11.05.2013 Views

Tamalameque Historia y leyenda

Tamalameque Historia y leyenda

Tamalameque Historia y leyenda

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

EDUCACIÓN<br />

Como dijimos al comienzo, <strong>Tamalameque</strong> era una población netamente agrícola y<br />

ganadera; la pesca era un oficio doméstico, pues solo se llegaba a ella con el<br />

objeto de proveerse del pescado necesario para la manutención de la familia y<br />

para atender la demanda local. De que <strong>Tamalameque</strong> fuese un pueblo agrícola y<br />

ganadero se desprende y explica su educación pastoril.<br />

Pastoril por cuanto se compaginaba la educación con el quehacer doméstico, de<br />

tal forma que tan solo se enseñaban las bases elementales de la educación, como<br />

las operaciones matemáticas, algo de lectura y escritura; dándole salida a los<br />

alumnos, para el corte de leña, venta de almojábanas y la atención y pastoreo del<br />

ganado de ordeño y cría, (Todo <strong>Tamalameque</strong>ro tenía por lo menos una vaca o un<br />

burro.).<br />

El alumno, un niño de 10 a 12 años, entraba por primera vez al colegio,<br />

comenzando la primaria y si no desertaba, repetía el curso quinto hasta tanto se<br />

pusiera los pantalones largos. Hecho ceremonioso que se cumplía con religiosa<br />

precisión a los veintiún años de edad. Época en que ya podía devengar salario<br />

para proveerse de su propio peculio, con lo que quedaba en libertad de consumir<br />

licor, cigarrillos y apto para conseguir compañera.<br />

Con las mujeres sucedía otro tanto similar, con variantes propias de la sociedad<br />

machista, pues las niñas entraban al colegio poco más crecidas que los varones y<br />

salían de esta cuando cumplían los 15 o 18 años, época en que se desposaban,<br />

con lo cual solo alcanzaban unos dos o tres años de estudios.<br />

En lo referente a métodos, era una educación ruda a base de férula y castigos<br />

infrahumanos, causa más que sobrada para la infinidad de traumas que sufrieron<br />

nuestros abuelos.<br />

El lema de esta educación era: "La Letra Con Sangre Entra". apoyándose en<br />

castigos crueles como hincarse sobre granos de maíz o tapas de cervezas, parado<br />

con los brazos en alto cargando ladrillos, etc. Esto explica la aterradora deserción<br />

escolar de entonces, causal del acentuado analfabetismo de la época.<br />

En este tipo de educación se le daba más valor a la entonación que a la<br />

comprensión de la lectura y mayor importancia a la caligrafía que a la idea que se<br />

trataba de plasmar en el escrito.<br />

Los educadores más sobresalientes de entonces, en que esta profesión se hacía<br />

cosa de familia, puesto que familias enteras se dedicaban a ese honroso trabajo,<br />

fueron Edmundo Rengifo, señora e hijos, El Maestro "Ñungo", "Golero En<br />

Tronco" (famoso Por las borracheras monumentales que cogía, a los Maestros se<br />

les pagaba con ron.).<br />

76

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!