10.05.2013 Views

DOCUMENTO DE DISCUSIÓN - Universidad del Pacífico

DOCUMENTO DE DISCUSIÓN - Universidad del Pacífico

DOCUMENTO DE DISCUSIÓN - Universidad del Pacífico

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Según este punto se vida, la interacción en el salón de clases se puede cambiar para<br />

alentar el mejoramiento en el aprendizaje; pero, de nuevo, esta investigación no responde<br />

a cómo estos cambios pueden ser introducidos ni cómo se pueden sostener a una escala<br />

amplia (Elmore 1999:31-32).<br />

También se pueden ver huellas <strong>del</strong> mo<strong>del</strong>o técnico en propuestas para cambiar la<br />

docencia por medio de la tecnología y de nuevas formas de material instructivo. Estas<br />

propuestas enfatizan los efectos de las nuevas tecnologías sobre el compromiso de los<br />

alumnos con el aprendizaje y el papel <strong>del</strong> maestro. Por ejemplo, las computadoras son<br />

vistas “como formas ‘más eficaces’ de manejar el aprendizaje <strong>del</strong> alumno, porque le<br />

permiten aprender más rápidamente y a los maestros concentrarse más en el aprendizaje<br />

individual <strong>del</strong> alumno”.<br />

Mo<strong>del</strong>o 2: reforma de las condiciones ocupacionales de la docencia<br />

Se basa en los siguientes supuestos (Elmore 1999:32):<br />

1. El conocimiento de la enseñanza y el aprendizaje están compuestos, al menos,<br />

por partes iguales de conocimiento sistemático –basado en normas de<br />

investigación establecidas- y de conocimiento crítico –caracterizado por un alto<br />

grado de incertidumbre.<br />

2. Dada la naturaleza incierta y contingente <strong>del</strong> conocimiento crítico, las<br />

características de la enseñanza eficaz radican en las destrezas, valores y<br />

propensiones de los maestros. Estas características se pueden fomentar<br />

mediante la educación profesional, los procesos de selección y las estructuras<br />

ocupacionales.<br />

3. Una condición clave está en el cambio de vías de acceso y promoción de la<br />

profesión de la decencia, para recompensar niveles más altos de conocimiento<br />

sistemático y pericia crítica.<br />

4. La estructura apropiada dentro <strong>del</strong> salón de clases es la que aumente al<br />

máximo el acceso de los maestros al nuevo conocimiento y la influencia de<br />

ellos en los elementos básicos de su práctica (tiempo, materiales, compromiso<br />

de los alumnos, etc.)<br />

33

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!