10.05.2013 Views

Acciones de mayor precio - Estrategias de inversión

Acciones de mayor precio - Estrategias de inversión

Acciones de mayor precio - Estrategias de inversión

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

eportaje<br />

Los riesgos <strong>de</strong> la<br />

‘‘Guerra <strong>de</strong> divisas’’<br />

Negar que estemos inmersos en una ‘guerra <strong>de</strong> divisas’ parece incongruente, viendo a los principales bancos<br />

centrales <strong>de</strong>l mundo realizando manifiestas <strong>de</strong>valuaciones <strong>de</strong> sus monedas. En esta batalla, Japón toma ventaja,<br />

aunque EE.UU sigue teniendo la vara <strong>de</strong> medir <strong>de</strong>l mercado <strong>de</strong> divisas mundial. Mientras, Europa parece<br />

quedarse en un segundo plano, con un BCE más interesado en ayudar a solucionar los problemas <strong>de</strong>ficitarios<br />

<strong>de</strong> algunos países europeos, que en las tasas <strong>de</strong> inflación y los tipos monetarios. Por Rocío Fernán<strong>de</strong>z<br />

En esta intensa batalla monetaria<br />

otros Bancos Centrales, como el<br />

<strong>de</strong> Inglaterra, Rusia o Brasil, amenazan<br />

con tomar parte también. Comienza<br />

la ‘guerra <strong>de</strong> divisas’. Hagan sus apuestas<br />

–paradójicamente– por el per<strong>de</strong>dor,<br />

por la moneda que pierda más valor.<br />

En su última reunión el G20 simplemente<br />

<strong>de</strong>jó hacer. Al más puro estilo <strong>de</strong> la<br />

Revolución Francesa y el “laissez faire et<br />

laissez passer”, el cónclave político-económico<br />

reiteró su intención <strong>de</strong> mantener los<br />

mercados <strong>de</strong> divisas abiertos: “vamos a abstenernos<br />

<strong>de</strong> todas las formas <strong>de</strong> proteccionismo<br />

y mantendremos abiertos nuestros<br />

mercados”. Se esfumaban las ilusiones <strong>de</strong><br />

que este organismo pusiera coto a las políticas<br />

monetarias agresivas <strong>de</strong> los Bancos<br />

Centrales. Para el G20, esta lucha por ser la<br />

moneda más <strong>de</strong>valuada no se está llevando<br />

a cabo por motivos competitivos, haciendo<br />

‘ojos ciegos’ a la posibilidad <strong>de</strong> que estemos<br />

asistiendo a una verda<strong>de</strong>ra guerra <strong>de</strong><br />

divisas. Sin embargo, Victoria Torre, responsable<br />

<strong>de</strong> análisis y producto <strong>de</strong> Selfbank,<br />

comenta que “contar con una divisa competitiva<br />

para impulsar las exportaciones es<br />

un recurso importante en estos momentos<br />

para muchos países que aún se resienten<br />

<strong>de</strong> la <strong>de</strong>bilidad interna. El problema es que<br />

en la actualidad la situación no es aislada,<br />

afecta a varios países, y <strong>de</strong>preciaciones<br />

forzadas a través <strong>de</strong> políticas monetarias<br />

agresivas traerían como consecuencia empobrecer<br />

al vecino”. Si un país <strong>de</strong>valúa su<br />

divisa para impulsar sus exportaciones, a<br />

fin <strong>de</strong> cuentas, está dañando la competitividad<br />

<strong>de</strong> otras economías, máxime en un<br />

momento especialmente <strong>de</strong>licado como<br />

el actual. Pero, a<strong>de</strong>más, según José Luis<br />

Martínez Campuzano, estratega jefe <strong>de</strong><br />

16 • ESTRATEGIAS DE INVERSIÓN<br />

Citi, “lo fundamental es el potencial riesgo<br />

en términos <strong>de</strong> presión al alza en los activos<br />

financieros y acentuación <strong>de</strong> los excesos<br />

en los países <strong>de</strong>sarrollados. Evitarlo<br />

será el principal reto a nivel mundial, <strong>de</strong><br />

forma que no retrocedamos más tanto en<br />

la apertura comercial como en la globalización”.<br />

En este enfrentamiento tenemos<br />

e principales jugadores. Uno, realmente<br />

agresivo: Japón; otro, a dos bandas: Estados<br />

Unidos; y otro, neutral, que se ha visto<br />

acorralado por la batalla: Europa.<br />

«Un euro fuerte es bueno<br />

porque significa <strong>mayor</strong><br />

confianza en el mercado y en<br />

la economía europea, pero<br />

perjudica las exportaciones»<br />

Japón y la <strong>de</strong>valuación<br />

<strong>de</strong>l yen a toda costa<br />

El Banco <strong>de</strong> Japón, presionado por el<br />

Ejecutivo <strong>de</strong> Shinzo Abe, ha llevado a cabo<br />

una <strong>de</strong>valuación manifiesta y radical <strong>de</strong>l<br />

yen. “Des<strong>de</strong> la toma <strong>de</strong> posesión <strong>de</strong> Abe, el<br />

yen ha registrado una sorpren<strong>de</strong>nte bajada<br />

<strong>de</strong>l 17% frente al dólar estadouni<strong>de</strong>nse y <strong>de</strong><br />

más <strong>de</strong> un 20% frente al euro en menos <strong>de</strong><br />

tres meses”, indica John J. Hardy, Estratega<br />

<strong>de</strong> divisas, Saxo Bank. A<strong>de</strong>más, el Banco <strong>de</strong><br />

Japón se guarda otros ases en la manga: la<br />

expansión <strong>de</strong> su balance en 2014 ascen<strong>de</strong>rá<br />

a diez billones <strong>de</strong> yenes (2,1% <strong>de</strong>l PIB), sin<br />

fecha <strong>de</strong> finalización, podrá aumentar <strong>de</strong><br />

manera significativa su programa <strong>de</strong> compra<br />

<strong>de</strong> activos los próximos años, alargar<br />

la duración residual <strong>de</strong> los bonos elegibles<br />

para compra (actualmente 1 y 3 años), reducir<br />

la tasa <strong>de</strong> interés <strong>de</strong> la banca japonesa<br />

en el Banco Central (actualmente 0,10%) y<br />

anunciar un calendario para el objetivo <strong>de</strong><br />

Más contenidos Premium<br />

inflación 2%. Chris Iggo, CIO <strong>de</strong> renta fija en<br />

AXA IM, nos avisa <strong>de</strong> que entre las posibles<br />

repercusiones <strong>de</strong> estos hechos estaría que<br />

“si ahora las exportaciones japonesas resultan<br />

más baratas que las chinas, el país <strong>de</strong>l<br />

Sol Naciente se verá impactado, luego que<br />

su crecimiento haya estado impulsado en<br />

los últimos 20 años por las exportaciones.<br />

En esta misma situación se encontrarían<br />

otras economías asiáticas como Indonesia<br />

o Corea que se verían forzadas a <strong>de</strong>preciar<br />

sus monedas para mantener la competitividad”.<br />

Como consecuencia <strong>de</strong> esta evolución<br />

<strong>de</strong> las monedas “podría generase inflación<br />

en el continente”. Asimismo, la <strong>de</strong>preciación<br />

<strong>de</strong>l yen también podría tener un impacto<br />

negativo en EE.UU: “un dólar fuerte<br />

es perjudicial para los gran<strong>de</strong>s exportadores<br />

y también en Europa, por ejemplo,<br />

para los potentes exportadores alemanes”,<br />

ejemplifica Iggo. De momento, el Ejecutivo<br />

japonés ya ha advertido que no cesará aquí<br />

su intención <strong>de</strong> <strong>de</strong>valuar la divisa, ¿qué impacto<br />

tendrá esto en los cruces con el euro<br />

y el dólar? “la ten<strong>de</strong>ncia a nivel mensual <strong>de</strong>l<br />

cruce euro-yen muestra unas divergencias<br />

contra la ten<strong>de</strong>ncia clara, un wedge (cuña)<br />

que está comprimiendo el <strong>precio</strong>. La salida<br />

coincidió con un movimiento abrupto<br />

que ha dado impulso al cruce <strong>de</strong>s<strong>de</strong> los 95<br />

hasta los 126 yenes. Es muy posible que <strong>de</strong><br />

los 126.40 yenes volvamos a máximos. Lo<br />

veo a medio-largo plazo en niveles <strong>de</strong> 140<br />

yenes”, indica Manuel Domínguez-Blanco,<br />

especialista en divisas <strong>de</strong> Interdin.com. También<br />

pronostica que en el enfrentamiento<br />

dólar-yen la divisa japonesa se <strong>de</strong>valúe más<br />

que la americana, con perspectiva <strong>de</strong> subir<br />

hasta los 95 yenes, “aunque ambos pares se<br />

hallan muy sobrecomprados y tratando <strong>de</strong><br />

cambiar la ten<strong>de</strong>ncia <strong>de</strong> largo plazo”.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!