10.05.2013 Views

DOCUMENTO DE DISCUSIÓN - Universidad del Pacífico

DOCUMENTO DE DISCUSIÓN - Universidad del Pacífico

DOCUMENTO DE DISCUSIÓN - Universidad del Pacífico

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

2.3. El currículo<br />

Las diversas definiciones de currículo no son política ni filosóficamente neutras. Como<br />

menciona Posner(2003:11) comúnmente se examinan seis conceptos de currículo:<br />

1. Alcance y secuencia: Descripción <strong>del</strong> currículo como matriz de objetivos<br />

asignada a niveles de grados sucesivos (secuencia) y agrupado de acuerdo<br />

con un tema común (alcance.<br />

2. Sílabo: Plan para un curso completo, que incluye generalmente una<br />

justificación, temas, recursos y evaluación.<br />

3. Tabla de contenido: Lista de temas organizados en forma de esquema.<br />

4. Libros de texto: Materiales didácticos utilizados como guía para la enseñanza<br />

en clase.<br />

5. Plan de estudio: Serie de cursos que el estudiante debe completar.<br />

6. Experiencias planeadas: Todas las experiencias planeadas por el colegio, que<br />

los estudiantes tienen, bien sea de tipo académico, deportivo, emocional o<br />

social.<br />

Como es de suponerse, cada una de estas definiciones asigna diferentemente las<br />

responsabilidades. Por ejemplo, si vamos a los extremos, en el primer caso –cuando se<br />

establece una serie de resultados de aprendizajes esperados- se hace responsable a los<br />

profesores por los resultados, más no por los métodos. De otro lado, en el último<br />

concepto, se elimina totalmente la función controladora <strong>del</strong> currículo, ya que no hay<br />

planes o expectativas específicas: así, no se puede hacer responsable ni a los alumnos ni<br />

a los profesores por nociones poco específicas sobre la calidad educativa (Posner<br />

2003:10-1).<br />

Es así como este autor define currículo como «un plan de construcción (y de formación)<br />

que se inspira en conceptos articulados y sistemáticos de la pedagogía y otras ciencias<br />

sociales afines, que pueden ejecutarse en un proceso efectivo y real llamado enseñanza<br />

[…] Es un proceso educativo, una secuencia de procedimientos hipotéticos (bajo cierto<br />

enfoque epistemológico y ciertos criterios de enseñanza) que sólo pueden comprenderse<br />

y comprobarse en una clase.» (Posner 2003:XXVI).<br />

Así, los currículos, en su rol de proyectos formativos, abarcan desde la elaboración de los<br />

planes de estudio hasta la programación que cada profesor realiza de sus asignaturas<br />

(Zabalza 2003). En suma, recogen el mo<strong>del</strong>o pedagógico por el que apuesta el colegio.<br />

23

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!