11.05.2013 Views

Tamalameque Historia y leyenda

Tamalameque Historia y leyenda

Tamalameque Historia y leyenda

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

murió, victima del colerín.<br />

LOS PAILITEROS NOS CAMBIARON EL CRISTO:<br />

El <strong>Tamalameque</strong>ro afirma convencidamente, que con la complicidad del cura de<br />

entonces, los pailiteros (habitantes de Pailitas), una noche vinieron y sigilosamente<br />

nos cambiaron la imagen milagrosa.<br />

La imagen de nuestro Cristo -dicen los feligreses-era grande, color un poco<br />

moreno, y sobre todo con una enorme capacidad de milagros. El Cristo que nos<br />

dejaron los pailiteros -según la historia- es un poco más pequeño, de un color un<br />

poco más claro v menos milagroso que el original. Cuando se vertió ésta<br />

información -producto de la fantasía calenturienta de cualquier beata, insatisfecha<br />

con el cura- creció el rumor, al punto que los <strong>Tamalameque</strong>ros intentaron<br />

organizar brigadas de rescate. Otros se conformaron con sentar su enérgica<br />

protesta ante el Obispo de la diócesis de Ocaña. El cura se defendió diciendo, que<br />

el Cristo era el mismo, que lo único que había hecho era mandarlo a retocar.<br />

Nadie le creyó.<br />

Como producto de lo anterior floreció la versión que aún los abuelos afirman, de<br />

que el Cristo verdadero enfadado por tamaño sacrilegio, se volvió pesado, y por<br />

tanto los pailiteros no han podido sacarlo nunca a la calle en una procesión.<br />

Verdad o mentira lo dejo escrito para que la tradición siga.<br />

EL GANADO DEL CRISTO:<br />

La familia Ávila por tradición tenía, -Ya no, la cosa está dura- la de dar la primera<br />

parte de los frutos de sus cosechas al Cristo, como una manera de garantizar su<br />

bienestar. Esta especie de diezmo, no 0 daban directamente a la iglesia ni al cura,<br />

sino que vendían los frutos y con el dinero de la venta, compraban un ternero, el<br />

cual entraba a engrosar ' el ganado del Cristo", como Ellas lo llamaban.<br />

Cuando notaban que en la iglesia hacía falta algo, Ellas (las Ávila) vendían una res<br />

y mandaban a fabricar o reparar lo que la iglesia requería (Bancas, puertas,<br />

andas, nichos, sotanas, imágenes, etc.).<br />

Llegóse al pueblo como cura de la Parroquia, el padre Ramírez, de la Orden de<br />

Jesús, quien al enterarse de tan singular relación entre la familia Ávila y los santos<br />

de la iglesia, se presentó a casa de Tía Felipa, la mayor de las Avilas, y quien<br />

manejaba todos los asuntos de la familia, inquiriéndola por " el ganado de Cristo ",<br />

y exigiendo la entrega del mismo, al manejo y administración de la parroquia.<br />

La tía Felipa lo escuchó muy atentamente hasta cuando el cura termina de<br />

esbozar muy elocuentemente todos los argumentos que llevaba preparados para<br />

32

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!