10.05.2013 Views

DOCUMENTO DE DISCUSIÓN - Universidad del Pacífico

DOCUMENTO DE DISCUSIÓN - Universidad del Pacífico

DOCUMENTO DE DISCUSIÓN - Universidad del Pacífico

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

3. Metodología<br />

Esta investigación se realizó sobre la base de la metodología cualitativa. Esto permite<br />

hacer un análisis profundo de cada caso, y poder así describir las características <strong>del</strong><br />

currículo que comparten los colegios seleccionados. Esta metodología también nos<br />

permite describir mejor los factores contextuales que afectan al currículo de cada colegio.<br />

Para el desarrollo <strong>del</strong> estudio, en primer lugar, se realizó la revisión bibliográfica con el fin<br />

de sistematizar el marco teórico referido a los mo<strong>del</strong>os educativos y la evaluación <strong>del</strong><br />

currículo (conceptos bases de la presente investigación). También se sintetizaron estudios<br />

similares al que se está realizando .En cuanto a este punto, cabe precisar que la mayoría<br />

de trabajos realizados en cuanto a evaluar el currículo escolar, son muy específicos y en<br />

su mayoría cuantitativos. Esto en parte, afirma la necesidad de trabajos cualitativos, como<br />

el de la presente investigación.<br />

Luego, se procedió a la identificación y clasificación de los colegios de alto rendimiento.<br />

En principio, se quiso usar las Listas de Honor <strong>del</strong> Rector 2007, 2008 y 2009, agrupando<br />

la cantidad de alumnos por año de acuerdo a sus colegios de procedencia (el colegio<br />

debía tener al menos un alumno por año); pero luego de ciertas observaciones, se decidió<br />

usar el Informe de Colegios 2010 elaborado por el Consejo de Admisión de la <strong>Universidad</strong><br />

<strong>del</strong> <strong>Pacífico</strong>. Específicamente, se consideró que el promedio de calificaciones anuales de<br />

los estudiantes agrupados por colegios constituían un indicador válido <strong>del</strong> rendimiento<br />

diferido; es decir, de los resultados de su formación escolar.<br />

Los colegios seleccionados para participar en el estudio fueron los diez que alcanzaron<br />

mayor rendimiento promedio en los últimos años según el Informe de Colegios 2010 4 .<br />

Cabe señalar que los colegios debían aparecer en al menos tres años, de los últimos<br />

cuatro años considerados en el informe. Luego de ello, se revisó y analizó la información<br />

existente en las páginas web de dichos colegios. Posteriormente, se diseñó la guía de<br />

entrevistas y se realizaron las mismas a profundidad con los directores con nueve de los<br />

diez colegios seleccionados, tal como se presenta en la siguiente tabla.<br />

4 Si bien se seleccionaron los diez primeros puestos, solo se incorporaron como participantes <strong>del</strong> estudio nueve de ellos; pues uno de<br />

los colegios tenía una relación de ingresantes vs número de alumnos de la promoción escolar menor a 3%. En ese sentido, se<br />

consideró que la promoción escolar que ingresó a la UP no era muy representativa <strong>del</strong> mo<strong>del</strong>o educativo.<br />

37

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!