10.05.2013 Views

DOCUMENTO DE DISCUSIÓN - Universidad del Pacífico

DOCUMENTO DE DISCUSIÓN - Universidad del Pacífico

DOCUMENTO DE DISCUSIÓN - Universidad del Pacífico

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

ante muchos actores. Sea cual sea la proposición más exacta, hay una verdad<br />

subyacente a ambos sobre la responsabilidad: “si la reestructuración de las escuelas no<br />

se ocupa de las demandas de responsabilidad contradictorias, probablemente reproduzca<br />

tan sólo la estructura que pretende mejorar” (Elmore 1999:25).<br />

Un tema crucial en la reestructuración escolar es el contenido académico. Según muchos<br />

críticos, la actividad en el salón de clases es para el alumno rutinaria y está desvinculada<br />

de lo que ocurre en otros salones de clase o en su comunidad.<br />

“Los maestros se adecuan a la tarea, esencialmente imposible, de atraer el aprendizaje<br />

serio a gran número de alumnos, con aptitudes y motivaciones variadas, sea<br />

reduciendo a niveles mínimos sus propias expectativas acerca <strong>del</strong> aprendizaje de los<br />

alumnos, sea maniobrando para colocarse en puestos donde pueden dar clases a<br />

grupos selectos y homogéneos de alumnos con alta aptitud académica. Los alumnos<br />

se adecuan al aburrimiento y a la fragmentación de la vida académica no<br />

comprometiéndose con ésta y buscando el compromiso en la vida social de la escuela<br />

y en el trabajo fuera de la escuela. Los administradores y maestros de escuela,<br />

continúa la crítica, se han distancia de toda responsabilidad colectiva en cuanto a<br />

definir lo que cada alumno debiera conocer, porque presiones externas contradictorias<br />

y condiciones internas de trabajo difíciles hacen imposible cualquier atención sostenida<br />

en objetivos académicos coherentes. Entonces, con la reestructuración se trata en<br />

parte de orientar a las escuelas y a las personas que trabajan en ellas hacia el<br />

compromiso sostenido y serio con el aprendizaje académico” (ibid.).<br />

Se ha venido reforzando un mo<strong>del</strong>o caracterizado por: “enseñar es relatar, conocer es ver<br />

hecho, y aprender es recordar” (Cohe 1988, citado en Elmore 1999). Para aquellos a<br />

favor de la reestructuración este mo<strong>del</strong>o es anticuado respecto de lo que las escuelas<br />

deben aspirar, como de la clase de conocimiento requerido para participar en una<br />

economía posindustrial avanzada. Ese mo<strong>del</strong>o debe sustituirse por uno que: “considere a<br />

la enseñanza como el compromiso de los alumnos con la solución activa de problemas; al<br />

conocimiento, como la adquisición tanto de la imagen de los hechos como de estrategias<br />

de solución de problemas, y al aprendizaje, como la comprensión profunda y el<br />

compromiso activo con la adquisición de un nuevo conocimiento. Este mo<strong>del</strong>o, se sigue<br />

argumentando, requerirá muy diferentes conocimientos y destrezas de parte de los<br />

educadores, y muy diferentes condiciones de trabajo en las escuelas” (Elmore 1999:26).<br />

29

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!