11.05.2013 Views

Ficha de trabajo I

Ficha de trabajo I

Ficha de trabajo I

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

178<br />

SOLUCIONES<br />

y un material resistente a la compresión (se<br />

han construido estructuras <strong>de</strong> varios pisos con<br />

adobe), pero, al no estar cocido, no resiste la<br />

humedad; ese es el motivo <strong>de</strong> que no sea a<strong>de</strong>cuado<br />

construir con adobe en climas húmedos<br />

y lluviosos como el <strong>de</strong> Galicia. Tradicionalmente,<br />

en Galicia se ha utilizado mucho la piedra;<br />

en ocasiones, en viviendas muy humil<strong>de</strong>s, la<br />

base <strong>de</strong>l muro se hacía <strong>de</strong> piedra y la parte alta<br />

se terminaba con adobe.<br />

B La carpintería <strong>de</strong> ma<strong>de</strong>ra para las ventanas<br />

se ha empleado <strong>de</strong>s<strong>de</strong> mucho antes <strong>de</strong>l uso<br />

generalizado <strong>de</strong>l vidrio. La ma<strong>de</strong>ra es muy<br />

buen aislante, es fácil <strong>de</strong> trabajar y <strong>de</strong> adaptar<br />

a las distintas medidas y formas <strong>de</strong> las ventanas,<br />

pero tiene el inconveniente <strong>de</strong> que necesita<br />

continuo mantenimiento para evitar la<br />

putrefacción y las plagas. Para solucionar ese<br />

problema se comenzó a emplear el hierro en<br />

la fabricación <strong>de</strong> perfiles para las ventanas. El<br />

hierro es también un material fácil <strong>de</strong> trabajar<br />

y <strong>de</strong> adaptar a cualquier medida, y a<strong>de</strong>más<br />

era bastante económico, pero con el tiempo<br />

se <strong>de</strong>forma y también exige cierto mantenimiento<br />

(pintar, poner burlete…).<br />

Gracias al auge <strong>de</strong>l aluminio, se comenzaron<br />

a hacer ventanas <strong>de</strong> este material. El aluminio<br />

no necesita mantenimiento, es muy ligero<br />

y permite hacer hojas corre<strong>de</strong>ras (que no podían<br />

hacerse con hierro).<br />

El mayor problema <strong>de</strong> las ventanas <strong>de</strong> hierro<br />

consistía en que no cerraban bien y a<strong>de</strong>más,<br />

al ser el metal mal aislante, era energéticamente<br />

ineficaz. Con el aluminio se solucionó<br />

ese problema, añadiendo a los perfiles una<br />

cámara aislante que impi<strong>de</strong> la transmisión <strong>de</strong><br />

calor a través <strong>de</strong>l marco. Le llaman rotura <strong>de</strong>l<br />

puente térmico.<br />

Posteriormente, aparecieron los perfiles <strong>de</strong><br />

PVC que reúnen todas las ventajas <strong>de</strong>l aluminio,<br />

pero a<strong>de</strong>más son mucho más aislantes.<br />

El único inconveniente <strong>de</strong>l PVC es que suele<br />

ser más caro que el aluminio y que no se pue<strong>de</strong>n<br />

hacer perfiles estrechos, por lo que hay<br />

quien opina que el aluminio es más elegante.<br />

<strong>Ficha</strong> <strong>de</strong> <strong>trabajo</strong> V (Refuerzo)<br />

Véase la tabla en la parte inferior <strong>de</strong> la página.<br />

Material Clasificación Composición Usos<br />

Azulejo Material cerámico Arcilla cocida y esmalte Recubrimiento <strong>de</strong> pare<strong>de</strong>s<br />

Caliza Roca sedimentaria Carbonato cálcico y otros<br />

minerales<br />

Doble<br />

acristalamiento<br />

Hormigón<br />

armado<br />

Perfiles<br />

<strong>de</strong> aluminio<br />

En bloques para construcción; en<br />

losas para encimeras, suelos y recubrimiento<br />

<strong>de</strong> pare<strong>de</strong>s, y para fabricar<br />

cemento<br />

Vidrios Arena cal y sosa Ventanas, puertas, tragaluces y ojos<br />

<strong>de</strong> buey<br />

Material compuesto Arena, grava, cemento, agua<br />

y barras <strong>de</strong> acero<br />

Pilares, vigas, forjados, etc.<br />

Material metálico Aluminio Carpintería <strong>de</strong> puertas y ventanas,<br />

cerramientos, etc.<br />

Arena Áridos Mayoritariamente, sílice o<br />

cuarzo seco<br />

Se mezcla con cemento, yeso o cal<br />

para usarse como material <strong>de</strong> unión<br />

Teja Material cerámico Arcilla cocida Recubrimiento <strong>de</strong> tejados<br />

Pizarra Roca metamórfica Esquisto y arcilla Recubrimiento <strong>de</strong> tejados, suelos;<br />

revestimiento <strong>de</strong> pare<strong>de</strong>s, etc.<br />

Canto rodado Árido Distintas rocas Material <strong>de</strong> relleno y para pavimentos.<br />

Corcho Aislante Corteza <strong>de</strong> alcornoque Aislante acústico y térmico, revestimiento<br />

<strong>de</strong> pare<strong>de</strong>s y suelos<br />

© GRUPO ANAYA, S.A., Tecnologías 3.° ESO. Material fotocopiable autorizado.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!