menciona un libro: "Contra el metodejo de <strong>Arcesilao</strong>" (<br />

[DL, 7.198]). 176 R.D. Hicks<br />

tradujo este título: "Reply to the Method of Arcesilaus." 177<br />

A.M. Ioppolo comenta:<br />

Proprio a Sfero Crisippo aveva dedicato un'opera intitolata Contro il<br />

método de <strong>Arcesilao</strong>. In quest'opera Crisippo attacava il metodo della<br />

173 Moralia, 13.2.441, ft. a.<br />

174 El estoicismo, 2.360.<br />

175 Moralia, 13.2.441, ft. a.<br />

176 El estoicismo, 2.362, 364.<br />

177 Lives of Eminent Philosophers, 2.302-302.<br />

85


discussione delle tesi contrarie, così come era practicato da <strong>Arcesilao</strong>, e<br />

spiegava invece quale uso dovesse farsi diquesto metodo. 178<br />

El método arcesiliano es la dialéctica antinómica. Otros libros<br />

de Crisipo que tratan de la sunétheia son: "Las enunciaciones<br />

contra el uso corriente" ( [DL,<br />

7.192]); "Según el uso común" ( [op.<br />

cit., 7.198]); "Sobre el uso común" (<br />

(ibid.). 179 Hicks tradujo respectivamente: "Sentences<br />

violating Ordinary Usage"; "Attack upon Common Sense";<br />

"Defense of Common Sense." 180 R. Genaille vertió al<br />

francés: "Discours contre l'usage"; "Contre l'usage"; "Pour<br />

l'usage". 181 J. Ortiz y Sánz tradujo los títulos de este modo:<br />

"Oraciones contra la costumbre"; "Contra la costumbre";<br />

"De la costumbre". 182 Han traducido la por: uso<br />

corriente, uso común, ordinary usage, common sense,<br />

l'usage y costumbre. Mas parece que predomina el sentido<br />

de costumbre.<br />

Tal vez Plutarco añada algún otro dato pertinente para la<br />

determinación de qué es la sunétheia en <strong>Arcesilao</strong>. Aquél<br />

vuelve a mencionar los escritos de Crisipo acerca de la<br />

:<br />

¿Acaso, querido amigo, te burlas incluso de estos argumentos y los<br />

llamas 'Injurias de los cuestionadores', ya que manifiestan que son una<br />

infamia, e igualmente temes que desvíen a algunos de la comprensión y<br />

escribes tantos libros contra la costumbre (<br />

), y añades en ellos lo que has encontrado para<br />

poner toda tu ambición en aventajar a <strong>Arcesilao</strong>?, ¿acaso tú, esperas que<br />

alguno con los que te topas se perturbe? No, pues se sirve de los que<br />

inermes argumentan contra la costumbre y, sobrecogido de pasiones,<br />

como si estuviera en un juicio, dice frecuentemente tonterías y trabaja<br />

en vano (De stoic. rep., 1037a).<br />

Ioppolo traduce sunétheia por senso comune. Recordemos<br />

que el mismo Crisipo escribió tanto en pro como en contra<br />

178 Opinione e scienza, 191.<br />

179 El estoicismo, 2.364.<br />

180 Ibid., 2.312-313.<br />

181 Vie, doctrines et sentences des philosophes illustres,<br />

2.111, 113.<br />

182 Vidas de los <strong>filósofo</strong>s más ilustres, 201-202.<br />

86


de la sunétheia, cuando estuvo en la Academia de <strong>Arcesilao</strong>.<br />

Ioppolo, al igual que Cherniss, parecen aducir que la<br />

sunétheia es exclusivamente una noción estoica.<br />

Sappiamo da Plutarco che <strong>Arcesilao</strong> aveva attacato violentamente la<br />

e che merito di Crisippo era stato quello di difendere la<br />

sensazione e fortificarla, al punto da premunirla anche contro i<br />

successivi attacchi di Carneade (Plut. de comm. not. 1 p. 1059b). Per<br />

Crisippo la è un concetto che si affianca all' e all'<br />

per garantire la veridicità delle rappresentazioni. Per gli<br />

Accademici, al contrario, la non soltanto non garantisce la<br />

veridicità di alcuna rappresentazione, ma è responsabile dei maggiori<br />

inganni, perché non possiede nessuna conoscenza sana e solida, ma anzi<br />

può paragonare ad un orecchio ammalato che 'a causa di echi<br />

ingannatori, è riempito di flasi rumori e di incertezza nel sentire' (Plut.<br />

de comm. not. 29 p. 1073d). 183<br />

Hay que recordarle a Ioppolo que la sunétheia arcesiliana<br />

comporta todos esos riegos, porque los académicos --según<br />

Cicerón-- pensaban que, aunque hay unas percepciones<br />

verdaderas y otras falsas; no obstante, la percepción basada<br />

en la verdad puede ser igual a la que se basa en el error<br />

(Acad., 2.13.40). Lo verdadero no deja en las mentes una<br />

huella distinta de la que puede imprimir en ellas lo falso<br />

(Acad., 2.22.71). Ioppolo añade: "Comunque, quello che<br />

importa per il momento sottolineare è che <strong>Arcesilao</strong> aveva<br />

attaccato violentamente la e che Crisippo l'aveva<br />

difesa, servendosi dello stesso metodo di <strong>Arcesilao</strong>." 184<br />

Consultemos una traducción al español del texto de<br />

Epicteto, aludido arriba por Cherniss:<br />

183 Opinione e scienza, 107-108. "Thus casting moral philosophy<br />

into these matters, in which all is A mazy whirl, with nothing sound,<br />

and all perplexed, they contemn and deride all about them, as if<br />

themselves were the only men who regulated nature and custom as it<br />

ought to be, and who at the same time adapted reason to each man's<br />

peculiar state by means of aversions, desires, appetites, pursuits, and<br />

impulses. But custom has received no good from their logic, but, like<br />

the ear diseased by vain sounds, is filled with difficulty and obscurity, -<br />

of which, if you think good, we will elsewhere begin a new discourse"<br />

(De comm. not. , 29 [Plutarch's Morals, 4.401-403]).<br />

184 Ibid., 113-114.<br />

87


Dijo que halláramos un arte sobre el asentimiento y, en lo relativo a los<br />

impulsos, mantuviéramos a salvo la atención, para que los impulsos<br />

sean con reserva, para que sean sociables, acordes con el mérito; que nos<br />

abstuviéramos siempre del deseo y no nos sirviéramos del rechazo en<br />

nada que no dependa de nosotros. 185<br />

Este pasaje se halla además en las Meditaciones de Marco<br />

Aurelio (11.37).<br />

Es preciso, dijo, encontrar el arte de asentir, y en el terreno de los<br />

instintos, velar por la facultad de la atención, a fin de que con reserva,<br />

útiles a la comunidad y acordes con su mérito, se controlen en sus<br />

impulsos y no sientan aversión por nada de lo que no depende de<br />

nosotros. 186<br />

A.S.L. Farquharson comenta parte de esta meditación<br />

aureliana así: "Ch. 37: 234.6-7<br />

. As M. Trannoy indicates, the meaning is: 'in the<br />

branch of Moral Phil. called , cf.<br />

...<br />

D.L. vii.84" 187 ; es decir,<br />

los estoicos dividen la ética, como disciplina filosófica, en un<br />

plano relativo al impulso natural, otro relativo a los bienes y<br />

males... sobre el fin y el principio primero. Para una filosofía<br />

primordialmente ética, como la de <strong>Arcesilao</strong>, la prioridad no<br />

es la representación comprensiva, sino el impulso primero<br />

como un conatus essendi.<br />

El arcesilismo no era un arte del asentimiento, ni tampoco<br />

predicaba contener los impulsos ni abstenerse del deseo;<br />

todo lo contrario. Hace usufructo de las contradicciones del<br />

estoicismo. Aunque Crisipo llame "impulso primero" a lo<br />

que obliga al viviente a guardarse a sí mismo, habituándose a<br />

la naturaleza desde el comienzo (DL, 7.85); no obstante, para<br />

el sabio estoico es preciso encontrar el arte de asentir, y en el<br />

terreno de los instintos, velar por la facultad de la atención, a<br />

fin de que con reserva, útiles a la comunidad y acordes con<br />

su mérito, controle sus impulsos y no sienta aversión por<br />

185 Epicteto, Manual. Fragmentos, 241.<br />

186 Meditaciones, 205.<br />

187 Meditations, 2.880-881.<br />

88


nada de lo que no depende de él. Para <strong>Arcesilao</strong>, la prioridad<br />

no es el arte del asentimiento, sino el arte de vivir<br />

naturalmente. Así como aquél redefine las nociones estoicas<br />

de la suspensión del juicio, del deber y de la acción recta; del<br />

mismo modo hace con el concepto estoico de la sunétheia<br />

para apropiárselo. Ioppolo olvida inadvertida mente el modus<br />

operandi de <strong>Arcesilao</strong>.<br />

Este concepto está vinculado con la noción estoica de la<br />

amistad: es la familiaridad o amistad de aquellos con quienes<br />

uno convive ( [Stob.<br />

Ecl., 2.74.16]). De acuerdo con J. von Arnim, el siguiente<br />

pasaje de Clemente de Alejandría habla de la teoría estoica de<br />

la amistad:<br />

Se nos enseña que hay tres clases de amistad: de éstas la primera y<br />

óptima es la amistad según la virtud, pues el amor nacido de la razón es<br />

firme; la segunda e intermedia es la amistad según la compensación; es<br />

sociable, dadivosa y útil para la vida. Pues la amistad surgida de la<br />

gracia es común. La tercera y última es la que llamamos la amistad<br />

cultivada a partir de la familiaridad ( ); pero para otros<br />

la amistad según el placer es variable y cambiante (Strom.,<br />

2.19.174b). 188<br />

Si recordamos las anécdotas acerca de <strong>Arcesilao</strong>, nos<br />

percataremos de que la familiaridad o la amistad de aquellos<br />

con quienes se convive es su noción y praxis de amistad. Me<br />

parece que el Sabio de Pitane atacó la relegación estoica de la<br />

a un tercer nivel, para restablecer la primacía del<br />

impulso y del deseo, implícitos éstos en el sentido usual de la<br />

palabra sunétheia.<br />

Plutarco, al haber acabado de referir la anécdota filantrópica<br />

de <strong>Arcesilao</strong> a favor de Apeles y cuando se dispone a<br />

mencionar otra anécdota acerca de Arídices, comenta primero:<br />

188 Patrologia Graeca, 8.1045-1046. Estobeo recoje: "Siendo tres<br />

clases de amistad, pertenencen a la primera clase los que se dicen amigos<br />

por razón de utilidad, amistad que los estoicos no enumeran entre los<br />

bienes de la vida, porque no admiten como bueno nada que conste de<br />

partes distantes. La segunda clase de amistad, que consiste en la<br />

adhesión a las personas más allegadas, es un bien meramente externo;<br />

pero la amistad interna a estas personas allegadas o próximas a uno,<br />

dicen que pertenece a los bienes internos del alma" (Stob. Ecl. 2.94.21;<br />

SVF, 3.98 [El estoicismo, 2.236-237]).<br />

89


"Y también en filosofía los 'hijos' nacen 'parecidos' a los<br />

padres" (<br />

[De adul., 63d]). 189 Plutarco cita ahí a Hesíodo,<br />

Trabajos y días, 235. No relataré la anécdota de Arídices,<br />

porque la he referido en otro lugar. Mas, hablaré de otros<br />

alumnos de <strong>Arcesilao</strong>. J.A. Fabricio dice: "Demochares,<br />

Arcefilae familiaris. Laert. IV.41." 190 El adjetivo familiaris<br />

traduce el ; al consultar el pasaje aludido, nos<br />

enteramos de que Democares está enamorado de <strong>Arcesilao</strong>.<br />

Fabricio llama a Demofanes y a Ecdemo o Ecdelo familiares<br />

y discipuli de <strong>Arcesilao</strong>. 191 Pausanias asegura que: "Entre<br />

otros maestros que Filopemen tuvo dicen que estuvieron<br />

Megalófanes y Ecdelo, que cuentan fueron discípulos<br />

( ) de <strong>Arcesilao</strong> de Pitane" (8.49.2). 192 Plutarco<br />

también los menciona en sus Vidas paralelas: "Los primeros<br />

a quienes comunicó sus pensamientos fueron Aristómaco y<br />

Ecdelo, de los cuales aquél era uno de los desterrados de<br />

Sicione, y de Ecdelo Árcade de Megalópolis, hombre dado a<br />

la filosofía, activo ( ) y que en Atenas había sido<br />

discípulo ( ) del académico <strong>Arcesilao</strong>" (Plut. Arat.,<br />

5.1). 193 Ecdelo fue un <strong>filósofo</strong> práctico que se hizo<br />

(consuetus, familiaris) de <strong>Arcesilao</strong>. Qué significa<br />

"<strong>filósofo</strong> práctico" lo dice el mismo Plutarco en su biografía<br />

de Filopemen, uno de cuyos estudiosos comenta:<br />

" : Ecdelos et Megalophanes viri fuerunt<br />

(v. Philop. c. 1,3)." 194<br />

Traducido en extenso el pasaje dice: "Luego que llegó a la<br />

adolescencia, le tomaron bajo su enseñanza los<br />

megapolitanos Ecdelo y Demófanes, que en la Academia<br />

habían sido discípulos ( ) de <strong>Arcesilao</strong> y habían<br />

trasladado la filosofía sobre todos los de su tiempo al<br />

gobierno y a la práctica de los negocios" (<br />

189 Obras morales y de costumbres (Moralia), 1.238-239.<br />

190 Bibliotheca Graeca, 3.170.<br />

191 Ibid., 3.163, 170-171.<br />

192 Descripción de Grecia, 577<br />

193 Vidas paralelas (Ed. Edaf) 1687.<br />

194 Vita Arati, 47.<br />

90


[Plut. Philop., 1.3]). 195 Parece que en filosofía los<br />

'hijos' no nacen siempre 'parecidos' a los padres, porque<br />

<strong>Arcesilao</strong> -según W.H. Porter-: "So far from being himself<br />

revolutionary in politics, he held conspicuously aloof from<br />

public affairs." 196 El uso del vocablo para indicar<br />

que alguien era discípudo de <strong>Arcesilao</strong> es un índice de que la<br />

sunétheia era una enseñanza importante del arcesilismo.<br />

Lactancio, al reseñar la filosofía de <strong>Arcesilao</strong>, se apropia<br />

estratégicamente de la noción de para revertirla<br />

contra el mismo platónico:<br />

Pues hay muchas cosas que la naturaleza misma, el uso frecuente y la<br />

necesidad de la vida nos obligan a conocer. Así que has de perecer si no<br />

conoces cuáles cosas son útiles para la vida, para buscarlas, y cuáles son<br />

peligrosas, para huir de ellas y evitarlas. Además de eso, hay muchas<br />

cosas que el uso descubre. Pues han sido descubiertos por los médicos<br />

los varios cursos del sol y de la luna, el movimiento de las estrellas, y<br />

han sido captados por los agricultores el cómputo de los tiempos, la<br />

naturaleza de los cuerpos, las virtudes de las hierbas, la naturaleza de los<br />

terrenos y también las señales de las lluvias futuras y las tempestades.<br />

En suma, no hay arte que no conste de conocimiento. Por tanto, si<br />

<strong>Arcesilao</strong> hubiese conocido algo, debió distinguir las cosas que pueden<br />

conocerse, y las que no pueden conocerse. Pero si hubiera hecho esto, él<br />

mismo se habría reducido al nivel del pueblo. Pues el pueblo a veces<br />

sabe más, porque conoce cuanto es necesario. Si preguntas a cualquiera,<br />

si conoce algo o nada, dirá que conoce las cosas que conoce y confesará<br />

que desconoce las cosas que desconoce. Por tanto, presentó<br />

correctamente las enseñanzas de los otros, pero no fundamentó bien la<br />

suya. Pues la ignorancia de todas las cosas no puede ser la sabiduría,<br />

cuyo rasgo propio es conocer. Por tanto, puesto que ha atacado a los<br />

<strong>filósofo</strong>s y enseñado que éstos nada conocían, él mismo también ha<br />

perdido el nombre de <strong>filósofo</strong>; porque su doctrina consiste en no conocer<br />

nada. Pues quien censura a otros porque desconocen, debe ser un<br />

conocedor. Puesto que nada conoce, ¿qué perversidad y qué insolencia es<br />

declararse él mismo <strong>filósofo</strong> precisamente a cuenta de lo que quita a los<br />

demás? Pues así pueden responder: Si nos convences de que no<br />

conocemos nada y, por tanto, de que no somos sabios, entonces tú<br />

tampoco eres sabio; porque confiesas no saber nada. Luego, una vez<br />

eliminados todos los <strong>filósofo</strong>s, ¿qué ha logrado <strong>Arcesilao</strong>, excepto<br />

traspasarse a sí mismo con su misma espada? (divin. inst., 3.5.1-8)<br />

195 Vidas paralelas (Ed. Planeta), 2.351.<br />

196 Life of Aratus, 52.<br />

91


La sunétheia está indubablemente pensada en este texto:<br />

primero como costumbre: "Pues hay muchas cosas que la<br />

naturaleza misma, el uso frecuente y la necesidad de la vida<br />

nos obligan a conocer" (Sunt enim multa, quæ natura ipsa<br />

nos scire, et usus frequens, et vitæ necessitas cogit ). Y:<br />

Además de eso, hay muchas cosas que el uso descubre"<br />

(Præterea multa sunt, quæ usus invenit ). Segundo como<br />

sabiduría popular: "Pues el pueblo a veces sabe más, porque<br />

conoce tanto cuanto es necesario" (Nam vulgus interdum<br />

plus sapit; quia tantum, quantum opus est sapit ). En tercer<br />

lugar, Lactancio concluye que <strong>Arcesilao</strong> se suicidó<br />

ideológicamente con su propia espada filosófica. "Luego, una<br />

vez eliminados todos los <strong>filósofo</strong>s, ¿qué ha logrado<br />

<strong>Arcesilao</strong>, excepto traspasarse a sí mismo con su misma<br />

espada?" (quid ergo promouit Arcesilas nisi quod confectis<br />

omnibus philosophis se quoque ipsum eodem mucrone<br />

transfixit? [divin. inst., 3.5.8]). 197 Este sentido de sunétheia<br />

lo desarrollaré después de haber hablado un poco de la<br />

filosofía de Plutarco.<br />

Éste es un <strong>filósofo</strong> platónico de la Academia Media.<br />

Confiesa que una vez entrado en la Academia, pronto iba a<br />

tener en cuenta en toda situación el "Nada en exceso" (De E,<br />

387f).<br />

Si en otros lugares nos acordamos de la Academia, hagámoslo también<br />

en esta ocasión, y apartémonos del exceso de credulidad y mantengamoa,<br />

como en un terreno resbaladizo, nuestro equilibrio en la discusión sobre<br />

la infinidad (De def. or., 431a). 198<br />

Plutarco se despide de los dogmas, convencido de que, en<br />

asuntos inciertos, la suspensión del juicio es más filosófica<br />

(<br />

[De pr. frig., 955c]).<br />

En efecto, esto es mucho más verosímil que aquello, pero la verdad<br />

quizá es inasible, al menos en estos temas, y no había que ser tan<br />

presuntuoso con un <strong>filósofo</strong>, que es el primero en fama y prestigio,<br />

sobre un asunto incierto y tan controvertido (Quaest. conv., 700b). 199<br />

197 Lactanti Opera Omnia, 1.187.<br />

198 Obras morales y de costumbres (E. Akal) 255.<br />

199 Obras morales y de costumbres (Moralia), 4.298.<br />

92


H. van Herwerden comenta acerca de la sunétheia: "Ut<br />

observavit Bernardakis, Plutarcho saepe est belli consuetudo:<br />

Cam. 4; Mar. 16; Fab. 19; Syll. 2; Luc. 6,7; Brut. 18; Ant.<br />

50; Pelop. 15; Num. 5; Marc. 25." 200 Lactancio emplea<br />

imágenes marciales para expresar la novedad de la filosofía<br />

arcesiliana:<br />

Al entender esto <strong>Arcesilao</strong>, el Fundador de la Academia, reunió las<br />

críticas de todos entre sí y la admición de ignorancia de ilustres<br />

<strong>filósofo</strong>s, y se armó contra todos. Así instauró una nueva filosofía del<br />

no filosofar. Por tanto, a partir de este autor, comienzan a existir dos<br />

clases de filosofía: una antigua, que revindica el conocimiento para sí; la<br />

otra nueva que se opone a la primera, porque rechaza el conocimiento.<br />

En estas dos clases veo una disidencia y casi una guerra civil. La<br />

sabiduría, que no puede dividirse, ¿en qué parte la pondremos? Si la<br />

naturaleza de las cosas puede conocerse, este escuadrón de reclutas<br />

perecerá; si no se puede, los veteranos serán exterminados; si estuviesen<br />

parejos, nada menos que la filosofía, la guía de todos, perecería, porque<br />

habría sido dividida; pues nada contrario a sí mismo puede existir sin<br />

desaparecer. Mas, si, como enseñé, no puede haber algún conocimiento<br />

interior y propio en el hombre, debido a la fragilidad de la condición<br />

humana, la tropa de <strong>Arcesilao</strong> ganó. Pero ni siquiera éste resistirá,<br />

porque no es posible no conocer en absoluto nada (quod cum intellegeret<br />

Arcesilas Academiae conditor, reprehensiones inter se omnium collegit<br />

confessionemque ignorantiae clarorum philosophorum armauitque se<br />

aduersus omnes: ita constituit nouam non philosophandi philosophiam.<br />

eo igitur auctore duo philosophiæ genera esse coeperunt, unum, illut<br />

uetus, quod scientiam sibi uindicat; alterum nouum repugnans, quod<br />

eam detrahit. in his duobus generibus uideo discidium et quasi ciuile<br />

bellum: sapientiam, quæ detrahi non potest, in qua parte ponemus? si<br />

natura rerum sciri potest, haec tironum caterua interibit; si non potest,<br />

ueterani conficientur; si pares fuerint, nihilominus peribit dux omnium<br />

philosophia, quia distracta est: nihil enim potest sine interitu sibi esse<br />

contrarium. si autem ut docui nulla in homine potest esse interna et<br />

propria scientia ob fragilitatem conditionis humanae, Arcesilae manus<br />

uincit. sed ne ipsa quidem stabit, quia non potest omnino nihil sciri<br />

[divin. inst., 3.4.11-14]). 201<br />

200 Henricus, Lexicon Graecum Suppletorium et<br />

dialecticum, 2.1399.<br />

201 Lactanti Opera Omnia, 1.185-186.<br />

93


Este comentario revela el matiz bélico, ínsito en el concepto<br />

de la . Éste implica cierto militarismo.<br />

La guerra y el amor están asociados esencialmente en la<br />

mitología grecorromana con el maridaje de Afrodita y Ares, y<br />

en la filosofía de Empédocles con su y . El<br />

amor es una especie de guerra. Hay un anónimo epigrama<br />

griego que menciona a un <strong>Arcesilao</strong> como el marcial<br />

conquistador de Eros, quien -según Hesíodo- sojuzga hasta<br />

el mismísimo Zeus. M. Fernández Galiano comenta que<br />

"<strong>Arcesilao</strong> ha logrado magnífica venganza del cruel Amor:<br />

le ha hecho que él también se enamore y lo pasea<br />

exhibiéndole como a un prisionero en un desfile triunfal." 202<br />

Su versión lee: "Aplaudid, oh, muchachos! A Eros cazó<br />

<strong>Arcesilao</strong> / y con los rojos lazos de Cipris lo pasea" 203<br />

(<br />

[Ant. Pal., 706<br />

{12.112}]). 204 Fernández Galiano no comenta que el<br />

<strong>Arcesilao</strong> que menciona el epigrama sea referencialmente<br />

<strong>Arcesilao</strong> de Pitane, ni tampoco el traductor angloparlante de<br />

la Greek Anthology de la Loeb Classical Library; pero creo<br />

que ese <strong>Arcesilao</strong> es el referente histórico. Este fragmento<br />

parece que confirma mi sospecha: "Reprochándole alguien<br />

que no era necesario que el <strong>filósofo</strong> se enamorara, <strong>Arcesilao</strong>,<br />

el <strong>filósofo</strong>, le dijo: 'En efecto, es necesario poseerlo, antes que<br />

ser poseído por él [<br />

Gnomologium Vaticanum<br />

Sternbach 65]). Aunque no escribió libro de filosofía alguno,<br />

se conservan dos epigramas suyos, transmitidos por<br />

Diógenes Laercio: "No sólo las armas a Pérgamo ilustran,<br />

mas suelen / en la divina Pisa vencer sus caballos. / Y, si<br />

puede un mortal revelar los designos de Zeus, / mucho más<br />

celebrada será en el futuro" (Ant. Pal., 191 [DL, 4.30]). 205<br />

202 Fernández-Galiano, Antología Palatina, 1.372-373. Greek<br />

Anthology, 4.336.<br />

203 Fernández-Galiano, Antología Palatina, 1.372-373.<br />

204 "Silence, ye young men; Arcesilaus is leading Love hither, having<br />

bound him with the purple cord of Cypris" (Greek Anthology,<br />

4.337).<br />

205 Fernández-Galiano, Antología Palatina, 1.120.<br />

94


Fernández-Galiano comenta: "Elogio adulador de Átalo,<br />

sobrino adpotado por Filetero, fundador en la ciudad<br />

minorasiática de Pérgamo de la dinastía de los Atálidas, que<br />

consiguió victorias hípicas en Olimpia, llamada aquí Pisa<br />

según su antiguo nombre." 206 Y el otro epigrama reza: "Lejos<br />

queden la Frigia y también tu sagrada Tiatira / natal,<br />

Menodoro, de Cadávades hijo; / pero dice una humana<br />

sentencia que el viaje a Aqueronte / dura lo mismo sea largo<br />

o no el sendero. Éugamo insigne sepulcro erigióte, pues eras<br />

/ el que más amaba de entre sus colonos" (Ant. Pal., 192<br />

[4.31]). 207 Fernández-Galiano comenta: "Tópico de la muerte<br />

que a todos alcanza; Menodoro, desde la lejana Frigia (Tiatira<br />

es importante ciudad, pero más bien situada en Lidia), ha<br />

llegado a ella tan rápidamente como cualquiera. Su amante<br />

Éugamo o Éudamo, compañero de escuela de <strong>Arcesilao</strong>, de<br />

quien el difunto cultivaba tierras, le ha erigido una<br />

sepultura." 208 Diógenes Laercio asegura que <strong>Arcesilao</strong> era<br />

muy proclive a la poesía de Homero y Píndaro (4.31). B.<br />

Einarson y Ph. H. de Lacy comentan que "Arcesilaüs is in<br />

effect another poet; his philosophy is so much music<br />

(Phaedo, 61A 3-4)." 209<br />

Plutarco señala que Catón practicaba la sunétheia:<br />

Escribió, pues, libros de diferentes materias y de historia. A la<br />

agricultura dio su atención siendo todavía joven y por necesidad; porque<br />

dice que sólo empleó dos medios de granjería: el cultivo de la tierra y el<br />

ahorro; y entonces la observación de lo que sucedía en su campo le<br />

suministró a un tiempo diversión y conocimientos. Así ordenó un libro<br />

de agricultura, en el que trató hasta del modo de preparar las tortas y de<br />

conservar las frutas: aspirando en todo a ser nimio y no parecido a otro.<br />

Sus comidas en el campo eran más opíparas, porque solía congregar a<br />

sus conocidos de los campos vecinos y comarcanos, holgándose con<br />

ellos (<br />

, y procurando hacerse afable<br />

y congraciarse, no sólo con los de su edad, sino también con los<br />

jóvenes, para lo que tenía los medios de hallarse con muy varios<br />

conocimientos y haber leído y presenciado muchos negocios y casos<br />

dignos de escucharse. Reputaba además la mesa por muy propia para<br />

206 Ibid.<br />

207 Ibid.<br />

208 Ibid.<br />

209 Moralia, 14.176.<br />

95


ganar amigos, y en ella cuidaba de introducir tanto el elogio de los<br />

buenos y honrados ciudadanos como el olvido de los vituperables y<br />

malos, no dando nunca Catón margen en sus convites ni para la<br />

reprensión ni para la alabanza de éstos (Cat. mai., 25). 210<br />

Coincidentemente estas líneas expresan lo que piensa<br />

Lactancio acerca de la importancia de la agricultura en la<br />

fijación de las costumbres. El concepto arcesiliano de la<br />

está implícito en Diógenes Laercio 4.40-42:<br />

Pero era demasiado pródigo --en efecto, ¿quién era sino otro Aristipo?--<br />

Comparecía exclusivamente a las cenas de sus semejantes en<br />

costumbres. Convivía públicamente con dos prostitutas elienses y<br />

contra los criticones profería las sentencias de Aristipo. Tenía afición<br />

por los adolescentes y era proclive a ellos. De ahí que los estoicos de<br />

Aristón de Quío lo acusaron de corrupción de la juventud, lenguaje soez<br />

y atrevimiento. Pues ciertamente se dice que Demetrio, quien navegaba<br />

hacia Cirene, lo amó mucho más que Cleocares de Mirlea; acerca del<br />

cual él dijo a unos fiesteros que quería abrir, pero que aquél se lo<br />

impedía. Democares, hijo de Laques, y Pitocles, hijo de Bugelo,<br />

amaban a Cleocares; pero <strong>Arcesilao</strong> habiendo recibido a ésos, con<br />

resignación les dijo que se retirasen. En efecto, por esto precisamente lo<br />

molestaban los antes mencionados y se burlaban de él, diciéndole<br />

amante del vulgo y de la vanagloria. Pero principalmente lo atacaban<br />

los del círculo de Jerónimo Peripatético, cada vez ( ) que convocaba<br />

a sus amigos con motivo del cumpleaños de Alción, hijo de Antígono,<br />

en cuya ocasión éste enviaba bastante dinero para su disfrute. Entonces<br />

rehusando <strong>Arcesilao</strong> en toda ocasión las explicaciones entre copas, a<br />

Arídices, quien le proponía cierta teoría y juzgaba la misma digna de<br />

explicación, le dijo: 'Esto mismo es principalmente lo propio de la<br />

filosofía: conocer la ocasión de cada una de las cosas' (<br />

. 211<br />

210 Vidas paralelas (Ed. Planeta) 1.296-297.<br />

211 Vidas de los <strong>filósofo</strong>s más ilustres, 108-109. Genaille<br />

tradujo al francés: "Comme il refusait chaque fois de s'y livrer à ces<br />

dissertations de fin de repas, Aridélos lui proposa un sujet de réflexions,<br />

et lui demanda de philosopher là-dessus. Arcésilas lui dit alors: 'Ne saistu<br />

pas que le prope de la philosophie est de savoir parler des choses<br />

seulement en leur temps" (Vie, Doctrines et Sentences des<br />

Philosophes Illustres, 1.192).<br />

96


De lo que el Fundador de la Academia Media se excusaba<br />

cada vez era de las , que podrían<br />

traducirse por charlas de sobremesa. La<br />

(exégesis) es una narración o relato, una explicación o<br />

comentario, una exégesis o traducción. Y el adjetivo<br />

señala lo que se hace o se dice bebiendo o en<br />

la mesa. 212 Hay un paralelo entre el cada vez ( ) del<br />

cumpleaños de Alción, el en toda ocasión ( ) de la<br />

renuencia arcesiliana a las explicaciones entre copas y el<br />

cada una de las cosas ( ) del conocer el kairós.<br />

Hicks tradujo:<br />

There he had always shunned discussion over the wine; and when<br />

Aridices, proposing a certain question, requested him to speak upon it,<br />

he replied, 'The peculiar providence of philosophy is just this, to know<br />

that there is a time for all things.' 213<br />

El banquete y el simposio son las ocasiones privilegiadas<br />

para la mostración de la sunethéia. El gusto por el vino en<br />

<strong>Arcesilao</strong> y en Lacides apunta a la adquisición de un estado<br />

de conciencia semejante al del artista, al que la estoica<br />

representación comprensiva no le hace justicia. La<br />

y el se copertenecen. El conocimiento ( )<br />

acerca del de cada ente se funda en la plusvalente<br />

, no en la estoica representación comprensiva.<br />

Pienso que, aunque la sunétheia, como lo ente aristotélico, se<br />

dice de muchas maneras; no obstante significa<br />

principalmente, en el arcesilismo, costumbre. El historiador<br />

W. Durant compara a <strong>Arcesilao</strong> con Hume y a Carnéades<br />

con Kant. 214 Me parece que si privilegiamos el sentido de<br />

"costumbre" en la sunétheia, <strong>Arcesilao</strong> será un precursor del<br />

empirismo escéptico de David Hume.<br />

212 Diccionario griego-español, 292.<br />

213 Lives of Eminent Philosophers, 1.417-419. Stanley tradujo<br />

al inglés: "At this Feaft Arcesilaus would not difpute amidft the cups;<br />

and when Aridelus propounded a queftion to him, requiring that he<br />

would fay something to it, he anfwer'd, it is the beft property of a<br />

Philofopher to know the feafons of all things" (A History of<br />

Philosophy, 1.219).<br />

214 La vida de Grecia, 2.400.<br />

97


<strong>Arcesilao</strong>, alter ego de Aristipo<br />

Diógenes Laercio, acerca de <strong>Arcesilao</strong>, dice: "Era<br />

demasiado pródigo (¿qué más que llamarlo segundo<br />

Aristipo? [<br />

]), dando banquetes a los que vivían<br />

como él e iba también a los de éstos. Usaba públicamente de<br />

dos meretrices elienses, Teodota y Fileta, y a los que<br />

murmuraban contra él les oponía las respuestas de Aristipo<br />

(<br />

[4.40]). Pretendo saber más de<br />

<strong>Arcesilao</strong> a través de una comparación con Aristipo. G. Fraile<br />

dice de Aristipo de Cirene que enseñaba que nada hay<br />

absoluto; todo es relativo.<br />

No existe ningún criterio universal de verdad válido para todos los<br />

hombres. Solamente existen criterios individuales para cada uno, que<br />

consisten en la sensación, la cual se reduce a puro movimiento<br />

mecánico. Solamente percibimos apariencias, pero no sabemos lo que<br />

hay debajo de ellas. Los objetos, para nosotros, no son más que<br />

agrupaciones de sensaciones. No nos engañamos respecto a las<br />

sensaciones que experimentamos. Pero sí cuando por ellas pretendemos<br />

juzgar de lo que son en sí mismas las cosas exteriores. Los nombres<br />

comunes que utilizamos no tienen más que un valor convencional. 215<br />

Su ética era un hedonismo más radical que el de Epicuro,<br />

contra quien <strong>Arcesilao</strong> filosofó (DL, 4.43).<br />

La vida práctica debe regularse por las sensaciones. Pero hay que saber<br />

distinguir y elegir entre ellas. Las sensaciones se dividen en agradables,<br />

dolorosas e intermedias. Las primeras son buenas, las segundas malas y<br />

215 Historia de la filosofía, 1.275.<br />

98


las terceras indiferentes, porque no causan placer ni dolor. El Sumo Bien<br />

de la vida consiste en el placer sensible y actual, que es un movimiento<br />

dulce, suave y ligero, a diferencia del dolor, que es un movimiento<br />

violento. El placer no debe ser simplemente imaginado como futuro, ni<br />

tampoco basta el placer pasado, recordado por la memoria, sino que debe<br />

ser actual, experimentado en el momento presente ( ).<br />

Como los placeres corporales son los más intensos, son, por lo tanto,<br />

los más deseables, y deben preferirse a todos los demás. No importa la<br />

causa de donde pueda provenir el placer, pues es un bien natural que no<br />

debe sujetarse a las leyes establecidas convencionalmente por los<br />

hombres. La sabiduría y la virtud consisten en buscar los medios para<br />

procurarse la mayor cantidad posible de placer. No existe más que la<br />

vida presente, y el 'sabio' debe aprovecharla para disfrutar de ella lo más<br />

posible mientras dure. 216<br />

Añade Fraile que uno de los pocos vestigios socráticos que<br />

quedan en Aristipo es el concepto de la razón reguladora de<br />

la vida.<br />

La vida práctica debe ser regida por la prudencia. [...] Como todo es<br />

relativo y contingente, el sabio debe acomodarse a las circunstancias.<br />

Pero manteniendo siempre su libertad interior y su tranquilidad. Debe<br />

dominar los placeres y no dejarse dominar por ellos (<br />

). Lo mismo que los sofistas, contraponía la naturaleza ( )<br />

a las leyes establecidas por los hombres ( ). Nada es por naturaleza<br />

justo ni injusto, honesto ni torpe. Esas son distinciones convencionales<br />

que provienen de las leyes positivas de cada ciudad. No obstante, la<br />

prudencia aconseja que el sabio acomode su conducta a las leyes penales.<br />

Patria, matrimonio y familia son también convencionalismos de los<br />

cuales el sabio no se debe preocupar. [...] Los dioses no intervienen en<br />

los asuntos humanos. La religión es cosa que les atañe a ellos y no a<br />

los hombres. 217<br />

Diógenes Laercio, acerca de <strong>Arcesilao</strong>, pregunta<br />

retóricamente: "¿Qué más que llamarlo segundo Aristipo?"<br />

(4.40). A <strong>Arcesilao</strong> se le consideraba un cirenaico. El satírico<br />

Persio dice: "Quod sapio, satis est mihi. Non ego curo esse<br />

quod Arcesilas aerumnosique Solones..." 218 Un escoliasta de<br />

la poesía de Persio comenta: "Arcesilas Scythi filius<br />

Pitanaeus, Cyrenaicus philosophus perfectissimus fuit, qui<br />

216 Ibid., 1.276.<br />

217 Ibid.<br />

218 Sátiras, ed. de Miguel Dolç, 97.<br />

99


Academiam primus invenit" (Schol. Pers. 3.79). 219 Isidoro<br />

de Sevilla se hace eco de esta tradición:<br />

Los académicos son así denominados por una villa de Platón -'la<br />

Academia de Atenas'- en la que impartía sus enseñanzas. Opinan que<br />

todas las cosas son inescrutables; aunque deba reconocerse que hay<br />

muchas cosas impenetrables y ocultas que Dios quiso mantener por<br />

encima de la inteligencia del hombre, hay otras muchas, en cambio, que<br />

pueden ser captadas por los sentidos y comprendidas por la razón.<br />

Fundador de esta secta fue <strong>Arcesilao</strong>, un <strong>filósofo</strong> de Cirenaica. Y<br />

seguidor de ella fue Demócrito, quien llegó a decir que la verdad se<br />

encuentra escondida como en un profundo pozo carente de fondo (Etym.,<br />

8.6.11-13). 220<br />

A pesar del anacronismo con que termina, ese testimonio es<br />

valioso. J. A. Fabricio pensó que Lacides, el sucesor de<br />

<strong>Arcesilao</strong>, era cirenaico: "Lacydes, Cyrenaeus, Arcefilai<br />

fucceffor, nouae princeps Academiae fecundum Laertium IV,<br />

59." 221 Parece que el haber nacido en Cirene y el haber sido<br />

discípulo de <strong>Arcesilao</strong> fueron suficientes razones para<br />

considerar a Lacides cirenaico. A <strong>Arcesilao</strong> se le reputaba de<br />

cirenaico, porque su filosofía se parecía a la de Aristipo de<br />

Cirene y no porque haya nacido en Cirene, puesto que él era<br />

oriundo de Pitane.<br />

Documentaré qué respondía Aristipo a quienes le<br />

reprochaban su disfrute de rameras, para justipreciar el<br />

comentario de Diógenes Laercio en el sentido de que<br />

<strong>Arcesilao</strong> era un segundo Aristipo. "Habiendo una vez<br />

entrado en casa de una meretriz, como se avergonzase uno de<br />

los jóvenes que iban con él, dijo: 'No es pernicioso el entrar,<br />

sino el no poder salir'" (2.69). 222 El sabio cirenaico debe<br />

dominar los placeres, pero no ellos a él. Otra anécdota<br />

refiere:<br />

Afeándole uno que cohabitase con una meretriz, le respondió: 'Dime, ¿es<br />

cosa de importacia tomar una casa en que vivieron muchos en otro<br />

tiempo, o bien una en que no habitó nadie?' Y respondiendo que no,<br />

219 Mekler, Academicorum Philosophorum Index<br />

Herculanensis, 63.<br />

220 Etimologías, 1.705.<br />

221 Bibliotheca Graeca, 3.177.<br />

222 Vidas de los <strong>filósofo</strong>s más ilustres, 55.<br />

100


prosiguió: '¿Y qué diferencia hallas entre navegar en una embarcación en<br />

que han navegado muchos, y una en que nadie?' Diciéndole que ninguna,<br />

concluyó Aristipo: 'Luego nada importa usar de una mujer, haya servido<br />

a muchos o a nadie' (2.74). 223<br />

Otra anécdota relata que: "Tenía comercio con la meretriz<br />

Layla, como dice Soción en el libro segundo de las<br />

Sucesiones; y a los que lo acusaban de ello, respondió: 'Yo<br />

poseo a Layla, pero no ella a mí; pues el contenerse y no<br />

dejarse arrastrar de los deleites es laudable, mas no el<br />

privarse de ellos absolutamente'" (2.75). 224 Una sentencia<br />

semejante se le atribuye al Fundador de la Academia Media:<br />

"Reprochándole alguien que no era necesario que el <strong>filósofo</strong><br />

se enamorara, <strong>Arcesilao</strong>, el <strong>filósofo</strong>, le dijo: 'En efecto, es<br />

necesario poseerlo, antes que ser poseído por él<br />

[<br />

Gnomologium Vaticanum Sternbach 65]). Pero no todas las<br />

reconvenciones dirigidas contra Aristipo procedían de<br />

varones: "Diciéndole una meretriz que de él estaba encinta, le<br />

respondió: 'Tanto sabes tú eso, como cuál es la espina que te<br />

ha punzado, caminando por un campo lleno de ellas'"<br />

(2.81). 225 Aristipo imita a los dioses homéricos: "Como le<br />

vituperasen una vez su vida suntuosa, respondió: 'Si esto<br />

fuese vicioso, ciertamente no se practicaría en las festividades<br />

de los dioses'" (2.68). 226 Si es cierto que en filosofía los<br />

hijos nacen parecidos a los padres, entonces sabremos algo<br />

más de Aristipo, si examinamos la filosofía de un alumno<br />

suyo.<br />

De Teodoro, Diógenes Laercio dice:<br />

Que dada ocasión se puede cometer un robo, un adulterio, un sacrilegio;<br />

pues ninguna de estas cosas es intrínsecamente mala, si de ella se quita<br />

aquella vulgar opinión introducida para contener a los ignorantes. Que el<br />

sabio puede sin pudor alguno usar en público de las prostitutas<br />

( sc.<br />

223 Ibid.<br />

224 Ibid., 57. Cf. Athen., 12.544d.<br />

225 Ibid.<br />

226 Ibid.<br />

101


[2.99]). 227<br />

D. Dudley asegura:<br />

The wise man will commit such actions , on occasions, of<br />

which of course he will be the judge, for they are not by nature<br />

, though the opinion that they are is of value in<br />

keeping in order the foolish ( ).<br />

Theodorus probably discussed these actions much as did Diogenes and<br />

the Stoics; he is said to have complained that his pupils misunderstood<br />

him, perhaps they were more lenient in their interpretation of the clause<br />

. 228<br />

E. Zeller señala que: "It is true that, in Plut. Tranq. Anim. 5,<br />

p. 567, Theodorus complains that his pupils misunderstood<br />

him -a statement which, if it be true, probably refers to the<br />

practical application of his principles." 229 Examinemos el<br />

testimonio de Plutarco acerca de esta queja de<br />

incomprensión.<br />

Por eso, es necesario, especialmente en estas cosas, que tomemos a la<br />

razón que procede de la filosofía como un guía en los misterios, para<br />

considerar reverentemente cada una de las doctrinas y de los ritos, de<br />

manera que, como Teodoro dijo que los discursos que él ofrecía con la<br />

mano derecha, algunos de sus auditores los recibían con la izquierda, no<br />

caigamos nosotros en un error semejante, al entender de manera diferente<br />

lo que las leyes establecieron admirablemente sobre los sacrificios y los<br />

festivales. Pues de aquellos mismos ritos se puede comprender que todo<br />

debe ser referido a la razón (De Is., 378b). 230<br />

227 Ibid., 62. Texto griego en Aristippi et Cyrenaicorum<br />

Fragmenta, 54, frag. 230). Mannebach anota: "Cf. 3, 5;<br />

7 (Diels-Kranz II<br />

102<br />

6 p. 410, 20ss)". Ibid., 99.230.<br />

228 A History of Cynicism, 105.<br />

229 Socrates and the Socratic Schools, 378, ft. 2.<br />

230 Obras morales y de costumbres (Ed. Akal), 110-111.<br />

"Theodorus, called the Atheist, used to say that he offered his discourses<br />

with his right hand, but his audience received them with their left; so<br />

uninstructed persons, when Fortune presents herself adroitly on their<br />

right, often gauchely substitute their left hands in receiving her and cut<br />

a sorry figure" (De tranq. an., 467b [Moralia, 6.181])


Ciertos alumnos de Teodoro (lit.: "regalo del dios" 231 )<br />

recibían con la mano izquierda la doctrina del kairós que él<br />

ofrecía con su mano derecha.<br />

Diógenes Laercio dice de Aristipo: "Su genio se<br />

acomodaba al lugar, al tiempo y a las personas, y sabía<br />

simular toda razón de conveniencia" (<br />

[2.66]). 232<br />

Y si <strong>Arcesilao</strong> era otro Aristipo, entonces: "Era fecundísimo<br />

en la invención y feliz en las ocurrencias para satisfacer a lo<br />

que le proponían, reduciendo a ello el período de las palabras<br />

y acomodándose a todo tiempo (<br />

), siendo también sobremanera persuasivo"<br />

( [DL, 4.27]). <strong>Arcesilao</strong>, al igual que Aristipo, se<br />

acomodaba a cualquier ocasión. A. Geffers, en 1842,<br />

asociaba ya la persuasión arcesiliana con la definición<br />

también arcesiliana de la filosofía. Geffers escribió que:<br />

Et, quod in praeceptis de tuenda sanitate legimus, dialectica bellaria in<br />

coena esse minime dulcia, et affici iis fatigarique caput, id elle sibi<br />

persuasisse et secutus esse videtur. 233<br />

Y en la nota al calce dieciséis, correspondiente a esta última<br />

cláusula, Geffers reprodujo el texto griego de Diógenes<br />

Laercio 4.6.42. Aristipo, habiendo sido: "preguntado qué era<br />

lo que había sacado de la Filosofía, respondió: 'El poder<br />

conversar con todos sin miedo' (<br />

[2.68]). <strong>Arcesilao</strong> conversaba<br />

tambien sin miedo tanto con letrados como con iletrados<br />

(Plut. Adv. Col., 1121f; Eus. Praep. Evang., 14.730a).<br />

Aristipo era socrático, porque: "A uno que le preguntaba por<br />

qué de Sócrates se había ido a Dionisio, dijo: 'A Sócrates me<br />

231 Diógenes Laercio informa que: "Parece se llamaba dios, porque<br />

habiéndole preguntado Stilpón así: '¿Crees, oh Teodoro, ser lo que tu<br />

nombre significa?' Y diciendo que sí, respondió: 'Pues tu nombre dice<br />

que eres dios'. Concediéndolo él, dijo Stilpón riendo: '¡Oh miserable!<br />

¿no ves que por esa razón podrías confesarte también corneja y otras mil<br />

cosas?'" (Vidas de los <strong>filósofo</strong>s más ilustres, 62).<br />

232 Ibid., 55. Lives of Eminent Philosophers, 1.194.<br />

233 De Arcesila, 24.<br />

103


fui necesitando ciencia, a Dionisio necesitando recreo'." 234 Y<br />

habiendo sido: "preguntado cómo había muerto Sócrates,<br />

respondió: 'Como yo deseo morir'" (<br />

[2.76]). 235 Parece que la ciencia que aprendió de Sócrates fue<br />

una "kairotanatosofía". Jenofonte refiere cómo Sócrates<br />

murió:<br />

'Y pudiera ser', continúo diciendo, 'que el Dios me conceda por<br />

benevolencia suya, como don especial, dar fin a mi vida no solamente<br />

en el momento más oportuno, sino de la manera menos penosa' (Apol.,<br />

7). 236<br />

J. Berenguer Amenós tradujo así: "...el dios por benevolencia<br />

me procura no sólo (el) acabar la vida en el momento<br />

oportuno de (mi) edad, sino también de la manera más<br />

fácil." 237 La frase "acabar la vida en el momento oportuno de<br />

(mi) edad" corresponde al griego<br />

Hay otro pasaje jenofontíaco que<br />

afirma inequívocamente que Sócrates calculó casi<br />

hedonísticamente cómo morir en el momento oportuno:<br />

Es evidente que tanto Sócrates como aquellos de sus amigos que<br />

hablaron en defensa de él, dijeron a este propósito muchas otras cosas;<br />

pero yo no me he propuesto referir todos los detalles del proceso; me<br />

basta haber hecho ver que Sócrates daba la mayor importancia a la<br />

demostración de que él no había sido jamás impío para con los dioses,<br />

ni injusto para con los hombres; pero que no pensaba deber rebajarse<br />

con súplicas para escapar de la muerte; estaba, por el contrario,<br />

persuadido de que ya le había llegado el tiempo de morir (Apol., 23). 238<br />

El sintagma nominal "tiempo de morir" traduce el griego<br />

, el cual Berenguer Amenós traduce:<br />

"...la ocasión, la hora de morir..." 239 Aristipo hubiera querido<br />

morir como Sócrates: en el momento oportuno.<br />

234 Ibid., 58.<br />

235 Ibid.<br />

236 Recuerdos de Sócrates, 244.<br />

237 Apología de Sócrates, ed. de Berenguer Amenós, 14, n. 20.<br />

238 Recuerdos de Sócrates, 249.<br />

239 Apología de Sócrates, ed. de Berenguer Amenós, 24, n. 3.<br />

104


Diocles de Cnido, en sus Conversaciones, informa que<br />

cuando los discípulos de Teodoro y de Bión el sofista,<br />

apoyándose en los <strong>filósofo</strong>s, no dudaron en refutar a<br />

<strong>Arcesilao</strong> por todos los medios, éste, para evitar dificultades y<br />

por temor (pues alegaban que no tenía ninguna doctrina que<br />

mostrar), arrojó ante sí, como la sepia hace con su tinta, la<br />

'suspención del juicio'. Los cirenaicos de Teodoro y los<br />

cínicos de Bión no comprendieron que la es, además<br />

de "suspensión de juicio", la "época", la ocasión de la<br />

diferencia entre Ser y ente. <strong>Arcesilao</strong> ha hecho época con su<br />

; aún permanecemos en la época de <strong>Arcesilao</strong>, pero<br />

esto parece imperceptible a muchos porque su sepíada tinta<br />

les nubla la vista.<br />

105


<strong>Arcesilao</strong> kairósofo<br />

1 Entre el dogmatismo y el escepticismo: <strong>Arcesilao</strong>.<br />

Plutarco asegura que <strong>Arcesilao</strong>, al igual que Pitágoras,<br />

Sócrates y Carnéades, no escribió libro alguno de filosofía<br />

(De for. Alex., 328). Según Diógenes Laercio, fue el primero<br />

que suspendió las enunciaciones a causa de las<br />

contradicciones de los argumentos (<br />

[4.28]).<br />

Algunos afirmaban que no escribió libro alguno, puesto que<br />

en todas las cosas suspendía el juicio (<br />

); otros afirmaban que se halló corrigiendo<br />

algunos escritos, que, según unos, publicó y, según otros,<br />

quemó (DL, 4.33). Al Fundador de la Academia Media se le<br />

conoce como . ¿Qué significa<br />

? El esclarecimiento de esta pregunta<br />

está esencialmente relacionada con la cuestión del esoterismo<br />

de <strong>Arcesilao</strong>. Inicio mi indagación con E. Bréhier:<br />

Los estoicos son infatigables polígrafos que fijan su dogma en fórmulas<br />

escritas; <strong>Arcesilao</strong> es un infatigable luchador que acomoda de mil<br />

maneras la discusión a la ocasión que se ofrece, un improvisador.<br />

También debía apreciar la palabra viva por encima del escrito mudo. Al<br />

igual que Sócrates y Pirrón, no dejó nada escrito. 240<br />

Parece que el Sabio de Pitane habría creído en la superioridad<br />

ontológica de la voz sobre la escritura. Diógenes Laercio<br />

asegura que, aunque era grave y robusto en el decir, no<br />

obstante era asiduo en el escribir y se aplicó a la poesía<br />

(4.30). Su proceder filosófico se asemeja al de este sofista:<br />

240 Historia de la filosofía, 1.517-518.<br />

106


Gorgias de Leontinos inició la antigua sofística en Tesalia... Parece que<br />

fue el creador del discurso improvisado. En efecto, al presentarse en el<br />

teatro de Atenas tuvo el valor de decir: 'Proponedme un tema'. Fue el<br />

primero en anunciar públicamente que correría este riesgo, mostrando<br />

con ello que poseía un saber completo, pues se permitía hablar sobre<br />

cualquier cosa cuando se presentaba la ocasión (Vit soph., 1.1). 241<br />

La ocasión = . Filóstrato dice además que Gorgias,<br />

para burlarse de Pródico (quien contaba cosas obsoletas y a<br />

menudo repetidas), se dejaba llevar por la inspiración del<br />

momento; es decir, se dejaba llevar por Kairós. <strong>Arcesilao</strong> era<br />

fecundísimo en la invención y feliz en las ocurrencias para<br />

satisfacer lo que le proponían, reduciendo a ello el período de<br />

las palabras y acomodándose a cualquier ocasión (<br />

), siendo también sobremanera<br />

persuasivo (DL., 4.27). Él era muy locuaz; al comienzo de<br />

su educación, su hermano Moireas lo inducía a estudiar<br />

retórica, pero él amaba más la filosofía (ib., 4.29). Ese<br />

paralelo entre Gorgias y <strong>Arcesilao</strong> preanuncia una kairología<br />

o kairosofía, que habré de evidenciar. 242<br />

Parece que <strong>Arcesilao</strong> sólo compuso algunos versos, pero<br />

otros se encargaron de transmitirnos datos acerca de su<br />

filosofía. Me ocuparé en reconstruir su pensamiento<br />

epistemológico. Lactancio dice que la filosofía de <strong>Arcesilao</strong><br />

es la nueva filosofía del no filosofar. Parece que el Sabio de<br />

Pitane se liberó del círculo hermeneútico. San Agustín dice<br />

que los académicos no son sino los platónicos y que<br />

<strong>Arcesilao</strong> fue el primero que ocultó su propia doctrina, para<br />

dedicarse a refutar a los estoicos y epicúreos. El Obispo de<br />

Hipona añade: "Hallarás, pues, que hay dos errores<br />

completamente contrarios entre sí: el uno pone el sumo bien<br />

en el alma y el otro en el cuerpo" (Epist., 118.16). 243 Omito<br />

otras líneas y reanudo la cita agustiniana:<br />

241 Piqué Angordans, Sofistas, 71, 83. Esta comparación entre<br />

Gorgias y <strong>Arcesilao</strong> la yo había establecido antes de consultar a Bohdan<br />

Wisniewski, "Gorgias et la Nouvelle Academic".<br />

242 Wisniewski no apoya su interpretación ocasionalista de <strong>Arcesilao</strong> en<br />

la definición kairológica de la filosofía (DL, 4.42).<br />

243 Obras de San Agustín, 8.858-859.<br />

107


Si vuelves a traer al problema las personas, hallarás que los estoicos y<br />

epicúreos combaten encarnizadamente entre sí, mientras los platónicos<br />

pretenden resolver el pleito empezando por ocultar la propia sentencia<br />

acerca de la verdad (occultantes sententiam veritatis); después atacan y<br />

desvanecen la falsa confianza que ambos errores tienen en su falsedad<br />

(loc. cit.).<br />

La filosofía arcesiliana es parcialmente el resultado de una<br />

confrontación con el estoicismo. P. Couissin repite con<br />

Sexto Empírico: "'Arcesilaus did not, in principle, establish<br />

any criterion; but those who think he did establish one<br />

ascribed it to an attack (or a counterattack, antiparexagogen)<br />

against the Stoics' (M VII 150)." 244 Aquél fue el cuco contra<br />

los estoicos. El Obispo de Hipona añade:<br />

Muere Polemón y le sucede Arquesilao, condiscípulo de Zenón, mas<br />

bajo el magisterio de aquél. Por lo cual, lisonjeándose Zenón de una<br />

opinión suya acerca del mundo y, sobre todo, sobre el alma -a cuyo<br />

conocimiento aspira la verdadera filosofía-, y diciendo de ella que es<br />

mortal, y que no hay más mundo que éste al alcance de los sentidos, y<br />

que todo en él es obra del cuerpo (pues el mismo Dios consideraba<br />

como fuego), entonces Arquesilao, con mucha prudencia y tino a mi<br />

parecer, al ver que cundía aquel mal, ocultó completamente la doctrina<br />

de la Academia y la cubrió como oro (occultasse penitus Academiae<br />

sententiam et quasi aurum inveniendum), para que la descubriesen<br />

alguna vez los venideros. Por lo cual, como la multitud es muy<br />

propensa a caer en falsas opiniones y, por el hábito de vivir entre los<br />

cuerpos, fácilmente, pero con daño, cree que todo es corporal, aquel<br />

hombre tan penetrante y generoso se dedicó más a limpiar de sus errores<br />

a los mal enseñados que a instruir a los que aún no juzgaba dispuestos<br />

para recibir su doctrina. De aquí procedieron las opiniones que se<br />

atribuyen a la nueva Academia, de que no tuvieron necesidad los<br />

antiguos (Cont. acad., 3.17.38). 245<br />

Agustín dice que <strong>Arcesilao</strong> ocultó completamente la doctrina<br />

de la Academia y que se dedicó más a limpiar de sus errores<br />

a los mal enseñados que a instruir a los que aún no juzgaba<br />

dispuestos para recibir su doctrina; luego <strong>Arcesilao</strong> no<br />

244 "The Stoicism of the New Academy", 41. Stopper dice: "According<br />

to the Couissinites, Arcesilaus was charactirezed by . He<br />

offered no views of his own. He merely criticized: 'If you hold that P,<br />

then...'" ("Schizzi Pirroniani", 246).<br />

245 Obras de San Agustín, 3.184-185.<br />

108


carecía de enseñanzas propias. Sexto Empírico dijo que<br />

<strong>Arcesilao</strong> instruía primero propedeúticamente a los que<br />

consideraba dispuestos para recibir las secretas enseñanzas<br />

académicas y Cicerón mencionó, al respecto, unos misterios.<br />

Discípulos talentosos suyos, como Lacides, Arídices y<br />

Apeles, habrían disfrutado de la enseñanza esotérica del<br />

Sabio de Pitane. Parece que éste enseñaba sendas doctrinas:<br />

1) exotérica (la refutación del estoicismo), y 2) esotérica.<br />

Cuál haya sido esta doctrina ha sido objeto de varios debates<br />

histórico-filosóficos. Me propongo aquí decifrar este<br />

misterio.<br />

Primero, revisemos la tesis en favor del dogmatismo<br />

esotérico. R. Jolivet, a propósito de un pasaje del Contra<br />

academicos de Agustín, comenta:<br />

Le prétendu secret d'Arcésilas. -Ces opinions touchant un<br />

enseignement secret d'Arcésilas paraissent peu fondées. Elles semblent<br />

en effet ne reposer que sur les dires d'un certain Dioclès de Cnide,<br />

adoptés et vulgarisés longtemps apròs par Cicéron, puis par Sextus<br />

Empiricus, à l'effet de faire admettre que l'ensignement platonicien<br />

s'était, malgré les apparences, conservé sans défaillance au sein de<br />

l'Académie (Cf. E. Bréhier, Hist. de la Phil., I, pp. 348-385). 246<br />

Y V. Capanaga dice al respecto:<br />

En Arquesilao se observaba una actitud anfibia: quem ferunt primum<br />

instituisse, non quid ipse sentiret, ostendere, sed contra id quod<br />

quisque se sentire dixisset, disputare (Cicerón, De oratore III 18.67).<br />

Esta opinión del secreto de los académicos la defendieron, entre los<br />

antiguos, Diocles de Gnido, Sexto Empírico, Numenio, Metrodoro, y<br />

entre los modernos se cuentan Geffer (De Arcesila, Gottingen 1842),<br />

L. Credaro (Lo scepticismo degli Academici), F. Ravaisson, quienes se<br />

inclinan a admitir el dogmatismo secreto de los discípulos de<br />

Arquesilao. Tampoco Ueberweg cree en una ruptura completa entre la<br />

antigua y la media Academia. 247<br />

Pero hay opiniones divergentes: Stopper, al reseñar el libro<br />

de A.M. Ioppolo acerca de <strong>Arcesilao</strong>, dice: "Ioppolo does not<br />

suppose that Arcesilaus was a dogmatist -she does not<br />

mention, let alone insist upon, those passages which ascribe<br />

246 Oeuvres de S. Augustin, 4.213, 27.<br />

247 Obras de San Agustín, 3.198, n. 39.<br />

109


an 'esoteric' set of dogmatic positions to the New<br />

Academy." 248 Hablar de una doctrina secreta de la Academia<br />

no es nuevo. Cualquier conocedor del platonismo sabe que<br />

Platón departía dos enseñanzas: una exotérica y dialéctica, y<br />

otra esotérica y pitagorizante. Diógenes Laercio dice que<br />

<strong>Arcesilao</strong> admiraba mucho a Platón y que poseía sus libros<br />

(4.32). Mas algunos críticos están convencidos de que el<br />

esoterismo platónico era más propio de Jenócrates que de<br />

Platón. Mi tesis de maestría da la razón a los partidarios de<br />

un esoterismo en Platón. 249 El Sabio de Pitane preconiza una<br />

vuelta a la sabiduría socrática: docta ignorantia, ironía, aporía,<br />

dialéctica. Parece que <strong>Arcesilao</strong> rechaza la matematización del<br />

platonismo por parte de la Academia Antigua. La vuelta al<br />

Sócrates (especialmente platónico), es una cuestión digna de<br />

consideración para determinar la especificidad del<br />

dogmatismo arcesiliano.<br />

Repasemos los pasajes que hablan de una doctrina secreta<br />

de <strong>Arcesilao</strong>. Primero, Sexto Empírico:<br />

Ciertamente me parece que <strong>Arcesilao</strong>, quien era --decíamos-- el director y<br />

el fundador de la Academia Media, comparte los argumentos pirrónicos,<br />

porque su método y el nuestro son casi una cosa. En efecto, no se<br />

mostraba aseverando la existencia o la inexistencia de algo, ni prefería<br />

una cosa en detrimento de otra, según una creencia o una incredulidad;<br />

sino que suspendía el juicio acerca de todas las cosas (<br />

). Decía que la meta es la suspensión del juicio, de la cual<br />

afirmamos que se acompaña de la serenidad (<br />

). Mas decía<br />

que hay suspensiones de juicio parciales que son buenas, y que había<br />

asentimientos parciales que son malos. Por otra parte, a no ser que<br />

248 "Schizzi Pirroniani", 276. Couissan dice: "Let us just say that<br />

Platonic dogma should be distinguished from the spirit of investigation<br />

implicit in the Dialogues. The Early Academy favored the dogma, while<br />

Arcesilaus wanted to revive the viva voce method of investigation<br />

practiced by Socrates and Plato. Hence his skeptic interpretation of<br />

Platonism, an interpretation which confirms that he refrained from<br />

dogmatizing, whether it be that he had no opinions or beliefs, or that he<br />

considered beliefs or opinions were not the sort of thing one can<br />

undertake to teach. He wanted, like Socrates, to rouse men's souls and,<br />

like him, to ridicule pretension and complacency" ("The Stoicism of the<br />

New Academy", 39).<br />

249 Lo Uno y la Díada Indefinida. Sus antecedentes desde<br />

Platón hasta Numenio, Dis. U de Puerto Rico, 1992.<br />

110


alguien diga que nosotros decimos estas cosas según lo que nos aparece<br />

y no afirmativamente, aquél las diría en relación con la naturaleza (<br />

); de modo que decía que la suspensión del juicio es buena y<br />

el asentimiento, malo. Pero si es preciso también creer lo dicho acerca<br />

de él; dicen que a primera vista lucía ser pirrónico, pero verdaderamente<br />

era dogmático (<br />

). Y puesto que ponía a<br />

prueba a sus colegas a través del arte aporético, (para si eran o no<br />

naturalmente talentosos para la recepción de las enseñanzas platónicas<br />

[ ]), consideraron que él<br />

era aporético; pero a los naturalmente talentosos de entre sus colegas les<br />

encargaba las doctrinas platónicas (<br />

). De ahí que Aristón haya<br />

dicho de él: 'Delante Platón, detrás Pirrón, en medio Diodoro'; porque<br />

aprovechó la dialéctica al estilo de Diodoro, pero era totalmente<br />

platónico (<br />

[1.232-234]). 250<br />

El pensamiento en torno a la predomina en el<br />

arcesilismo. significa literalmente lo a la<br />

mano. A pesar de que la expresión latina prima facie traduce<br />

bien la griega ; me atrevo a leer en esta<br />

expresión helena "lo a-la-mano" heideggeriano. <strong>Arcesilao</strong><br />

revelaba su esoterismo a sus compañeros o amigos.<br />

significa además comensal y discípulo. San Agustín, basado<br />

en sus lecturas de las Cuestiones académicas de Cicerón,<br />

dice que los académicos solían ocultar su doctrina, sin<br />

descubrírsela a nadie, excepto al que llegaba con ellos a la<br />

ancianidad (Cont. acad., 20.13.44). Pero ¿qué significa que<br />

haya sido Diodoro en el medio? Nadie ha tratado<br />

exhaustivamente esta cuestión. D. Sedley confirma que:<br />

Pyrrho's pupil Timon satirized him as a hanger-on of Pyrrho and<br />

Diodorus Cronus (the dialectician who had helped shape Arcesilaus's<br />

argumentative technique). And the Stoic Ariston of Chios brilliantly<br />

summed him up in a mock-Homeric line as a philosophical chimera:<br />

'Plato in front, Pyrrho behind, Diodorus in the middle.' That is, behind<br />

his formal pose as Plato's heir in the Academy lay Pyrrho's philosophy,<br />

while Diodorus's dialectical technique held the two heterogeneous<br />

creatures together. 251<br />

250 Sextus Empiricus, 1.142-144<br />

251 Burnyeat, The Skeptical Tradition, 15.<br />

111


Su diodorismo haría posible la coincidencia del dogmatismo<br />

con el escepticismo. Creo que, para poder tematizar aún más<br />

el esoterismo arcesiliano, hay que reconsiderar de algún<br />

modo el "Argumento Soberano" de Diodoro. Pero, a pesar<br />

de lo atractivo de este tema, lo pospondré para evitar una<br />

larga digresión.<br />

Otro testimonio acerca del esoterismo arcesiliano es el de<br />

Numenio de Apamea:<br />

Por lo tanto se le habría llamado pirrónico a causa de sus pirronismos y<br />

por respecto a su amante aceptó ser llamado también académico. Era,<br />

pues, pirroniano, salvo que sin nombre, pero de académico sólo tenía la<br />

denominación. Porque no confío en lo que dice Diocles de Cnido en las<br />

tituladas Conversaciones. Según dice, cuando los discípulos de<br />

Teodoro y de Bión el sofista, apoyándose en los <strong>filósofo</strong>s, no dudaron<br />

en refutarle por todos los medios, <strong>Arcesilao</strong>, para evitar dificultades y<br />

por temor (pues no tenía ninguna doctrina que mostrar), como la sepia<br />

arroja su tinta, arrojó ante sí la 'suspención del juicio'. Lo dicho, pues,<br />

yo no lo creo (fr. 25 [262]).<br />

<strong>Arcesilao</strong>, por amor a Crantor, habría fingido ser un<br />

platónico; pero era verdaderamente un pirrónico. Numenio<br />

deja entrever que tiene cierto prejuicio contra <strong>Arcesilao</strong>. Hay<br />

un escritor latino que compara el escepticismo de <strong>Arcesilao</strong><br />

con el de Pirrón; Aulo Gelio dice.<br />

Pero vieja es la cuestión tratada también por muchos escritores griegos,<br />

a saber: ¿en qué y cuánto difieren los <strong>filósofo</strong>s pirrónicos de los<br />

académicos? En efecto, a ambos se les llama , ,<br />

, ya que nada afirman y piensan que nada se comprende. Y<br />

dicen igualmente que los fenómenos, que llaman , surgen de<br />

todas las cosas, no según la naturaleza que es propia de las cosas<br />

mismas, sino según la disposición del alma o del cuerpo, la cual es<br />

propia de aquéllos ante los que esos fenómenos se presentan. Por tanto,<br />

dicen que todas las cosas que excitan totalmente los sentidos humanos<br />

son . Esta frase significa que no hay algo autosubsistente,<br />

ni que tenga poder propio ni naturaleza, sino que todas las cosas se<br />

hacen enteramente referencia unas a otras, se muestran tales como son<br />

en su aspecto, mientras son percibidas y tales como son a nuestros<br />

sentidos, adonde se presentan, no según las cosas mismas, de donde los<br />

fenómenos proceden. Mas, aunque tanto los pirrónicos como los<br />

académicos hablan de cosas parecidas, no obstante se considera que<br />

difieren entre sí por causa de alguna otra cosa y, muy especialmente, por<br />

112


esta razón: ciertamente los académicos 'comprenden' -por así decirlo- que<br />

nada puede 'comprenderse', y 'deciden' -por así decirlo- que nada puede<br />

'decidirse'; pero los pirrónicos ni siquiera dicen que aquello parezca de<br />

algún modo verdadero, porque nada les parece verdadero (Cum haec<br />

autem consimiliter tam Pyrronii dicant quam Academici, differre tamen<br />

inter sese et propter alia quaedam et vel maxime propterea existimati<br />

sunt, quod Academici quidem ipsum illud nihil posse comprehendi quasi<br />

comprehendunt, et nihil posse decerni quasi decernunt, Pyrronii ne id<br />

quidem ullo pacto verum videri dicunt, quod nihil esse verum<br />

videtur). 252<br />

Gelio parece creer que <strong>Arcesilao</strong> era más platónico que<br />

pirrónico. Tanto comprehendo como decerno traducen<br />

términos griegos técnicos de la Academia Media. <strong>Arcesilao</strong><br />

comprende de cierto modo que nada es comprensible de otro<br />

modo, y decide de algún modo que nada es decidible de otro<br />

modo. Esta circunstancia apunta hacia el replanteamiento del<br />

presunto escepticismo radical del Sabio de Pitane. Según<br />

unos cirenaicos y cínicos, <strong>Arcesilao</strong>, para evitar ser refutado y<br />

porque carecía de una doctrina propia, inventó la para<br />

ocultar su ignorancia. La epojé es comparable -dicen- con la<br />

tinta de la sepia. Es curioso que la enseñanza exclusivamente<br />

oral del Sabio de Pitane se compare con la tinta de la sepia;<br />

parece deconstructivista que la supremacía de la voz se<br />

disemine doblemente: primero en un fármaco (la tinta de la<br />

sepia) y luego en el agua del mar donde mora la sepia. He<br />

vinculado temáticamente la epojé con el kairós, en mi ensayo<br />

"La sepia <strong>Arcesilao</strong>"; ahí concluyo que la suspensión del<br />

juicio acerca de todas las cosas es conocer el kairós de cada<br />

cosa en particular.<br />

Numenio, a pesar de que no simpatiza con el Fundador de<br />

la Academia Media, no obstante desconfía más del cínico<br />

comentario recogido por Diocles. Tal vez aquellos discípulos<br />

de Teodoro atacaron a <strong>Arcesilao</strong>, porque malentendieron a su<br />

maestro. D. Dudley asegura:<br />

The wise man will commit such actions , on occasions, of<br />

which of course he will be the judge, for they are not by nature<br />

, though the opinion that they are is of value in<br />

keeping in order the foolish ( ).<br />

Theodorus probably discussed these actions much as did Diogenes and<br />

252 The Attic Nights of Aulus Gellius, 2.312.<br />

113


the Stoics; he is said to have complained that his pupils misunderstood<br />

him, perhaps they were more lenient in their interpretation of the clause<br />

. 253<br />

Parece que unos seguidores de Teodoro, al haber<br />

malentendido su doctrina acerca del , atacaron al<br />

Sabio de Pitane, cuya enseñanza secreta luce relacionarse con<br />

la meditación de Teodoro acerca de lo . Diógenes<br />

Laercio dice de Bión que: "Por haber entretejido su estilo con<br />

variedad, refieren que dijo de él Eratóstenes, que 'había sido el<br />

primero en vestir de flores la Filosofía" (4.52). 254 Las flores<br />

( ) remiten semánticamente al y éste al .<br />

Mi ensayo "Kairogénesis socrática" muestra esa asociación<br />

de ideas. 255 M. Lancia suscribirá una opinión concorde con<br />

esa asociación kairológica de ideas. La duda de Numenio<br />

acerca del comentario de Diocles nos hace pensar que aquel<br />

neopitagórico consideraba que la suspensión del juicio era<br />

una enseñanza propia del Sabio de Pitane. Plutarco comenta<br />

que la epojé era un dogma propio de <strong>Arcesilao</strong>. Según<br />

Cicerón y Agustín, <strong>Arcesilao</strong> esgrimía la epojé no para ocultar<br />

su ignorancia, sino para polemizar contra los estoicos.<br />

Cicerón dice: "Admitamos, si queréis, esa ignorancia de los<br />

antiguos; pero ¿es que no ha habido ningún progreso en las<br />

investigaciones desde que <strong>Arcesilao</strong>, censurando a Zenón,<br />

según se cree, porque no descubría nada nuevo y se limitaba<br />

a corregir a los <strong>filósofo</strong>s anteriores cambiando sus palabras,<br />

quiso reducir a la nada sus definiciones cubriendo de<br />

tinieblas las cosas más evidentes?" (Acad., 2.6.42 [54-<br />

55]). 256 Parece que Cicerón revierte el mote de tenebroso<br />

contra Zenón. Observemos que Cicerón afirma que el<br />

fundador del estoicismo quiso corregir las anteriores<br />

definiciones filosóficas e introducir neologismos. Un<br />

253 A History of Cynicism, 105.<br />

254 Vidas de los <strong>filósofo</strong>s más ilustres, 159.<br />

'<br />

(DL,<br />

4.52.10-12).<br />

255 Saldrá publicado en el número 12 de los Estudios de Filosofía<br />

(Colombia: Universidad de Antioquía).<br />

256 Cuestiones académicas. El número entre corchetes corresponde<br />

al de la página de la edición que uso.<br />

114


ejemplo de esta reforma estoica del entendimiento es la<br />

noción de representación comprensiva (<br />

), que pronto comentaré. <strong>Arcesilao</strong> se opuso<br />

tenazmente contra la reforma epistemológica estoica del<br />

pensamiento filosófico heleno. Según Plutarco, el epicúreo<br />

Colotes pensó que <strong>Arcesilao</strong> no exhibió una filosofía<br />

original, sino que repetió las enseñanzas de otros célebres<br />

<strong>filósofo</strong>s. Couissin creía que:<br />

There are thus two traditions about Arcesilaus: according to one, he laid<br />

down no criterion; according to the other, he did it to counterattack<br />

against the Stoics. These two traditions are by no means incompatible;<br />

Arcesilaus accepted no criterion, but in discussion he was induced to<br />

answer objections by drawing on his opponents' own principles for a<br />

practical criterion -a very modest one- which they could not take<br />

exception to. Besides, if he had allowed a criterion and described an ideal<br />

Sage who performed right actions, he would have been accused of<br />

dogmatizing himself. Now, he was indeed accused both of dogmatist<br />

and of being a complete skeptic, but never of having publicly professed<br />

dogmas -as, for example, Carneades was alleged to have done. His<br />

teaching method was to ask his audience to set out their view, which<br />

had thus been put forward and the equal force of the opposing arguments<br />

had been established, without any judgment being made one way or the<br />

other (DL IV 28; Cic, Acad. I 45). 257<br />

Desde esta perspectiva, <strong>Arcesilao</strong> habría sido un <strong>filósofo</strong><br />

dialéctico socrático. Hay dos sentencias atribuidas a aquél,<br />

las cuales -pronto veremos- advierten del peligro del<br />

dialectismo. Conocía tan bien la dialéctica como para advertir<br />

de sus riesgos.<br />

Para justipreciar la dialéctica arcesiliana es necesario<br />

considerar su revalorización de la mayéutica del maestro de<br />

Platón. Cicerón comenta la importancia del socratismo en la<br />

filosofía de <strong>Arcesilao</strong>:<br />

<strong>Arcesilao</strong>, discípulo de Polemón, fué el primero que de varios diálogos<br />

platónicos y razonamientos de Sócrates dedujo la consecuencia de que no<br />

hay certidumbre alguna en el conocimiento adquirido por los sentidos o<br />

por el entendimiento, y cuentan que con suma gracia en el decir<br />

despreció todo criterio, lo mismo el de la razón que el de los sentidos, y<br />

fué el primero en renovar el método ya usado por Sócrates: no demostrar<br />

257 "The Stoicism of the New Academy", 41.<br />

115


lo que él mismo pensaba, sino disputar contra la opinión de cualquier<br />

otro. De aquí nació la nueva Academia, en la cual se distinguió por su<br />

divina prontitud de ingenio y abundancia de decir, Carnéades (De orat.,<br />

3.18.67-68). 258<br />

El método de <strong>Arcesilao</strong> habría sido ocultar lo que él mismo<br />

pensaba y disputar contra la opinión de su interlocutor. El<br />

Sabio de Pitane no sería sólo, a la vez, un pirrónico, un<br />

diodórico y un platónico, sino además y sobre todo, un<br />

socrático; porque las anteriores sectas se fundan en una<br />

particular reinterpretación de la filosofía de Sócrates. El<br />

socratismo revinculará a <strong>Arcesilao</strong> con el cirenaico Teodoro.<br />

Mas a Sócrates no podemos acusarlo de carecer de una<br />

doctrina original ni de que improvisa la ironía por miedo de<br />

las refutaciones sofísticas. Cicerón estima que el Fundador<br />

de la Academia Media es socrático:<br />

Sócrates, por medio de preguntas, solía ir descubriendo las opiniones de<br />

aquellos con quienes disertaba, y sobre sus respuestas decía él lo que le<br />

parecía. No conservaron esta costumbre sus sucesores; pero <strong>Arcesilao</strong> la<br />

restauró, estableciendo que los que quisiesen oírle no le preguntasen su<br />

opinión, sino que dijesen ellos mismos la suya, y él se encargaba de<br />

defender la contraria. Entre los demás <strong>filósofo</strong>s, el que pregunta algo se<br />

calla luego. Y lo mismo acontece ya en la Academia (De fin.,<br />

2.1.138). 259<br />

El que <strong>Arcesilao</strong> prohibiera a sus oyentes que le preguntasen<br />

su opinión no significa que careciera de ella. Él defendía<br />

siempre el parecer contrario al propuesto por el oyente.<br />

Cicerón añora el método arcesiliano; en otro pasaje el<br />

<strong>filósofo</strong> romano dice:<br />

Pues con la muerte de los hombres no desaparecen también sus<br />

sentencias. Pero quizá desean la luz de un fautor: así, este método de<br />

discutir contra todo y de no juzgar abiertamente ninguna cosa, fundado<br />

por Sócrates, reestablecido por <strong>Arcesilao</strong>, confirmado por Carnéades, ha<br />

florecido hasta nuestros días. El cual método entiendo que ahora casi ha<br />

sido abandonado en la misma Grecia (De nat. deo., 1.5.11). 260<br />

258 Diálogos del orador, 198-199.<br />

259 Cicerón y Séneca, Tratados morales, 27.<br />

260 Sobre la naturaleza de los dioses, 27.<br />

116


El método consiste en discutir cualquier tesis. La mayeútica<br />

socrática había sido olvidada por los platónicos de la<br />

Academia Antigua; <strong>Arcesilao</strong>, con su vuelta a la dialéctica,<br />

funda la Academia Media; mas regresa a un socratismo<br />

refractado en la dialéctica megárica de Diodoro. <strong>Arcesilao</strong><br />

parece que asimiló los comentarios críticos del Teeteto, el<br />

Sofista y el Parménides, contra el platonismo del Fedón, el<br />

Banquete, el Fedro y la República. Cicerón vuelve a Sócrates,<br />

pero a través del arcesilismo:<br />

Sin embargo, siendo propio de la Academia no resolver de plano la<br />

cuestión, sino aprobar lo que le parece verdadero, comparar los sistemas,<br />

exponer lo que puede decirse en apoyo de cada opinión, y sin imponer<br />

su autoridad dejar libertad completa a los oyentes para juzgar,<br />

permaneceremos fieles a la costumbre que nos transmitió Sócrates, con<br />

el que, si te parece bien, querido hermano Quinto, nos conformaremos<br />

frecuentemente (De adiv., 72). 261<br />

Sin duda alguna que no resolver definitivamente una<br />

cuestión, aprobar lo que parezca cierto, comparar filosofías,<br />

exponer lo que se puede decir en pro o en contra de cada<br />

parecer y dejar en libertad, sin imponer autoridad alguna, a<br />

los oyentes para que juzguen, no es un dogmatismo, pero<br />

tampoco es un escepticismo. Es un pensamiento quimérico.<br />

La importancia del socratismo para la filosofía del Sabio de<br />

Pitane ha sido realzada por M. Frede:<br />

What I want to suggest is that Arcesilaus and his followers thought of<br />

themselves as just following Socratic practice, and that they understood<br />

their arguments in the indicated way. In fact, I believe that they went<br />

one step further: they not only did not want to be committed<br />

themselves to the truth of the premises and the conclusions of their<br />

arguments, they also did not want to be committed to the validity of<br />

their arguments. More generally, they thought that their opponents had<br />

committed themselves to a certain view as to what counts as<br />

knowledge, good reason, sufficient reason, justification, and that their<br />

opponents had developed something called 'logic' to formulate canons<br />

and standards for argument and justification, canons whose strict<br />

application would guarantee the truth of the conclusions arrived at this<br />

way. 262<br />

261 La adivinación - El hado, 108.<br />

262 "The sceptic's two kinds of assent", 258.<br />

117


Para H. Marconi la vuelta a Sócrates, preconizada por<br />

<strong>Arcesilao</strong>, era parte estratégica de la polémica académica<br />

contra el estoicismo:<br />

And why did Arcesilaus attack the Stoa? Ioppolo states that 'the<br />

importance which the Stoic school had acquired in Athens led<br />

Arcesilaus to defend the philosophical prestige of the Academy' (20). In<br />

fact, 'the deepest difference concerned<br />

the interpretation of the philosophy of Socrates' (17; cf. 13, 41). For<br />

Zeno had attempted to steal Socrates from the Academy and set him up<br />

in the Stoa, and Arcesilaus' assault on Zeno was determined by a desire<br />

to restore Socrates to his proper location. 263<br />

Ante la reforma epistemológica propuesta por el semita<br />

Zenón, <strong>Arcesilao</strong> reaccionó en defensa de lo propiamente<br />

griego en el socratismo. El socratismo de éste parecería<br />

contravenir su esoterismo, a no ser que pensáramos en el<br />

Sócrates, en cuyos labios -dice Proclo- se posaba el Kairós<br />

(In Alc., 131, 8-10).<br />

Cicerón, convencido de que <strong>Arcesilao</strong> es principalmente un<br />

socrático, afirma:<br />

Según mis noticias -dije yo entonces-, <strong>Arcesilao</strong> combatió el conjunto<br />

de doctrinas de Zenón no por pertinacia ni por el afán de vencer, sino a<br />

causa de la obscuridad de aquellas cuestiones que habían llevado a<br />

Sócrates a confesar su ignorancia, y antes que a Sócrates a Demócrito,<br />

Anaxágoras, Empédocles y casi todos los antiguos, quienes sostuvieron<br />

que nada puede conocerse, ni comprenderse, ni saberse; que los sentidos<br />

son limitados; la inteligencia, débil, y breve el espacio de la vida; que la<br />

verdad, como decía Demócrito, yace sumida en el profundo; que todo es<br />

del dominio de lo opinable y convencional; que nada pertenece a la<br />

263 "Nova non philosophandi philosophia. A review of Anna Maria<br />

Ioppolo, Opinione e Scienza", 237. Couissin al respecto asevera:<br />

"Accordingly, by borrowing their own ideas, he was killing two birds<br />

with one stone; for on the one hand he was attacking the essential<br />

doctrines of the Stoa without incurring the reproach of doing away<br />

entirely with morality. (The Stoics could not deny all worth to a<br />

doctrine that was after all their own, and to intermediate duties which<br />

they credited with a certain value.) On the other hand, this was an<br />

opportunity for a renewed attack on Zeno, the false innovator, who, like<br />

a true Phoenician, had made off with other people's ideas (cf. DL VII<br />

25)". "The Stoicism of the New Academy", 40.<br />

118


verdad, y que todo, finalmente, está rodeado de tinieblas. <strong>Arcesilao</strong><br />

sostenía también que no hay nada que pueda saberse, ni siquiera lo único<br />

que Sócrates admitía; opinaba, en consecuencia, que todo está oculto a<br />

nuestros ojos y que no existe cosa alguna que pueda verse o<br />

comprenderse; que, por estas causas, no conviene hacer declaraciones ni<br />

afirmaciones ni prestar a nada nuestro asentimiento; que hay que refrenar<br />

nuestra temeridad y librarla de todo paso en falso, pues el colmo de la<br />

misma sería aprobar una cosa falsa o desconocida, y nada hay más<br />

vergonzoso que anteponer nuestro asentimiento y aprobación a la<br />

percepción y conocimiento. Consecuente con este criterio, y<br />

combatiendo las opiniones de todas las escuelas, apartaba a muchos de<br />

la suya, a fin de que, habiendo encontrado en una misma cuestión<br />

argumentos de igual fuerza en pro y en contra, quedase en suspenso por<br />

una y otra parte el asentimiento. Esta es la que llaman Academia nueva,<br />

que a mí me parece antigua, si incluimos en la antigua a Platón, el cual<br />

en sus libros se abstiene de toda afirmación, aduce argumentos para<br />

probar afirmaciones contrarias y todo lo investiga, sin llegar a una<br />

conclusión positiva. No obstante, llámase antigua a aquella cuyas<br />

doctrinas expusiste y nueva a la que se continuó, sin cambiar los<br />

principios de su fundador <strong>Arcesilao</strong>, desde éste hasta Carneades.<br />

Carneades, que ocupa el cuarto lugar después de <strong>Arcesilao</strong>, no ignoraba<br />

ninguna parte de la filosofía, y en opinión de los que le habían oído,<br />

principalmente de Zenón, el epícureo, quien a pesar de disentir de él en<br />

muchos puntos, le admiraba más que a ningún otro <strong>filósofo</strong>, estaba<br />

dotado de un talento increíble y de una elocuencia... (Acad., 1.12.28-30<br />

[38-40]).<br />

En cuanto a la aseveración ciceroniana de que los sentidos<br />

son limitados, la inteligencia, débil, y breve el espacio de la<br />

vida, esto es una paráfrasis del primer aforismo hipocrático:<br />

"La vida es breve; la ciencia extensa; la ocasión ( ),<br />

fugaz; la experiencia, insegura; el juicio, difícil." <strong>Arcesilao</strong><br />

avalaría el escepticismo que expresa aquella sentencia<br />

hipocrática. Según Sexto Empírico, algunos afirman que la<br />

secta de la medicina empírica profesa una filosofía escéptica<br />

(P, 1.236). <strong>Arcesilao</strong> sería un escéptico-empírico. Galeno<br />

asegura que así como el escéptico es ante la vida, asimismo es<br />

el empírico ante la medicina (subf emp 62.23). La medicina<br />

empírica, a pesar de su escepticismo, es posible como una<br />

técnica. Por tanto, ese escepticismo hipocrático es mitigado y<br />

admite que algo es de algún modo cognoscible. ¿Qué? El<br />

omitido por Cicerón en su noticia acerca del Sabio<br />

119


de Pitane. El conocimiento del kairós se asienta en los labios<br />

de <strong>Arcesilao</strong>, como en los labios de Peito.<br />

Parece que, en el arcesilismo, algo es de cierta manera<br />

cognoscible. El presunto escepticismo radical del Fundador<br />

de la Academia Media se refuta en las propias pretenciones<br />

epistemológicas en que se funda. Cicerón dice:<br />

He aquí por qué Hortensio os pedía que declaraseis que el sabio puede,<br />

por lo menos, conocer una cosa, o sea que nada puede conocerse.<br />

Antipater solicitaba lo mismo, alegando que el que afirmase que nada<br />

puede conocerse tendría que admitir, para ser consecuente, que hay una<br />

cosa que puede ser conocida, a saber: que las demás no pueden serlo. A<br />

lo cual respondía Carneades, con gran sutileza que tal concesión no era<br />

prueba de consecuencia, sino que estaba en abierta oposición con ella.<br />

El que afirma -decía- que no hay nada que pueda conocerse lo afirma sin<br />

hacer ninguna excepción: de no poderse conocer nada no es tampoco<br />

susceptible de ser conocido ni comprendido, puesto que no se exceptúa<br />

de la regla general (Acad. 2.9.50 [62-63]).<br />

Carneades comprende que nada puede<br />

comprenderse katalépticamente, y decide que<br />

nada puede decidirse sin el impulso natural. Lucrecio refiere<br />

esa paradoja académico-escéptica:<br />

Por último, si alguien cree que no sabemos nada, ignora asimismo si<br />

esto puede saberse, puesto que confiesa ignorarlo todo. Renunciaré, por<br />

tanto, a discutir con uno que se empeñe en poner la cabeza donde tiene<br />

los pies. Sin embargo, quiero concederle que pueda saber esto; pero, le<br />

pregunto, no teniendo experiencia de lo que es la verdad, ¿cómo sabe lo<br />

que es 'saber' e 'ignorar', de dónde ha sacado la noción de 'verdad' y<br />

'falsedad', qué le enseñó a distinguir lo cierto de lo dudoso? Hallarás que<br />

la noción de verdad nos viene dada, en primer término, por los sentidos,<br />

y los sentidos son irrefutables. Pues habría que encontrar un criterio<br />

digno de mayor fe que pudiera, con independencia de todo, hacer triunfar<br />

la verdad sobre el error. 264<br />

Un erudito comentador de las Lactantii Divines Institutiones<br />

(3.6B) cita los primeros dos versos del texto anterior. 265 L.<br />

Alvarado anota al calce que, según Munro, Lucrecio ahí se<br />

264 De la Naturaleza, 119-120.<br />

265 Patrologia Latina, 4.362.<br />

120


efiere a la filosofía de la Academia. 266 El ser que tiene los<br />

pies en la cabeza es el cefalópodo: el pulpo, la sepia y el<br />

calamar. <strong>Arcesilao</strong> ha sido comparado con la jibia. "La sepia<br />

<strong>Arcesilao</strong>" reconfirma que el referente de Lucrecio (4.472) es<br />

el Fundador de la Academia Media. La solución de <strong>Arcesilao</strong><br />

a su paradoja epistemológico sería: la noción de lo verdadero<br />

ha sido creada primero en los sentidos. El Sabio de Pitane<br />

concluirá que nada puede conocerse estoicamente, pero no<br />

que todo sea absolutamente incognoscible. Cicerón afirma:<br />

"'Si el sabio asiente a veces a una cosa, opinará siempre que<br />

lo haga; no opina nunca; luego no asiente tampoco a ninguna<br />

cosa'. <strong>Arcesilao</strong> admitía esta conclusión, pues se esforzaba en<br />

probar la primera y segunda premisa. Carneades establecía<br />

frecuentemente como segunda que el sabio puede asentir en<br />

ocasiones; la consecuencia que tú no admites, y con razón,<br />

era que podría asimismo opinar" (Acad., 2.21.67 [87]). 267<br />

Aquel razonamiento es un ejemplo de modus tollendo tolens.<br />

Realzo el dato de que el sabio puede asentir en ocasiones;<br />

mas, ¿de qué modo? Akatalépticamente. Marconi comenta:<br />

"Arcesilaus argued against Zeno as follows: (1) There is no<br />

such thing as (katalepsis); hence (2) if the Sage<br />

assents, he opines. But (3) the Sage will never opine. Hence<br />

(4) the Sage will hold back on all things." 268 Couissan dice<br />

que el único propósito de <strong>Arcesilao</strong> era demostrar que el<br />

conocimiento como katalepsis (la cual -digo- presupone el<br />

criterio estoico de la verdad como adaequatio rei et<br />

intellectus), es una falacia. ¿Acaso sería <strong>Arcesilao</strong> un<br />

precursor del pensamiento heideggeriano acerca de la Verdad<br />

como ? El Sabio de Pitane habría sido un<br />

266 De la naturaleza de las cosas, 247, n. 1.<br />

267'Si ulli rei sapiens adsentietur umquam, aliquando etiam opinatur;<br />

numquam autem opinabitur; nulli igitur rei adsentietur.' Hanc<br />

conclusionem Arcesilas probabat, confirmabat enim et primum et<br />

secundum (Carneades non numquam secundum illud dabat, adsentiri<br />

aliquando: ita sequebatur etiam opinari, quod tu non vis, et recte, ut<br />

mihi videris (Academica, 552).<br />

268 "Nova non philosophandi philosophia", 239. "It centres on the<br />

argument at adversus Mathematicos VII.151-7 which I have already<br />

rehearsed: (1) There is no such thing as ; hence (2) if the<br />

Sage assents, he opines. But (3) the Sage will never opine. Hence (4)<br />

the Sage will hold back on all things" (ibid., 243-244).<br />

121


propugnador de cierta akatalepsia y de cierta afasia. El<br />

crítico francés pensó que el arcesilismo surge, desde el<br />

modus tolens estoico, como un argumento ad hominem, una<br />

reductio ad absurdum y nada más. Comparto parcialmente<br />

esta opinión; creo que acierta en algo. Couissin comenta:<br />

On the other hand, Sextus's report (M VII 155-157) carries on almost<br />

every line an explicit indication that this critique is leveled against<br />

Stoicism: 'Everything being inapprehensible in consequence of the<br />

nonexistence of the Stoic criterion (dia ten anuparxian tou Stoikou<br />

kriteriou), if the Sage assents, the Sage will have an opinion.' When<br />

Arcesilaus says 'the Sage,' he is therefore not referring to a Sage of the<br />

Academy, to whom he might attribute suspension of belief as his end;<br />

for what difference would the nonexistence of the Stoic criterion make<br />

to him? Arcesilaus claims to prove that the Stoic Sage, demigod of the<br />

founders of the Stoa, is driven either to error or to suspension; which is<br />

to say, to suspension, since the Sage is by definition infallible. And<br />

Arcesilaus proves the major premise of his argument by working from<br />

Stoic definitions: 'Since nothing,' he says, 'is in fact apprehensible, if<br />

the Sage assents to anything, he will assent to something<br />

inapprehensible; but to assent to what is inapprehensible is to have an<br />

opinion.' This definition of opinion is Stoic. The minor premise is also<br />

established by this method: the Sage has no opinion, for that, according<br />

to them (kat' autous), would be a cause of unreason and error. The<br />

testimony of the Stoics is adduced as the only argument, and the result<br />

is that the Sage has to withhold his assent (asunkatathetein) on<br />

everything -in other words, suspend belief (epechein). And the author<br />

concludes in the future tense: 'So the Sage will suspend judgment on<br />

everything.' It is plain from the above that this cannot mean, as Sextus<br />

claims in the Outlines (where he tries to contrast Arcesilaus with the<br />

Pyrrhonists, perhaps influenced by Aenesidemus), that Arcesilaus<br />

thinks epoche is an end and teaches it as such to his disciples, but that<br />

the Stoic Sage, faithful to Stoic principles, will end up in epoche. It is<br />

a reductio ad absurdum of the Stoic theory of knowledge. Besides,<br />

before setting out this argument (M VII 155), Arcesilaus states it thus:<br />

'Everything being inapprehensible, the result will be that, even<br />

according to the Stoics, the Sage suspends judgment.' We cannot<br />

therefore properly conclude from this passage that Arcesilaus has, in<br />

propria persona, upheld and professed epoche; he has shown that it is<br />

the end result of Stoic doctrine. 269<br />

269 "The Stoicism of the New Academy", 34.<br />

122


Esta interpretación me parece parcialmente cierta; ubica el<br />

arcesilismo en su contexto histórico-ideológico. Pero<br />

Marconi y Ioppolo aseguran que: "So Arcesilaus denied that<br />

he knew that nothing could be known -hence he was not a<br />

proponent of " 270 Y añaden: "For in saying<br />

'Nothing can be known' I do not claim to know that nothing<br />

can be known. (In general, saying that P is not the same as<br />

claiming to know that P.)" 271 Cicerón comenta que<br />

Carneades admitía que el sabio puede opinar y equivocarse,<br />

pero que <strong>Arcesilao</strong> fue más consecuente con la suspensión<br />

del juicio que aquél; recordemos que Carneades pensaba que<br />

el sabio puede asentir en ocasiones:<br />

He aquí la causa necesaria de la , o sea de la suspención del juicio,<br />

en la cual <strong>Arcesilao</strong> se mantuvo más consecuente consigo mismo que<br />

Carneades, si es verdad lo que algunos piensan de este último. Si nada<br />

puede percibirse, como ambos creían, ningún asentimiento es posible;<br />

¿habría algo tan vano como aprobar una cosa desconocida? Ayer se nos<br />

decía que Carneades acostumbraba a deslizarse a veces hasta el punto de<br />

afirmar que el sabio podía afirmar, es decir, cometer un error. Para mí es<br />

evidente la existencia de algo susceptible de ser comprendido, y así creo<br />

haberlo probado en esta larga discusión; pero no lo es menos que el<br />

sabio no opina en nada, es decir, que no asiente jamás a cosa falsa o<br />

desconocida (Acad., 2.18.68 [82]).<br />

Ese sabio es el estoico. Éste queda reducido a la epojé,<br />

gracias a su defensa acérrima de la representación kataléptica.<br />

Del dato de que la representación comprensiva sea<br />

autocontradictoria, no se sigue lógicamente que <strong>Arcesilao</strong><br />

haya sido un escéptico radical. Si rehacemos el modus tolens<br />

arcesiliano con la premisa propuesta por Carneades, resultaría<br />

este modus ponendo ponens: Si el sabio asiente a veces a un<br />

juicio, opinará siempre que lo haga; opina en ocasiones;<br />

luego asiente en ocasiones a algún juicio. En el arcesilismo,<br />

los impulsos naturales harán las veces del asentimiento<br />

racional.<br />

Un platonismo socrático y aporético es la filosofía que<br />

ejemplariza <strong>Arcesilao</strong>. Éste pretendía ser más radical que el<br />

mismo Sócrates: ni siquiera lo que Sócrates decía saber aquél<br />

lo sabía katalépticamente: sólo sé que no sé cosa alguna.<br />

270 "Nova non philosophandi philosophia", 247.<br />

271 Ibid.<br />

123


<strong>Arcesilao</strong> sabía esto razonablemente. Es oportuno recordar<br />

que la docta ignorancia de Sócrates se refiere a lo<br />

escatológico: lo que Sócrates sabía verosímilmente era que no<br />

sabía apodícticamente qué pasará con el alma después de<br />

haber muerto el cuerpo. La epojé arcesiliana es una<br />

consecuencia lógica de haber encontrado argumentos de<br />

igual fuerza persuasiva en pro y en contra de cualquier tesis.<br />

Quintiliano asegura que: "Academiam quidam utilissimam<br />

credunt, quod mos in utramque partem disserendi ad<br />

exercitationem forensium causarum proxime accedat"<br />

(12.2.24-25). Las antinomias dialécticas condujeron al<br />

Fundador de la Academia Media hacia la suspención del<br />

juicio; pero esta epojé hay que comprenderla también en el<br />

contexto de la polémica contra la epistemología estoica.<br />

Couissin comenta:<br />

For the needs of his dialectic Arcesilaus allows, with Zeno, that the<br />

Sage must, above all, avoid error (Cic. Acad. II 66): but the only way<br />

for this sage to achieve that is by withholding his assent on every<br />

matter. Forced by the nonexistence of the Stoic criterion to abandon<br />

certainty, he is reduced to regulating his conduct by mere<br />

presumptions. 272<br />

Marconi y Ioppolo coinciden parcialmente con aquél: "If<br />

Arcesilaus , why did he do so? Ioppolo<br />

plausibly presents as the outcome of Arcesilaus'<br />

dialectical expertise (54-6)." 273 Cicerón había afirmado que:<br />

Consecuente con este criterio, y combatiendo las opiniones de todas las<br />

escuelas, apartaba a muchos de la suya, a fin de que, habiendo<br />

encontrado en una misma cuestión argumentos de igual fuerza en pro y<br />

en contra, quedase en suspenso por una y otra parte el asentimiento.<br />

Esta es la que llaman Academia nueva, que a mí me parece antigua, si<br />

incluimos en la antigua a Platón, el cual en sus libros se abstiene de<br />

toda afirmación, aduce argumentos para probar afirmaciones contrarias y<br />

todo lo investiga, sin llegar a una conclusión positiva (Acad., 1.12<br />

[39-40]).<br />

272 "The Stoicism of the New Academy", 36.<br />

273 "Nova non philosophandi philosophia", 243.<br />

124


Aquel <strong>filósofo</strong> romano reinterpreta a Platón como un<br />

escéptico, porque la Academia Media así lo hacía. Y añade en<br />

otro lugar:<br />

¿Cómo podrías, en primer lugar, no hallar algún obstáculo si entre lo<br />

verdadero y lo falso no existe distinción? Y, en segundo término, ¿cómo<br />

concebir un juicio propio de la verdad si al mismo tiempo es común al<br />

error? He aquí la causa necesaria de la suspención del juicio, en la cual<br />

<strong>Arcesilao</strong> se mantuvo más consecuente consigo mismo que Carneades,<br />

si es verdad lo que algunos piensan de este último. Si nada puede<br />

percibirse, como ambos creían, ningún asentimiento es posible; ¿habría<br />

algo tan vano como aprobar una cosa desconocida? Ayer se nos decía<br />

que Carneades acostumbraba a deslizarse a veces hasta el punto de<br />

afirmar que el sabio podía afirmar, es decir, cometer un error. Para mí es<br />

evidente la existencia de algo susceptible de ser comprendido, y así creo<br />

haberlo probado en esta larga discusión; pero no lo es menos que el<br />

sabio no opina en nada, es decir, que no asiente jamás a cosa falsa o<br />

desconocida. Queda por analizar la siguiente afirmación de nuestros<br />

adversarios: conviene, con objeto de encontrar la verdad, sostener el pro<br />

y el contra de cada opinión. ¿Qué es lo que habéis descubierto con ese<br />

sistema? No acostumbramos -contestan- a mostrarlo. ¿A qué vienen<br />

esos misterios? ¿Por qué ocultáis vuestra opinión, cual si fuere algo<br />

vergonzoso? Porque así -responden- nuestros discípulos se guirán más<br />

por su razón que por nuestra autoridad (Acad., 2.18 [82]).<br />

Estos últimos pasajes son los otros que han dado base a la<br />

tradición acerca del esoterismo arcesiliano. Con la dialéctica<br />

antinómica la Academia Media ha descubierto unos misterios<br />

que no acostumbraba revelar a cualquier persona.<br />

Recordemos que Sexto Empírico informa que algunos<br />

consideraban prima facie a <strong>Arcesilao</strong> un pirrónico, pero que<br />

en verdad era un platónico dogmático; porque solía probar<br />

con sus destrezas dialécticas a sus camaradas, para averiguar<br />

si eran bastante talentosos como para ser depositarios de las<br />

enseñanzas platónicas. Las antinomias conducen a la epojé, y<br />

ésta a un misterio. Cicerón comenta otra vez:<br />

Nuestras discusiones no tienen otro fin que provocar el choque de las<br />

opiniones contrarias, para hacer brotar, por así decirlo, o la verdad o lo<br />

que más se acerque a ella. Entre nosotros y los que creen que saben no<br />

hay más diferencia que ésta: ellos no dudan de la verdad de lo que<br />

defienden; nosotros, en cambio, consideramos muchas opiniones como<br />

probables, y creemos que puede seguírselas, pero no hacer acerca de ellas<br />

ninguna afirmación; nuestra escuela es más libre e independiente, porque<br />

125


mantiene íntegra la potestad de juzgar, y sus secuaces no estamos<br />

obligados, en modo alguno, a defender doctrinas prescritas y casi<br />

impuestas (Acad., 2.3.36 [48-49]).<br />

Y en otro pasaje dice:<br />

Permitidme considerar cuál de las dos opiniones debo seguir. Decídete,<br />

se me dice: ¿es que no llegarás a adoptar un partido? ¿Y cómo podía<br />

hacerlo, si los argumentos que se aducen en pro y en contra me parecen<br />

ingeniosos y de igual valor? ¿No he de tomar precauciones para no<br />

cometer un crimen? Tú mismo, Lúculo, decías que era un crimen hacer<br />

traición a un dogma. Absténgome, pues, de juzgar para no asentir a lo<br />

desconocido, norma de conducta que a ti y a mí nos es común (Acad.,<br />

2.43.118 [131]).<br />

La dialéctica antinómica ha develado un misterio, un<br />

enseñanza oculta: Los discursos dobles ( )<br />

parten de y se dirigen a la ocasión favorable ( [De<br />

Stoic. repugn., 1036a-c]). Un anónimo sofista revela que:<br />

Creo que si alguien diese órdenes a todos los hombres de reunir en un<br />

mismo lugar aquellas cosas que consideran feas, y a continuación tomar<br />

de este montón aquéllas que cada uno considera bellas, no quedaría ni<br />

una sola, sino que entre todos las irían tomando todas. Pues nadie las<br />

considera igual. Recorderé un fragmento de un poema:<br />

Si te fijas observarás que la otra ley de los mortales es así: nada hay<br />

absolutamente bello y feo; por el contrario, cuando de algo se apodera<br />

la ocasión lo hace feo o bello con un cambio.<br />

Para decirlo en una palabra, todas las cosas en el momento oportuno<br />

son bellas, fuera del momento oportuno son feas. ¿A qué conclusión ha<br />

llegado? Con lo que he dicho he demostrado que las cosas bellas y las<br />

feas son las mismas, y lo he demostrado con todos estos ejemplos<br />

(Discursos dobles, 2.18-20]). 274<br />

La dialéctica antinómica es una propedeútica hacia la epojé;<br />

aquélla no es la verdad final ni máxima; el Sabio de Pitane<br />

exhorta a los suyos a que huyan de la dialéctica, porque es<br />

prestidigitadora y confunde las cosas de arriba con las de<br />

abajo. Cicerón asegura que los sorites son argumentos<br />

274 Piqué Angordans, Sofistas, 308.<br />

126


viciosos (Acad., 2.27 [103]). Del argumento falaz de<br />

autoridad la dialéctica libera el pensamiento. Ni siquiera<br />

<strong>Arcesilao</strong> se erigió en autoridad para los suyos. <strong>Arcesilao</strong><br />

apreciaba mucho los escritos de Platón (DL., 4.32). También<br />

para Platón la dialéctica era un medio y no un fin. El Index<br />

Academicorum dice: "At first he defended the position<br />

adopted by the School from Plato and Speusippus up to<br />

Polemo (<br />

)." 275 Desde la perspectiva de la<br />

percepción akataléptica, lo verdadero y lo falso son<br />

indiscernibles. Es razonable que haya algo comprensible de<br />

algún modo y que el sabio lo conozca.<br />

2 Ocasionalismo versus mathesis universalis.<br />

La solución tradicional al problema del presunto<br />

esoterismo de <strong>Arcesilao</strong> es que no hubo tal doctrina secreta<br />

en la Academia Media. Citemos dos autoridades que avalan<br />

esta tesis. La primera, C.J. de Vogel, asegura que:<br />

As to the truth of the story, certainly there has not been anything like a<br />

disciplina arcani with Arcesilaus. The Academy did not know any<br />

secret doctrine, and Arc. least of all. What is true, is that Arc. intended<br />

to restore Platonism in the School; -surely not dogmatic Platonism,<br />

but there may have been some misunderstanding about the point. This<br />

is the explanation offered by Robin, Pyrrhon, p. 69. 276<br />

La segunda la delínea G. Reale:<br />

How did the rumor arise about the 'esoteric dogmatism' of Arcesilaus?<br />

We have documents which permit us to establish that arose, so to<br />

speak, from opposite sides. On the one hand, some adversaries accused<br />

Arcesilaus of being disloyal, that is, of being an opportunistic Sceptic<br />

and in reality a dogmatist. On the other hand, when the Academy turned<br />

once again to dogmatism, as will see, they tried to reformulate the<br />

275 Long, "Diogenes Laertius, Life of Arcesilaus", 435.<br />

276 Greek Philosophy, 3.200.<br />

127


sceptical phase precisely by acknowledging the tenet of 'esoteric<br />

dogmatism'. 277<br />

Llama la atención que Reale llame al Sabio de Pitane<br />

"opportunistic Sceptic"; desde la perspectiva kairológica hay<br />

cierta verdad en tal denominación. Recordemos que Bréhier<br />

comentaba que <strong>Arcesilao</strong> era un infatigable retor que exhibía<br />

mil artificios para acomodar sus argumentos a las ocasiones<br />

que se presentaban. Cicerón informa que no hay una ruptura<br />

irreconciliable entre la Academia Antigua y la Media. "Y esto<br />

sin olvidar que Filón, maestro de Antíoco, a quien tú mismo<br />

consideras como un grande hombre, sostiene en sus libros (y<br />

nosotros lo escuchamos de su propia boca) que no existen<br />

dos Academias y combate el error de los que sustentaron tal<br />

creencia" (Acad., 1.4.14 [23]). Y después asegura: "Esta es la<br />

que llaman Academia nueva, que a mí me parece antigua, si<br />

incluimos en la antigua a Platón, el cual en sus libros se<br />

abstiene de toda afirmación, aduce argumentos para probar<br />

afirmaciones contrarias y todo lo investiga, sin llegar a una<br />

conclusión positiva. No obstante, llámase antigua a aquella<br />

cuyas doctrinas expusiste y nueva a la que se continuó, sin<br />

cambiar los principios de su fundador" (Acad., 1.12.28-30<br />

[39-40]). 278 Es evidente que Cicerón simpatiza más con el<br />

277 A History of Ancient Philosophy, 3.333. Del mismo autor:<br />

"A <strong>Arcesilao</strong>, por último, se le atribuye un dogmatismo esotérico,<br />

junto a su escepticismo exotérico. En otras palabras esto significa que<br />

habría hecho profesión de escepticismo hacia afuera y de dogmatismo<br />

platónico en el interior de la Academia con los discípulos más íntimos.<br />

Es probable, sin embargo, que se trate sólo de una ficción, ya que las<br />

fuentes de que disponemos no están en condiciones de confirmar para<br />

nada tal hipótesis" (Reale, Historia del pensamiento filosófico<br />

y científico, 1.243).<br />

278 "Por influencia de Platón, genio vario, diverso y fecundo, se<br />

instituyó un sistema de filosofía uno e idéntico, bajo la doble<br />

denominación de Académicos Peripatéticos, quienes, profesando las<br />

mismas doctrinas, diferían sólo en los nombres" (Acad., 1.4.15 [24]).<br />

"Esta filosofía era en un principio, como he dicho, una en el fondo y<br />

doble en la denominación; ninguna diferencia existía entre los<br />

peripatéticos y la antigua Academia" (ibid., 1.4.16 [25]). "Pero, ¿por<br />

qué ese afán de resucitar súbitamente la antigua Academia?" (ibid.,<br />

2.22.75 [89]). "Pienso' -dijo éste riendo- 'que es preciso abstenerse de<br />

128


platonismo arcesiliano, que con el platonismo estoizante de<br />

Antíoco de Ascalón.<br />

Lactancio usa apologéticamente el arcesilismo contra todas<br />

las filosofías paganas:<br />

Por tanto, Zenón y los estoicos repudiaron rectamente la conjetura.<br />

Pues conjeturar que tú sabes lo que desconoces no es de sabio, sino más<br />

bien de alguien irreflexivo y estúpido. Luego, si no es posible conocer<br />

algo, -como Sócrates enseñó-, ni conviene conjeturar, -como Zenón<br />

enseñó-, toda la filosofía queda suprimida. ¿Por qué no sólo estos dos,<br />

quienes fueron príncipes de la filosofía, la subvierten, sino todos; de<br />

modo que ahora parece desde hace tiempo que se ha consumido con sus<br />

propias armas? La filosofía se ha dividido en muchas sectas y todas<br />

piensan diversas opiniones. ¿En cuál ponemos la verdad? Ciertamente<br />

no es posible en todas. Designemos a cualquiera; pues en las demás no<br />

habrá sabiduría. Revisemos de una en una las sectas: del mismo modo,<br />

cuánto demos a una sola, se lo quitaremos a las demás. Pues cada secta<br />

subvierte todas las otras, para consolidarse a sí misma y sus cosas; ni<br />

concede el saber a cualquier otra, para no confesar que delira; pero así<br />

como suprime a otras, de este modo también todas las otras la<br />

suprimen. Pues, no obstante, hay <strong>filósofo</strong>s que la tildan de necedad.<br />

Cualquiera que alabes y declares verdadera, los <strong>filósofo</strong>s la vituperan<br />

como falsa. Por tanto, ¿acaso creeremos en la única que se alaba a sí<br />

misma y su doctrina, o en las muchas que se culpan recíprocamente de<br />

ignorancia? Es necesario que sea más razonable lo que muchos piensan,<br />

que lo piensa uno sólo. Pues nadie puede emitir un juicio sobre sí<br />

mismo; lo cual lo atestigua el noble poeta. Pues de tal modo la<br />

naturaleza de todos los hombres ha sido dispuesta, que les parece mejor<br />

las cosas ajenas, que las que juzgan como propias. Así pues, aunque<br />

todas las cosas sea inciertas, o se ha de creer a todos o a nadie; si a<br />

nadie, luego no hay sabios; porque cada uno que afirma cosas diversas,<br />

piensa que es sabio; si a todos, igualmente no hay sabios, porque todos<br />

niegan que hay sabios. Por tanto, todas perecerán de este modo; como<br />

aquellos espartanos de los poetas, así se degüellan mutuamente, de<br />

modo que ninguno de ellos subsista; lo cual sucede porque tienen<br />

espada, pero no tienen escudo. Si, luego, cada una de las sectas se<br />

convence del dictamen de necedad de muchas sectas, entonces todas<br />

resultan vanas e inútiles; así la filosofía se consume a sí misma y se<br />

acaba. Al entender esto <strong>Arcesilao</strong>, el Fundador de la Academia, reunió<br />

las críticas de todos entre sí y la admición de ignorancia de ilustres<br />

<strong>filósofo</strong>s, y se armó contra todos. Así instauró una nueva filosofía del<br />

no filosofar (ita constituit nouam non philosophandi philosophiam).<br />

juzgar.' 'Ya has caído' -exclamé-, 'pues ésa es la doctrina propia de la<br />

Academia" (ibid., 2.48.127 [140]).<br />

129


Por tanto, a partir de este autor, comienzan a existir dos clases de<br />

filosofía: una antigua, que revindica el conocimiento para sí; la otra<br />

nueva que se opone a la primera, porque rechaza el conocimiento. En<br />

estas dos clases veo una disidencia y casi una guerra civil. La sabiduría,<br />

que no puede dividirse, ¿en qué parte la pondremos? Si la naturaleza de<br />

las cosas puede conocerse, este escuadrón de reclutas perecerá; si no se<br />

puede, los veteranos serán exterminados; si estuviesen parejos, nada<br />

menos que la filosofía, la guía de todos, perecería, porque habría sido<br />

dividida; pues nada contrario a sí mismo puede existir sin desaparecer.<br />

Mas, si, como enseñé, no puede haber algún conocimiento interior y<br />

propio en el hombre, debido a la fragilidad de la condición humana, la<br />

tropa de <strong>Arcesilao</strong> ganó. Pero ni siquiera éste resistirá, porque no es<br />

posible no conocer en absoluto nada (divin. inst., 3.4). 279<br />

El arcesilismo es una nueva filosofía del no filosofar. Si<br />

<strong>Arcesilao</strong> era un escéptico, sería un escéptico moderado.<br />

Numenio dice acerca de Carneades: "De cierto modo,<br />

enajenando a los demás, aparecía como infalible, recurso del<br />

que carecía <strong>Arcesilao</strong>. Fascinando a quienes participaban del<br />

frenesí, no se daba cuenta de que se engañaba al creerse<br />

persuadido, ya que no había conocido por los sentidos que<br />

era cierto lo que decía, por su total rechazo de los hechos" (fr.<br />

27 [270-271]). M.W. Haslam corrige el texto griego y<br />

comenta que:<br />

We may restore intelligible Greek and apt sense by reading for<br />

. 'He learnt to be unconscious of the fact that he had duped<br />

himself first, and to be convinced of the truth of his statements'<br />

(thereby ceasing to be a sceptic). Corruption to<br />

was contextually easy, anticipating the contrast<br />

with Carneades; it is only the continuation that shows that it will not<br />

do. 280<br />

Esta enmienda refuerza el dato de que <strong>Arcesilao</strong> era<br />

considerado un dogmático. Su filosofía sería -repito- una<br />

filosofía del no filosofar. Lactancio acierta con esa<br />

caracterización de la filosofía del Fundador de la Academia<br />

Media, aunque la intención de aquél fuera destruir hasta el<br />

arcesilismo.<br />

279 Lactanti Opera Omnia, 1.184-186.<br />

280 "Two Philosophic Barbs", 43-44.<br />

130


<strong>Arcesilao</strong> se opone tenazmente a la reinterpretación del<br />

platonismo por parte de Zenón. Cicerón asegura que: "Zenón<br />

y <strong>Arcesilao</strong> habían sido asiduos discípulos de Polemón. Pero<br />

el primero, de más edad que <strong>Arcesilao</strong>, espíritu sutil para<br />

exponer y agudísimo para argumentar, intentó corregir el<br />

antiguo sistema" (Acad., 1.9.24 [34]). El Sabio de Pitane<br />

dirige sus esfuerzos intelectuales contra la noción estoica de<br />

la verdad que Zenón intentaba pasar como una doctrina de la<br />

Academia Antigua. Couissin asegura que:<br />

Arcesilaus's polemical fury was fueled by a vital urgency: 'The<br />

Academy, as a result of the great success of the Lyceum and the new<br />

schools, notably the Stoa, saw itself completely relegated to the<br />

background' (Arnim, in Pauly-Wissowa, II, 1165, lines 25-29). It could<br />

only make a comeback by staging a fierce counterattack against these<br />

victorious innovators. 281<br />

Lactancio se enfrentó con un platonismo estoizante o con un<br />

estoicismo platonizante, y, para refutar el panteísmo, el<br />

fatalismo, y el materialismo estoicos, hizo usufructo de la<br />

crítica arcesiliana contra cualquier filosofía pagana que<br />

compitiera con el cristianismo. Pero hasta este punto es útil<br />

<strong>Arcesilao</strong> para Lactancio; éste caricaturiza el arcesilismo y<br />

revierte contra el mismo la conclusión a la que ha arribado el<br />

Fundador de la Academia Media: que nada es comprensible<br />

katalépticamente. Mas, según el Sabio de Pitane, hay algo<br />

cognoscible akatalépticamente. El consejo arcesiliano de huir<br />

de la dialéctica y la alusión a la "Paradoja del Mentiroso" son<br />

signos de que <strong>Arcesilao</strong> pensó, más radicalmente que Zenón,<br />

la noción de la verdad.<br />

Hay cierta sabiduría que trasciende el círculo<br />

hermenéutico: una sapiencia cuasi vulgar. Cicerón asegura:<br />

"No obstante, nuestra causa es la que tiene más fácil defensa,<br />

pues lo que deseamos es llegar a la verdad sin sabio, pues<br />

creo que para decidir si un hombre es o no sabio lo primero<br />

que se necesita es ser sabio" (Acad., 2.3.37 [48]). Lactancio<br />

devela esa sabiduría:<br />

Pues hay muchas cosas que la naturaleza misma, el uso frecuente y la<br />

necesidad de la vida nos obligan a conocer. Así que has de perecer si no<br />

281 "The Stoicism of the New Academy", 39.<br />

131


conoces cuáles cosas son útiles para la vida, para buscarlas, y cuáles son<br />

peligrosas, para huir de ellas y evitarlas. Además de eso, hay muchas<br />

cosas que el uso descubre. Pues han sido descubiertos por los médicos<br />

los varios cursos del sol y de la luna, el movimiento de las estrellas, y<br />

han sido captados por los agricultores el cómputo de los tiempos (ratio<br />

temporum), la naturaleza de los cuerpos, las virtudes de las hierbas, la<br />

naturaleza de los terrenos y también las señales de las lluvias futuras y<br />

las tempestades. En suma, no hay arte que no conste de conocimiento.<br />

Por tanto, si <strong>Arcesilao</strong> hubiese conocido algo, debió distinguir las cosas<br />

que pueden conocerse, y las que no pueden conocerse. Pero si hubiera<br />

hecho esto, él mismo se habría reducido al nivel del pueblo. Pues el<br />

pueblo a veces sabe más, porque conoce cuanto es necesario. Si<br />

preguntas a cualquiera, si conoce algo o nada, dirá que conoce las cosas<br />

que conoce y confesará que desconoce las cosas que desconoce. Por<br />

tanto, presentó correctamente las enseñanzas de los otros, pero no<br />

fundamentó bien la suya. Pues la ignorancia de todas las cosas no puede<br />

ser la sabiduría, cuyo rasgo propio es conocer. Por tanto, puesto que ha<br />

atacado a los <strong>filósofo</strong>s y enseñado que éstos nada conocían, él mismo<br />

también ha perdido el nombre de <strong>filósofo</strong>; porque su doctrina consiste en<br />

no conocer nada. Pues quien censura a otros porque desconocen, debe ser<br />

un conocedor. Puesto que nada conoce, ¿qué perversidad y qué insolencia<br />

es declararse él mismo <strong>filósofo</strong> precisamente a cuenta de lo que quita a<br />

los demás? Pues así pueden responder: Si nos convences de que no<br />

conocemos nada y, por tanto, de que no somos sabios, entonces tú<br />

tampoco eres sabio; porque confiesas no saber nada. Luego. una vez<br />

eliminados todos los <strong>filósofo</strong>s, ¿qué ha logrado <strong>Arcesilao</strong>, excepto<br />

traspasarse a sí mismo con su misma espada? (divin. inst., 3.5.1-8)<br />

El cómputo de los tiempos es algo que la naturaleza misma,<br />

las costumbres frecuentes y las necesidades de la vida nos<br />

obligan a conocer. Es necesario conocer el cómputo de los<br />

tiempos, porque es útil para la vida; es apetecible y<br />

cognoscible; es un peligro ignorarlo y de esta ignorancia hay<br />

que huir. El uso descubre los varios cursos del sol y de la<br />

luna, el movimiento de las estrellas, la naturaleza de los<br />

cuerpos, las virtudes de las hierbas, la naturaleza de los<br />

terrenos, las señales de las lluvias futuras y de las<br />

tempestades; el uso descubre el cómputo de los tiempos.<br />

Lactancio concluye, contra <strong>Arcesilao</strong>, que no hay técnica que<br />

no conste de algún conocimiento; por tanto, el cómputo de<br />

los tiempos es cognoscible. Orígenes comenta un pasaje<br />

evangélico: "Quiero percibir y mostrar claramente cuándo se<br />

acerca la temporada de los frutos. Pertenece al padre de<br />

familia y a su divino conocimiento saber cuándo se acerca la<br />

132


ocasión de cada uno de los hombres y cuándo está lejos la<br />

temporada de los frutos" (<br />

[In Mat.,<br />

17.780.8-781.9]). 282 Lactancio malinterpreta el arcesilismo<br />

para adueñarse de su definición de la filosofía, para redirigirla<br />

contra su inventor mismo. <strong>Arcesilao</strong> sí conoce algo y<br />

distingue las cosas que pueden conocerse, de las que no<br />

pueden conocerse. Al hacer esto, él mismo se reduce al nivel<br />

cognoscitivo del pueblo. El Sabio de Pitane, como el pueblo,<br />

a veces sabe más, porque conoce tanto cuanto es necesario<br />

conocer. Si le preguntamos si conoce algo o nada, dirá que<br />

conoce las cosas que conoce y confesará que desconoce las<br />

cosas que desconoce. Lactancio calca la crítica de las<br />

Cuestiones académicas, de Cicerón, y éste en otro lugar<br />

habla de cierto cómputo del tiempo:<br />

En general, al examinar el tiempo se toma en consideración su<br />

extensión; pues muchas veces es recomendable medir la extensión de las<br />

acciones en términos de duración para determinar si alguna empresa<br />

importante, con la multitud de asuntos que cubre, ha podido realizarse<br />

en el tiempo debido. Una ocasión es una parte del tiempo que ofrece<br />

una oportunidad adecuada para hacer -o no hacer- algo. Y es en este<br />

rasgo que ella se distingue del tiempo: pues ambos parecen ser lo<br />

mismo respecto del género, pero bajo la categoria tiempo se fija un<br />

espacio y se delimita de alguna manera, ya que la acción es en este caso<br />

reconocida como ocurriendo en un período de tiempo, como: en varios<br />

años, en un año, o en una parte del año; pero bajo la categoría ocasión<br />

se entiende que a un determinado espacio de tiempo se agrega una cierta<br />

oportunidad para llevar a cabo la empresa. Por ello, aunque ocasión<br />

pertenezca al mismo género que tiempo, es, sin embargo, otra cosa<br />

adicional porque difiere de tiempo en un cierto aspecto y pertenece,<br />

como ya dijimos, a otra especie. La ocasión se subdivide, a su vez, en<br />

tres clases: pública, general, y particular. Una ocasión pública es una en<br />

la que participa, por alguna razón, toda la comunidad, como unos<br />

juegos, un día festivo, una guerra. Una ocasión general es una que afecta<br />

a toda la gente en un mismo período de tiempo, como la cosecha, la<br />

vendimia, la temporada calurosa o fría. Una ocasión particular,<br />

282 Patrologia Graeca, 13.1503-1504.<br />

133


finalmente, es una que, por alguna razón, afecta a alguien<br />

individualmente, como una boda, un sacrificio, un funeral, un banquete<br />

o el sueño (De inven., 1.16-17). 283<br />

El cómputo de los tiempos cae bajo la categoría de ocasión<br />

general. El Fundador de la Academia Media enseña: "Lo<br />

más importante y más propio de la filosofía es saber el<br />

tiempo oportuno para cada cosa" (<br />

[DL, 4.42]). 284 El es el algo<br />

cognoscible en el arcesilismo. El estoicismo redefinió sus<br />

enseñanzas a través de su polémica contra el arcesilismo.<br />

Crisipo, por ejemplo, redactó un libro para Esfero, titulado<br />

Contra el metodito de <strong>Arcesilao</strong> (<br />

[DL, 7.189]), que se cataloga<br />

bajo la rúbrica de "Tratados lógicos acerca de las oraciones y<br />

tropos". Diógenes Laercio atestigua que Crisipo:<br />

"Finalmente estudió con <strong>Arcesilao</strong> y Lacides -según dice<br />

Sotión en el octavo libro-, añadiéndose a la Academia; y por<br />

este motivo trató contra el uso corriente y a favor de él así<br />

como sobre la magnitud y la cantidad, usando el<br />

procedimiento de los académicos" (7.183-184]). 285 Plutarco<br />

dice que Crisipo se esforzó, desacreditando los sentidos, en<br />

superar, con sus libros , a <strong>Arcesilao</strong><br />

(De stoic. repugn., 10.1036c). Esa superación implica que el<br />

oponente de Crisipo enseñaba doctrinas propias y originales.<br />

H. Cherniss comenta que: "In the present passage, the source<br />

of which may be the<br />

(S.V.F. ii, p. 8, 20), Chrysippus probably meant his remark<br />

about the method of Arcesilaus ironically: 'a method<br />

appropriate to an irresponsible puropose...'" 286 Mas, ¿cuál es<br />

ese método? El paramétodo; Plutarcho lo explica:<br />

Crisipo dice que no rechaza absolutamente el discurrir argumentos<br />

contrarios, pero recomienda que esto se use con cautela, como en los<br />

tribunales de justicia, no para la defensa sino destruir la credibilidad de<br />

ellos. 'Porque', dice, 'atañe a los practicantes de la suspensión del juicio<br />

283 Trad. de Kerkhoff, Kairología, § "Los estoicos", # 5.<br />

284 Vidas de los <strong>filósofo</strong>s más ilustres, 109.<br />

285 El estoicismo, 2.360.<br />

286 Moralia, 13.2.437, ft. a.<br />

134


acerca de todas las cosas, hacer esto y concurre con lo que quieren; mas<br />

para los que introducen el conocimiento según el cual unánimamente<br />

viviremos la vida, atañe conformarse con y enseñar los rudimentos a los<br />

que denuncian los argumentos contrarios desde el comienzo hasta el fin,<br />

(gracias a los cuales la ocasión favorable de los argumentos contrarios<br />

ha de recordarse también [<br />

]), para destruir la credibilidad de ellos, exactamente<br />

como en los tribunales de justicia'. Por tanto, es absurdo que él crea que<br />

sea necesario para los <strong>filósofo</strong>s exponer el discurso contrario no para la<br />

defensa sino semejante a los abogados que maltratan, no como<br />

contendientes por la verdad sino por la victoria; lo cual ha dicho para sí<br />

en otros escritos. Él mismo en no pocos lugares, sino en muchos<br />

aprueba argumentos contrarios a los que ha dispuesto firmemente, con<br />

diligencia, y con tal emulación que, sin duda los estoicos dicen que no<br />

corresponde a cualquiera examinar cuidadosamente su parecer, y se<br />

asombran de la habilidad de ese hombre y creen que Carneades no dijo<br />

nada propio, sino que, impulsado por la antítesis, reconstruía sus<br />

razonamientos a partir de lo que Crisipo argumentó; y muchas veces<br />

Carneades añadía, hablando: '¡Oh hombre extraordinario, te perderá tú<br />

ímpetu' (Il., 6.407); en el sentido de que Crisipo daba de sí mismo<br />

grandes recursos a los que querían remover y calumniar sus doctrinas<br />

[De stoic. rep., 1036a-c]). 287<br />

Los Dissoì Lógoi son el metodejo que apunta hacia la<br />

predeterminación del kairós. El anónimo sofista de los<br />

razonamientos dobles asevera que quien sabe conducir una<br />

causa judicial, es preciso que conozca la justicia<br />

correctamente, y que precisamente los juicios tratan sobre<br />

esto. "Y si sabe esto, sabrá lo contrario de esto y todo lo<br />

demás" (8.9). 288 Cicerón señala que una vez interrogados los<br />

287 Ibid., 13.2.434-441. "It must be used for the discovery of truths and<br />

for their organization, not for the opposite ends, though this is what<br />

many people do'. By 'many people' he probably means those who<br />

suspend judgment. They frame arguments on either side, however,<br />

without having an apprehension of either; their notion being that, if<br />

anything is apprehensible, only or especially in this way would the<br />

truth yield an apprehension of itself; but you who denounce them, when<br />

on the subject of common experience you write the opposite to what<br />

you apprehend and exhort others to do this with a show of making out a<br />

case, you do yourself confess that from ambition you are showing off<br />

by using the faculty of reason in ways unprofitable and harmful (Stoic<br />

Self-Contradictions, 1037bc [ibid., 12.2.447]).<br />

288 Piqué Angordans, Sofistas, 318.<br />

135


académicos: "¿Qué es lo que habéis descubierto con ese<br />

sistema? No acostumbramos -contestan- a mostrarlo. ¿A qué<br />

vienen esos misterios? ¿Por qué ocultáis vuestra opinión, cual<br />

si fuere algo vergonzoso? Porque así -responden- nuestros<br />

discípulos se guirán más por su razón que por nuestra<br />

autoridad" (Restat illud quod dicunt veri inveniendi causa<br />

contra omnia dici oportere et pro omnibus. Volo igitur videre<br />

quid invenerint. 'Non solemus,' inquit, 'ostendere'. Quae sunt<br />

tandem ista mysteria? aut cur celatis, quasi turpe aliquid,<br />

sententiam vestram? 'Uti qui audient,' inquit, 'ratione potius<br />

quam auctoritate ducantur' [Acad., 2.18.60 {82}]). San<br />

Agustín, quien poseyó las ciceronianas Cuestiones<br />

académicas íntegras, asegura que esos misterios son la<br />

doctrina de Platón, revelada únicamente a los seniors<br />

académicos.<br />

He aquí las convicciones probables que entre tanto me he formado,<br />

según pude, de los académicos. Si no son acertadas, poco me importa,<br />

porque por ahora me basta con creer que el hombre puede hallar la<br />

verdad. Pues quien opina que los académicos mismos han pensado así,<br />

lea a Cicerón. Porque dice él que solían ocultar su doctrina, sin<br />

descubrírsela a nadie más, que al que llegaba con ellos a la ancianidad.<br />

Cuál fuese su doctrina, Dios lo sabe; yo creo que fue la de Platón (Hoc<br />

mihi de Academicis interim probabiliter, ut potui, persuasi. Quod si<br />

falsum est, nihil ad me, cui satis est iam non arbitrari non posse ab<br />

homine inueniri ueritatem. Quisquis autem putat hoc sensisse<br />

Academicos, ipsum Ciceronem audiat. Ait enim illis morem fuisse<br />

occultandi sententiam suam nec eam cuiquam nisi qui secum ad<br />

senectutem usque vixissent aperire consuesse. Quae si autem ista, deus<br />

uiderit; eam tamen arbitror Platonis fuisse [Cont. acad., 20.13.44]). 289<br />

La epojé coimplica la ocultación de la verdad (cierto olvido),<br />

mas la ocultación que hace la verdad como , es de<br />

sí misma. En la carta a Hermogeniano, primer lector del<br />

Contra los académicos, su autor confiesa que nunca se<br />

hubiera permitido, ni aun en broma, la osadía de lanzarse a<br />

refutar a los académicos, antes bien a imitarlos; dice que le<br />

impresionó tanto la autoridad de los académicos, porque su<br />

289 Obras de San Agustín, 3.189.<br />

136


doctrina era muy otra de la que el vulgo les atribuía. 290 El<br />

Obispo de Hipona continúa diciendo:<br />

Según mis cuentas, la auténtica tradición que fluía de la fuente<br />

platónica, hubo de ser substraída en aquellos antiguos tiempos a la<br />

publicidad por medio de un como boscaje sombrío y espinoso. Lo<br />

demandaban las circunstancias. De este modo, la tradición quedaba<br />

reservada para recrear a unos pocos selectos. ¿No era más propio eso que<br />

el dejar la doctrina platónica abandonada en campo abierto a la invasión<br />

de los atolondrados e inmundos rebaños, con la consiguiente<br />

imposibilidad de conservarla limpia y tersa? Porque es muy propio del<br />

bruto y gregario el pensar que el alma es corporal. Creo, pues, que para<br />

salvar la tradición de ese linaje de brutos inventaron los académicos su<br />

añagaza y su teoría de la verdad (Videtur enim mihi satis congruisse<br />

temporibus, ut si quid sincerum de fonte Platonico flueret, inter<br />

umbrosa et spinosa dumeta potius in pastionem paucissimorum<br />

hominum duceretur, quam per aperta manans, irruentibis passim<br />

pecoribis, nullo modo posset liquidum purumque servari. Quid enim<br />

convenientius pecori est, quam putari animam corpus esse? Contra<br />

huiusmodi homines opinor ego illam utiliter excogitatam Dei veri<br />

artem atque rationem [Epist., 1.1]). 291<br />

En sus Confesiones señala: "Por este tiempo se me vino<br />

también a la mente la idea de que los <strong>filósofo</strong>s que llaman<br />

académicos habían sido los más prudentes, por tener como<br />

principio que se debe dudar de todas las cosas (quod de<br />

omnibus dubitandum esse consuerant), y que ninguna verdad<br />

puede ser comprendida por el hombre" (5.14.25). 292<br />

Consuerant proviene de consuesco: "acostumbrar, habituarse<br />

a". La costumbre (consuetudo, ) comprehende<br />

ocultar la sentencia hasta una mayoría de edad no sólo del<br />

discípulo sino también de la historia: Agustín arguye que ya<br />

pasó el tiempo de los <strong>filósofo</strong>s y el palio ha pasado de la<br />

Academia hasta la Iglesia, y que si no se comprende esta<br />

sucesión, entonces: "Corremos el peligro de que lo que un<br />

290 Academicos ego, ne inter iocandum quidem, unquam lacessere<br />

auderem: quando enim me tantorum virorum non moveret auctoritas,<br />

nisi eos putarem longe in alia, quam vulgo creditum est, fuisse<br />

sententia? Quare potius eos imitatus sum quantum valui, quam<br />

expugnavi, quod omnino non valeo (Epist., 1.1 [Obras de San<br />

Agustín, 8.20]).<br />

291 Ibid., 8.20-21.<br />

292 Ibid., 2.204.<br />

137


día se concertó por puro oportunismo (pro tempore<br />

accommodatum) para atrincherarse contra más graves<br />

errores, sea ahora un estorbo para acercarse a la sabiduría"<br />

(Epist., 1.1). La cláusula pro tempore accommodatum dice<br />

más que la versión por puro oportunismo; dicha cláusula<br />

sugiere que la filosofía arcesiliana se ocupa principalmente de<br />

conocer el kairós de cada cosa en particular. ¿Acaso esta fue<br />

la doctrina de Platón? "Dios lo sabe". Esta respuesta imita la<br />

ciceroniana: "Cuál de estas sentencias sea la verdadera, que lo<br />

vea un dios" (quae vera sit, deus aliqui viderit [Tusc., 1.23]).<br />

Agustín, para prestigiar su cristianismo, argumenta pro domo<br />

que el esoterismo arcesiliano era el platonismo prefigurante<br />

del monoteísmo judeo-cristiano. Mas recordemos el rumor<br />

oficial que acerca de <strong>Arcesilao</strong> corre y que Sexto Empírico<br />

repite: <strong>Arcesilao</strong> parecía un escéptico, pero en verdad era un<br />

dogmático; parecía aporético porque sometía a pruebas<br />

dialéctico-aporéticas a sus alumnos, para averiguar si eran<br />

naturalmente talentosos para recibir las doctrinas platónicas.<br />

Por eso Aristón lo llamó Platón por delante, Pirrón por<br />

detrás, Diodoro en medio; porque se valió de la dialéctica al<br />

estilo de Diodoro, pero era un consumado platonista.<br />

La prudencia es la sabiduría arcesiliana y el objeto de<br />

estudio de esa prudencia es la determinación del tiempo qua<br />

. Couissin comenta al respecto: "Arcesilaus labors to<br />

prove that between knowledge, limited to the Sage, and<br />

opinion, limited to the fool, there is no room for any<br />

intermediate reality, and that apprehension as an intermediate<br />

between the two is only a word." 293 La prudencia es la<br />

sabiduría popular, "la filosofía vulgar" -como la llamará<br />

cientos de años después el paremiólogo sevillano Juan de<br />

Malara. Se acusó a <strong>Arcesilao</strong> de ser amigo del vulgo<br />

( ) y Timón le escribió unos versos que comienzan:<br />

"Después de haber hablado, se mete por las turbas que lo<br />

cercan..." (DL, 4.42). Y Coussin añade: "Arcesilaus wanted<br />

to humble the Stoic sage, to show that in the end he was not<br />

superior to the ordinary man or the Epicurean, who strives in<br />

all modesty to find a happy life through prudence." 294 El fin<br />

arcesiliano de la vida y el de la vida epicúrea coinciden.<br />

Cicerón comenta:<br />

293 "The Stoicism of the New Academy", 32.<br />

294 Ibid., 37.<br />

138


Ahora bien; así como tú afirmabas que si se suprimiera la comprensión<br />

todas las artes desaparecerían, y te negabas a concederme que lo probable<br />

tiene virtualidad lo bastante grande para producirlas, así también afirmo<br />

yo ahora que el arte no puede existir sin la ciencia. ¿Hubiesen<br />

consentido Zenón, Fidias o Policleto que se los acusase de no saber<br />

nada, a pesar de su admirable habilidad? No obstante, si alguno les<br />

hubiese explicado qué clase de fuerza atribuís vosotros a la ciencia, su<br />

cólera habría al punto desaparecido; y estoy seguro de que no se<br />

indignarían cuando supiesen que nosotros suprimimos lo que no existe<br />

y les concedemos lo necesario para realizar sus trabajos. Esta doctrina<br />

está confirmada por la prudencia de nuestros antepasados, quienes<br />

afirman que todo hombre debía prestar juramento 'conforme a la<br />

convicción de su espíritu'; que nadie es responsable sino 'del engaño<br />

cometido a sabiendas', porque la ignorancia involuntaria se presenta en<br />

la vida con demasiada frecuencia; que al dar testimonio de algo se diga<br />

'así lo creo', aun tratándose de cosas que el testigo haya visto por sus<br />

propios ojos; y, finalmente, que los jueces dignos de fe deben, después<br />

de estudiar y conocer la causa, declarar, no que el hecho ha ocurrido en<br />

efecto, sino que 'parece' haber ocurrido (Acad., 2.47.125-126 [138-<br />

139]).<br />

Cuando Lactancio aseguraba que no hay técnica que no<br />

conste de conocimiento, seguía la exposición de Cicerón. La<br />

prudencia de los antepasados, codificada especialmente en<br />

refranes, es la garantía más segura de que algo es<br />

cognoscible. Y Couissin culmina: "What need is there for<br />

wisdom based on understanding if prudence is enough and if<br />

it is attainable by those who practice universal suspension of<br />

judgment?" 295 Lactancio malinterpreta el arcesilismo; lo<br />

juzga desde la noción estoica de la que el Sabio<br />

de Pitane refuta. Lactancio comenta:<br />

¿Acaso la sabiduría no está en ninguna parte? En verdad ha estado entre<br />

esos mismos; pero nadie la vio. Unos pensaron que todas las cosas<br />

pueden conocerse (éstos ciertamente no fueron sabios); otros que nada:<br />

tampoco éstos fueron sabios: los primeros porque concedieron mucho al<br />

hombre; los últimos porque le otorgaron lo mínimo; a ambos, en uno y<br />

otro sentido, les faltó moderación. ¿Por tanto, dónde está la sabiduría? Y<br />

no pienses que conoces todas las cosas, porque esto es propio de Dios;<br />

ni que desconoces todas las cosas, porque esto es de animales. Pues hay<br />

un punto medio, que es propio del hombre; esto es el conocimiento<br />

295 Ibid.<br />

139


combinado y mezclado con la ignorancia. El conocimiento en nosotros<br />

procede del alma, que es oriunda del Cielo; la ignorancia, del cuerpo,<br />

procedente de la tierra; de ahí que tenemos algo en común con Dios y<br />

con los animales. Luego, puesto que constamos de estos dos elementos,<br />

de los cuales el primero está dotado de luz y el segundo de tinieblas, nos<br />

ha sido dada una porción de conocimiento y otra de ignorancia. A través<br />

de esta especie de puente nos es permitido pasar sin el peligro de caer;<br />

pues todos aquellos que se inclinaron a una u otra parte, a la derecha o a<br />

la izquierda, cayeron. Mas diré cómo ambas partes han errado. Los<br />

académicos han argumentado, a partir de cuestiones oscuras, contra los<br />

físicos, que no hay conocimiento y, contentos con ejemplos de pocas<br />

cosas incomprensibles, abrazaron la ignorancia, como si hubiesen<br />

llevado toda la ciencia porque habían presentado una parte. Los<br />

fisiólogos derivaban, contra aquéllos, su argumento de que todas las<br />

cosas pueden conocerse, a partir de cosas que son manifiestas y,<br />

contentos con cosas diáfanas, retenían el conocimiento; como si lo<br />

hubiesen defendido totalmente, porque lo habían defendido en parte. Por<br />

consiguiente, ni éstos vieron las cosas claras, ni aquéllos las oscuras;<br />

pero ambos, habiéndose venido a las manos, retenían o arrebataban sólo<br />

el conocimiento, y no vieron que en medio se había constituido una<br />

puerta que los llevaría a la sabiduría. Pero <strong>Arcesilao</strong>, el maestro de la<br />

ignorancia, quien no sólo se oponía a Zenón, el príncipe de los<br />

estoicos, sino que subvertía toda la filosofía, sostuvo, guiado por<br />

Sócrates, este parecer: nada puede conocerse. Por consiguiente, demostró<br />

la falsedad de la opinión de los <strong>filósofo</strong>s que pensaban que con sus<br />

ingenios habían desenterrado y descubierto la verdad; es evidente que,<br />

porque aquella sabiduría era mortal y fue instituida pocos años antes,<br />

había ya arribado a su máximo apogeo, para ahora necesariamente<br />

caducar y perecer; de repente la Academia se alzó como la decrepitud de<br />

la filosofía, que acaba con la ya decadente filosofía. Y <strong>Arcesilao</strong> vio<br />

correctamente que los dogmáticos eran más bien unos necios que<br />

piensan que el conocimiento de la verdad puede comprenderse por la<br />

conjetura. No obstante, nadie puede refutar al que dice cosas falsas,<br />

excepto quien conoce antes qué es la verdad; porque <strong>Arcesilao</strong>, sin<br />

conocer la verdad, trató e introdujo el género de filosofía llamado<br />

, que en latín podemos llamar 'inestable' o 'inconstante'<br />

(quod Arcesilas veritate non cognita facere conatus, introduxit genus<br />

philosophiae , quod latine instabile, sive inconstans<br />

possumus dicere). Pues, para que nada haya de ser conocido, es<br />

necesario que algo sea conocido, pues si nada conoces en absoluto, esto<br />

mismo: que nada puede conocerse, se anula. Así que, el que declara,<br />

como su enseñanza, que nada se conoce, lo confiesa como algo<br />

percibido y conocido; por tanto, algo puede conocerse. Esto es similar a<br />

lo que en las escuelas suele proponerse como un ejemplo del género<br />

asystático: alguien ha soñado que no cree en sueños; pues si creyera,<br />

140


entonces se seguiría que no ha de creer; mas si no creyera, entonces se<br />

seguiría que ha de creer (huic simile est illut quod in scholis proponi<br />

solet in asystati generis exemplum, somniasse quendam ne somniis<br />

crederet. si enim crediderit, tum sequetur ut non sit credendum, si<br />

autem non crediderit, tum sequetur ut credendum sit). De igual modo,<br />

si nada puede conocerse, es necesario reconocer esto mismo: que nada se<br />

conoce; si, por el contrario, se conoce que nada puede conocerse,<br />

entonces es falso decir que nada puede conocerse. Así se introduce un<br />

dogma contradictorio y que se elimina a sí mismo. Pero, siendo un<br />

hombre versado, quiso arrebatar el conocimiento a los demás <strong>filósofo</strong>s,<br />

para ocultarlo en su secta (Sed homo versutus, cæteris philosophis<br />

voluit scientiam eripere, ut eam domi absconderet). Pues ciertamente<br />

no arrancará el conocimiento para sí, quien afirma que lo quita a los<br />

demás; pero nada hace, pues se presenta como su propio ladrón. Cuánto<br />

más sabio y certeramente obraría, si, hecha una excepción, dijera que<br />

solamente las causas y las razones de las cosas celestes o de las<br />

naturales no pueden conocerse, porque están ocultas, y no es oportuno<br />

indagarlas, porque nadie las enseña y porque no pueden descubrirse<br />

indagando. Y hecha esta excepción, habría advertido a los físicos que no<br />

investigaran las cosas que excedían la medida de la cognición humana,<br />

se habría liberado de la envidia calumniadora y nos habría ciertamente<br />

dado algo que seguiríamos. Mas, ahora porque nos ha apartado de seguir<br />

a unos, de modo que no queremos conocer más de lo que podemos, no<br />

menos nos ha apartado de él mismo. Pues ¿quién quisiera esforzarse,<br />

para conocer algo? o ¿de este modo sostener una doctrina, para perder<br />

también el conocimiento común y corriente? Y si esta doctrina existe,<br />

es necesario que conste de conocimiento; si no existe, ¿quién es tan<br />

estúpido que piense que ha de ser aprendido aquello en lo que nada se<br />

puede aprender e incluso nada se enseña? Porque si todas las cosas<br />

pueden conocerse --cosa que los físicos pensaban-- y si nada puede<br />

conocerse --cosa que pensaban los académicos--, entonces toda la<br />

filosofía se ha extinguido (divin. inst., 3.6). 296<br />

J. Glucker asegura que Lactancio parafrasea el testimonio de<br />

Cicerón y que lo enriquece con el concepto, bastante tardío en<br />

la retórica latina, de lo asystaton; aunque aquel crítico<br />

reconoce que: "But it is just possible that Lactantius is<br />

drawing, for this particular argument, on a hostile Greek<br />

source." 297 El asystaton nos recuerda la "Paradoja del<br />

Mentiroso", que Cicerón cita para defender la postura<br />

296 Lactanti Opera Omnia, 1.187-190.<br />

297 Antiochus and the Late Academy, 37, ft. 88.<br />

141


escéptica de la Academia Media. <strong>Arcesilao</strong> no piensa<br />

exclusivamente la Verdad como adecuación del intelecto a la<br />

cosa, sino como la . Esto me parece que es lo nodicho<br />

por el Sabio de Pitane, ni por sus doxógrafos. Stopper,<br />

al reseñar el libro de Ioppolo, dice: "Thus 'Arcesilaus'<br />

philosophy was a constructive critique rather than a<br />

destructive polemic." 298 Y añade: "Her thesis allows that<br />

Arcesilaus was thoroughly dialectical in his approach to<br />

philosophical issues. But she holds first, that he had some<br />

philosophical originality -he was not merely speaking within<br />

a system of thought worked out by the Stoics; and secondly,<br />

that the concept of as a practical criterion was<br />

advanced by him in propria persona and not simply<br />

introduced as something which a Stoic might have to fall<br />

back upon." 299 Luego, <strong>Arcesilao</strong> no carece de propias<br />

doctrinas, ni su epojé es un parapeto de ignorancia. Cuando<br />

Lactancio dice que <strong>Arcesilao</strong> oculta el conocimiento en su<br />

escuela o secta (domi), dice más que lo dicho en mi<br />

traducción: "Pero, siendo un hombre versado, quiso arrebatar<br />

el conocimiento a los demás <strong>filósofo</strong>s, para ocultarlo en su<br />

casa" (Sed homo versutus, cæteris philosophis voluit<br />

scientiam eripere, ut eam domi absconderet [divin. inst.,<br />

3.6.361]). Cicerón, autor del que depende Lactancio, afirma:<br />

"Ahora bien; pretender que un ser no sienta ni preste a nada<br />

su asentimiento equivaldría a suprimir la vida misma. El<br />

espíritu se inclina ante la evidencia tan fatalmente como el<br />

platillo de la balanza en que se ponen unas pesas. Y así como<br />

el ser animado no puede dejar de apetecer aquello que le<br />

parece conforme con su naturaleza ( , como dicen los<br />

griegos), tampoco puede rehusar su aprobación a una cosa<br />

que se le presente como evidente (At vero animus quodam<br />

modo eripitur iis quos neque sentire neque adsentiri volunt;<br />

298 "Schizzi Pirroniani", 276. Marconi ha reseñado también a Ioppolo y<br />

dice al respecto: "On this basis she attempts to 'recover the originality<br />

of Arcesilaus' philosophy'" ("Nova non philosophandi philosophia",<br />

232).<br />

299 "Schizzi Pirroniani", 276. Marconi añade: "She stresses that his<br />

philosophy was seriously undertaken, that it was a genuine search for<br />

truth, and that his position in the Platonic tradition is the key to<br />

understanding his thought" ("Nova non philosophandi philosophia",<br />

233).<br />

142


ut enim necesse est lancem in libra ponderibus impositis<br />

deprimi, sic animum perspicuis cedere: nam quo modo non<br />

potest animal ullum non adpetere id quod accommodatum<br />

ad naturam adpareat (Graeci id appellant), sic non<br />

potest obiectam rem perspicuam non adprobare {2.12.38<br />

[69]}). El adjetivo proviene de : "casa".<br />

Cuando Lactancio dice que el versado <strong>Arcesilao</strong> quiso<br />

arrebatar el conocimiento a los demás <strong>filósofo</strong>s, para<br />

ocultarlo en su casa (domi), sugiere que <strong>Arcesilao</strong> quiso<br />

reducir el conocimiento al impulso natural y al apetito<br />

( ). Cicerón dice:<br />

Si la sabiduría se ignora a sí misma hasta el punto de no saber si es o<br />

no sabiduría, ¿cómo podrá, en primer término, obtener el nombre de<br />

sabiduría? Y si además, no existe principio que le guíe, ¿cómo se<br />

atreverá a emprender ningún asunto o a obrar confiadamente? ¿Qué<br />

filosofía es esa que ignora cuál es el bien último y por excelencia, al<br />

que debe subordinarse todo lo demás? Es evidente, por otra parte, la<br />

necesidad de que haya un principio que pueda ser seguido por el sabio al<br />

comenzar su actuación, y que este principio esté conforme con la<br />

naturaleza. Pues de otro modo el apetito (así traduzco yo el griego<br />

) que nos impulsa a obrar haciéndonos desear lo que vemos no<br />

podría ponerse en movimiento (2.8.48 [61]).<br />

El temple anímico (animus) es comparado con una balanza<br />

(libra); asentir akatalépticamente es comparable con un<br />

platillo (lanx) y disentir del mismo modo, con el otro platillo<br />

de la balanza. La evidencia, con el peso. El equilibrio del astil<br />

de la balanza equivaldría a la epojé. La balanza es el emblema<br />

del Kairós de Lisipo. La imagen de la balanza ha sido usada<br />

por Plutarco en relación con la doctrina de <strong>Arcesilao</strong>:<br />

Para los que nos siguen y escuchan se dice que hay tres movimientos<br />

del alma: la imaginación ( ), el impulso ( ), el<br />

asentimiento ( ); aunque quisiéramos, la imaginación<br />

no se anula, sino que es necesario que al encontrarse antes con las cosas,<br />

éstas impriman su tipo ( ) y nos afecten; el impulso, (<br />

), excitado por la imaginación ( ), mueve<br />

prácticamente al hombre hacia lo natural ( ), igual que una<br />

inclinación [del platillo de una balanza] en lo hegemónico [de la mente]<br />

( ), y que un asentimiento hecho al<br />

inclinar la cabeza ( ). Por tanto, los que<br />

suspenden el juicio acerca de todas las cosas no anulan esto, sino que<br />

143


esponden al impulso como a un oráculo que conduce naturalmente<br />

hacia lo que aparece natural ( [Adv. Col.,<br />

1122c]). 300<br />

El equilibrante Kairós está pensado esencialmente en la<br />

noción arcesiliana de la mente humana. Si lo hegemónico de<br />

la mente está prefigurado en la imagen del Kairós, entonces<br />

es natural que lo cognoscible sea el kairós de cada ente. El<br />

fundamento de la Verdad es la (el Ser), que, aunque es<br />

el surgir ( ), gusta de ocultarse ( ) en la<br />

multiplicidad de los entes.<br />

Lactancio repite el prejuicio verificacionista contra el<br />

arcesilismo. Ése está en las Cuestiones académicas de<br />

Cicerón, quien no lo considera una objeción irresoluble; pero<br />

se retrotrae más atrás en el tiempo. Sin duda, Zenón de Citio<br />

fue el responsable del predominio del concepto de la verdad<br />

como adaecuatio rei et intellectus, y no Platón -como alega<br />

Heidegger en Platons Lehre von der Wahrheit, que ha sido<br />

corregido por P. Friedländer. 301 Cicerón comenta:<br />

Puesto que los académicos -decía- consideraban como un precepto (ya<br />

habréis comprendido que hablo de un dogma) que nada puede conocerse,<br />

no deben fluctuar en este punto, como hacen en los demás, sobre todo<br />

teniendo en cuenta que se trata del fundamento general de su sistema, del<br />

principio regulador de toda su filosofía, que distingue lo verdadero de lo<br />

falso y lo conocido de lo que no lo es; y puesto que aceptan -añadíaeste<br />

criterio y quieren enseñar qué cosas conviene admitir y cuáles<br />

repudiar, tienen que confesar que conocen el principio que regula la<br />

distinción de lo verdadero y de lo falso. Y, teniendo en cuanta que en<br />

filosofía hay dos principios fundamentales, el conocimiento de la verdad<br />

300 Moralia, 14.280-281. Einarson anota al calce: "For the Stoic<br />

metaphor of the tilting cf. Cicero, Acad/ Pr. ii.12 (38) and von Arnim,<br />

Stoicorum Vet. Frag. ii, Frag. 988 (p. 288.25)" [ibid., ft. d].<br />

301 "In my discussion with Martin Heidegger, I have learned that my<br />

earlier opposition to the interpretation of aletheia as unhiddenness was<br />

unjustified. What stands unchanged is my criticism of Heidegger's<br />

historical construction. /.../ For Plato, there is in and<br />

an equilibrium between the revealing truth, the unhidden<br />

reality, and the truthfulness which measures that reality by this truth.<br />

Plato did not corrupt the concept of aletheia, as Heidegger claims. Plato<br />

sharpened the concept, systematized it, and heightened it" (Friedländer,<br />

Plato. An Introduction, 229).<br />

144


y el supremo bien, no podría ser sabio quien ignorase el principio de<br />

todo conocimiento y el límite último de nuestros deseos, es decir, el<br />

punto de partida y el término que debemos alcanzar. Dudar de alguna de<br />

estas cuestiones y no creer en ellas con inquebrantable fe sería alejarse<br />

muchísimo de la sabiduría. Por tal razón vale más pedirles que confiesen<br />

que hay, por lo menos, una cosa conocida, o sea que nada puede<br />

concerse (Acad., 2.9.50-51 [62]). 302<br />

Antíoco pensó que los académicos de <strong>Arcesilao</strong> tenían<br />

dogmas. El dogma asegura que nada puede conocerse<br />

katalépticamente, pero que sí akatalépticamente. Entonces,<br />

¿por qué obstinarse en pensar que fue un escéptico radical?<br />

Reconocer la facultad de opinar no es un fracaso<br />

epistemológico:<br />

...si al decir yo que nada puede comprenderse replicase él que el sabio<br />

opina algunas veces, no le contradiría, teniendo principalmente en<br />

cuenta que el propio Carneades no rechaza del todo este criterio. ¿Qué<br />

puedo hacer ahora? Yo pregungo: ¿Qué es lo que puede comprenderse? Y<br />

me responden, no Aristóteles ni Teofrasto, ni siquiera Xenócrates o<br />

Polemon, sino un <strong>filósofo</strong> menos importante que éstos: 'Una verdad tal<br />

que no pueda ser falsa.' Yo no encuentro nada que reúna esta condición;<br />

por consiguiente, tendré que asentir a lo desconocido, o, dicho de otro<br />

modo, tendré que opinar (Acad., 2.35 [116]).<br />

La prudencia arcesiliana consiste la opinión recta o la<br />

justificación razonable, fundamentada en la costumbre.<br />

3 Algunas opiniones de la Quimera <strong>Arcesilao</strong>.<br />

<strong>Arcesilao</strong> está convencido de que algo es<br />

consuetudinariamente cognoscible. Marconi asevera que:<br />

302 Cicerón escribe: "...Antipater fue, en efecto, censurado por decir que<br />

quien afirmase que nada puede comprenderse tendría, para ser<br />

consecuente, que reconocer como comprensible, por lo menos, esta<br />

afirmación; argumento que Antíoco juzgaba burdo y contradictorio, pues<br />

sería una inconsecuencia decir que nada puede ser comprendido, si es<br />

posible comprender esta proposición. Parecíale mejor atacar a Carneades<br />

del modo siguiente: puesto que el sabio no reconoce otros principios<br />

que los comprendidos, percibidos y conocidos, tendrás que confesar que<br />

por el solo hecho de admitir 'que nada puede percibirse' reconoce que este<br />

principio es perceptible" (Acad., 2.34.109 [114]).<br />

145


"Ioppolo's Arcesilaus is an original philosopher in two ways:<br />

he contributed to the development of certain philosophical<br />

concepts, and he devised and maintained certain<br />

philosophical theses." 303 Y añade que: "A moderate<br />

Couissinite could concede that Arcesilaus did important<br />

conceptual work, but still maintain that his philosophy was<br />

dialectical; for the indispensable essence of Couissin's<br />

interpretation is that Arcesilaus advanced no philosophical<br />

views of his own." Couissin acertaría completamente, si no<br />

hubiese DL, 4.42; Marconi no yerra con su revaloración de<br />

<strong>Arcesilao</strong>, a pesar de que ni menciona su esoterismo, ni<br />

comenta DL, 4.42. Plutarco habla de una enseñanza propia<br />

de <strong>Arcesilao</strong>, la cual no es reducible totalmente a su polémica<br />

con el estoicismo.<br />

Pero, cuán repletas de perturbación y de polémica contra sí mismas<br />

están estas cosas, ¿por qué es necesario decirlo en este momento? La<br />

fama de <strong>Arcesilao</strong>, en aquellos tiempos el más amado de los <strong>filósofo</strong>s,<br />

parece haber paralizado descomedidamente a Epicuro. Pues [Colotes],<br />

como letrado que él mismo era y un apasionado de las Musas, dice que<br />

aquél, sin aseverar algo propio, infundía en los hombres iletrados<br />

innovaciones y opiniones. Pero <strong>Arcesilao</strong> estaba tan lejos de amar<br />

alguna fama de innovador o de apropiarse algo de los antiguos, que los<br />

sofistas de entonces lo inculpaban de atribuir las enseñanzas acerca de la<br />

suspensión del juicio y de la incomprensibilidad (<br />

), a quienes no lo necesitaban: a<br />

Sócrates, Platón, Parménides y Heráclito; pero solamente procuraba una<br />

elevación y consolidación de aquéllas al remitirlas a varones tan<br />

famosos. Por consiguiente, esto redunda en su favor, gracias a Colotes<br />

y a todo el que asevera que la doctrina académica procede desde antaño<br />

hasta <strong>Arcesilao</strong>. Mas quienes han realizado muchos escritos y discursos<br />

y quienes se han extendido en esto, no vencieron la suspensión del<br />

juicio acerca de todas las cosas; sino que aduciendo, como una Gorgona,<br />

la objeción esotica de la inacción, desfallecieron y llegaron a su fin;<br />

aunque intentaron todas las cosas y revolvieron las mismas, el impulso<br />

( ) no consintió en hacerse asentimiento ( ), ni<br />

aceptó la sensación ( ) como el principio de la inclinación (<br />

), sino que de sí mismo mostró el incentivo para sus<br />

acciones, sin necesitar tomar partido Adv. Col., 1026).<br />

303 "Nova non philosophandi philosophia", 238. Marconi añade:<br />

"Arcesilaus was not a parasite on the Stoic body; rather, he provided it<br />

with sustenance -and later Stoicism fed fatly on the conceptual enquiries<br />

of the New Academy" (ibid.).<br />

146


A veces los mejores críticos son los hostiles, porque la<br />

admiración de los alumnos oscurece lo más obvio. La<br />

ha sido prevista de algún modo por <strong>filósofo</strong>s como Heráclito,<br />

Parménides, Sócrates y Platón. Sedley dice:<br />

There is nothing haphazard about Arcesilaus's list of illustrious<br />

forerunners -Socrates, Plato, Parmenides, and Heraclitus. Plato was the<br />

founder of the Academy, and the other three were plausibly represented<br />

as Plato's own leading philosophical forebears. No appeals to<br />

philosophical precedent outside these four are recorded elsewhere, not<br />

even to Democritus, whom others ranked foremost among the<br />

precursors of skepticism. 304<br />

La ascendencia filosófica de su epojé sugiere la pervivencia<br />

en <strong>Arcesilao</strong> del pensamiento presocrático acerca del Ser qua<br />

. Glucker señala acertademante: "Whoever these critics<br />

may have been, what concerns us is that contemporaries of<br />

Arcesilaus, 'the sophists of that age', recognized (albeit<br />

without endorsing it), Arcesilaus' claim for ancient ancestry<br />

for his doctrine." 305 Los sofistas de aquella época, los cuales<br />

acusaban a <strong>Arcesilao</strong> de haber atribuido a Heráclito,<br />

Parménides, Sócrates y a Platón, su epojé y las doctrinas<br />

relativas a ésta misma, se han identificado como los<br />

discípulos de Teodoro y de Bión. 306 Estos son los<br />

responsables del rumor de que <strong>Arcesilao</strong> careciera de<br />

doctrinas propias y pretextase la epojé para disimular su<br />

ignorancia. Glucker añade:<br />

We have already seen in our first chapter that to Arcesilaus -indeed, to<br />

the whole sceptical Academy- Plato himself was clearly a sceptic.<br />

Especially important in the context is the passage of Plutarch, Adv.<br />

Col. 1121 F-1122 A, in which contemporary sources are cited to the<br />

effects that Arcesilaus fathered his own and the 'doctrines related<br />

304 "The Motivation of Greek Skepticism", 16.<br />

305 Antiochus and the Late Academy, 36.<br />

306 Glucker anota: "E. Bignone, L'Aristotele perduto e la formazione<br />

filosofica di Epicuro, Florence 1936, vol. I, p. 46 n. 1 (quoted by the<br />

Loeb editors, Plutarch, Moralia vol. XIV, p. 277 n.e.), makes a<br />

plausible case for identifying them with the Theodoreans and Bion"<br />

(Antiochus and the Late Academy, 36, ft. 85).<br />

147


to it' ( ) on Socrates and Plato among<br />

others. 307<br />

La epojé es, a la vez, una enseñanza con resabios<br />

presocráticos y con visos posaristotélicos del Fundador de la<br />

Academia Media.<br />

Ya hemos corroborado que Epicuro y <strong>Arcesilao</strong><br />

concuerdan en cuál es la meta de la vida. Pero Diógenes<br />

Laercio consigna una crítica arcesiliana contra el epicureísmo:<br />

También corre aquel gracioso dicho suyo, y es, que a uno que le<br />

preguntaba por qué de las otras escuelas se pasaban muchos a las de<br />

Epicuro, y de los discípulos de Epicuro ninguno a las otras, respondió:<br />

'Porque de los hombres se hacen los eunucos, pero de los eunucos no se<br />

hacen los hombres (4.43).<br />

San Agustín consigna que si Epicuro tuviera que elegir entre<br />

Zenón y <strong>Arcesilao</strong>, probablemente optaría por éste:<br />

Ahora preguntad a un estoico quién es mejor: si Epicuro, quien dice de<br />

él que es un loco, o el académico, el cual pide todavía tiempo para<br />

deliberar acerca de un asunto tan grave. Nadie duda de que será preferido<br />

el académico. Ahora vuélvete a Epicuro y pregúntale a quién prefiere: si<br />

a Zenón, que le trata de bestia, o a Arquesilao, que dice: tú tal vez tienes<br />

razón, pero yo la examinaré más despacio (Cont. acad., 3.7.16). 308<br />

Epicuro preferiría el arcesilismo antes que el estoicismo.<br />

<strong>Arcesilao</strong> pensaría que Epicuro tal vez tendría razón y que<br />

merecería un examen más detallado. Hay cierta afinidad entre<br />

el arcesilismo y el epicureísmo, pero nadie catalogaría a éste<br />

de escéptico. No es posible que <strong>Arcesilao</strong> haya enseñado que<br />

nada sea cognoscible, porque enseñaba la y el haberla<br />

enseñado supone cierta cognoscibilidad. Marconi escribe:<br />

"However that may be, Ioppolo's chief claim on this topic<br />

seems firmly and unshakably attested: it was indeed in<br />

propria persona that Arcesilaus 'held back on all<br />

matters'." 309 Cicerón afirma que la epistemología de la<br />

Academia Media y la del Jardín concuerdan en cierto punto:<br />

"¿Cuál es el de Epicuro? 'Si una sola apariencia de los<br />

307 Antiochus and the Late Academy, 298-299.<br />

308 Obras de San Agustín, 3.154.<br />

309 "Nova non philosophandi philosophia", 243.<br />

148


sentidos es falsa nada puede percibirse.' ¿Cuál es el vuestro?<br />

'Las apariencias sensibles son falsas.' ¿Qué se deduce de<br />

ambos? Una consecuencia tan elocuente de por sí que no<br />

necesito ni decirla: nada puede percibirse" (Acad., 2.32.101<br />

[109]).<br />

Marconi, acerca de la interpretación de Couissin, juzga<br />

que: "The main theme of Anna Maria Ioppolo's new book is<br />

that the dialectical interpretation is all wrong." 310 <strong>Arcesilao</strong><br />

pensaba en una epistemología crítica: El dialéctico es un<br />

prestidigitador (<br />

[Stob. Anth., 2.11; f. 22]); la<br />

dialéctica es confusa y, por tanto, hay que evitarla<br />

(<br />

[op. cit., 2.17; f. 23]). <strong>Arcesilao</strong> teologiza. ¿Cómo es<br />

posible que un escéptico radical pensara en teología? Zeller<br />

atestigua que: "Quite unique is the statement in Tertull. Ad<br />

Nation. ii. 2: Arcesilaus held that there were three kinds of<br />

Gods (in other words he divided the popular Gods into three<br />

classes): the Olympian, the stars, and the Titans. It implies<br />

that he criticised the belief in the Gods." 311 En este aspecto<br />

se muestra socrático, puesto que Numenio dice: "Pero el<br />

motivo fue que en tanto que Sócrates establecía tres dioses y<br />

filosofaba sobre ellos de acuerdo con la manera de ser que<br />

conviene a cada uno, quienes lo oían no lo sabían y creían que<br />

lo decía todo a la ventura y a partir del azar victorioso que<br />

siempre está al alcance, una y otra vez, según sopla el viento"<br />

(fr. 24 [257]). Esta evocación del viento me recuerda las<br />

Inscripciones en tres estelas cerca del santuario de Elea:<br />

¡ A Zeus de los vientos favorables!<br />

¡ A Hermes quien (nos) conduce!<br />

310 Ibid., 232.<br />

311 The Stoics, Epicureans and Sceptics, 535, ft. 1. Aeque<br />

Arcesilaus trinam formam diuinitatis inducit, Olympios, Astra,<br />

Titanios, de Caelo et Terra; ex his, Saturno et Ope, Neptunum, Iouem<br />

et Orcum, et ceteram successionem {Tertull. Ad Nation., 2.2.15<br />

(Qvinti Septimi Florentis Tertvlliani Opera, 43)}. Ión de<br />

Quíos dijo que Kairós era el último hijo de Zeus, y ése era -de acuerdo<br />

con una inscripción eleática- un Olímpico.<br />

149


¡ A Kairós, el Olímpico! 312<br />

El Kairós Olímpico rememora a su vez el testimonio de<br />

Proclo quien asegura que había unos comentaristas que han<br />

considerado oportuno introducir una distinción y llamar a la<br />

Divinidad Primordial "Kairós", a la segunda "Eternidad" y a<br />

la tercera "Tiempo", probablemente para que el Uno se<br />

mantenga más allá de tiempo y eternidad..., y Proclo insiste<br />

en que los pitagóricos consideraron pertinente llamar al<br />

Primer Principio de todas las cosas, por una u otra razón,<br />

"Kairós" (In Parm., 1216). El Sucesor neoplatónico continúa<br />

y dice más adelante que ciertos pitagóricos llamaron a lo Uno<br />

"Kairós": "Y fue llamado Kairós por los pitagóricos porque<br />

es la causa de lo conveniente y de lo debido; pues tal es la<br />

naturaleza de la ocasión: proporciona a todo y cada uno lo<br />

que es apropiado para su bienestar, según lo que<br />

respectivamente le conviene..." (In Parm., 1224). 313<br />

Consideremos estos datos: 1) <strong>Arcesilao</strong>, quien define la<br />

filosofía como el conocimiento del kairós de cada ente, llama<br />

a su Primer Dios es Olímpico; 2) hay un Kairós Olímpico en<br />

Elea; 3) hay unos pitagóricos que llamaban "Kairós" a lo<br />

Uno, que es el Primer Dios. Parece que he hallado el eslabón<br />

que une el testimonio de Proclo con la Academia platónica.<br />

Después de haber leído "Tres ejemplos de Kairología" de M.<br />

Kerkhoff, mis investigaciones conducentes a la tesis de<br />

maestría, Lo Uno y la Díada Indefinida en Plotino, se<br />

coordinaron hacia el descubrimiento de un testimonio<br />

<strong>kairológico</strong> que mediase primero entre los testimonios<br />

<strong>kairológico</strong>s de Filolao, Anaxarco, Filón de Alejandría, y<br />

luego entre los de Plotino y Dionisio Areopagita. Conseguí el<br />

testimonio de Proclo en su Comentario al Parménides; así<br />

tendí el puente faltante en la contribución anterior, el cual<br />

salva el abismo histórico-ideológico que separaba los<br />

testimonios kairoteológicos de Filón, Plotino y Dionisio el<br />

Areopagita. También pude establecer la hipótesis de que los<br />

pitagóricos referidos por Proclo son Numenio de Apamea<br />

(quien tanto admiró a Filón) y Porfirio (quien tanto admiró a<br />

Numenio). Pero con este nuevo libro he logrado vincular<br />

312 Trad. de Kerkhoff, Kairología, § "Parménides", # 1.<br />

313 Ibid., § "Pitágoras", # 11.<br />

150


textual e históricamente los testimonios de Filolao y<br />

Anaxarco con los de Filón, Plotino y Proclo.<br />

De acuerdo con <strong>Arcesilao</strong>, algo puede conocerse, aunque<br />

akatalépticamente. Epifanio, basado en Lactancio (divin.<br />

inst., 3.3) asegura que <strong>Arcesilao</strong> afirmaba que sólo Dios tiene<br />

acceso a la Verdad, mas no el hombre (<br />

[Advers. Haeres. 3.2.29]). 314 Además,<br />

<strong>Arcesilao</strong> pensaba en una consolación filosófica, parecida a la<br />

de Epicuro, ante la expectativa de la muerte. Éste sentenció:<br />

"Así, pues, el mal que más pone los pelos de punta, la muerte,<br />

no va nada con nosotros, justamente porque cuando<br />

existimos nosotros la muerte no está presente, y cuando la<br />

muerte está presente entonces nosotros no existimos. Por<br />

tanto, la muerte no tiene nada que ver ni con los vivos ni con<br />

los muertos, justamente porque con aquellos no tiene nada<br />

que ver y éstos ya no existen." 315 Plutarco dice:<br />

Efectivamente es gracioso aquello que dice <strong>Arcesilao</strong>: 'Eso que<br />

llamamos mal, la muerte, es el único de los males supuestos que,<br />

cuando está presente, no causa pena alguna a nadie, pero la produce<br />

cuando está ausente y es esperado.' Pues, en realidad, mucha gente a<br />

causa de su estupidez y su miedo a la muerte muere por los esfuerzos<br />

que realiza para no morir (Consol. ad Apol., 1101). 316<br />

<strong>Arcesilao</strong> repitió lo pensado por Epicuro y tal vez por esta<br />

circunstancia éste lo acusaba de falto de originalidad<br />

filosófica. <strong>Arcesilao</strong> opina acerca de política: "Así como<br />

donde hay muchas medicinas y muchos médicos, ahí hay<br />

mucho más enfermedades; semejantemente donde hay<br />

muchas más leyes, allí también hay mayor injusticia"<br />

(<br />

314 Doxographi Graeci, 592.<br />

315 Epicuro, Obras completas, 88.<br />

316 Moralia, 2.78. Epicteto repite una aseveración parecida: "Lo que<br />

turba a los hombres no son los sucesos, sino las opiniones acerca de los<br />

sucesos. Por ejemplo, la muerte no es nada terrible, pues, de serlo,<br />

también se lo habría parecido a Sócrates; sino la opinión de que la<br />

muerte es terrible, ¡eso es lo terrible!" (Enquiridión, 17-18).<br />

151


[Stob. Anth., 4.1.92; f. 28]). Ni Couissin, ni<br />

Ioppolo, ni Marconi han considerado seriamente esos<br />

pensamientos arcesilianos acerca de lo divino, del temor a la<br />

muerte y de la inutilidad de la política, para criticar la tesis<br />

tradicional de que <strong>Arcesilao</strong> fue un escéptico radical. E.<br />

Zeller dice acerca del Fundador de la Academia Media: "It<br />

also appears by the language used in Plut. C. Not. 37, 7,<br />

respecting the Stoic theory of a , that his<br />

criticism of dogmatism extended to natural science." 317<br />

Sobre alguna base epistemológica <strong>Arcesilao</strong> debe haber<br />

fundado su crítica contra esa doctrina estoica y no sólo por<br />

reducción al absurdo. Stopper comenta que:<br />

Moreover, there is evidence that Arcesilaus propounded some positive<br />

view of his own. Cicero says that 'Arcesilaus is thought not to have<br />

fought with Zeno for the sake of controversy but to have wanted to<br />

discover the truth' (Acad II 76). Sextus -in a passage in which he is<br />

concerned to distinguish the Academic from the Pyrrhonian philosophy<br />

-asserts that in Arcesilaus' view 'suspension of judgement is the end,<br />

and he says that particular acts of suspensions are good, particular acts<br />

of assent bad' (PH I 232). And most importantly, Sextus vouches that<br />

for Arcesilaus is a criterion -a criterion not of truth but of<br />

action (M VII 158). 318<br />

ha sido traducido tradicionalmente por "lo<br />

probable". Brochard comenta que <strong>Arcesilao</strong> rechazaba lo<br />

probable ( [Eus. Praep. Evang., 14.6.4]); ninguna<br />

representación aventaja a otra desde la perspectiva del crédito<br />

que merece (Sext. P., I.232). Brochard dice:<br />

Por otra parte, vemos que los estoicos hacían diferencia entre<br />

y . El se define<br />

, y el :<br />

. Si el conduce al asentimiento, <strong>Arcesilao</strong><br />

era consecuente consigo mismo al rechazarlo. Podía admitir, desde el<br />

punto de vista práctico, el como equivalente de la verdad. 319<br />

Marconi piensa que "lo razonable" es el sentido apropiado de<br />

lo eúlogon:<br />

317 The Stoics, Epicureans and Sceptics, 535, ft. 1.<br />

318 "Schizzi Pirroni", 276.<br />

319 Los escépticos griegos, 138.<br />

152


means 'reasonable': it is an ordinary Greek word, familiar<br />

enough from Aristotle, and there is no need to advert to the Stoic<br />

'definition' of (DL VII.76) in order to explain the Arcesilaan<br />

criterion. What, then, might a sceptic count as a 'reasonable defence' of<br />

an action? Surely one 'reasonable defence' -perhaps even the only onewill<br />

be this: that the action seems to the agent the most appropriate of<br />

the various actions to which he feels naturally impelled? 320<br />

<strong>Arcesilao</strong>, a un prestamista deseoso de aprender y que le<br />

preguntaba si desconocía algo, le contestó con unos versos<br />

del Enómao de Sófocles: "Pues también los cursos<br />

( ) de los vientos, sábetelo, desapercibidos pasan al<br />

pájaro hembra, excepto cuando se acerca el<br />

alumbramiento." 321 Es decir, según R.D. Hicks: "Men pay<br />

little heed to obvious facts except when their own interests<br />

are concerned." 322 Su escepticismo está mitigado por ciertos<br />

intereses vitales. De acuerdo con A.C. Pearson,<br />

tiene el sentido específico de "...'passage of the winds<br />

(through her body),' the reference being to the old fable of<br />

the wind-egg (Aristoph. Aves, 695, Aristot. Hist. An., vi. w,<br />

560a6). To the usurer would suggest interest on<br />

loans." 323 Según J. Barr, el presunto escéptico conoce las<br />

ocasiones y los tiempos... de los pagarés: "An example<br />

containing both and will be found in the<br />

testatment of Strato of Lampsacus, who writes:<br />

, perhaps 'Let Arkesilaos obtain the rest of the<br />

money from Olympichus, but without bothering him in<br />

respect of the time and date.'" 324 Es obvio que no se ha de<br />

molestar con cuestiones de ocasiones y tiempos al <strong>filósofo</strong><br />

que define la filosofía como el conocimiento del kairós de<br />

cada cosa. Aunque él era muy generoso (DL., 4.38), ser<br />

implicaba la posibilidad de que<br />

320 "Nova non philosophandi philosophia", 252.<br />

321 Sófocles, Fragmentos, 244, frag. 477.<br />

322 Lives of Eminent Philosophers, 1.412-413, ft. d.<br />

323 Ibid.<br />

324 Biblical Words for Time, 33.<br />

153


suspendiera los pagos. 325 Estobeo puso en su Antología:<br />

"<strong>Arcesilao</strong> dijo que es necesario que la diligencia sea casi<br />

igual al sol, que se apresura y no vuelve atrás"<br />

(<br />

[Stob. Anth., 5.7]). Plutarco dice: "<strong>Arcesilao</strong> decía que, como<br />

Itaca, la pobreza era penosa, pero una buena cosa que educa a<br />

los jóvenes, la cual los acostumbra a convivir con simplicidad<br />

y constancia, y es en general un enérgico ejercicio para la<br />

virtud." 326 Estobeo suscribe un pensamiento parecido a ése:<br />

"Sócrates decía que la pobreza es una pequeña prudencia"<br />

(Anth., 3.32.18). ¿Cómo es posible que un escéptico radical<br />

pueda recomendar la educación? Sócrates asevera que una<br />

vida sin autoexamen no es digna de ser vivida. <strong>Arcesilao</strong><br />

privilegia el autoexamen ético por encima de la crítica estética<br />

y un ejemplo de esto es su censura del adulterio:<br />

Muchas personas -como decía <strong>Arcesilao</strong>-, encaminadas por la visión y la<br />

inteligencia, creen que es necesario contemplar minuciosa y<br />

sucesivamente cada uno de los poemas, las pinturas y las estatuas,<br />

ajenas; pero no se apresuran a examinar con cuidado sus propias vidas,<br />

que tienen muchas cosas tristes, sino que se fijan siempre en lo exterior<br />

y admiran las reputaciones y suertes ajenas, tal como los adúlteros a las<br />

mujeres de otros, despreciándose a sí mismos y a sus propias cosas (De<br />

tranq. ani., 470).<br />

Apeles fue amigo y discípulo de <strong>Arcesilao</strong>. El esteticismo<br />

puede enajenarnos de la reflexión ética. El adúltero desprecia<br />

la belleza de su propia esposa para contemplar la de otras<br />

mujeres. Y no hay diferencia si el marido adultera con la<br />

mirada o con caricias. Plutarco añade acerca de esto:<br />

No sé por qué motivo mientras odiamos y rechazamos a las mujeres que<br />

emplean hechizos y brebajes mágicos contra sus maridos, permitimos,<br />

en cambio, a mercenarios y esclavos que nos encanten, por así decirlo, y<br />

nos envenenen nuestros alimentos y provisiones. Por ello, aunque<br />

parezca demasiado duro aquello que dijo <strong>Arcesilao</strong> contra los adúlteros y<br />

325 Acerca del sentido de como "suspensión de pagos",<br />

consúltese a Moulton, The Vocabulary of the Greek Testament<br />

Illustrated from<br />

Sources, 232.<br />

the Papyri and other Non-Literary<br />

326 Moralia, 15.278, frag. 152.<br />

154


los libertinos: 'no hay ninguna diferencia en que uno sea disoluto por<br />

delante o por detrás', se puede aplicar justamente a lo que estamos<br />

tratando (De t. san. prae., 126a). 327<br />

Plutarco repite en otro lugar: "...de ahí que <strong>Arcesilao</strong> diga que<br />

nada importa que se sea disoluto por detrás o por delante"<br />

(Quaest. conv., 8.l.3.705e). 328 El crítico de arte es como el<br />

adúltero, puesto que la exclusiva contemplación de obras de<br />

arte le enajena de su belleza interior. Esta alusión al adulterio<br />

sirve para plantear tanto una ética marital como para asentar<br />

los límites del arte. <strong>Arcesilao</strong> es un <strong>filósofo</strong> ético.<br />

Él cultiva el valor ético de la amistad. Según Plutarco:<br />

Tal clase de amigo fue <strong>Arcesilao</strong> en las demás cosas, el cual, al enterarse<br />

de la pobreza de Apeles de Quíos, que estaba enfermo, fue a verlo al<br />

punto con veinte monedas de cuatro dracmas y, sentándose a su lado,<br />

dijo: 'aquí no hay nada sino aquellos cuatro elementos de Empédocles:<br />

fuego, agua, tierra, y la suave sublimidad del aire,<br />

pero me parece que no estás bien echado', y a la vez que le arreglaba la<br />

almohada, le puso debajo las monedas sin ser advertido. Cuando las<br />

encontró una vieja sirvienta y, llena de admiración, se lo comunicaba a<br />

Apeles, aquél, riéndose, dijo: 'Este ardid es cosa de <strong>Arcesilao</strong>.' (De<br />

adul., 63d). 329<br />

Diógenes Laercio cuenta semejante anécdota, pero el<br />

beneficiado fue Ctesibio, y añade que en otra ocasión le envió<br />

mil dracmas (4.37). <strong>Arcesilao</strong> cultiva no sólo la prudencia,<br />

sino también la amistad hasta con sus adversarios filosóficos.<br />

Plutarco habla de: "...<strong>Arcesilao</strong> que prohibió a Batón la<br />

327 Ibid., 2.135.<br />

328 Ibid., 4.313. Deliciarum vitium et mollities oculorum et corporis<br />

ab Arcesila philosopho cuidam obprobrata acerbe simul et festiviter.<br />

Plutarchus refert Arcesilaum philosophum vehementi verbo usum esse<br />

de quodam nimis delicato divite, qui incorruptus tamen et a stupro<br />

integer dicebatur. Nam cum vocem eius infractam capillumque arte<br />

compositum et oculos ludibundos atque incelebrae voluptatisque plenos<br />

videret, "Nihil interest," inquit, "quibus membris cinaedi sitis,<br />

posterioribus an prioribus (Attic Nights of Aulus Gellius,<br />

1.252-255).<br />

329 Obras morales y de costumbres (Moralia), 1.238-239.<br />

155


entrada en su escuela, porque escribió un verso contra<br />

Cleantes en una comedia, y se reconcilió con él después de<br />

que aquél aplacó a Cleantes y cambió de opinión" (De adul.,<br />

55c). 330 Parece que -de acuerdo con el Sabio de Pitane- el<br />

acceso a lo Inteligible es a través de la ética. Su escepticismo<br />

mitigado se debe a que la razón es incapaz de demostrar<br />

inequívocamente las verdades metafísicas tanto platónicas,<br />

aristotélicas, como estoicas. Diógenes Laercio, al hablar de<br />

Cleantes, asegura que:<br />

...al decirle alguien que <strong>Arcesilao</strong> no hacía lo debido ( ), dijo:<br />

'Para y no critiques, pues si con la palabra suprime el deber (<br />

), con sus actos sin embargo lo implanta'; también <strong>Arcesilao</strong><br />

decía: 'No me dejo adular', a lo que Cleantes contestó: 'Sin duda yo te<br />

adulo diciéndote que dices una cosa y haces otra' (7.171). 331<br />

Este comentario de Cleantes confirma que la filosofía de<br />

<strong>Arcesilao</strong> es ética. Éste no fue un esquizofrénico filosófico.<br />

El deber estoico, controvertido teóricamente por el Fundador<br />

de la Academia Media, es restaurado por éste, en la acción<br />

moral basada en la naturaleza. <strong>Arcesilao</strong> fundamenta la ética<br />

en un acceso suprarracional: la . Brochard comenta<br />

que:<br />

Se ve, por un pasaje de Plutarco (Adv. Col., 26), que, según los<br />

académicos, el instinto ( ) puede dirigirse por sí mismo a la acción y<br />

no tiene necesidad del asentimiento (Plut., St. rep., XLVII, 12) dado a<br />

la sensación. Por otra parte, sabemos ( ) que Crisipo<br />

sostenía lo contrario. Es quizá contra la teoría de <strong>Arcesilao</strong> contra la que<br />

va dirigida la objeción de Crisipo. 332<br />

<strong>Arcesilao</strong> pensaba y actuaba moralmente; fue un filántropo.<br />

"Que el amor fraternal y las inclinaciones para con los<br />

330 Ibid., 1.218-219.<br />

331 El estoicismo, 2.356. Couissin comenta: "Impossible to appear<br />

to deny these men's morality: so Arcesilaus preferred to divest it of its<br />

divinity, to reduce it to the level of ordinary decency. He labored to<br />

prove that, contrary to Stoic doctrine, assent was not necessary for<br />

action and that in consequence, the Stoic theory of knowledge was not<br />

only inconsistent but useless" ("The Stoicism of the New Academy",<br />

40).<br />

332 Los escépticos griegos, 136-137, n. 3.<br />

156


compatriotas son bellísimos y necesarios; de Menandro es:<br />

'Ninguna ocasión hace que lo propio por naturaleza sea<br />

extraño'" (Stob. Fl., 84. 2). 333 La es el principio<br />

seguido por el sabio arcesiliano en su conducta y ese<br />

principio está conforme con la naturaleza. La<br />

arcesiliana apunta al que no hace lo que<br />

es .<br />

4 El suprarracionalismo arcesiliano.<br />

Según Diógenes Laercio, los estoicos decían que el criterio<br />

de la verdad era la representación aprehensora (7.54).<br />

Consideremos ahora el resumen de la filosofía arcesiliana<br />

hecho por Sexto Empírico:<br />

En primer lugar, los de <strong>Arcesilao</strong> no delimitaron criterio alguno<br />

( ) y los que opinaban que lo habían delimitado, explicaron<br />

esto por contraposición con los estoicos. En efecto, aquéllos dicen que<br />

hay tres cosas que son recíprocamente correlativas: el conocimiento<br />

( ), la opinión ( ) y, puesta en el límite entre éstos, la<br />

comprensión ( ); de los cuales el conocimiento es firme,<br />

seguro y una comprensión inmutable por la razón; la opinión es débil y<br />

un falso asentimiento (<br />

); y la comprensión, que está entre aquéllas, es el asentimiento a<br />

una representación comprensiva (<br />

). Y sucede casualmente que la verdad es, según ellos,<br />

una representación comprensiva y de tal clase que se falsearía. Dicen<br />

que, de ésos, el conocimiento subsiste sólo en los sabios; que la<br />

opinión subsiste en los ignorantes; que la comprensión es común a<br />

ambos; y que ésta se pone como el criterio de la verdad. Precisamente<br />

<strong>Arcesilao</strong>, mostrando que la comprensión no es criterio alguno entre el<br />

conocimiento y la opinión (<br />

), se opuso a estas cosas<br />

que los estoicos habían dicho. Porque la misma que llaman<br />

'comprensión' y 'asentimiento a una representación comprensiva', por<br />

333<br />

(J. Maxwell Edmonds, Fragments of<br />

Attic Comedy, 3B.836-837.742).<br />

supersunt, 2.35).<br />

(62 [68] Koerte, Menandri quae<br />

157


cierto se da tanto en el sabio como en el ignorante. Pero si se da en el<br />

sabio, es conocimiento y si se da en el ignorante es opinión, y, aparte<br />

de esto, ninguna otra cosa se obtiene, excepto sólo un nombre. Si en<br />

efecto la compresión es asentimiento a la representación comprensiva,<br />

es inexistente, primeramente porque el asentimiento no se da para con<br />

una representación, sino para con la razón (pues los asentimientos son<br />

propios de las proposiciones), y en segundo lugar porque no se halla<br />

representación alguna de la verdad, que no resultara falsa, como se<br />

atestigua por muchos y variados casos. Pero si no hay representación<br />

comprensiva, tampoco habrá comprensión, porque es el asentimiento a<br />

una representación comprensiva. Y si no hay comprensión, todas las<br />

cosas serán incomprensibles. Y si todas las cosas son incomprensibles,<br />

se seguirá que, aun según los estoicos, el sabio suspenderá el juicio.<br />

Considerémoslo así: Puesto que todas las cosas son incomprensibles a<br />

causa de la inexistencia del criterio estoico, si el sabio asiente, el sabio<br />

opinará, porque cuando nada es comprensible, si asiente a algo, asentirá<br />

a lo incompresible, y el asentimiento a lo incomprensible es opinión.<br />

De modo que si el sabio pertenece a los que asientan, el sabio<br />

pertenecerá a los que opinan. Y si pertenece a los que opinan, no es<br />

sabio (pues, según ellos, esto era propio de la insensatez y causa de<br />

errores); por tanto, el sabio no pertenece a los que asienten. Y si se da<br />

esto, será necesario que él disienta. Mas disentir no es otra cosa que<br />

suspender el juicio ( ); por tanto, el sabio suspenderá el<br />

juicio acerca de todas las cosas ( ).<br />

Pero puesto que, después de estas cosas, era necesario también indagar<br />

acerca del curso de la vida, el cual no es por naturaleza propenso a<br />

explicarse sin un criterio de la verdad, del cual, para tener la confianza,<br />

también depende la felicidad, esto es, el fin de la vida; dice <strong>Arcesilao</strong> que<br />

quien suspende el juicio acerca de todas las cosas (<br />

) regulará elecciones, fugas y acciones en común con lo<br />

razonable ( ), y que procediendo de acuerdo con este criterio<br />

tendrá éxito (u obrará rectamente [ ]); porque por medio de<br />

la prudencia ( ) resulta la felicidad, y la prudencia se<br />

mueve entre los éxitos felices (o acciones rectas [<br />

]), y el éxito feliz (o la acción recta) es lo que, una vez<br />

hecho, tiene una defensa razonable (<br />

). Por tanto, quien se atiene a<br />

lo razonable tendrá éxito (u obrará rectamente) y será feliz. Esto es<br />

<strong>Arcesilao</strong> (Adv. Math., 7.150-158). 334<br />

Llama la atención la ausencia del concepto de ,<br />

pero recordemos que la prudencia arcesiliana es ininteligible<br />

sin aquélla. Ninguno de los comentadores modernos,<br />

334 Sextus Empiricus, 2.83-87.<br />

158


consultados por mí, destaca el valor epistemológico de la<br />

costumbre en el platonismo de <strong>Arcesilao</strong>.<br />

Stopper comenta: "What, secondly, of ? The<br />

only passage to ascribe to Arcesilaus is Sextus,<br />

M VII 158. "Arcesilaus says that the man who suspends<br />

judgment about everything will regulate his choices and<br />

aversions -and in general his actions- by , and if<br />

he proceeds in accordance with this criterion he will succeed<br />

( )... For a success ( ) is whatever,<br />

after it is done, has a .'" 335 Y añade:<br />

"The last phrase -<br />

- appears, word for word, as the Stoic definition of<br />

. Plainly, that is no coincidence." 336 Según<br />

Stopper: "For example, Arcesilaus said something about<br />

(Sextus, M VII 158). But there is no<br />

evidence that was used as a Stoic technical<br />

term before the time of Chrysippus (pp. 148-9)." 337 Para mí<br />

lo eúlogon es un discurso (lógos) sobre el bien (tò eu). J.<br />

von Arnim catalogó bajo la sección De actionibus y el<br />

apartado Recte facta a mediis officiis qua re differant, este<br />

fragmento estoico que cito parcialmente: "Todas las acciones<br />

rectas son cosas justas, afortunadas, felices, oportunas y<br />

convenientes..." (Stob. Eclog. II 7 p. 97, 5). 338 De acuerdo<br />

con Cicerón, el estoicismo vincula temáticamente<br />

con :<br />

La luz de una lámpara es eclipsada y superada por la luz del sol... En<br />

forma similar, si aceptamos la concepción estoica del fin de los bienes,<br />

es necesario que toda la estima de los asuntos corpóreos ha de ser<br />

eclipsada y absolutamente aniquilada por el esplendor y la majestad de la<br />

virtud. Y en la misma forma que lo oportuno (llamemos así la<br />

eukairía) no aumenta por una prolongación del tiempo -ya que los<br />

335 "Schizzi Pirroniani", 277.<br />

336 Ibid. Marconi coincide: "(3) 'A success is whatever, when done, has<br />

a reasonable defence.' Arcesilaus' definition of a is<br />

identical to Zeno's explanation of a " ("Nova non<br />

philosophandi philosophia", 249).<br />

337 "Schizzi Pirroniani", 275.<br />

338<br />

(Arnim, Stoic. Vet. Frag., 3.136, fr. 502).<br />

159


asuntos que llamamos oportunos tienen su medida apropiada- así la<br />

conducta recta (así traduzco katorthosis; pues katorthoma es una acción<br />

recta particular), así la eficacidad recta -digo- y la conveniencia, y, en<br />

última instancia, el bien mismo que consiste en estar en armonía con la<br />

naturaleza- no acceden a ningún crecimiento; pues las cosas de las que<br />

aquí hablo, como la oportunidad mencionada, no se hacen mayores por<br />

una prolongación temporal. Debido a esta razón, los estoicos tampoco<br />

parecen considerar más deseable y atractiva la vida feliz (beatitud), si<br />

dura más que cuando es breve... Así, en el caso de cosas cuya naturaleza<br />

buena se limita únicamente a la conveniencia y oportunidad, un<br />

número mayor de estas cosas no se estimará más que uno menor, ni<br />

tampoco las que duran más que las que duran menos. Y de ninguna<br />

manera dan en el blanco los que alegan que, si una buena salud vale más<br />

cuando dura más que cuando dura menos, también el ejercicio de la<br />

sabiduría es más valioso cuando continúa por un tiempo más largo;<br />

pues ignoran que mientras que el valor de la salud sí es estimado a base<br />

de duración, el de la virtud es medido por su naturaleza oportuna. En<br />

otro caso, los que usan el argumento en cuestión deberían igualmente<br />

decir que una muerte buena o un parto fácil serían mejores si duraran<br />

más tiempo, en vez de menos. No ven que ciertas cosas se estiman más<br />

valiosas debido a su brevedad, mientras que otras debido a su<br />

prolongación (De of., 3.14). 339<br />

Cicerón, <strong>filósofo</strong> académico-escéptico, matiza su exposición<br />

de la sabiduría estoica con notas de la kairología arcesiliana.<br />

Tulio sabía del esoterismo de la Academia Media. ¿Acaso no<br />

habrá expuesto los misterios académicos sub specie officii?<br />

La sabiduría deseada es una kairosofía: "El sabio, cuando (o<br />

aunque) haya llegado a ser lo más feliz, puede tener a veces la<br />

función de abandonar la vida, si puede hacerlo en el momento<br />

justo; pues así es que hay que considerar que es asunto de la<br />

oportunidad también el vivir feliz que consiste en vivir<br />

convenientemente, es decir: de acuerdo con la naturaleza" (De<br />

of., 3.18). 340 <strong>Arcesilao</strong> estaría de acuerdo con que vivir feliz<br />

consiste en vivir conforme a la physis, siempre que dicha<br />

natura sea una fuente de novedades inesperadas. En otro<br />

escrito ciceroniano se declara que sin el estudio de la física,<br />

nadie puede comprender la gran fuerza que tienen aquellos<br />

antiguos preceptos de los sabios, que mandan acomodarse al<br />

tiempo, seguir a Dios, conocerse a sí mismo y guardar en<br />

339 Trad. de Kerkhoff, Kairología, § "Los estoicos" # 9.<br />

340 Ibid.<br />

160


todo templanza (De fin., 3.73). "Acomodarse al tiempo"<br />

traduce el latín tempori parere, que N. Madvigius compara<br />

con la sentencia de Focílides:<br />

(v. 112). 341 El sofista Alcídamas<br />

pone en labios de Homero y Hesíodo este parlamento:<br />

"Hesíodo: ¿Cuál es entre los hombres el signo de la<br />

sabiduría? Homero: Reconocer correctamente lo presente y, a<br />

la vez, seguir siempre la ocasión" (Cert. Hom. et Hes., 165-<br />

166). 342 Repito: La sabiduría deseada es una kairosofía. La<br />

kairología ciceroniana está alentada por la definición<br />

arcesiliana de la filosofía.<br />

La recomendación de <strong>Arcesilao</strong> de que huyamos de la<br />

dialéctica, porque confunde lo alto con lo bajo, y su<br />

redenominación de los dialécticos como "prestidigitadores",<br />

hace insatisfactoria la interpretación couissiniana,<br />

exlusivamente dialéctica y ultra-escéptica. Marconi comenta:<br />

"A moderate Couissinite could concede that Arcesilaus did<br />

important conceptual work, but still maintain that his<br />

philosophy was dialectical; for the indispensable essence of<br />

Couissin's interpretation is that Arcesilaus advanced no<br />

philosophical views of his own." 343 Su <strong>Arcesilao</strong> es<br />

unilateralmente escéptico y polémico. Pero mediaré en la<br />

disputa Ioppolo vs. Couissin y me atendré a la áurea<br />

medianía. Cicerón dice: "Pero, decidme: ¿de dónde sacáis que<br />

la antigua Academia haya sentado alguna vez como principio<br />

que el espíritu del sabio no puede conmoverse ni turbarse? La<br />

Academia recomendaba un término medio y reconocía en<br />

341 De finibus bonorum et malorum, 471. "Phrasin ipsam<br />

(tempori parere) aliquotiens a Cicerone positam esse, notum est"<br />

(ibid.).<br />

342 Trad. de Kerkhoff, Kairología, § "Los sofistas", # 4b.<br />

343 "Nova non philosophandi philosophia", 238. Stopper coincide con<br />

Couissin: "If we suppose that the notion of a was<br />

already in use as part of the Stoic definition of , then<br />

Arcesilaus' line of thought is this: 'The Stoic sage is reduced to total<br />

sceptism; in that state, his criterion of action can only be -<br />

'success' for him can be no more than the doing of , an<br />

achievement which the Stoics themselves regard as second-rate'. That, I<br />

think, is the most plausible construe of 158. But even if it is wrong<br />

and Arcesilaus himself invented the notion of a ,<br />

the passage in Sextus remains dialectical and affords no evidence of<br />

Academic doctrine" ("Schizzi Pirroniani", 278).<br />

161


toda emoción un cierto límite natural" (Acad., 2.44.119<br />

[132]). Cuando Plutarco se hace académico, toma en cuenta<br />

en cualquier situación el "Nada en exceso" (De E, 387f).<br />

Plutarco, como <strong>filósofo</strong> académico-escéptico, se aparta del<br />

exceso de la credulidad y mantiene, como en un terreno<br />

resbaladizo, su equilibrio en la discusión sobre la infinidad<br />

(De def. or., 431a). Según Timón, el Fundador de la<br />

Academia Media era de frente dogmático (Platón), de<br />

espaldas escéptico (Pirrón) y de por medio dialéctico<br />

(Diodoro). Marconi cree razonablemente que Pirrón influyó<br />

efectivamente en el pensamiento de <strong>Arcesilao</strong>:<br />

First, we should not infer that Pyrrho had no influence on Arcesilaus.<br />

We have no reason to believe that there was only one historical origin<br />

of Arcesilaus' scepticism. Influence form the Socratic tradition is<br />

perfectly compatible with influence from Pyrrho. And the evidence<br />

connecting Arcesilaus with Pyrrho is early and impressive. 344<br />

<strong>Arcesilao</strong> es tanto dialéctico (Couissin) como un <strong>filósofo</strong><br />

ético (Ioppolo). Desde el ámbito de la prudencia moral es<br />

posible conocer las verdades que la razón pura apunta<br />

antinómicamente. <strong>Arcesilao</strong> es un precursor de la crítica de la<br />

razón práctica de M. Kant. Fue el primero que suspendió el<br />

juicio a causa de las proposiciones contradictorias de los<br />

argumentos (<br />

), y fue el primero que metió<br />

mano a cada uno de los dos (es decir, argumentó en pro y en<br />

contra acerca de una misma tesis [<br />

]) y el primero que modificó la<br />

argumentación trasmitida por Platón y la hizo más erística a<br />

través de preguntas y respuestas (DL., 4.28). Plutarco<br />

recuerda que: "Por ello, también <strong>Arcesilao</strong>, al serle propuesto<br />

en la escuela por uno de los enamoradizos como debate lo<br />

siguiente: 'Me parece que nada toca a nada', contestó: '¿Ni tú,<br />

344 "Nova non philosophandi philosophia", 236. "Secondly, we cannot<br />

infer that Arcesilaus became a sceptic because he took Plato to be a<br />

sceptic. It is indeed certain that Arcesilaus interpreted Socrates and Plato<br />

as sceptics" (ibid.). "If you are antecedently determined to discover<br />

scepticism in the dialogues, you may pull out a few sceptical plums.<br />

But unless Arcesilaus had this antecedent determination, he could never<br />

have imagined that Plato had mixed a sceptical pudding" (ibid.).<br />

162


entonces, tocas éste?', señalándole a un joven hermoso y<br />

lozano sentado a su lado" (Quaest. conv., 2.10.634a). 345 Si la<br />

razón dictara totalitariamente que nada toca nada, entonces un<br />

enamorado propugnador de esa tesis no debería tocar a su<br />

amado; pero estamos seguros de que éste será tocado por<br />

aquél; por tanto, la razón, acuciada por la pasión, argumentará<br />

plausiblemente la tesis opuesta: que todo toca a todo. La<br />

razón es esclava de las pasiones. <strong>Arcesilao</strong> lo supo. Zeller<br />

afirma:<br />

Plut. Adv. Col. 26, 3, protecting Arcesilaus against the attacks of<br />

Kolotes, says: The opponents of Scepticism cannot show that<br />

leads to inactivity, for<br />

. Perception arises and influences<br />

the will without . Since this statement was controverted<br />

by Chrysippus (Plut. Sto. Rep. 47, 12.), there can be no doubt that it<br />

was propounded by Arcesilaus. 346<br />

La percepción sensorial, el apetito y la costumbre son el<br />

criterio de la verdad y de la acción recta. Marconi cita<br />

también aquellas líneas de Plutarco:<br />

Arcesilaus' retort went like this: 'There are movements in the soul -<br />

movement of sensation, of impulse, and of assent. ... Action requires<br />

two of them, sensation of what is appropiate and impulse toward what<br />

has been sensed as appropriate. And neither of these conflicts with<br />

holding back. For our argument detaches us from beliefs, not from<br />

impulses nor from sensations. So when something appropriate is<br />

sensed, there is no need for belief to move and carry us toward it: the<br />

impulse comes directly, and it is a movement and carrying of the soul'<br />

(Plutarch, ad Col 1122b, c-d). 347<br />

345 Obras morales y de costumbres (Moralia), 4.211.<br />

346 The Stoics, Epicureans and Sceptics, 534, ft. 2.<br />

347 "Nova non philosophandi philosophia", 250. Cicerón asegura:<br />

"Cualquier apariencia, en suma, que lleve el sello de una probabilidad<br />

por nada desmentida conmoverá el espíritu del sabio, quien ni está<br />

esculpido en roca, ni tallado en madera de encina, sino dotado de cuerpo,<br />

de alma, de inteligencia y sentidos que le mueven a obrar, presentándole<br />

multitud de apariencias que, sin poseer la marca característica y propia<br />

de la percepción le parecen verdaderas; si el sabio no afirma nada es<br />

163


Diógenes Laercio asegura que <strong>Arcesilao</strong>, en su dialéctica,<br />

usaba naturalmente y de algún modo ( )<br />

frases como "yo digo" y "a esto no asentirá él" (4.36). R.D.<br />

Hicks comenta: "The use of these phrases was inconsistent<br />

with the suspension of judgment professed by<br />

Arcesilaus." 348 Corrijo: Parece inconsiste, pero no lo es;<br />

porque señala hacia el impulso ( ), lo<br />

propio por naturaleza ( ). La epojé<br />

arcesiliana no es la epojé pirrónica. David Hume filosofará<br />

acerca de la preeminencia de las impresiones, ideas y<br />

creencias, y de que las pasiones no son esclavas de la razón,<br />

sino que ésta es esclava de aquéllas. Marconi asegura que:<br />

"Nature -for Arcesilaus as for Sextus (and later for Hume)ensures<br />

that we survive: and natural impulse does not require<br />

the intervention of belief." 349 Heidegger hablará de la<br />

preeminencia del temple anímico (Stimmung), vis-à-vis las<br />

verdades de razón. Aquél dice en ¿Qué es eso, la filosofía?:<br />

"Ya los pensadores griegos, Platón y Aristóteles, han llamado<br />

la atención de que la filosofía y el filosofar pertenecen en la<br />

dimensión del hombre, a lo que nosotros llamamos el temple<br />

anímico (en el sentido de disposición de ánimo y de la<br />

decisión anímica)." 350 Las posibilidades de la opinión<br />

razonable platónica y la prudencia moral aristotélica están<br />

muy presentes en la ética crítica de <strong>Arcesilao</strong>. Cicerón dice:<br />

El conocimiento de las virtudes prueba mejor que nada la existencia de<br />

muchas ideas. Nosotros sostenemos que sólo en las virtudes que pueden<br />

ser conocidas y comprendidas, reside la ciencia, y consideramos a ésta<br />

no como simple comprensión de las cosas, sino como algo firme e<br />

inmutable, esencia de la sabiduría o arte de vivir, imperecedero por<br />

naturaleza. Si esta última cualidad no se basa en la percepción o en el<br />

conocimiento, quisiera que se me dijese de dónde ha tenido origen y de<br />

qué modo (Acad., 2.8.47 [60]).<br />

Luego añade:<br />

porque sabe que el error puede revestir absolutamente los mismos<br />

caracteres que la verdad probable" (Acad., 2.95-96 [109]).<br />

348 Lives of Eminent Philosophers, 1.413, ft. e.<br />

349 "Nova non philosophandi philosophia", 250.<br />

350 Citado por Astrada, Fenomenología y praxis, 68.<br />

164


Si la sabiduría se ignora a sí misma hasta el punto de no saber si es o<br />

no sabiduría, ¿cómo podrá, en primer término, obtener el nombre de<br />

sabiduría? Y si además, no existe principio que le guíe, ¿cómo se<br />

atreverá a emprender ningún asunto o a obrar confiadamente? ¿Qué<br />

filosofía es esa que ignora cuál es el bien último y por excelencia, al<br />

que debe subordinarse todo lo demás? Es evidente, por otra parte, la<br />

necesidad de que haya un principio que pueda ser seguido por el sabio al<br />

comenzar su actuación, y que este principio esté conforme con la<br />

naturaleza. Pues de otro modo el apetito (así traduzco yo el griego<br />

) que nos impulsa a obrar haciéndonos desear lo que vemos no<br />

podría ponerse en movimiento (op. cit., 2.8.48 [61]).<br />

El apetito ( ) guiado por la costumbre ( ) y no<br />

la representación comprensiva es el criterio de la prudencia y<br />

de la felicidad arcesilianas. Basados en el apetito y la<br />

costumbre el <strong>filósofo</strong> arcesiliano puede y debe hacer una<br />

apología razonable de su estilo de vida. Recordemos que<br />

Aulo Gelio dice que los académicos "comprenden" que nada<br />

se comprende y "deciden" que nada se decide. Pondero que<br />

en la decisión arcesiliana está lo que Heidegger llamará "el<br />

estado de resuelto" o "la resolución". C. Astrada comenta:<br />

Como ya lo apuntamos, la filosofía de Heidegger se define por una<br />

panarquía de lo irracional. Su punto de partida es la Stimmung, el temple<br />

anímico extra-racional y antirracional, ajeno a toda lógica, sea la formal<br />

o la categorial dialéctica; la lógica, según él, está consignada sólo al<br />

cómputo. '...Puede a veces la esencia del hombre concordar<br />

anímicamente en un pensar, cuya verdad no puede asir ninguna lógica'.<br />

A la verdad del pensar racional y a la que busca la razón opone la 'verdad'<br />

de la Stimmung. 351<br />

G.J. Seidel dice: "As Heidegger says, understanding means<br />

nothing else but the self-projection (Sichentwerfen) into what<br />

is at this moment merely a possibility of the being that is in<br />

the world, namely, Dasein." 352 Y comenta que el rasgo<br />

proyectivo del entendimiento constituye el ser que es en-elmundo<br />

como un "lo-ahí", cuyo "ahí" (Da) "puede-ser", y que<br />

O. Pöggeler sugiere que para Heidegger la temporalidad no<br />

es el tiempo del , sino más bien el del ("Sein<br />

351 Ibid., 73.<br />

352 Martin Heidegger and the Pre-Socratics, 21.<br />

165


als Ereignis," Zeitschrift für Philosophische Forshcung, XIII<br />

[1959], 604). Seidel concluye: "For Heidegger man does not<br />

live in time; rather, he lives timely." 353 La filosofía del<br />

es el conocer el kairós de cada una de las cosas.<br />

Al conocer el kairós de cada cosa en particular se hace epojé.<br />

5 El platonismo arcesiliano.<br />

<strong>Arcesilao</strong> defendía razonable y consuetudinariamente que<br />

era posible conocer el de cada cosa en particular.<br />

Luego, hay algo cognoscible. Durante un ejercicio de<br />

synétheia ocurre la revelación de qué es la filosofía:<br />

Pero principalmente lo atacaban los del círculo de Jerónimo<br />

Peripatético, cada vez ( ) que convocaba a sus amigos con motivo<br />

del cumpleaños de Alción, hijo de Antígono, en cuya ocasión éste<br />

enviaba bastante dinero para su disfrute. Entonces rehusando <strong>Arcesilao</strong><br />

en toda ocasión las explicaciones entre copas, a Arídices, quien le<br />

proponía cierta teoría y juzgaba la misma digna de explicación, le dijo:<br />

'Esto mismo es principalmente lo propio de la filosofía: conocer la<br />

ocasión de cada una de las cosas' (<br />

[DL, 4.41-42]). 354<br />

Parece que el Sabio de Pitane quiso decir dos cosas a<br />

Arídices: 1) Esta no es la ocasión para departir acerca de<br />

cuestiones teóricas; y 2) Arídices, no pareces un <strong>filósofo</strong>,<br />

porque lo más importante y propio de la filosofía es conocer<br />

el de cada una de las cosas. Sócrates, durante un<br />

banquete, después de haber propuesto a los comensales una<br />

serie admirable de temas teóricos, añadió: "Pero son éstas<br />

cuestiones que no van bien con el vino" (<br />

[Xen.,<br />

Smp., 7.5]). He aquí el principio que puede ser seguido por el<br />

sabio al comenzar su actuación, y que está conforme con la<br />

353 Ibid., 21, ft. 37.<br />

354 Lives of Eminent Philosophers,1.418.<br />

166


naturaleza, para que el apetito que nos impulse a obrar,<br />

(haciendo desear lo que se percibe sensorialmente), pueda<br />

ponerse en movimiento. Si la filosofía es conocer el kairós de<br />

cada cosa en particular, y si el conocer el kairós de cada cosa<br />

en particular es sabiduría; entonces la sabiduría es filosofía.<br />

Yo afirmo que la doctrina secreta de <strong>Arcesilao</strong> es que lo<br />

más importante y propio de la filosofía es conocer el tiempo<br />

oportuno de cada cosa en particular. Cicerón, parece<br />

comentar la kairosofía estoica desde la perspectiva de aquella<br />

definición arcesiliana de la filosofía:<br />

A continuación hay que hablar del orden de las cosas y de la oportunidad<br />

de los momentos. Estas cosas están contenidas en esta ciencia que los<br />

griegos llaman ; no se trata de la que nosotros traducimos por<br />

modestia, término que implica modus, idea de medida, sino de la<br />

, que significa 'preservación del orden'. Así pues, -nosotros<br />

vamos a llamar modestia, discreción o tacto, también a esto-, los<br />

estoicos definen la 'modestia' diciendo que la discreción o tacto es la<br />

ciencia de situar en su lugar las cosas que uno hace o dice. Con esto<br />

podemos ver que los términos orden (ordo) y situación (collocatio)<br />

tendrán el mismo sentido; pues ellos definen el orden también de esta<br />

manera: posición de las cosas en los lugares convenientes y adecuados;<br />

y el lugar de una acción, dicen es la oportunidad del momento; y el<br />

momento oportuno de una acción se llama en griego , y en<br />

latín occasio, ocasión. De ello se sigue que la modestia, entendida<br />

como he dicho en sentido de 'tacto o discreción', es la ciencia de la<br />

oportunidad de los momentos adecuados para una acción. -Por lo demás<br />

ésta puede ser también la definición de la prudencia, de la que hablamos<br />

al comienzo; pero en este lugar estamos inquiriendo sobre la<br />

moderación, la templanza y virtudes análogas. Así, lo que propiamente<br />

se refería a la prudencia, ha sido tratado en su lugar; en cambio, lo que<br />

se refiere a estas virtudes -de las que llevamos hablando hace ya un buen<br />

rato-, y que se relaciona con el respeto y la estimación de aquellos con<br />

quienes convivimos, hay que tratarlo ahora. -Así pues, el orden que<br />

hemos emplear en nuestras acciones es tal que, en nuestra vida, igual<br />

que en un discurso coherente, todas las cosas deben ser apropiadas y<br />

adecuadas las unas a las otras; porque es desagradable y en sumo grado<br />

defectuoso, en el curso de un asunto serio, proferir frases propias de la<br />

mesa o expresiones afeminadas. Pericles dio una buena contestación al<br />

poeta Sófocles, a quien tenía como colega en el 'pretorado'; habiéndose<br />

reunido con motivo de sus obligaciones comunes, cuando casualmente,<br />

pasó un bello muchacho, Sófocles dijo: '¡Qué hermoso muchacho,<br />

Pericles! -'Sí, Sófocles, pero es conveniente que un pretor controle no<br />

sólo sus manos sino también sus ojos.' Y, no obstante, si Sófocles<br />

167


hubiera dicho lo mismo en una prueba de atletas, no se hubiera llevado<br />

un reproche justificado. Tan grande es la importancia del lugar y el<br />

momento que si alguien, a punto de defender una causa, medita consigo<br />

mismo por el camino o paseando, o se concentra con la máxima<br />

atención en cualquier otra cosa, no se le censura por eso; en cambio, si<br />

hace lo mismo en el curso de una comida, se le considera poco educado<br />

por su desconocimiento del momento. -Por lo que respecta a aquellas<br />

formas de conducta que están en grave desacuerdo con la 'urbanidad' o<br />

'humanitas', por ejemplo, que alguien se ponga a cantar en el foro o<br />

cometa alguna otra extravagancia grave-, es cosa que fácilmente salta a<br />

la vista y apenas exige advertencias ni preceptos; por el contrario, todo<br />

lo que tiene aire de ser una infracción sin importancia y que mucha<br />

gente no puede ni entender, eso es lo que hay que evitar con la máxima<br />

diligencia. Lo mismo que, al tocar la lira o la flauta, por más que la<br />

disonancia sea mínima el entendido se suele dar cuenta de ello, así<br />

también en la vida hay que procurar que nada sea por casualidad<br />

disonante, y hay que procurar esto mucho más aún por cuanto la<br />

armonía de las acciones es más importante y más elevada que la de los<br />

sonidos (De of., 40.142-145). 355<br />

La modestia estoica es la ciencia de la oportunidad para cada<br />

acción; la ciencia de la oportunidad para cada acción es la<br />

prudencia arcesiliana; entonces la prudencia arcesiliana es la<br />

modestia estoica. <strong>Arcesilao</strong> es estoicamente modesto. Éste,<br />

para exponer su propia filosofía, la contrasta polémicamente<br />

con el estoicismo. Su polémica contra el estoicismo no es<br />

unilateral, sino de beneficio mutuo. Sostengo que la<br />

teorización estoica acerca del se sutilizó a través<br />

de la controversia con el arcesilismo.<br />

<strong>Arcesilao</strong> asegura que algo es cognoscible; es decir que<br />

algo puede y debe conocerse ( ): el de<br />

cada una de las cosas. Su escepticismo no fue radical, sino<br />

moderado y polémico; su criticismo no fue especulativo, sino<br />

ético. E. Zeller comenta: "To these attacks on Zeno Plut. De<br />

An. (Fr. vii) 1, probably refers:<br />

. All that<br />

is here attributed to Arcesilaus is the assertion that<br />

is the cause of , and that it is so when it<br />

produces a . The connection in<br />

which these statements were made by Arcesilaus was<br />

355 Los deberes, 68-69.<br />

168


probably this: If there is such a thing as knowledge, there<br />

must be objects which produce it. These objects, however, do<br />

not exist, there being no object which does not admit a false<br />

opinion equally well with a true one." 356 Pero <strong>Arcesilao</strong> ha<br />

dicho que hay una episteme del kairós. Creo que el<br />

es ;<br />

pero no como sino como<br />

. Si hay algún conocimiento, entonces debe haber<br />

algo cognoscible. Existe el conocimiento del ,<br />

entonces el es algo cognoscible. El , como<br />

, es la que se<br />

vale tanto de una opinión falsa como de una verdadera.<br />

Parece que <strong>Arcesilao</strong> reinterpretó las Formas ( ) o Ideas<br />

( ) platónicas como Ocasiones ( ). Zeller dice:<br />

"The concept of Being must be reduced to that of Power;" 357<br />

y cita a Platón:<br />

Digo que existe realmente todo aquello que posee una cierta potencia<br />

( ), ya sea de actuar sobre cualquier otra cosa natural, ya sea de<br />

padecer, aunque sea en grado mínimo y a causa de algo infinitamente<br />

débil, incluso si esto ocurre una sola vez. Sostengo entonces esta<br />

fórmula para definir a las cosas que son: no son otra cosa que potencia<br />

(<br />

[Sof., 247e]). 358<br />

Zeller descarta la posibilidad de que signifique ahí<br />

"posibilidad" y dice: "Finally, Plato himself explains<br />

unmistakably what meaning he attached to the expression, in<br />

Rep. V.477c..." Y cita en griego el pasaje cuya traducción<br />

ofrezco:<br />

Diremos que las potencias son cierto género de realidades gracias a las<br />

cuales somos capaces de poder lo que podemos, nosotros y todo aquello<br />

que algo puede. Por ejemplo, digo que la vista y el oído son potencias,<br />

si comprendemos qué quiero expresar con este nombre genérico. 359<br />

356 The Stoics, Epicureans and Sceptics, 532, ft. 2.<br />

357 Plato and the Older Academy, 262-263.<br />

358 Diálogos V, 416.<br />

359 República, 324.<br />

169


La sensación es una síntesis de potencias naturales, impulsos,<br />

en los cuales se funda el conocimiento racional; pero la<br />

prioridad no es de la razón, sino de la y de la<br />

percepción sensorial. <strong>Arcesilao</strong>, al igual que Aristóteles,<br />

naturalizó las Formas-Ideas platónicas en las especies<br />

naturales. Las Ideas platónicas eran el Ser. La Idea de las<br />

Ideas era el Bien en sí, lo que realmente era; luego, el Bien en<br />

sí era la Potencia de todas las cosas, como habrá de concluir<br />

posteriormente Plotino (En., 6.9.6, 6-12; 6.8.21, 1-7; 3.8.10,<br />

1-9). La arcesiliana está en el lugar del Summum<br />

Bonum y las , en el de las Ideas-Formas. Conjeturo<br />

que las Ideas platónicas como potencias y éstas como<br />

Kairoí habrían sido la doctrina secreta de <strong>Arcesilao</strong> para<br />

sus discípulos más aprovechados. Para evitar la falacia del<br />

círculo vicioso, aquél enseña que el desconocimiento es de<br />

cierto modo la causa del conocimiento (<br />

). Los Impulsos-Ocasiones<br />

son la causa del conocimiento.<br />

6 La sabiduría arcesiliana.<br />

La refutación de <strong>Arcesilao</strong> contra Zenón ataca<br />

especialmente la noción estoica de lo sabio. La sabiduría<br />

arcesiliana es el conocimiento de las medidas del kairós de<br />

cada ente. Cicerón dice:<br />

Una prueba de que <strong>Arcesilao</strong> no combatió a Zenón por envidia, sino<br />

guiado del deseo de encontrar la verdad, es la siguiente: ningún <strong>filósofo</strong><br />

antiguo había, no sólo sostenido, pero ni siquiera dicho, que el hombre<br />

puede abstenerse de opinar y que el sabio no solamente puede, sino que<br />

debe hacerlo necesariamente. <strong>Arcesilao</strong> juzgó esta máxima verdadera,<br />

honrosa y digna del sabio. Supongamos que hubiese preguntado a<br />

Zenón lo que ocurriría si el sabio, no pudiendo percibir cosa alguna, se<br />

viese forzado a opinar. Esto último no ocurrirá -hubiera, según esto,<br />

contestado Zenón-, porque hay cosas que pueden conocerse. -¿Cuáles?<br />

Las apariencias. -Pero ¿qué apariencias? Y entonces Zenón las hubiese,<br />

seguramente, definido así: aquellas que, procedentes de algo que tiene<br />

una existencia conforme a su naturaleza, están impresas y grabadas en<br />

nosotros. Pero ¿ocurrirá lo mismo si una apariencia verdadera no se<br />

diferenciase de otra falsa? A esta nueva pregunta de <strong>Arcesilao</strong> no hubiese<br />

podido Zenón por menos de reconocer claramente que no puede existir<br />

170


ninguna apariencia perceptible si la percepción de las cosas reales<br />

pudiese tener los mismo caracteres que la de las cosas que no existen.<br />

<strong>Arcesilao</strong> mostróse de acuerdo con sólo añadir a la definición lo<br />

siguiente: 'ni lo falso puede percibirse, ni tampoco lo verdadero si fuese<br />

igual a lo falso.' El objeto que se proponía <strong>Arcesilao</strong> al intervenir en<br />

estas discusiones era probar que ninguna apariencia procedente de lo<br />

verdadero es tal que no pueda igualmente proceder de lo falso. Este es el<br />

punto central de la discusión, que dura todavía, pues la conclusión de<br />

que el sabio no puede asentir a nada no tiene que ver con esta<br />

controversia. Siendo imposible, en efecto, la percepción habría que<br />

admitir, como hizo Carneades, según dicen, el derecho a opinar (2.24.<br />

[92-93]).<br />

A veces la ficción supera la realidad; a veces la realidad<br />

parece ficción. Zenón establece como criterio de distinción<br />

entre un conocimiento verídico y otro imaginario, la<br />

representación comprensiva de un objeto que tuviera por base<br />

la realidad. <strong>Arcesilao</strong> replica que esto implica una petición de<br />

principio, porque conocer que una representación<br />

comprensiva está o no acorde con la realidad, es sólo posible<br />

en virtud de otra representación comprensiva, presunto<br />

criterio de distinción entre lo quimérico y lo real. ¿Y con qué<br />

garantía extramental cuenta la nueva representación<br />

comprensiva para no ser del número de las imaginarias?<br />

Zeller comenta oportunamente:<br />

The Stoic arguments in favour of irresistible impressions Arcesilaus<br />

met by asserting that an intermediate something between knowledge and<br />

opinion, a kind of conviction common to the wise and the unwise, such<br />

as the Stoic , is inconceivable; the wise man's conviction<br />

being always knowledge, and that of the fool always opinion. Going<br />

then farther into the idea of , he endeavoured<br />

to show that it contained an internal contradiction; for to conceive<br />

( ) is to approve ( ), and approval never<br />

applies to sensation, but only to thoughts and general ideas. Lastly, if<br />

the Stoics regarded force of conviction as the distinctive mark of a true<br />

or irresistible conception, and as belonging to it in distinction from<br />

every other, the Sceptic rejoined that such conceptions do not exist, and<br />

that no true conception is of such a nature, but a false one may be<br />

equally irresistible. If no certainty of perception is possible, no<br />

knowledge is possible. And since the wise man -for on this point<br />

Arcesilaus agrees with the Stoics- must only consider knowledge, and<br />

not opinion, nothing remains for him but to abstain from all and every<br />

statement, and to despair of any certain conviction. It is therefore<br />

171


impossible to know anything, nor can even know for certain that we do<br />

not know anything. 360<br />

La katalepsia es la condición sine qua non de lo sabio<br />

estoico; lo sabio arcesiliano supone la akatalepsia del apetito<br />

y de la costumbre. La definición arcesiliana de la filosofía<br />

(se) circunscribe (en) la akatalepsia. La y la<br />

akatalepsia arcesilianas se copertenecen. Numenio dice:<br />

Hablo de los estoicos, porque los académicos no eran alcanzados por<br />

ellos, que ignoraban dónde era más fácil apresarlos. Pero una vez rota su<br />

base, eran atrapados, ya que no tenían para combatir ni principio ni base<br />

de operaciones. El punto de partida era demostrar a los demás que no<br />

hablaban como platónicos. Pero si el menor cambio los amputaba de la<br />

definición de la 'representación comprensiva', carecían de base de<br />

operación. No considero oportuno ahora explicarme, volveré sobre ello<br />

cuando llegue el tema preciso (<br />

{fr. 25 [262-263]}).<br />

El talón de Aquiles del estoicismo es la representación<br />

comprensiva. Numenio esperará el para explicar la<br />

refutación arcesiliana de la representación aprehensora,<br />

porque la definición misma de la filosofía, estipula que, para<br />

ser exitosa, se haga en el momento oportuno. La<br />

impugnación de la representación compresiva contrae<br />

esencialmente la definición arcesiliana de la filosofía: el<br />

conocimiento del kairós de cada ente. Al comentar esa teoría<br />

epistemológica de Zenón, Cicerón dice:<br />

No a todas las percepciones consideraba fidedignas, sino sólo a aquellas<br />

que tuviesen una cierta declaración de los objetos percibidos; cuando una<br />

percepción se reconocía por sí misma la llamaba comprehensible.<br />

¿Admitiréis esta palabra? 'Sin duda -contesté-; ¿de qué otro modo podría<br />

traducirse ?' 'Cuando estaba ya admitida y aprobada, la<br />

denominaba comprehensión, término análogo al que se emplea al<br />

hablar de las cosas que se cogen con la mano; no otro es el origen de<br />

esta palabra, que Zenón fue el primero en emplear al tratar de estas<br />

materias, pues nadie antes de él le había dado esta acepción; como quiera<br />

que trataba de asuntos nuevos, tuvo que servirse de términos nuevos'<br />

(Acad., 1.11.27 [37]).<br />

360 The Stoics, Epicureans and Sceptics, 531-533.<br />

172


Cicerón traduce el neologismo por<br />

comprehensio. El primer <strong>filósofo</strong> que acuñó el concepto de<br />

la verdad como adaecuatio rei et intellectus no fue Platón,<br />

sino Zenón, quien fue el primero en emplear técnicamente el<br />

término katalepsis para tratar de la verdad, pues nadie antes<br />

de él le había dado esta acepción; porque trataba de asuntos<br />

nuevos, tuvo que servirse de un neologismo. Zenón pretende<br />

naturalizar, en nombre de Sócrates, su novísima reforma del<br />

entendimiento heleno. El Sabio de Pitane sale en defensa de<br />

lo que hay propiamente heleno en el platonismo. Numenio<br />

dice:<br />

Por consiguiente, viendo <strong>Arcesilao</strong> que Zenón se ofrecía como un rival<br />

y competidor, comenzó a demoler los discursos que profería sin titubear<br />

en absoluto. Sobre los otros puntos contra los que combatió, nada<br />

tengo que decir y, si tuviera que mencionarlos, no sería ahora. Viendo<br />

que en Atenas la doctrina que Zenón encontró el primero, la<br />

'representación comprensiva', tenía buena fama, tanto en sí misma<br />

como en el nombre, empleó todo tipo de artimaña contra ella (fr. 25<br />

[264]).<br />

Cicerón comenta al respecto:<br />

Pero no admitís como capaz de saberlas más que al sabio, y Zenón lo<br />

concluía con el siguiente gesto: extendiendo los dedos y presentando la<br />

palma de la mano, decía: 'Así es la percepción'; encogiéndolos un poco,<br />

afirmaba: 'Así el asentimiento; y cerrando del todo la mano, presentaba<br />

el puño y añadía: 'Esta es la imagen de la comprensión.' De este símil<br />

procede el nombre de que este <strong>filósofo</strong> dio a una operación<br />

del espíritu que hasta entonces no llevaba ninguno. Aproximando luego<br />

la mano izquierda al puño derecho así cerrado, y aprentándolo con fuerza,<br />

exclamaba: 'He aquí la ciencia, que nadie posee sino el sabio' (Acad.,<br />

2.47.125 [138]).<br />

La verdad como la adaecuatio rei et intellectus es kataléptica<br />

sui generis, es un ens rationis, un útil a-la-mano. Es una cosa<br />

a partir de la cual se olvida la diferencia entre el Ser y el ente.<br />

<strong>Arcesilao</strong> refuta la representación comprensiva, porque él<br />

piensa en lo no-dicho, lo latente en la palabra .<br />

Brochard señala que a partir de Aristóteles, una de las<br />

cuestiones más discutidas en todas las escuelas, tanto por los<br />

epicúreos como por los estoicos, los escépticos o los<br />

173


académicos, es el criterio de la verdad. Plutarco, quien<br />

defendió a <strong>Arcesilao</strong> de los ataques epicúreos, anota: "Que<br />

también el término aletheia muestra que el conocimiento es la<br />

expulsión del olvido, lo cual es rememorar" (<br />

[frag. 215g]). 361 La<br />

, más que la suspención del juicio, es el pre-ludio de la<br />

época del Kairós. Como es evidente, para el fundador del<br />

estoicismo, el logro de la representación aprehensora es<br />

concomitante con el llegar a ser sabio. Mas, para el Fundador<br />

de la Academia Media, la epojé o la reflexión acerca de la<br />

imposibilidad de la representación comprensiva es<br />

concomitante con el logro de lo sabio. <strong>Arcesilao</strong>, para refutar<br />

la epistemología estoica, redefinió la epojé de Zenón y, para<br />

justificar su redefinición, apeló a Heráclito, Parménides,<br />

Sócrates, Platón. La representación comprensiva no hace<br />

justicia a todos los fenómenos epistemológicos; hay estados<br />

alterados de conciencia tales como el sueño, la locura, las<br />

ensoñaciones, las inspiraciones (religiosas o estéticas), que<br />

no pueden revalorarse desde la perspectiva epistemológica<br />

estoica. Los estoicos estaban conscientes de esto, según<br />

informa Sexto Empírico (M, 7.242-252). La vida no es<br />

exclusivamente lógica.<br />

<strong>Arcesilao</strong> acepta polémicamente la hipótesis estoica de que<br />

el sabio sólo debe conocer y no opinar, para, ante el fracaso<br />

epistemológico de la representación comprensiva, reducir la<br />

ciencia estoica a opinión o al silencio. La suspención del<br />

juicio no sólo es una consecuencia dialéctica de la<br />

imposibilidad de la katalepsia estoica, sino de la sabiduría<br />

que define la filosofía como el conocimiento del kairós. Esta<br />

kairosofía es akataléptica. Marconi comenta que: "According<br />

to our ancient sources, Arcesilaus was a proponent of<br />

: he held that nothing could be known. He did<br />

indeed suspend judgement on all things; but he did so<br />

because he held that nothing can be known -his is<br />

simply the consequence of " 362 Aunque<br />

Marconi rectifica después: "So Arcesilaus denied that he<br />

knew that nothing could be known -hence he was not a<br />

361 Moralia, 15.392-393.<br />

362 "Nova non philosophandi philosophia", 246.<br />

174


proponent of "; no obstante, confiesa que:<br />

"Perhaps, then, we should after all follow the ancient evidence<br />

and make Arcesilaus a proponent of " 363 La<br />

katalepsia estoica presupone la verdad como adecuación del<br />

intelecto a la cosa; pero <strong>Arcesilao</strong> parece corregir que la<br />

posibilidad de que haya la katalepsia estoica presupone la<br />

Verdad como Des-cubrimiento. Agustín comenta:<br />

Éste es el problema que lanzó bruscamente Zenón, porfiando en que<br />

nada puede percibirse sino aquello que de tal manera es verdadero, que se<br />

distingue de lo falso por sus notas o marcas de disimilitud, y que el<br />

sabio no debía abrazar opiniones; y Arquesilao, habiendo oído esto,<br />

negó que pudiera haber para el hombre cosa de ese género, y que la vida<br />

del sabio no debía exponerse a aquel naufragio de la opinión.<br />

Conclusión de todo esto fue que no debía asentirse a ninguna cosa<br />

(Cont. acad., 2.6.14). 364<br />

El sabio arcesiliano, basado en la costumbre y en el apetito<br />

del amor, puede opinar prudentemente acerca de lo razonable<br />

( ). La prudencia es su sabiduría, la cual le posibilita<br />

opinar razonablemente. Él parece apoyarse en el análisis<br />

epistemológico del Teeteto que recomienda la opinión<br />

razonable ante el relativismo sofístico de Protágoras, y en el<br />

análisis ético aristotélico que consagra la prudencia como el<br />

mejor conocimiento práctico. Zeller se equivocó cuando<br />

afirmaba de <strong>Arcesilao</strong> que "...the theories of Plato and<br />

Aristotle he ignored altogether." 365 Platón establece que el<br />

placer no es el primer bien, ni tan siquiera el segundo; sino<br />

que la preferencia se ha fijado mucho más a gusto en la<br />

medida; es decir, en lo mesurado y lo oportuno (<br />

), o cosas análogas...; y que, en segundo lugar,<br />

vienen la proporción, la belleza, la perfección y la eficacia, y<br />

todo lo que pueda considerarse que entre en este mismo<br />

género... (Flb., 66a). El Fundador de la Academia Media<br />

refuta la doctrina de que el placer es el bien supremo (Cic.,<br />

Fin., 2.2). <strong>Arcesilao</strong> reinterpretaría las formas platónicas<br />

como y el kairós es dynamis por excelencia. Al<br />

colapsar epistemológicamente el mundo de las Ideas, el Sabio<br />

363 Ibid., 247.<br />

364 Obras de San Agustín, 3.116.<br />

365 The Stoics, Epicureans and Sceptics, 531.<br />

175


de Pitane tan sólo se queda con lo segundo: la medida, la<br />

ocasión, la conveniencia. El Estagirita dice que hay una<br />

(ciencia de la oportunidad [Eth. Nic.,<br />

1.6.1096a23-32]). Si hay una episteme del kairós, entonces<br />

algo relativo al kairós es episteme, o si hay un conocimiento<br />

acerca de la ocasión, entonces algo acerca de la ocasión es<br />

conocimiento. El hombre ético es el prudente y éste es quien<br />

actúa siempre en vista de la oportunidad del momento, como<br />

hace técnicamente el médico o el piloto (ib., 2.2.1103b26-<br />

1104a9). Dionisio de Halicarnaso no comparte este<br />

optimismo aristotélico-arcesiliano:<br />

Nadie crea que estoy proclamando estas normas de una vez para siempre<br />

como si fueran las causas universales del placer, así como las contrarias<br />

del fastidio. No soy tan necio. De sobre sé que a menudo el placer es el<br />

resultado de dos principios opuestos, unas veces de semejanzas y otras<br />

de contrastes. Mi opinión es que sobre todo hay que guardar la<br />

oportunidad, porque ésta es la justa medida del placer y del desagrado.<br />

Pero sobre la oportunidad ningún rétor ni <strong>filósofo</strong> ha publicado hasta la<br />

fecha ningún tratado, ni el que primero se propuso escribir algo sobre<br />

ello, Gorgias de Leontinos, llevó a término nada digno de mención.<br />

Tema es éste cuya naturaleza no se deja someter a tratamiento universal<br />

y técnico, ni es la oportunidad captable por la ciencia, sino por el gusto<br />

particular. Los que lo tienen ejercitado en muchas y diversas materias lo<br />

descubrirán mejor, mientras que quienes lo mantienen desentrenado<br />

atinan mucho más raramente y, cuando lo hacen, es por casualidad<br />

(Comp., 12). 366<br />

Este comentario delata que hay quienes pensaban que el<br />

conocimiento riguroso y sistemático del kairós era posible.<br />

La retórica, por ejemplo, pretende conocer las ocasiones.<br />

7 La kairosofía de <strong>Arcesilao</strong>.<br />

La nueva noción estoica de la verdad implica su concepto<br />

de evidencia. El acto aristotélico se hace evidencia. El Obispo<br />

de Hipona comenta: "Pero veamos lo que dice Zenón: sólo<br />

puede percibirse y comprenderse un objeto que no ofrece<br />

caracteres comunes con lo falso" (Cont. acad., 3.9.18). 367<br />

366 Tres ensayos de crítica literaria, 151.<br />

367 Obras de San Agustín, 3.157.<br />

176


Esto es imposible -según <strong>Arcesilao</strong>- porque la representación<br />

comprensiva es la verificación misma y verificar la<br />

verificación es un falaz argumento circular: tanto la<br />

representación de lo verdadero como la de lo falso son<br />

indiscernibles qua repraesentationes. Desde la perspectiva<br />

del kairós de la representación (el "ahí" del "Ser-ahí", el<br />

"claro del bosque", el "des-pejamiento", el "acontecimientoapropiación",<br />

heideggerianos), no hay diferencia entre<br />

representaciones verdaderas o falsas. Agustín explica qué se<br />

debe entender por la katalepsia estoica:<br />

Pero discutamos la definición de Zenón según nos permite nuestra<br />

ignorancia. Sólo puede comprenderse un objeto, que de tal modo<br />

resplandece de evidencia a los ojos, que no puede aparecer como falso.<br />

Evidente cosa es que fuera de esto nada puede percibirse. -Lo mismo<br />

pienso yo, dice Arquesilao, y por esto, enseño que nada puede<br />

percibirse, pues nada puede hallarse que reúna tales condiciones (Cont.<br />

acad., 3.9.21). 368<br />

La evidencia antepredicativa debe ser la existencia de las<br />

cosas mismas; pero los fenómenos percibidos por los<br />

sentidos nunca son las cosas mismas, sino representaciones<br />

de representaciones. Los fenómenos no son cosas en sí<br />

mismas, sino resultantes de interrelaciones recíprocas.<br />

Cualquier evidencia es predicativa desde el momento cuando<br />

se comprende o se enuncia. No hay asentimiento o<br />

verificación de un estado de cosas extralingüístico, sino de<br />

proposiones. Couissin aclara que:<br />

Arcesilaus labors to prove that between knowledge, limited to the Sage,<br />

and opinion, limited to the fool, there is no room for any intermediate<br />

reality, and that apprehension as an intermediate between the two is<br />

only a word. The other two arguments draw the same conclusion from<br />

the Stoic definition of apprehension: assent to an apprehensive<br />

presentation. (1) Assent is not to a presentation but to a proposition<br />

(second argument); (2) there is no such thing as an apprehensive<br />

presentation (third argument). The third argument presupposes much<br />

discussion: it asserts that an apprehensive presentation that fits Zeno's<br />

is not to be found (heurisketai). Arcesilaus's method is purely<br />

dialectical: granted that an apprehensive presentation is such that it<br />

could not be false, he defies the Stoics to produce one single<br />

368 Ibid., 3.159.<br />

177


incontestable example. In the second argument, he seems to be<br />

appealing to a theory of his own -namely, that assent is only given to a<br />

proposition (32-33).<br />

Parece que el azar no cuenta en la cosmodicea estoica;<br />

mientras que la arcesiliana es una fuente de<br />

impredecibles novedades.<br />

La doxografía antigua ha conservado un testimonio acerca<br />

de un ingenioso intercambio de ideas entre <strong>Arcesilao</strong> y Bión.<br />

"¡Qué asombroso es -dijo Bión- que el ratón haya devorado<br />

el saco de harina, porque no hallaba qué comer! En efecto,<br />

esto sería asombroso -<strong>Arcesilao</strong> argumentó jugando-, si el<br />

saco de harina hubiese devorado al ratón" ('<br />

[Strom., 7.4.24.5]). 369 La<br />

filosofía carece de un origen racional; Heráclito asegura que<br />

es difícil luchar contra el ánimo de uno, pues aquello que<br />

desea le cuesta a uno el alma. 370 Tanto Platón como<br />

Aristóteles privilegian el asombro como el estado de ánimo<br />

originante de la filosofía; el socrático dice:<br />

Sóc. -Querido amigo, parece que Teodoro no se ha equivocado al juzgar<br />

tu condición natural, pues experimentar eso que llamamos la admiración<br />

es muy característico del <strong>filósofo</strong>. Éste y no otro, efectivamente, es el<br />

origen de la filosofía. El que dijo que Iris era hija de Taumante parece<br />

que no trató erróneamente su genealogía (Teet., 155d). 371<br />

El asombro o la admiración es el estado de ánimo<br />

sincrónicamente originante de la filosofía, ya que el Ser es lo<br />

asombroso. La naturaleza ( ) es tan asombrosa como lo<br />

concerniente a lo sobrenatural ( ). El Estagirita afirma:<br />

En efecto, mediante la admiración los hombres, tanto ahora como antes,<br />

comenzaron a filosofar. Al comienzo se admiraron de las dificultades<br />

sencillas, después, avanzando gradualmente, plantearon dificultades en<br />

torno de los problemas más graves, tales como los cambios de la Luna,<br />

369 Patrologia Graeca, 9.431-432.<br />

370 Bernabé, De Tales a Demócrito, fr. 70 (85).<br />

371 Diálogos V, 202.<br />

178


los del Sol y las estrellas y, finalmente, acerca del origen del universo.<br />

Ahora bien, quien se encuentra perplejo ante una dificultad y quien se<br />

admira, reconoce su propia ignorancia (de ahí que el amante de los<br />

mitos, de alguna manera, sea amante de la sabiduría, porque el mito<br />

consiste en un cúmulo de maravillas [Met., 1.2.982b13-19]) . 372<br />

Es más asombroso que el saco de harina devore al ratón, que<br />

éste devore a aquél. Si lo asombroso es el tema de la filosofía,<br />

y si el tema de la filosofía es el Ser; entonces el Ser es lo<br />

asombroso. Diógenes Laercio considera que <strong>Arcesilao</strong> era un<br />

segundo Aristipo y se dice que: "Aristipo, habiendo sido<br />

interrogado acerca de qué es asombroso en la vida, contestó:<br />

'El hombre discreto y comedido, porque aunque existe ya<br />

entre muchas cosas miserables no se disuade'" (<br />

[Stob. Anth.,<br />

3.37.23]). Heráclito enseñó que si uno no espera lo<br />

inesperado, no lo encontrará, pues es difícil de escudriñar y<br />

de alcanzar. 373 Lo inesperado es que el saco de harina<br />

devore al ratón; esto es difícil de escudriñar y de alcanzar,<br />

pero no es imposible. La espera por lo inesperado no debe<br />

ceder ni siquiera en el momento del morir, porque según el<br />

Oscuro: "A los hombres tras la muerte, les esperan cosas que<br />

ni esperan ni imaginan." 374 Heráclito dice que los hombres<br />

con lo que más habitualmente tratan se hallan en<br />

desacuerdo. 375 Los hombres -por ejemplo- están en<br />

desacuerdo con que el ratón devore el saco de harina, porque<br />

es lo que más habitualmente tratan: que el ratón devore el<br />

saco de harina. El Oscuro dice: "Que a los hombres les<br />

suceda cuanto quieren no es lo mejor." 376 El criterio estoico<br />

de la verdad es la representación comprensiva; el de <strong>Arcesilao</strong><br />

es la costumbre. Diógenes Laercio señala que "Aristón solía<br />

atacar a <strong>Arcesilao</strong> y al ver en cierta ocasión un asombroso<br />

toro que tenía matriz, dijo: '¡Ay de mí, le ha llegado a<br />

<strong>Arcesilao</strong> la refutación contra la evidencia" (<br />

372 Metafísica, 95-96.<br />

373 Bernabé, De Tales a Demócrito, fr. 11 (18), 134.<br />

374 Ibid., fr. 74 (27).<br />

375 Ibid., fr. 4 (72a), 134.<br />

376 Ibid., fr., 71 (110).<br />

179


[DL, 7.162]). 377 Lo esperado es que un toro nazca sin matriz;<br />

lo inesperado es que un toro nazca con matriz. Lo inesperado<br />

es la refutación del criterio de evidencia estoica. ¿Pero acaso<br />

no es la costumbre la antítesis de lo inesperado? No, si<br />

convertimos la espera por lo inesperado en la costumbre.<br />

Clemente de Alejandría antes dijo que <strong>Arcesilao</strong> argumentaba<br />

jugando ( ). De nuevo<br />

Heráclito es la mejor glosa: "El conjunto del tiempo es un<br />

niño que juega a los peones. ¡Cosa de un niño es el poder<br />

regio!" 378 El Ser es lo asombroso, inesperado y lúdico. El<br />

epicúreo Colotes, aunque polémico, pensó acertadamente<br />

cuando trazó la genealogía intelectual de <strong>Arcesilao</strong> hasta<br />

Heráclito, Parménides, Sócrates y Platón. <strong>Arcesilao</strong> enseñaba<br />

unas doctrinas (la epojé, la incomprensibilidad de las cosas,<br />

etc.) que se remontan al concepto presocrático de la y<br />

a la kairosofía socrática.<br />

<strong>Arcesilao</strong>, enseña: 1) la<br />

suspención del juicio acerca de todas las proposiciones<br />

katalépticas: la Verdad como desocultación akataléptica; 2)<br />

"Que lo cognoscible no es la causa del conocimiento --como<br />

dice <strong>Arcesilao</strong>; pues así la ignorancia se mostrará [como] la<br />

causa del conocimiento." (<br />

[frag.<br />

215a]) 379 , sino la ; y 3) "esto mismo es lo máximo<br />

y propio de la filosofía: conocer la ocasión de cada cosa en<br />

particular". Lo propio es , , . El<br />

<strong>filósofo</strong> es prudente, modesto y<br />

feliz; su felicidad ( ) es concomitante con la<br />

prudencia ( ); ésta consiste en el éxito de la acción<br />

recta ( ), en el deber cumplido ( ),<br />

aunque no vociferado. El éxito se debe a la captación del<br />

377 El estoicismo, 2.353. Es curioso que J. von Arnim colocó DL<br />

7.162 (frag. 346 de su Stoicorum Veterum Fragmenta),<br />

exactamente después de DL 4.40 (frag. 345), que culmina con el pasaje<br />

<strong>kairológico</strong>:<br />

378 Bernabé, De Tales a Demócrito, 143, fr. 93 (52).<br />

379 Moralia, 15.390-391.<br />

180


kairós de la acción, el cual facilita la defensa razonable<br />

( ) de la acción realizada.<br />

M. Lancia cita y comenta una glosa de L. Credaro:<br />

L' , infatti, ha ben detto il Credaro, 'non è un giudice che<br />

intervenga in ogni momento della vita, che vagli le diverse circostanze,<br />

che deliberi in senso piuttosto che in un altro. Esso subbiettivamente è<br />

la prudenza, il sentimento della convenienza, l'assennatezza, la<br />

rettitudine, l'onestà... è idea e sentimento nello stesso tempo, è in fin<br />

dei conti la migliore linea di condotta che possa scegliere colui che non<br />

accetta alcun dogma' (Lo scetticismo degli Accademici [Milano 1893]<br />

II.48). L'esattezza di tali considerazioni può essere confermata da un<br />

altro frammento in cui <strong>Arcesilao</strong> ritiene prerogativa della filosofia<br />

appunto 'il sapere in quale tempo si debba fare ciascuna cosa' (Diog.<br />

Laert. IV 42: ). <strong>Arcesilao</strong> e Bione si<br />

mostrano dunque sostanzialmente concordi nel ritenere 'la<br />

ragionevolezza e la prudenza' virtù sopratttutto idonee ad orientare<br />

l'uomo nella vita pratica. 380<br />

De todos los críticos que he consultado, Lancia es la única<br />

que cita y comenta el dicho <strong>kairológico</strong> de <strong>Arcesilao</strong>. Geffers<br />

lo cita en griego en una nota al calce, vinculado a la<br />

persuasión arcesiliana, pero aquél no tematiza la definición<br />

arcesiliana de la filosofía. 381 M. Gigante, en su "Biografia e<br />

dossografia in Diogene Laerzio", cita el pasaje en cuestión<br />

(DL, 4.42) 382 , pero suprime la parte acerca de la inoportuna<br />

petición de Arídices a <strong>Arcesilao</strong> y la tempestiva contestación<br />

de éste, a saber: lo más importante y más propio de la<br />

filosofía es conocer la oportunidad de cada cosa en<br />

particular. Tampoco Anthony A. Long, en su "Diogenes<br />

Laertius, Life of Arcesilaus", cita o comenta esas líneas<br />

kairológicas. 383 La predisposición a interpretar a <strong>Arcesilao</strong><br />

como un escéptico ha cegado a muchísimos críticos para<br />

380 "<strong>Arcesilao</strong> e Bione di Boristene" en Lo scetticismo antico,<br />

1.170-171.<br />

381 Et, quod in praeceptis de tuenda sanitate legimus, dialectica bellaria<br />

in coena esse minime dulcia, et affici iis fatigarique caput, id elle sibi<br />

persuasisse et secutus esse videtur (De Arcesila, 24). Y en la nota al<br />

calce dieciséis, correspondiente a esta última cláusula, Geffers reprodujo<br />

el texto griego de Diógenes Laercio 4.6.42.<br />

382 Gigante, "Biografia e dossografia in Diogene Laerzio", 62-63.<br />

383 Ibid., 429-449.<br />

181


soslayar la definición arcesiliana de la filosofía. Mi<br />

descubrimiento del DL 4.42 lo debo a una glosa erudita de<br />

M. Romera-Navarro al aforismo 139 del Oráculo manual, de<br />

Baltasar Gracián: "Conocer el día aziago". Parte del<br />

comentario dice:<br />

La misma importancia primaria le daba Pítaco el Sabio en Grecia, y<br />

apotegma suyo famoso era: 'Conoce tu ocasión.' (Diógenes Laercio, I,<br />

iv, 4.) Para su compatriota <strong>Arcesilao</strong> lo más importante y más propio<br />

de la filosofía es saber el tiempo oportuno para cada cosa (idem, IV, vi,<br />

8). 384<br />

Este oportunísimo hallazgo ratifica ocasionalísticamente mi<br />

primera publicación, Consideraciones tempestivas acerca de<br />

la Celestina y de la Hora de todos y la Fortuna sin seso. La<br />

filosofía me condujo a la literatura y ésta me recondujo a<br />

aquélla. Nadie ha puesto de relieve el testimonio <strong>kairológico</strong><br />

de Diógenes Laercio 4.42, excepto yo, quien basado en ese<br />

texto, he afirmado por vez primera que <strong>Arcesilao</strong>,<br />

exotéricamente escéptico, era un platónico cuyo esoterismo<br />

habría sido una kairología: las Ideas platónicas como<br />

potencias y éstas como kairoí. <strong>Arcesilao</strong> tal vez sea el más<br />

remoto antecesor conocido del ocasionalismo islámico y de<br />

Nicolás de Malebranche.<br />

384 Oráculo manual y arte de prudencia, 271-272, n. 17.<br />

182


Bibliografía<br />

Agustín, San. Obras de San Agustín. 18 vols. Madrid: La Editorial<br />

Católica, 1951; vol. II: Confesiones. Trad. de Ángel Custodio Vega.<br />

4ta ed. 1963; vol. III: Contra los académicos. Trad. de Victoriano<br />

Capanaga. 4ta ed., 1971; vol. VIII: Cartas. Trad. de Lope Cilleruedo,<br />

1951.<br />

____. Oeuvres de S. Augustin. Trad. par B. Roland-Gosselin et al.<br />

49 vols. Paris: Desclée De Brouwer, 1936-1974.<br />

Aristófanes. Los Arcanienses. Ed. de Francisco Rodríguez Adrados.<br />

Madrid: Ediciones Cátedra, 1991.<br />

Aristóteles. Acerca del alma. Trad. de Tomás Calvo Martínez.<br />

Madrid: Editorial Gredos, 1988.<br />

____. Historia animalium. Trans. by D. M. Balme. 3 vols.<br />

Massachusetts: Harvard University Press, 1970.<br />

____. Investigación sobre los animales. Trad. de Julio Pallí<br />

Bonet. Madrid: Editorial Gredos, 1992.<br />

____. Metafísica. Trad. de Hernán Zucchi. Buenos Aires: Editorial<br />

Sudamericana, 1986.<br />

____. Works of Aristotle. Ed. by David Ross. 12 vols. Oxford:<br />

Clarendon Press, 1965.<br />

Arnim, Ionnes ab, ed. Stoicorum Veterum Fragmenta. 3 vols.<br />

Lipsiae in Aedibus B.G. Teubneri, 1903.<br />

Astrada, Carlos. Fenomenología y praxis. Buenos Aires:<br />

Ediciones Siglo Veinte, 1967.<br />

Athenaeus. The Deipnosophists.Trans. by Charles Burton Gulick.<br />

7 vols. Harvard University Press: Cambridge, 1957.<br />

Attic Nights of Aulus Gellius. Trans. by John C. Rolfe. 3 vols.<br />

Cambridge: Harvard University Press, 1954.<br />

183


Aurelio, Marco. Meditaciones. Trad. de Ramón Bach Pellicer.<br />

Madrid: Editorial Gredos, 1983.<br />

Ausonio, Décimo Magno. Obras. Trad. de Antonio Alvar Ezquerra. 2<br />

vols. Madrid: Editorial Gredos, 1990.<br />

Avery, Catherine B. Ed. New Century Classical Handbook. New<br />

York: Appleton-Century-Crofts, 1966.<br />

Barr, James. Biblical Words for Time. London: SCM Press LTD,<br />

1962.<br />

Bayle, Pierre. Historical and Critical Dictionary. Selections.<br />

Trans. by Richard H. Popkin. Indianapolis: Hackett Publishing<br />

Company, 1991.<br />

Bernabé, Alberto. Ed. De Tales a Demócrito. Fragmentos<br />

presocráticos. Madrid: Alianza Editorial, 1988.<br />

Bolkestein, Hendrik. Adversaria Critica et Exegetica ad<br />

Plutarchi Quaestionum Convivalium librum primum et<br />

secundum. Apud H. J. Paris - Amstelodami, 1946.<br />

Bonitz, H. Index aristotelicus. 2da ed. Graz: Akademische Druck-U.<br />

Verlagsanstalt, 1955.<br />

Bréhier, Émile. Historia de la filosofía. Trad. de Demetrio Náñez.<br />

5ta ed. 3 vols. Buenos Aires: Editorial Sudamericana, 1962.<br />

Brochard, Víctor. Los escépticos griegos. Trad. de Vicente<br />

Quinteros. Buenos Aires: Editorial Losada, 1945.<br />

Bultman, Rudolf. " ". Theological Dictionary of the<br />

New Testament. Ed. by Gerhard Kittel. Trans. by Geoffrey W.<br />

Bromiley. 9 vols. Michigan: WM.B. Eerdmans Publishing Company,<br />

1969.<br />

Burnyeat, Myles, ed. The Skeptical Tradition. Berkeley:<br />

University of California Press, 1983.<br />

Capelle, W. "Lakydes". Paulys Real-Encyclopädie. Stuttgart: J.B.<br />

Metzlersche Buchhandlung, 1815; 12.1.<br />

184


Cicerón. Cuestiones académicas. Trad. de Agustín Millares Carlo.<br />

Madrid: Espasa-Calpe, 1971.<br />

____. De finibus bonorum et malorum. Ed. ab Nicalaus<br />

Madvigius. Hildesheim: Georg Olms Verlagsbuchhandlung, 1963.<br />

____. De natura deorum. Academica. Trans. by H. Rackham.<br />

London: William Heinemann, 1933.<br />

____. Del sumo bien y del sumo mal, en Cicerón y Séneca.<br />

Tratados morales. Trad. de Menéndez y Pelayo & M. de Valbuena y<br />

Gallegos Roca Full. México: W. M. Jackson, Inc. Editores, 1963.<br />

____. Diálogos del orador. Trad. de Marcelino Menéndez y Pelayo.<br />

2da ed. Buenos Aires: Emecé Editores, 1943.<br />

____. La adivinación - El hado. Trad. de Francisco Navarro y<br />

Calvo. Barcelona: Ediciones Orbis, 1985.<br />

____. Los deberes. Trad. de Francisco Samaranch. 3ra ed. Río<br />

Piedras: UPRED, 1983.<br />

____. Sobre la naturaleza de los dioses. Trad. de Julio<br />

Pimentel. UNAM: Bibliotheca Scriptorum Graecorum et Romanorum<br />

Mexicana, 1986.<br />

Clément D'Alexandrie. Les Stromates. Trad. de Marcel Caster. 2<br />

vols. Paris: Editions Du Cerf, 1954.<br />

Couissin, Pierre. "The Stoicism of the New Academy". The<br />

Skeptical Tradition. Ed. Myles Burnyeat.<br />

Credano, Luigi. Lo scetticismo degli Accademici. 1889-1893.<br />

Milano: Istituto Editoriale Cisalpino, 1985.<br />

Detienne, Marcel & Jean Pierre Vernant. Las artimañas de la<br />

inteligencia. Trad. de Antonio Piñero. Madrid: Taurus, 1988.<br />

Diccionario griego-español. Ed. de Florencio I. Sebastián Yarza.<br />

Barcelona: Editorial Ramón Sopena, 1988.<br />

Diccionario manual griego-español. Ed. de José M. Pabón S. de<br />

Urbina. 9na ed. Barcelona: Bibliograf, 1975.<br />

185


Diels, Hermann & Walther Kranz, ed. Fragmente der<br />

Vorsokratiker. 3 vols. Weidmannsche Verlagsbuchhandlung, 1952.<br />

Diógenes Laercio. Vidas de los <strong>filósofo</strong>s más ilustres. Trad. de<br />

José Ortiz y Sanz, México: Editorial Porrúa, 1984.<br />

____. Lives of Eminent Philosophers. Trans. by R.D. Hicks. 2<br />

vols. Cambridge: Harvard University Press, 1966.<br />

____. Vitae Philosophorum. 2 vols. Oxonii e Typographeo<br />

Clarendoniano, 1964.<br />

____. Vie, doctrines et sentences des philosophes. Trad. par<br />

Robert Genaille. 2 vols. Paris: Librairie Garnier Freres. S.l. s.f.<br />

Dionisio de Halicarnaso. Tres ensayos de crítica literaria. Trad.<br />

de Vicente Bécares Botas. Madrid: Alianza Editorial, 1992.<br />

Dudley, Donald. A History of Cynicism. London: Methuen & Co.<br />

Ltd., 1937.<br />

Durant, Will. La vida de Grecia. Trad. de Luis Tobío. 2 vols.<br />

Buenos Aires: Editorial Sudamericana, 1967.<br />

Eliano, Claudio. Historia de los animales. Trad. de José María<br />

Díaz Regañón López. 2 vols. Madrid: Editorial Gredos, 1984.<br />

____. On the Characteristics of Animals. Trans. by A. F.<br />

Scholfield. 3 vols. London: William Heinemann, 1959.<br />

Elorduy, Eleuterio. El estoicismo. 2 vols. Madrid: Editorial Gredos,<br />

1977.<br />

Enciclopedia Universal Ilustrada Europeo-Americana.<br />

Madrid: Espasa-Calpe, 1958; 5.1292-1993.<br />

Enzo Alfieri, Vittorio, ed. Gli Atomisti: Frammenti e<br />

Testimonianze. New York & London: Garland Publishing, Inc.<br />

1987.<br />

Epicuro. Obras completas. Trad. de José Vara. Madrid: Ediciones<br />

Cátedra, 1995.<br />

Epitecto. Enquiridión. Trad. de José Manuel García de la Mora.<br />

Barcelona: Editorial Anthropos, 1991.<br />

186


____. Manual. Fragmentos. Trad. de Paloma Ortiz García. Madrid:<br />

Editorial Gredos, 1995.<br />

Estacio. Tebaida. Ed. de Adolfo de Castro y Rossi. Trad. de Juan de<br />

Arjona (1603). Tomo 36 de la Biblioteca de Autores Españoles. Madrid:<br />

Ediciones Atlas, 1950.<br />

____. Thebaid, in Statius. Trans. by J. H. Mozley. 2 vols. London:<br />

William Heinemann, 1928.<br />

Eusebius. The Preparation for the Gospel. Trans. by Edwin<br />

Hamilton Gifford. 2 vols. Michigan: Baker Book House, 1981.<br />

Fabricius, Johann Albert. Bibliotheca Graeca. 1795. 22 vols.<br />

Hildesheim: Georg Olms Verlagsbuchhandlung, 1966.<br />

Farquharson, A. S. L., ed. The Meditations of the Emperor<br />

Marcus Antoninus. 2 vols. Oxford at the Clarendon Press, 1944.<br />

Fernández Galiano, Manuel, ed. Antología Palatina. Madrid:<br />

Editorial Gredos, 1978.<br />

Fontoynont, Vicent. Vocabulario griego. Trad. de L. Ribot<br />

Armendia. 4ta ed. Santander: Editorial "Sal Terrae", 1966.<br />

Fragmentos de épica griega arcaica. Trad. de Alberto Bernabé<br />

Pajares. Madrid: Editorial Gredos, 1979.<br />

Fraile, Guillermo. Historia de la Filosofía I. 4ta ed. Madrid: La<br />

Editorial Católica, 1976.<br />

Frede, Michael. "The sceptic's two kinds of assent". Philosophy in<br />

History: Essays on the Historiography of Philosophy. Ed.<br />

by Richard Rorty, J.B. Schneewind & Quentin Skinner. London:<br />

Cambridge University Press, 1984.<br />

Fredrik Kindstrand, Jan. Bion of Borysthenes. Uppsala: Almqvist<br />

& Wiksell International, 1976.<br />

Friedländer, Paul. Plato. An Introduction. Trans. by Hans<br />

Meyerhoff. 2nd ed. Princeton: Bollingen Series (LIX) 1969.<br />

Geffers, A. De Arcesila. Göttingen: Gymnasialprogr., 1842.<br />

187


Gernet, Louis y André Boulanger. El Genio Griego en la<br />

Religión.Trad. de Serafín Agud Querol y Ma Díaz Regañón López.<br />

2da ed. México: UTEHA, 1960.<br />

Gigante, Marcelo. "Biografia e dossografia in Diogene Laerzio".<br />

Elenchos 7.1-2 (1986) 7-102.<br />

____. Scetticismo e epicureismo. Elenchos. 1981.<br />

Glucker, John. Antiochus and the Late Academy. Vandenhoeck<br />

& Ruprecht in Göttingen, 1978.<br />

Gracián, Baltasar. Oráculo manual y Arte de prudencia. Ed. de<br />

Miguel Romera-Navarro. Madrid: Revista de Filología Española [Anejo<br />

LXII], 1954.<br />

Greek Anthology. Trans. by W. R. Paton. 5 vols. London: William<br />

Heinemann, 1925.<br />

Grimal, Pierre. Diccionario de mitología griega y romana.<br />

Trad. de Pedro Pericay. Barcelona: Ediciones Paidós, 1984.<br />

Hammond, N. G. L & H. H. Scullard, ed. The Oxford Classical<br />

Dictionary. Oxford: Clarendon Press, 2nd ed.: 1970.<br />

Haslam, M. W. "Two Philosophic Barbs". American Journal of<br />

Philology. 113.1 (1992) 43-44.<br />

Heidegger, Martín. Identidad y diferencia. Trad. de H. Cortés & A.<br />

Leyte. Barcelona: Editorial Anthropos, 1988.<br />

____. Introducción a la metafísica. Trad. de Emilio Estiú.<br />

Buenos Aires: Editorial Nova, 1959.<br />

Herodoto. Los nueve libros de la historia. Trad. de P. Bartolomé<br />

Pou. México: Editorial Porrúa, 1986.<br />

Herwerden, Henricus van. Lexicon Graecum Suppletorium et<br />

dialecticum. 2 vols. Lugduni Batavorum apud A. W. Sÿthoff, 1910.<br />

Hock, Ronald F. & Edward N. O'Neil. Chreia in Ancient<br />

Rhetoric. Georgia: Scholars Press, 1986.<br />

Homero. La Ilíada. Trad. de L. Segalá. 4ta ed. Río Piedras: Editorial<br />

de la Universidad de Puerto Rico, 1980.<br />

188


____. La Odisea. Trad. de Luís Segalá Estalella. Barcelona: Editorial<br />

Juventud, 1960.<br />

Huxley, G. L. Greek Epic Poetry from Eumelos to<br />

Panyassis. Massachusetts: Harvard University Press, 1969.<br />

Ioppolo, Anna Maria. Opinione e scienza. Elenchos, 1986.<br />

Isidoro de Sevilla, San. Etimologías. Ed. de José Oroz Reta y<br />

Manuel-A. Marcos Casquero. 2 vols. Madrid: La Editorial Católica,<br />

1993.<br />

Jenofonte. Recuerdos de Sócrates. Trad. de Juan David García<br />

Bacca. Universidad Nacional Autónoma de México: Nuestros Clásicos,<br />

1965.<br />

____. Apología de Sócrates. Ed. de Jaime Berenguer Amenós.<br />

Barcelona: Editorial Bosch, 1957.<br />

Juliano. Discursos I-V. Trad. de José García Blanco. Madrid:<br />

Editorial Gredos, 1979.<br />

____. The Works of the Emperor Julian. Trans. by Wilmer<br />

Cave Wright. 3 vols. London: William Heinemann, 1913.<br />

Johnson, Franklin P. Lyssipos. New York: Greenewood Press<br />

Publishers, 1968.<br />

Kerkhoff, Manfred. "Kairología". (Una antología inédita de textos<br />

filosóficos grecorromanos acerca del kairós) UPR-Río Piedtras, 1996.<br />

____. "Kairós como Primer Principio". Diálogos 27.60 (julio, 1992)<br />

81-100.<br />

____. "Evocaciones". Exégesis 5.15 (1992) 18-21.<br />

____. "Seis lecciones sobre kairología". Diálogos 23.51 (enero,<br />

1988) 7-24.<br />

____. "Tres ejemplos de Kairología". Diálogos 20.46 (noviembre,<br />

1985) 87-105.<br />

____. "La diosa Ocasión". Diálogos 18.42 (noviembre, 1983) 25-42.<br />

189


Koerte, Alfredus. Ed. Menandri quae supersunt. 2 vols. Lipsiae in<br />

Aedibus B.G. Teubneri, 1957-1959.<br />

Lactancio. L. Caeli Firmiani Lactanti Opera Omnia. Ed. de<br />

Samuel Brandt & Georgius Laubmann. 19 vols. Praga: Bibliopola<br />

Academiae Litteratum Caesareae Vindobonensis, 1890.<br />

Lambros, Spyridon P., ed. Aristophanis Historiae Animalium<br />

Epitome. Supplementum Aristotelicum I.1. Berolini Typis et<br />

Impensis Georgii Reimer, 1885.<br />

Lancia, Margherita. "<strong>Arcesilao</strong> e Bione di Boristene". Lo scetticismo<br />

antico. Ed. Gabriele Giannantoni. Roma: Bibliopolis, 1981.<br />

Lazarillo de Tormes. Ed. de Víctor García de la Concha. 38va ed.<br />

Madrid: Espasa-Calpe, 1987.<br />

Lesky, Albin. A History of Greek Literature. Trans. by James<br />

Willis & Cornelis de Heer. 2nd. ed. New York: Thomas Y. Crowell<br />

Company, : 1963.<br />

Leucipo y Demócrito. Fragmentos. Trad. de Juan Martín Ruiz-<br />

Werner. Buenos Aires: Aguilar, 1964.<br />

Leutsch, E. L. & F. G. Schneidewin, ed. Corpus<br />

Paroemiographorum Graecorum. 2 vols.Hildesheim: Georg Olms<br />

Verlagsbuchhandlung, 1958.<br />

Líricos griegos. Trad. de Francisco R. Adrados. Barcelona: Ediciones<br />

Alma Mater, 1959.<br />

Long, Anthony A. "Diogenes Laertius, Life of Arcesilaus". Elencos<br />

VII (1986) 431-449.<br />

____. "Timon of Phlius". Proceedings of the Cambridge<br />

Philological Society 204 (1978) 68-91.<br />

Luciano, Obras I. Trad. de Andrés Espinosa Alarcón. 3 vols. Madrid:<br />

Editorial Gredos, 1981.<br />

Lucrecio. De la naturaleza de las cosas. Trad. de Lisandro<br />

Alvarado. Editorial de la Universidad Simón Bolívar: Equinoccio, 1982.<br />

____. De la Naturaleza. Trad. de Eduard Valentí Fiol. Barcelona:<br />

Editorial Planeta, 1987.<br />

190


Mannebach, Erich, ed. Aristippi et Cyrenaicorum Fragmenta.<br />

Leiden / Köln: E.J. Brill, 1961.<br />

Marconi, Henry. "Nova non philosophandi philosophia. A review of<br />

Anna Maria Ioppolo, Opione e Scienza". Oxford Studies in<br />

Ancient Philosophy 6 (1988) 231-254.<br />

Maxwell Edmons, John, ed. Fragments of Attic Comedy. 4 vols.<br />

Leiden, E. J. Brill, 1961.<br />

Mekler, Segofredus, ed. Academicorum Philosophorum Index<br />

Herculanensis. Berolini apud Weidmannos, 1958.<br />

Mindán Manero, Manuel. "El fundamento de la conducta en el<br />

escepticismo griego". Revista de Filosofía 15 (1956) 227-242.<br />

Moreno, Paolo. Pintura griega. Madrid: Mondadori, 1988.<br />

Moulton, James Hope & George Milligan. The Vocabulary of the<br />

Greek Testament Illustrated from the Papyri and other<br />

Non-Literary Sources. London: Hodder and Stoughton Limited,<br />

1930.<br />

Numenio de Apamea. Fragmentos y testimonios. Trad. de<br />

Francisco García Bazán. Madrid: Editorial Gredos, 1991.<br />

Oppian. Colluthus. Tryphiodorus. Trans. by A. W. Mair.<br />

London: William Heinemann, 1928.<br />

Ovid. The Art of Loving and other Poems. Trans. by J. H.<br />

Mozley. 2nd. ed. Cambridge: Harvard University Press, 1985.<br />

____. Haliéutica. Trad. de Aurelio Olimpio Nemesio. Poesía<br />

latina pastoril de caza y pesca. Madrid: Editorial Gredos, 1984.<br />

Patrologia Graeca. Patrologiae cursus completus. Accurante<br />

J.-P. Migne. 166 vols. Turnholti (Belgium): Typographi Brepols<br />

Editores Pontificii, 1857-1866.<br />

Patrologia Latina. Patrologiae cursus completus. Accurante<br />

J.-P. Migne. 221 vols. Paris: Petit-Montrouge, 1844-1864.<br />

Pausanias. Descripción de Grecia. Trad. de Antonio Tovar.<br />

Universidad de Valladolid: Facultad de Filosofía y Letras, 1946.<br />

191


____. Description of Greece. Trans. by J. G. Frazer. 6 vols. New<br />

York: Biblio and Tannen, 1965.<br />

Persio. Sátiras. Ed. de Miguel Dolç. Barcelona: Consejo Superior de<br />

Investigaciones Científicas, 1949.<br />

____. Sátiras. Ed. de Salvador Villegas Guillén. Madrid: Akal Editor,<br />

1975.<br />

Philo I. Trans. by F. H. Colson & G.H. Whitakker. Cambridge:<br />

Harvard University Press, 1949.<br />

Philodemi Volumina Rhetorica. Ed. ab Siegfried Sudhaus. 2<br />

vols. Amsterdam: Verlag Adolf M. Hakkert, 1964.<br />

Píndaro. Odas y fragmentos. Trad. de Alfonso Ortega. Madrid:<br />

Ediciones Gredos, 1984.<br />

____. Odes of Pindar. Trans. by John Sandys. London: William<br />

Heinemann, 1924.<br />

Platón. Diálogos V. Trad. de M. a Isabel Santa Cruz et alii.<br />

Biblioteca Clásica Gredos. Madrid: Editorial Gredos, 1988.<br />

____. Obras Completas. Trad. de Juan David García Bacca. 12 vols.<br />

Caracas: Coedición de la Presidencia de la República y la Universidad<br />

Central de Venezuela, 1980.<br />

____. República. Trad. de Antonio Camarero. 2da. ed. Los<br />

Fundamentales. Editorial Universitaria de Buenos Aires, 1966.<br />

Plauto. Obras completas. Trad. de P. A. Martín Robles. Buenos<br />

Aires: El Ateneo, 1947.<br />

Pliny. Natural History. Trans. by H. Rackham. 10 vols. London:<br />

William Heinemann, 1940.<br />

____. The Natural History of Pliny. Trans. by John Bostock and<br />

H.T. Riley. 6 vols. London: Henry G. Bolm, 1855.<br />

Plutarchus. Life of Aratus. Ed. by W. H. Porter. Cork University<br />

Press: Educational Co. of Ireland, 1937.<br />

192


____. Moralia. 15 vols. Harvard University Press: Leob Classical<br />

Library. Vol. 12 trans. by Harold Cherniss & W.C. Helmbold, 1957;<br />

vol. 13.1 & 2 trans. by Harold Cherniss, 1976; vol. 14 trans. by<br />

Benedict Einarson & Philip H. de Lacy, 1967; vol. 15 trans. by F.H.<br />

Sandbach, 1969.<br />

____. Morals. Ed. by William W. Goodwin. 5 vols. Boston: Little,<br />

Brown, and Company, 1878.<br />

____. Obras morales y de costumbres. Trad. de Manuela García<br />

Valdés. Madrid: Ediciones Akal, 1987.<br />

____. Obras morales y de costumbres (Moralia). Madrid:<br />

Editorial Gredos: vol. I trad. de Concepción Morales Otal & José García<br />

López, 1984; vol. II trad. de Francisco Martín García, 1987; vol. IV<br />

trad. de Martín García, 1987.<br />

____. Vidas paralelas. Trad. de Antonio Ranz Romanillos. Madrid:<br />

Editorial Edaf, 1966.<br />

____. Vidas paralelas. Trad. de Antonio Ranz Romanillos. 2 vols.<br />

Barcelona: Editorial Planeta, 1991.<br />

____. Vita Arati. Ed. ab A.J. Koster. Leiden: E. J. Brill, 1937.<br />

Presas, Mario A. "Heidegger, crítico de Husserl". Diálogos 22.49<br />

(enero, 1987) 107-119.<br />

Proclus. Alcibiades I. Trans. by William O'Neill. 2nd ed. The<br />

Hague: Martinus Nijhoff, 1971.<br />

Proclus Diadochus. Ed. by L. G. Westernink. Amsterdam: North-<br />

Holland Publishing Company, 1954.<br />

Propercio. Poemas (Carmina). Trad. de Pedro-Luis Cano Alonso.<br />

Barcelona: Casa Editorial Bosch, 1984.<br />

Quevedo, Francisco de. Obra poética. Ed. de José Manuel Blecua. 4<br />

vols. Madrid: Editorial Castalia, 1981.<br />

Reale, Giovanni. A History of Ancient Philosophy. Trans. by<br />

John R. Catan. 4 vols. Albany: State University of New York Press,<br />

1985.<br />

193


____. y Dario Antiseri. Historia del pensamiento filosófico y<br />

científico. 3 vols. Barcelona: Editorial Herder, 1988.<br />

Rist, J. M. Stoic Philosophy. Cambridge University Press:<br />

London, 1977.<br />

Sartre, Jean Paul. El hombre y las cosas. Situations 1. Trad. de<br />

Luis Echávarri. 2da ed. Buenos Aires: Editorial Losada, 1965.<br />

Sedley, David. "The Motivation of Greek Skepticism". The<br />

Skeptical Tradition. Ed. by Myles Burnyeat.<br />

Seidel, George Joseph. Martin Heidegger and the Pre-<br />

Socratics. Lincoln/London: University of Nebraska Press, 1978.<br />

Sevilla Rodríguez, Martín, ed. Antología de los primeros<br />

estoicos griegos. Madrid: Ediciones Akal, 1991.<br />

Sextus Empiricus. Trans. by R. G. Bury. 4 vols. Cambridge:<br />

Harvard University Press, 1933-1936.<br />

____. Outlines of Scepticism. Trans. by Julia Annas & Jonathan<br />

Barnes. Cambridge University Press: 1994.<br />

Sofistas. Testimonios y fragmentos. Trad. de Antoni Piqué<br />

Angordans. Barcelona: Bruguera, 1985.<br />

Sófocles. Fragmentos. Trad. de José María Lucas de Dios. Madrid:<br />

Editorial Gredos, 1983.<br />

Soto Rivera, Rubén. Lo Uno y la Díada Indefinida. Sus<br />

antecedentes desde Platon hasta Numenio. Dis. U de Puerto<br />

Rico, 1992.<br />

____. Consideraciones tempestivas acerca de la Celestina<br />

y de la Hora de todos y la Fortuna con seso. Río Piedras.<br />

1995.<br />

Stanley, Thomas. A History of Philosophy (1687). 3 vols. New<br />

York and London: Garland Publishing, Inc., 1978.<br />

Stopper, M. R. "Schizzi Pirroniani". Phronesis 28.3 (1983): 265-<br />

297.<br />

194


Strabo. The Geography. Trans. by Horace Leonard Jones. 8 vols.<br />

Cambridge: Harvard University Press, 1949.<br />

Tertuliano. Qvinti Septimi Florentis Tertvlliani Opera. 2<br />

vols. Tvrnholti Typographi Brepols Editores Pontificii, 1954.<br />

Thesaurus Linguae Latinae. 10 vols. Lipsiae in Aedibus B.G.<br />

Teubneri, 1900-1988.<br />

Timpanaro Cardini, Maria, ed. Pitagorici. 3 vols. Firenze: "La Nuova<br />

Italia" Editrice, 1962.<br />

Untersteiner, Mario. The Sophists. Trans. by Kathleen Freeman.<br />

Oxford: Basil Blackwell, 1954.<br />

Vattimo, Gianni. Introducción a Heidegger. Trad. de Alfredo Báez.<br />

Barcelona: Editorial Gedisa, 1987.<br />

Vogel, C. J. de., ed. Greek Philosophy. 3 vols. Leiden: E. J. Brill,<br />

1964.<br />

Vries, Ad de. Dictionary of Symbols and Imagery. 3rd ed.<br />

North-Holland Publishing Company Amsterdam . London, 1981.<br />

Walbank, F. W. A Historical Commentary on Polybius. 2<br />

vols. Oxford: Clarendon Press, 1967.<br />

Wisniewski, Bohdan. "Gorgias et la Nouvelle Academic". Eos (Poland)<br />

56 (1966 [1969]) 238-241.<br />

Zeller, Eduard. Plato and the Older Academy. Trans. by Oswald<br />

J. Reichel. London: Longmans, Green and Co., 1876.<br />

____. Socrates and the Socratic Schools. Trans. by Oswald<br />

J. Reichel. 3rd ed. New York: Russell & Russell, 1962.<br />

____. The Stoics, Epicureans and Sceptics. Trans. by<br />

Oswald J. Reichel. New York: Russell & Russell Inc., 1962.<br />

195

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!