10.05.2013 Views

Acciones de mayor precio - Estrategias de inversión

Acciones de mayor precio - Estrategias de inversión

Acciones de mayor precio - Estrategias de inversión

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Roberto Moro<br />

Analista <strong>de</strong> Apta Negocios<br />

www.robertomoro.com<br />

Bund alemán<br />

El <strong>precio</strong> sigue en un proceso <strong>de</strong> congestión que difi culta la adopción <strong>de</strong> estrategias,<br />

fi el refl ejo <strong>de</strong> la situación <strong>de</strong> calma chicha que vive Europa con el tema <strong>de</strong><br />

las primas <strong>de</strong> riesgo <strong>de</strong> los periféricos. En el gráfi co, en rojo, hemos señalado el<br />

triángulo rectángulo ascen<strong>de</strong>nte que está dibujando el <strong>precio</strong>; la ruptura <strong>de</strong> alguno<br />

<strong>de</strong> sus lados nos pue<strong>de</strong> anticipar i<strong>de</strong>as <strong>de</strong> <strong>inversión</strong> (aunque la ruptura por encima<br />

<strong>de</strong> 146,00, máximos históricos, se nos antoja más improbable). La verdad es que,<br />

mientras no suceda algo <strong>de</strong> lo indicado, lo mejor es permanecer al margen.<br />

Bono USA<br />

Se ha producido uno <strong>de</strong> los supuestos que el mes pasado <strong>de</strong>cíamos nos permitía<br />

tomar alguna estrategia: La ruptura <strong>de</strong>l soporte en 145,00. Por lo tanto, ya tenemos<br />

posiciones cortas; es cierto que, <strong>de</strong> momento, sin ninguna verticalidad, pero establecemos<br />

el primer objetivo en el 38,2% <strong>de</strong> Fibonacci a toda la subida <strong>de</strong>s<strong>de</strong> 117 (es<br />

<strong>de</strong>cir, 139,40). Por otro lado, es ya preciso establecer el stop loss <strong>de</strong> esta posición<br />

ligeramente por encima <strong>de</strong> 145,00.<br />

Daniel López Argumedo<br />

Dtor. Técnico <strong>de</strong> Finagentes Gestión<br />

bonos<br />

¿Tenemos política <strong>de</strong> tipo<br />

<strong>de</strong> cambio sobre el euro?<br />

La orquestada política <strong>de</strong> <strong>de</strong>preciación<br />

<strong>de</strong>l dólar, la libra y el yen comienza a<br />

surtir reacciones en el euro. Queda claro<br />

que una <strong>mayor</strong> apreciación <strong>de</strong> la divisa<br />

única difi culta las exportaciones europeas<br />

si bien el grado <strong>de</strong> sensibilidad es muy<br />

distinto por países. Alemania pue<strong>de</strong><br />

convivir con un euro en la zona <strong>de</strong> 1,50<br />

mientras que Francia o Italia tienen<br />

problemas ya en niveles <strong>de</strong> 1,30-1,35. La<br />

cesta <strong>de</strong> productos <strong>de</strong> exportación <strong>de</strong>l<br />

país teutón es menos sensible al <strong>precio</strong> y<br />

a su vez ha existido un continuado<br />

proceso <strong>de</strong> ganancia <strong>de</strong> competitividad.<br />

Por el contrario economías como la<br />

francesa e italiana andan especialmente<br />

rezagadas en la rebaja <strong>de</strong> sus costes<br />

laborales. La prueba más evi<strong>de</strong>nte ha sido<br />

la disparidad récord en el barómetro <strong>de</strong><br />

confi anza empresarial entre Alemania y<br />

Francia. Y la pregunta que suscita todo<br />

esto es ¿qué política <strong>de</strong> tipo <strong>de</strong> cambio<br />

tiene la Eurozona? En un principio<br />

diríamos que ninguna en concreto, dado<br />

que hay un coro disonante <strong>de</strong> voces sobre<br />

el asunto. Pero en todo caso, parece que<br />

la dinámica que pueda prevalecer es la<br />

tesis alemana. Esta consiste en que el<br />

tipo <strong>de</strong> cambio no <strong>de</strong>be ser un medio<br />

para ganar competitividad, pues sólo<br />

acaba generando infl ación. Este último<br />

argumentario era con el que se<br />

<strong>de</strong>spachaba el presi<strong>de</strong>nte <strong>de</strong>l Bun<strong>de</strong>sbank<br />

tras la reunión <strong>de</strong>l Eurogrupo echando<br />

por tierra todos los esfuerzos <strong>de</strong> Francia<br />

por contener la apreciación <strong>de</strong>l euro. Así<br />

pues, todo suena a que si con los países<br />

periféricos el instrumento <strong>de</strong> presión<br />

reformadora han sido las primas <strong>de</strong><br />

riesgo, con Francia pue<strong>de</strong> ser una política<br />

<strong>de</strong> euro fuerte alentada <strong>de</strong>s<strong>de</strong> Alemania.<br />

El papel <strong>de</strong>l BCE será muy limitado y<br />

creemos que se ceñirá a que las<br />

<strong>de</strong>claraciones verbales puedan contener<br />

la apreciación. Tan sólo un recorte <strong>de</strong><br />

tipos podría invertir la ten<strong>de</strong>ncia, cosa<br />

que consi<strong>de</strong>ramos muy poco probable.<br />

Otra posibilidad sería un recru<strong>de</strong>cimiento<br />

<strong>de</strong> las tensiones en los mercados <strong>de</strong><br />

<strong>de</strong>uda soberana europea, pero el<br />

programa <strong>de</strong> compra <strong>de</strong> bonos acordado<br />

por el BCE podría funcionar como una<br />

importante red <strong>de</strong> seguridad.<br />

ESTRATEGIAS DE INVERSIÓN • 23

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!