11.05.2013 Views

Tamalameque Historia y leyenda

Tamalameque Historia y leyenda

Tamalameque Historia y leyenda

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

<strong>Tamalameque</strong> <strong>Historia</strong> y <strong>leyenda</strong> Diógenes Armando Pino Ávila<br />

DON JULIO ARIAS:<br />

Curioso personaje, del cual se tejen tantas anécdotas, de las que tomaremos en<br />

general, la más sobresaliente: Su estilo al llegar al poblado -El vivía en Bogotá-.<br />

Debido a la ubicación geográfica, nuestro pueblo se encuentra perdido en una<br />

dilatada sabana, a orillas del Caño 'Tagoto" y a uno o dos kilómetros del río<br />

Magdalena, retirado de las troncales, lo cual hacía y hace aún difícil la penetración<br />

y roce con otras culturas.<br />

Las personas que rompían su mundo para salir de él y viajar y conocer ciudades,<br />

estudiar por fuera, se rodeaban de gran prestancia y eran admiradas como ídolos,<br />

a los cuales rodeaban para escuchar sus anécdotas de la ciudad.<br />

Don Julio era natural de <strong>Tamalameque</strong>, o por lo menos sus padres lo eran; El<br />

desde muy joven emigró a la capital de la República y de vez en cuando "honraba"<br />

a los moradores de esta población, con su presencia, lo cual era un<br />

acontecimiento digno de relatar en estos bosquejos de la vida <strong>Tamalameque</strong>ra.<br />

Anunciaba su llegada con muchos días de antelación, con el objeto de que los<br />

caciques locales hicieran los preparativos y le dieran el realce que su arribo merecía.<br />

Cuando llegaba la fecha de su arribo, con mucha antelación, los alumnos de las<br />

escuelas, debidamente uniformados con sus vestidos de ceremonia, en perfecta<br />

formación, bajo la mirada inquisidora de los maestros, esperaban a don Julio a la<br />

entrada del pueblo, claro está, acompañados de las autoridades civiles,<br />

eclesiásticas y personalidades del pueblo, quienes para la fecha desembaulaban<br />

sus mejores prendas, las cuales después de orear para espantar el olor de la<br />

naftalina, vestían.<br />

Erguido en su pequeña, gorda y fofa estatura, se pavoneaba, rozagante su<br />

rubicunda cara, lleno de una satisfacción e importancia y mirando con ojos de Rey<br />

a sus vasallos, les saludaban con un delicado e indolente gesto de mano, mientras<br />

montaba en el brioso potro alazán, que don Victorio Ávila (mi Abuelo) le había<br />

traído para la ocasión.<br />

Jinete en su potro, se iniciaba el recorrido, acompañado de toda la población, que<br />

sumisa marchaba tras él, entre dos filas indias, formadas por los alumnos, al son<br />

de las notas monocordes que lanzaba al aire la banda "14 de Septiembre",<br />

interrumpida a trechos por los vivas que lanzaba Pacho Valle, coreado por los<br />

prohombres de la localidad. relevo generacional significativo, —los valores habían<br />

cambiado. Llegó solo, sorprendiéndose de la indiferencia de la gente que no lo<br />

conocía. Visitó los amigos que aún le quedaban vivos y todo lleno de tristeza<br />

regresó a la Capital para nunca más volver, muriendo allá rodeado de sus<br />

recuerdos gloriosos.<br />

93

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!