11.05.2013 Views

Tamalameque Historia y leyenda

Tamalameque Historia y leyenda

Tamalameque Historia y leyenda

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

JUEGOS Y RONDAS<br />

Nostalgia siento al momento de evocar los juegos y diversiones de nuestra<br />

infancia <strong>Tamalameque</strong>ra, y al igual que en el resto de temas sobre nuestro pueblo,<br />

fluye a borbollones desordenados un cúmulo de recuerdos y parece que ante mis<br />

ojos pasaran cual transparencias nítidas, la película mas divertida de mi vida.<br />

Ah tiempos aquellos, donde la inocencia y el candor asomaba a los ojos del niño,<br />

donde el <strong>Tamalameque</strong>ro como elemento lúdico apelaba a la tradición. Donde,<br />

tomando de su entorno ciertas vivencias, re-elaboraba como juego, hechos en su<br />

propia cotidianidad. Donde demostrando su condición de ser ecológico,<br />

magnificaba ciertos animales armando fábulas, donde dotaba a estos del don del<br />

habla y de una inteligencia muchas veces superior a la del hombre. Siempre<br />

defendiendo unos principios de vida, de moralidad, plasmando en ello una<br />

experiencia de saber, dejando sentado en ello una enseñanza.<br />

La violencia y frustración no había llegado a los humildes hogares, -por lo<br />

menos no la percibíamos, estos elementos de violencia no socavaban todavía,<br />

nuestros sueños de intrépida aventura, de intrépida fantasía. Nuestros héroes<br />

infantiles y juveniles eran tan sencillos como nuestra vida misma,<br />

descomplicados, como nosotros.<br />

Pero el tiempo no se detiene, la tecnología invade al mundo y la televisión llegó a<br />

nuestro universo de ensueño, abriéndonos los ojos a una realidad que no era la<br />

nuestra. Trocando un buen trompo de totumo por una ametralladora de rayos<br />

láser, trasmutando al Juan, al Pedro y al Manuelito, que comían bollo limpio con<br />

suero y café negro como nosotros, por un señor de gafas, con vestido entero,<br />

llamado Clark Kent, que al desnudarse quedaba con una segunda piel azul con un<br />

tatuaje rojo en el pecho conformado por un escudo con una gran "S" en el centro.<br />

El cual volaba, era de acero tenía superpoderes, se llamaba Superman y lo jodía<br />

una piedra verde llamada Kriptonita.<br />

Con Superman llegó una invasión de individuos -Gringos creo yo- que opacaron al<br />

criollaje y reacomodaron nuestra mente joven, con otros esquemas y otra visión<br />

del mundo. Abandonamos las narraciones tradicionales de la fugas de Modesto<br />

Vega -por ejemplo- cambiándolas por las aventuras de Batman, Ultraman,<br />

Llanero Solitario, Tarzán, etc. Llegó además el cretino del Tío Rico Mac Pato, a<br />

enseñarnos como explotar a los demás, así como él explotaba a su servil sobrino<br />

Pato Donald y a toda su parvada de niños patos, idénticos, difíciles de diferenciar,<br />

por sus nombres cursis de Hugo, Paco, Luís.<br />

Estos últimos con sus culos blancos y sus cuellos de marineros reemplazaron a<br />

los representantes de nuestra fantástica fauna, El Tío Conejo, El Tío Tigre, El Tío<br />

Burro, La Tía Zorra y otra cantidad de tíos y tías buenos unos y traviesos otros,<br />

60

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!