10.05.2013 Views

DOCUMENTO DE DISCUSIÓN - Universidad del Pacífico

DOCUMENTO DE DISCUSIÓN - Universidad del Pacífico

DOCUMENTO DE DISCUSIÓN - Universidad del Pacífico

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

asarse en dos ideas principales: 1) la escuela ha de constituir un entorno especial en el<br />

que puedan llevarse a cabo experiencias ejemplares de vida social; 2) la formación<br />

democrática requiere enfrentar al individuo con unos contenidos específicos. De esta<br />

manera, la escuela se basará en el intercambio de experiencias mediante le<br />

comunicación, porque “la comprensión <strong>del</strong> mundo que emerge de la experiencia cobra<br />

significado a través <strong>del</strong> lenguaje” (Beltrán 2000:49).<br />

La educación intencional o institucional comprende tres etapas:<br />

1. Las materias de enseñanza se manifiestan en la familiaridad y el trato con las<br />

cosas que aportan los niños a la escuela.<br />

2. Esa base material se ampliará y profundizará mediante el saber transmitido.<br />

3. Refundición de lo ampliado en un conjunto racional y lógicamente ordenado<br />

Estas etapas solo satisfarían las necesidades individuales, pero no las sociales, y el<br />

diseño curricular debe tener la intención de corregir la vida social. Por esto, se debe incluir<br />

lo relacionado con las experiencias en las que participan los grupos sociales más<br />

numerosos: lo que legitima el currículo no es lo que representa –la realidad social vigente-<br />

, sino su crítica (Beltrán 2000:50).<br />

La escuela democrática requiere la modificación completa de todos los supuestos<br />

estructurales que juntos determinan esa relación de dependencia entre la Administración<br />

y los maestros, y entre estos y los alumnos.<br />

2.1.3. Jean Piaget<br />

Le teoría de Piaget surge en un contexto de rechazo por la escuela tradicional, centrada<br />

en la mera transmisión verbal y que proporciona conocimientos de poca utilidad para los<br />

alumnos. En oposición, se encontraba un movimiento pedagógico que proponía una<br />

enseñanza activa, que se basara en los intereses <strong>del</strong> alumno y que sirviera para la vida.<br />

Piaget se consideraba un epistemólogo —alguien dedicado a la formación de<br />

conocimientos científicos— más que un psicólogo, y ni si quiera pretendió ser pedagogo.<br />

A lo largo de su vida, intentó descubrir cómo se producían los nuevos conocimientos, así<br />

como explicar el desarrollo de la inteligencia humana. Sus aportes más relevantes en la<br />

educación fueron sus estudios como investigador de la mente (Delval 2000:108).<br />

9

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!