10.05.2013 Views

DOCUMENTO DE DISCUSIÓN - Universidad del Pacífico

DOCUMENTO DE DISCUSIÓN - Universidad del Pacífico

DOCUMENTO DE DISCUSIÓN - Universidad del Pacífico

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

estaban en tercio superior de su aula y además se portaban bien, tenían buena<br />

convivencia”. (Alumno <strong>del</strong> colegio G)<br />

“No, para nada. Es que siempre hay como que una diferencia, hay una línea que se traza,<br />

porque en clase era diferente. O sea, así sea tu mejor amiga la profesora, te anota, igual,<br />

y te dice “mira, has cometido una falta, no puedo hacer nada, te tengo que anotar”.<br />

(Alumna <strong>del</strong> colegio G)<br />

Si bien se establecen nexos entre profesores y alumnos, los egresados de los colegios<br />

que participaron en el estudio reconocen que la familiaridad con sus profesores no<br />

implicaba romper la disciplina y ni faltar el respeto. En ese sentido, recuerdan que en sus<br />

aulas se respiraba un ambiente de integración entre estudiantes y profesores, lo cual, en<br />

su opinión, era facilitado por la cercanía que sentían hacia muchos de sus profesores y<br />

por el reducido número de alumnos por aula que presentaban la mayoría de sus colegios.<br />

Los directores reconocían que, en sus colegios, se promovía un ambiente de<br />

horizontalidad y familiaridad, pero, a la vez, de respeto, tanto al resto de estudiantes como<br />

a la figura <strong>del</strong> profesor. Al respecto, compartieron diversos principios o estrategias que se<br />

impulsan en sus colegios para asegurar la disciplina: no denigrar al alumno ante una falta;<br />

promover el autocontrol y/o la autoreflexión en el estudiante; atender los problemas<br />

tempranamente, antes de que crezcan; etc. Sea como fuere todos partían de la existencia<br />

de normas claras y de la necesidad de imponer límites a los estudiantes.<br />

4.6. Pretenden generar estudiantes responsables y autónomos<br />

“El tema tecnológico, muchas veces me dicen (los padres), pero en cómputo está pésimo,<br />

por qué no usa computadoras en el aula. No quiero usarlos, nunca los voy a usar: no me<br />

conviene usarlo, porque mis chicos no van a ser autosuficientes, no van a ser<br />

responsables, se van a valer de esos medios, no los quiero”. (Directora <strong>del</strong> colegio A)<br />

“Tratamos que la alumna sea responsable, autónoma, que asuma las consecuencias de<br />

sus actos, independientemente <strong>del</strong> curso, aparte de los conocimientos propios de cada<br />

materia hay todo un proceso de formación de la persona en sí, que para nosotros es muy<br />

49

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!