10.05.2013 Views

DOCUMENTO DE DISCUSIÓN - Universidad del Pacífico

DOCUMENTO DE DISCUSIÓN - Universidad del Pacífico

DOCUMENTO DE DISCUSIÓN - Universidad del Pacífico

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

perciba, pensando en ellos, o reacciones frente a ellos con toda su persona; el término<br />

englobamiento expresa, en el fondo, la misma idea. Diciendo que los objetos y los<br />

hechos percibidos, los recuerdos, los pensamientos elaborados y los actos y las<br />

palabras expresadas los toma con frecuencia como “todos”, como conjuntos indivisos,<br />

en que los detalles no se buscan, pero se imponen por sí mismos y sin que uno se dé<br />

cuenta, quiere decirse que es, de hecho, la totalidad <strong>del</strong> individuo la que percibe,<br />

piensa y obra conjuntamente y que, como consecuencia de esta actitud global, los<br />

objetos, acontecimientos, percepciones, ideas y actos toman este carácter global<br />

(Plancke 2005:254).<br />

Decroly enseñó a su hijo de dos años su fotografía y la palabra “papá” escrita, hizo lo<br />

mismo con otras palabras y frases con las que se relacionaban los intereses<br />

inmediatos <strong>del</strong> niño. Seis meses después, el niño leía unas 50 frases y fue presentado<br />

ante la Sociedad Belga de Paidotecnia: este fue el origen <strong>del</strong> concepto englobamiento.<br />

Para Decroly, el englobamiento no es una función o un mecanismo aislable, sino un<br />

proceso intelectual complejo, que a su vez es la antítesis <strong>del</strong> pensamiento analítico-<br />

sintético. El gran aporte de Decroly es haber demostrado que el englobamiento es un<br />

fenómeno esencial <strong>del</strong> alma infantil y en haber estudiado sus consecuencias en la<br />

dialéctica y la organización escolar. Así, para enseñar a leer, ideó el método “ideo-<br />

visual” (Plancke 2005:255).<br />

Decroly quería que la escuela, cuyo marco ideal es el campo, tuviera un programa de<br />

acuerdo con la psicología <strong>del</strong> niño y que correspondiese a las exigencias de la vida<br />

individual y social actual.<br />

2.2. Mo<strong>del</strong>os pedagógicos<br />

Estos mo<strong>del</strong>os, o teorías <strong>del</strong> aprendizaje, son considerados por los psicólogos como<br />

corrientes teóricas. Su importancia radica en presentar las perspectivas epistemológicas<br />

sobre las que se fundamenta la psicología <strong>del</strong> aprendizaje, además de mostrarnos cómo<br />

se han desarrollado históricamente y cómo siguen desarrollándose y diversificándose.<br />

Actualmente los psicólogos construyen, muchas veces, mo<strong>del</strong>os “locales” sobre la base<br />

de varias teorías para describir funcionamiento psicológico (Amigues y Zerbato-Poudou<br />

1999:17).<br />

17

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!