10.05.2013 Views

DOCUMENTO DE DISCUSIÓN - Universidad del Pacífico

DOCUMENTO DE DISCUSIÓN - Universidad del Pacífico

DOCUMENTO DE DISCUSIÓN - Universidad del Pacífico

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

2. El puerocentrismo, además de ser el niño el protagonista, todas las actividades<br />

didácticas, las acciones <strong>del</strong> maestro e incluso la selección de los contenidos deben<br />

girar alrededor de las necesidades e intereses <strong>del</strong> niño.<br />

3. Individualización de la enseñanza: si cada niño es diferente en necesidades,<br />

intereses, carácter y ritmo de aprendizaje, la enseñanza tendría que adaptarse a<br />

cada uno.<br />

4. La relación pedagógica maestro-alumno no sólo ha de ser autoritaria, sino que<br />

además, la autoridad debe ser el niño, ya que es él quien debe ser acatado como<br />

el mo<strong>del</strong>o original al cual deberíamos regresar. Los reglamentos, prohibiciones y<br />

castigos maleducan, pues cohíben la libertad y la originalidad <strong>del</strong> niño.<br />

5. Se trata de preparar para una vida en movimiento, por lo que el ambiente de la<br />

escuela ha de ser lo más natural posible, lo más parecido a la vida, incluso las<br />

experiencias.<br />

Según Flórez (1995), los mo<strong>del</strong>os pedagógicos «son representaciones sintéticas de las<br />

teorías pedagógicas que coexisten como paradigmas dentro <strong>del</strong> campo disciplinario de la<br />

pedagogía». Podemos distinguir cinco relacionados con las escuelas descritas<br />

anteriormente (véase Cuadro 1):<br />

a. El mo<strong>del</strong>o pedagógico tradicional<br />

b. El transmisionismo conductista<br />

c. Romanticismo pedagógico<br />

d. El desarrollismo pedagógico<br />

e. Pedagogía socialista.<br />

Amigues y Zerbato-Poudou describen solo tres.<br />

a. El Conductismo.- Esta corriente de investigación nace en Estados Unidos a<br />

principios <strong>del</strong> siglo XX. J.B. Watson es considerado el padre de esta corriente.<br />

Para él el objeto de estudio es la conducta, se rechazan las tesis y métodos de<br />

introspección: esta corriente se fundamenta en el asociacionismo 2 y el<br />

2 Concepción psicológica que afirma que, al igual que el empirismo, la mente humana se desarrolla de un estado inicial por el efecto<br />

de la experiencia, gracias a un proceso de asociación de ideas. Actualmente, esta concepción se encuentra en las concepciones<br />

conexionistas, en los mo<strong>del</strong>os de redes cuyos valores de salida dependen no solo de los valores de entrada, sino también de la<br />

estructura de la red.<br />

19

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!