09.05.2013 Views

Arcesilao, filósofo kairológico

Arcesilao, filósofo kairológico

Arcesilao, filósofo kairológico

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

los extraños ( ) qué dolor ( ... )<br />

soportan: la pregunta ontológica. Esto, al menos, quiere en<br />

verdad ( ) decirle: el buen y grato destino que nos toque<br />

importa mostrarlo en medio a todo el pueblo (<br />

). Y en el medio <strong>Arcesilao</strong> es Diodoro "Crono".<br />

Pero si la inaguantable desdicha ( ) de la<br />

pregunta por el Ser del ente, la cual es un don divino<br />

( ), adviniera casualmente ( ); conviene<br />

ocultarla en las tinieblas (<br />

)... para que brille como lo pulido reluce naturalmente<br />

en la oscuridad, y las cabezas de algunos pescados en el<br />

transfondo oscuro de la tinta de la sepia.<br />

La analogía entre la sepia y <strong>Arcesilao</strong> parece rebatir el<br />

parecer común, entre los historiadores de la filosofía, de que<br />

su pensamiento era un pirronismo disimulado. Recordemos<br />

el verso de Aristón: "Platón por delante, Pirrón por detrás y<br />

en medio Diodoro." Lo mejor es el justo medio -en esto<br />

coincide la sabiduría helénica. Acordémonos además de que<br />

Homero dice que la Quimera no era de naturaleza humana,<br />

sino divina. Este comentario cambia la presunta connotación<br />

despectiva de aquel verso, en un laudo para <strong>Arcesilao</strong>.<br />

Aristóteles afirma que la parte frontal y la trasera de algunos<br />

animales, como los cefalópodos, están idénticamente<br />

situadas. "Algunos animales, también, tienen las partes<br />

frontal y trasera idénticamente situadas, por ejemplo los<br />

cefalópodos (moluscos) y los testáceos con forma espiral, y<br />

éstos han sido discutidos en otro lugar, con otro tema" (De<br />

inces. anim., 5.706b1-3). El Estagirita asegura: "Cuando la<br />

sepia se está desarrollando, se adhiere fuertemente a la hueva<br />

en su parte delantera, pues sólo es posible por ahí; porque<br />

sus partes trasera y delantera están únicamente en la misma<br />

posición" (Gen. anim., 758a22-25). 83 Aristóteles afirma que<br />

83<br />

. "e.g. H.A. 523b21; cf. P.A. 684b14, b34 seq.<br />

(<br />

)" [Works of<br />

Aristotle, V, ft. 4]: "Tienen todos sus pies sobre lo denominado su<br />

parte delantera, porque su parte trasera se junta con su parte delantera".<br />

44

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!